Top Banner
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD NAC Nora Carriquiry 20.03.15
14

Neumonía adquirida en la comunidad

Jul 24, 2015

Download

Health & Medicine

Nora Carriquiry
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Neumonía adquirida en la comunidad

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA

COMUNIDAD NAC

Nora Carriquiry 20.03.15

Page 2: Neumonía adquirida en la comunidad
Page 3: Neumonía adquirida en la comunidad

Etiología

Page 4: Neumonía adquirida en la comunidad

Vía inhalatoria hasta alcanzar VRI (MO atípicos, virus).

Colonización previa de VRS y aspiración de secreciones orofaríngeas

contaminadas.Adulto sano: 10 UFC

1.-La estructura y la función de la glotis y el reflejo tusígeno limitan la aspiración de secreciones

faríngeas 2.- Sistema mucociliar y un conjunto de factores humorales (inmunoglobulinas, complemento,

lactoferrina, lisozima) que destruyen los microorganismos y evitan su adhesión al epitelio

bronquial. 3.- El macrófago es la célula fagocítica básica que se encarga de la eliminación de los microorganismos que consiguen llegar al alvéolo.

Inicia una respuesta inflamatoria reclutando polimorfonucleares circulantes al espacio alveolar, con

participación del complemento y diversas citocinas

Patogenia

Page 5: Neumonía adquirida en la comunidad

Infección aguda acompañada de un infiltrado pulmonar de reciente aparición en la radiografía

de tórax. Toda condensación radiológica

acompañada de fiebre de una semana de evolución debe considerarse y tratarse como neumonía hasta demostrar lo contrario.

Entre un 5 y un 30% de los px inicialmente diagnosticados de NAC tienen otro proceso responsable de sus manifestaciones clínicas y radiológicas.

Diferenciar: Cuadro clínico típico: comienzo agudo de menos 48 hrs de evolución con fiebre (mas 37 grados), tos productiva, expectoración purulenta, dolor torácico (características pleuríticas), eventualmente… Herpes labial. MO: Neumococos Cuadro clínico atípico: tos no productiva, molestias torácicas no específicas, manifestaciones extrapulmonares (artromialgias, cefalea, alteración del estado de la conciencia, trastornos GI: vómitos y diarreas).MO: M. pneumoniae y C. pneumoniae C. psittaci, C. burnetii y los virus.

Manifestaciones clínicas

Page 6: Neumonía adquirida en la comunidad

En la radiografía de tórax aparece un infiltrado alveolar único con broncograma, aunque puede haber una afectación multilobular o bilateral en casos graves.

Predominio en los lóbulos inferiores, aunque en algunos casos se observa una afectación lobular alveolar.

Page 7: Neumonía adquirida en la comunidad

Dependiendo del estadio evolutivo, puede o no haber cavitación.

En estos pacientes la duración suele ser de 2 semanas y se presenta con malestar, febrícula, tos, expectoración maloliente, perdida de peso y anemia.

Pruebas complementarias

Hemograma, bioquímica elemental y gasometría arterial para evaluar su gravedad y su posible ingreso (todo paciente que llegue con NAC).

Rx de tórax (dos proyecciones): La afectación radiológica bilateral o de más de 2 lóbulos y la existencia de derrame pleural indican gravedad.

Page 8: Neumonía adquirida en la comunidad
Page 9: Neumonía adquirida en la comunidad

Evaluación de la gravedadSegún la evaluación, el clínico

tendrá que decidir el lugar mas adecuado donde el px será atendido: ambulatoria, hospitalario o UCI.

Los dos sistemas más utilizados para la clasificación pronóstica de un paciente con NAC son el sistema PORT(Equipo de Investigación sobre pronóstico de los pacientes con neumonía) y los criterios de la BTS (Sociedad Británica del Tórax).

Page 10: Neumonía adquirida en la comunidad

PORT

Page 11: Neumonía adquirida en la comunidad

BTS

Actualizada, en los casos de que no exista ningún factor o en ausencia de contraindicación se podría manejar de forma ambulatoria

Page 12: Neumonía adquirida en la comunidad

Las neumonías causadas por bacterias piógenas podrían tratarse durante 7-10 días, salvo las neumonías por P. aeruginosa que deben tratarse durante 2 semanas.

Las neumonías causadas por M. pneumoniae, C. pneumoniae y L. pneumophila se tratarán entre 10-14 días, aunque se ha demostrado también una buena evolución con ciclos de 5 días de tratamiento con 750 mg de levofloxacina.

En los casos de infección necrosante sería recomendable mantener el tratamiento al menos durante 3 semanas.

Tratamiento

Dosis de 1 g de amoxicilina por vía oral conseguiría parámetros farmacocinéticos o farmacodinámicos apropiados para el tratamiento de las infecciones respiratorias neumocócicas con los valores actuales de resistencia.

Page 13: Neumonía adquirida en la comunidad
Page 14: Neumonía adquirida en la comunidad

1.- ¨Neumonías adquiridas en la comunidad¨, F.J. Álvarez Gutiérrez, A. Díaz Baquero, J.F. Medina Gallardo y A. Romero Falcón, Unidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias (UMQUER). Hospital Universtario Virgen del Rocío. Sevilla. España.

Bibliografía