Top Banner
Nlonografía Oficial Semanal- GRADO A[,IORC MONOGRAFIA DE NEOFITO MNUERO 1 La Orden Rosacruz _-Ji _. PAGfNA 1 INSTRUCCTONES SPBCIALES PARA LOS INFORMES Y COMLINICACTONES L A GRAN LOGIA LBASE CUTDADOSAMB}'ITE PRIMERA PARTE Fratres y Sorores, ¡Saludl L e enviamos ahora la primera monografla de su Grado, en vez d e hacerlo esperar hasta recibir su informe de fniclaclón. 51 usted no ha efectuad.o l-a ceremonia d e lnlciación, será con- vcniente que l a haga. Depenclemos d e USTED para el cumplimiento d e los requisitos d e sus estudios. Solamente usted mlsmo y el Guar- dián d e su Sanctum pued.en garantlzar I a sineeridad de su,coopera- cl-on. Le hemos enviado su tarJeta de aflliación, y no es necesarlo que ahora l e envlemos otra. Remlta su cuota mensual, V f e manda- remos su recibo. P.ITUAL: A1 comenzar su ribual cada semana, y a Sea para 1 a medltación e;r privado o para leer Su monografla, encieud.a primero 1as d o s r.¡cl-as d e su altar; entonces, con l-as otras luces dlsminuldas, l e a o cante el hlmno¡ $ luego use l-a breve oración que aparece en eS- t¿¿ página. Despr-rés e l a oración, que debe clecirse e n voz baja, errcieñda la luz 1 o suficlente para leer la monografla. Después de -ia lección, puede atenuar nuevamente la Luz del- cuarto para q u e 1,enga un breve perlodo de meditación. Proceda de este modo para cada convocacióñ o l-ección semanal-, s i tiene u n lugar privado. ^ La palabra cle pase d e este CraOo es Reflexión; aparece en el r:itual de iniclación. B 1 toque de mano es un apretón de manos según costumbre, pero presionando con el- pulgar tres veces lige- ra:nenLe en el- dedo índice d e la otra persona. La palabra de pase J e l toque d.e mano han de mantenerse en secreto, y sólo debe usar- ,l.os cuando usted crea que está en 'presencia d.e otro mlembro de Ia flran Logla. Oración para la Convocacj-ón semanal: "Dios de nuesLro Corazón, permite que tus vibraciones Divinas llenen este sltlo bendito. Ponme en armonla c o n el- Al-ma Cósmica y hazme receptivo a 1as lecciones e ins^ piraciones d.e esta hora. Asl Sea'r
12

Monografia de Neofito g1n1or

Apr 13, 2018

Download

Documents

sunandrainfall
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Monografia de Neofito g1n1or

7/21/2019 Monografia de Neofito g1n1or

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-de-neofito-g1n1or 1/12

Nlonografía

Oficial

Semanal-

GRADO

A [ , I O R C

MONOGRAFIA

DE NEOFITO

MNUERO

1

La Orden Rosacruz

_-Ji

_.

PAGfNA

1

INSTRUCCTONES

SPBCIALES PARA

LOS

INFORMES

Y

COMLINICACTONES

LA

GRAN

LOGIA

LBASE CUTDADOSAMB}'ITE

PRIMERA PARTE

F ra t res

y

Soro res ,

¡Sa lud l

Le

env iamos

ahora la

pr imera

monograf la

de su Grado,

en

vez

de

hac e r l o

es pe ra r

has ta rec ib i r

s u

in fo rm e

de

fn i c l ac l ón .

51 us ted

no ha

e fec tuad .o l - a

ceremon ia

de

ln l c i ac i ón ,

será con-

vcniente

que

la

haga.

Depenc lemosde

USTED

para

el cumpl imiento

de

los

requ i s i t os

de

sus

es tud ios .

So lam en te

us ted m lsmo

y

e l

Gua r -

d ián

de

su

Sanctum

pued.en

garant lzar

Ia

s ineer idad

de

su,coopera-

c l - o n .

Le hem os env iado

s u ta r J e ta

de a f l l i ac i ón ,

y

no es nec es a r l o

que

ahora

le

env lemos otra .

Reml ta su cuota mensual ,

V

fe

manda-

r e m o s

s u r e c i b o .

P.ITUAL:

A1

comenzar

su

r ibual

cada

semana,

ya

Sea

para

1a

medl tac ión

e;r

pr ivado

o

para

leer

Su monograf la ,

enc ieud.a

pr imero

1as

dos

r . ¡ c l - as

de

su

a l ta r ;

en tonc es ,

con

l -as

o t ras l uc es

d l s m inu ldas ,

l ea

o cante

el h lmno¡

$

luego

use l -a

breve orac ión

que

aparece

en eS-

t¿ ¿

pág ina .

D es p r - rés e

la

o rac ión ,

que

debe

c lec i r s e

en

voz

ba ja ,

e r r c i eñda

la luz

1o s u f i c l en te pa ra lee r l a m onog ra f l a . D es pués de

- ia lecc ión,

puede

atenuar

nuevamente la Luz

del - cuar to

para

que

1 ,enga

un b rev e

pe r l odo

de m ed i tac i ón .

P roc eda de

es te m odo

pa ra

cada convocac ióñ

o l - ec c ión

s em ana l - ,

s i

t i ene

un

luga r

p r i v ado .

^

La

pa lab ra

c le

pas e

de

es te

C raOo

es R e f l ex i ón ; apa rec e

en e l

r : i t ua l

de i n i c l ac i ón .

B1

toque

de m ano

es un ap re tón de m anos

s egún

c os tum bre ,

pe ro

p res ionando

con

e l -

pu lga r

t r es

veces

l i ge -

ra :nenLe

en e l - dedo

índ i c e

de

la

o t ra

pe rs ona .

La

pa lab ra

de

pase

J

e l

toque

d .e m ano han de

m an tene rs e

en s ec re to ,

y

s ó lo debe

us a r -

, l .os cuando

usted crea

que

está

en

'presenc ia

d.e otro mlembro

de Ia

f l ran Logla.

Orac ión

para

la

Convocac j -ón semanal :

"D ios

de nues L ro

C oraz ón ,

pe rm i te

que

tus v i b rac iones

D iv inas

l l enen

es te s l t l o

bend i to .

Ponm e en a rm on la

con

e l -

A l -m a C ós m ic a

y

hazme recep t i vo a

1as l ec c iones

e

ins ^

pi rac iones

d.e

esta hora.

As l

Sea' r

Page 2: Monografia de Neofito g1n1or

7/21/2019 Monografia de Neofito g1n1or

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-de-neofito-g1n1or 2/12

[' lorrografía

Oficia!

Semanal

-AM

O

R

C-La

Orden

Rosacr

z

MONOGRAFIA

DE

NEOFITO

-Jii-_

PAGINA

2

GRADO

1

Ii{FOR]VIES:

NUMERO

1

A h o r a q u e h a c o m e n z a d . o u s t e d e l e s t u d . i o l $ u e - l : - g } i " " " l e c t u r a ,

pensamiento,

ruá i tu" ión

y

hacer

a La

Gran

Logia

a1gún

informe

acer-

c a d e s u p r o g r e s o , d e s e a r n o s q u e n o s a y u d , e a m a n b e n e r u n s l s t e m a

que será f ará provec i ro y benef lc io suyo '

eueremos

que

nog

escr iba

y

nos

ó,é

SuS

informes

de

vez

en

cuan-

do,

ño

con

eI

objeto

de

que

nós

env le

car tas

in teresantes

para

que

nos

dediquemos

a" leer las ,

n i

tampoco

para e1

s imple

hecho

de man-

tener lo

en

contac to

con

nosotros

'

Queremos

sus

lnformes-^9u:"^ :Y?

; ;d ; t ; "

examinar los

y

ver

qué

puntos

es

necesar lo

subrayar

y

cual

es la

a¡n- ida

que

debemos

Oarte

para

su

eomprens lón '

Por

1o

tanto '

esperamos

que

por

_1o

menos_

cadá

dos

semanás

durante

todo

este Gra-

do,

env iara

,rn- i , l for*e

a l

n"pá" tñ ; l ! . -9é

- ins trucc ión

dlc iend 'o

có-

mo

en t i ende

las

lec c iones

y

c óm o

es tá

p ros lgu iendo

con

su

pe r l odo

semanal

de

estudio.

Muchas

veces

una

s lmple

tarJeta

-posta l

que

nos dlga q.,u irá-iéioo

i"t

úftrrnas

monograllas

en

el

día

y^a

1?-?o-

pa

s eña lado "

V-q" "

las ha c om prend ldo , s e rá s u f l c i en te ' S i es ta

fuera

de

l -a

c iuCa¿

o leJos

de

su

casa,

o

sl

cualqu lera

otra

cosa

per turba

el

o"áut t

regulár

de

su

esbudío

semanal ,

una

tat ie ta

pos-

tal

suya,

o

r.rr',á

revé

c2lta

en

que

nos

comunique

que

hu

1"-l?99*,

c l ;

es tud iar

una

monoqraf ía_

en

su

noche

f i jada

pero

que

Se

pondra

ai

c l ía

leyendo

una

más

en ] ; - -p ;¿" j . *a

-opor luntdqd,

será

suf ic iente

pa ra

nos o t ros .

S f

se

m uda

o

tam b ia

de

d ' i r ec e ión

debe

no t l f i c a r l o

inmediatamente

a

Ia

of ic ina

de

cof feos

de

su

c ludad

y

luego

par t i -

; r ; f f i ; ; ; ; :

-É+-"31r! i?_d:

direcclón

en

el

correo

de

su

cludad

ser-

v i ra

para

que

Ie

l - leven

a la

nueva

dtrecc ión

las

monograf ías

y

cualquier

otro

mater ia l

que

ya

esté

en

camino,

v

a l

not i f icarnos,

nosotros

cambiaremos

su

di reác lón

en

nuestros

arch ivos

'

para

ev i -

tar que e l mater ia l pueda extrav larse '

EXPERDAENTOS

EJEF.CJCIOS:

I

I

j

En' todas

las

lecc lones

que

rec iba

en

ade l -an te

hal lará

lnst ruc-

ciones

cuidadosamente

preparadas

que

cont ienen

leyes

y pr incipios

important""

y- ' , r [á- t "uué

piát f " t

o comentar io

acerca

de

asuntos

que

] . e a ] r u o . a r a n a c o m p r e n d e r a l g u n a s d ' e 1 " ? f a s e s d . e n u e s t r a l a b o r .

Áá";á; ; - ; ;

le

ü;A;

áiercic los

o

exper lmentos

que

debe

l levar

a

cabo

no

sólo

durante

su

per lodo

Semanal

cle

esbudio

slno

tamblén

en

;; ; ;""ái$

o"

i "

semana.-

Mr"hos

de

estos

exper lmentgs

y

ejercic ios

requleren

breves

momentos

o.e

separaclón

de

sus

act iv ldades

diar ias

V-p"ó¡f"r""

de1

momento,

y

emplear

unos

pocos

mlnutos

de

descanso

o

relajamlento mental i rísico, .dé T:d1!?:ió:^I Y:":.Tt:::: '

; ; ; "que

pueoa

dir ig i r

y

mané¡ar

su vida'

por

1o

que

res-

p" " iu 'a fá

sa tud ,

e i

¡uón

éxi to

y

1a

fe l ic idad.

Lo

que

queremos

Sraoar

que

durante

su

medl tac ion

Y

con

f i rmeza

en su

mente

es

; ; ; "¿ ; l ;ac Ión,

que

durarán

de

Page 3: Monografia de Neofito g1n1or

7/21/2019 Monografia de Neofito g1n1or

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-de-neofito-g1n1or 3/12

Monografía

Oficial

Semanal

GP'ADO

1

A1

r¡ omnr.p

r e í i e ra

A M O R C

MONOGRAFIA

DE NEOFITO

NUMERO

1

La

Orden

Rosacruz

-Jii-

PAGINA

c ' inco

a

quince

minutos

cada vez,

duranbe la

semana,

pod"rá

usted.

i 'ec ib

j - r

muchas

im¡, ' res iones

interesantes

e inesperadas.

Dec imos

es to

po rque

los

in fo rm es

de

m l1 la res de

nues t ros m iembros

nos

de-

m ues t ran

que

eS

es to l - o

que

s uc ede en

fa

mayor la

d .e

los

casos

y

no l rav razón

pa ra

que

los

res u l tados s ean

d i fe ren tes

en s u

caso .

Es tas im p res ibnes e i c l eas s imbó l i cas que rec ib i r á du ran te s us pe -

r lodos

de

med. i tac ión

o

cuando

va

ya

a

quedarse

dormido

por

la

no-

c he o

c uando

es tá a

pun io

de

des pe r ta r s e , t i enen

una s i gn i f i c a -

c i ón

pa ra

us bed

y

debe

tom ar

no ta c u idados a de

e l l as .

Le s uge -

r imos

tener

una

pequeña

l ibreta

en

1a

cua1

pueda

cons ignarse la

fec ha

y

una b rev é

des c r i pc i ón

de c ua lqu ie ra

d .e

es tas

im pres iones

o s ím ¡ó los

que pued .a

rec ib i r

de l

C ós m ic o , de s u m en te

subcons -

c i en te ,

d€

s u m em or ia

o de

a lguna fuen te i n te rna

o

ex te rna .

Deseamos

puntual izar enfát icamente

que

es

muy

di f íc i l -

que

n inguna

o t ra

pe rs ona ,

fue ra

de

us ted m is m o ,

pueda

ln te rp re ta r ,

' c rad "uc i r

o exp l i ca r

c ua lqu ie ra

de

es tas

v i s i ones ,

_ lm pres iones

o

i r j c ¡ s n . l t e ¡ p p i r - ' n

Q i a l a r r r ¡ ¿

d 6 e l l _ a S

e S t a n S i m b ó l i C a

O m i s b e -

  u s G D

Y u u

!

u v - L l J c L .

U J

C . J ó u r

n i ¡ q . ñ r r a I r r d a i o n c v - n l e i n r ¡ n o n l r e d n o . o m n r . e n r l e r " l e - i n ^ - { ^ ^ ^ ^

¡ r v v q

\ a q v

g v U

v

J

r l v y u s u o ,

u v ¡ ¡ r p ¿ e ¡ ¡ v v ! r s , + . l l d ó I ¡ l E D s

cuánta

mayor

d l f ieu l - tad tendrá

cualqulera

otra

persona

en bratar

de

ex p l1c á rs e la .A

pes a r

de

es to , m uc hos

de

nues t ros m lem b los

nos

escr i -ben largas

car |as

d.escr lb ienc lo

una

v is ión,

o impres lón,

em-

D-Leanoo

mas

oe mi l

pa labras

y

pld léndonos

que

tengamos

1a

bondad

-Oe

lnbe rp re táns e la

o ex p l i c á rs e la .

En c ada uno de l os

casos

nos

ha

s id"o impos lb le

arro jar la

más

l lequeña

luz

acerca

de 1o

que

esa 's v ls iones

o

s lm bo los

s lgn l f i c an .

Es to

s e debe a

que

d i c has

im pres lones ,

l deas

y

v i s i onés

t l enen a lguna

re lac lón

con

su

p rop io

des a r ro l l o ,

su

p rop ia

v ida ,

su

p rop lo

p rog res o . E f l as

v end rán

co -

mo

res u1 tado

de l

des a r ro l l o

ps lqu i c o

in te rno ;

y

a lgunas v ec es

son

i r r o fé t i c as ,

i n fo rm ando

c on bas tan te

an t i c i pac ión

de a lgo

que ,ha

de

oc u r r i r ,

o

que

puede

oc u r r i r ,

y pa ra

1o

c ua l debe

ev i ta r a l gún i n -

c i den te ines pe rádo e indes eab le . A m enudo s ó l - o i nd i c an e l c rec i -

miento

de Ia

comprens ión

de

Ia

personal ldad.

del a lma.

Algunas

ve-

ces se

re f i e ren a

s us c on tac tos

ps lqu icos

c on a lgu ien

a

qu ien

es -

i j ¡ r a

o

que

es tá c e rc a

de

us ted , .

En

muchos casos 1os

s lm bo los

y

- , ' i s i ones

se

p res en tan

de m ane ra

l ,óg i c a

en una im agen

que

rep res en -

ta a lguna

gran

lecc ión

que

la

personal - idad

d.e

su a l -ma

o su

yo

sub-

c ons c ien te

es tá ap rend i -endo ;

y que

su

yo

in te rno

s im p lem en te de -

sca hacer le

s abe r ,

po r

m ed io

de

la im agen

o s lm bo lo ,

que

ha

ten ido

r ' r , r . v ne r i ene ia

i n te res an te .

j L } , v f

esc r ib i rnos

ac e rc a

de c ua lqu ie r

pa r te

de l a

m onog ra f l a , dé

el

número de 1a

pág1na,

la monograf la

y

e1 Grad.o a

que

se

y s iempre, d I f i rmar con su nombre, ponga su número qe q!C-

 

/

a--:::---']:-----

-

ve

despues

de

la

f i rma.

Nos

ref

er i ¡ los

a l

número

que

apa-

Fce

en su tar je ta

de mlembro,

Ayudará

a

expedi tar la

n ^ F F A e n ^ n r l o ¡ g i ¿

e n V i a n d O

u n S e l l O O e S t a m p i l l a

d e C O 1 ' 1 ' S O S

v ¡

r v u y v

pa ra

1a

e .onbes bac ión .

Los

que

v iven

fue ra de l os

Es tados

Ünidos

pueden

env iar un cupén de corueos

por

e l

impor te

Page 4: Monografia de Neofito g1n1or

7/21/2019 Monografia de Neofito g1n1or

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-de-neofito-g1n1or 4/12

Monografía

Oficial

Semanal

A M O R C

MONOGRAFIA

DE NEOFITO

NIMERO

1

Esos

cupones

pueden

adqui r i rse

La Orden Rosacruz

-Jii-

PAGINA 4

F n e l l e I c i r i e n

o f i -

GRADO

1

de

l -a

es tam p i l l a .

c i n a

d e

c o r r e o s .

APERTURA

DE MONOGRAFIAS:

Deseamos tarnbién que usted abra s iempre sus mono6l raf las tan

pronto

como

l leguen

a

SuS

manos cada Vez

que

las rec lb4,

y

que

m1-

re

d.entro

del

sobre,

porque

puede

haber a lguna car ta además

de la

* ^ * ^ ^ - ^ r . l ^ a , " o n A n o n c n l - o

" l

o l a o o i Á n h q < r t n . r r r a

' l ' l

a a r r o I

q

n n o h e f i

-

. r ru1rw6r-

,LLa

y

cu&ñd.o

apar ta l -a

lecc ión

hasta

que

l legue

la

noehe

f i -

jada-para

su

estudio,

puede

estar

d.emorando tamblén

l -a lec tura

d.e

áfglrrrá

-comunlcación

iinb.o,rtante

que_

d.eba

recibir

su atención

inme-

¿ i á t a . s t a b 1 e c i e n d o u n a r e ] - a c 1 ó n m u y e s t r e -

c ha

c on

us ted ,

po r

pa r te

nues t ra ,

y

tam b ién

con

e l

C ós m ic o ,

Y

de-

sealnos

que

todo-

funCione

en

completa

armonla.

por

1o

tanto,

us ted

se encuentra

ahora

en

el

Umbral de 1a

pr i -

mera

Cámara

de la

Hermandad,

como

uno

entre

l-os

mll lares

que

han

s egu ido e l - s ende ro y que aho ra son l l de res indus t r l a l es , dueños V

ed , i t o res

de

pe r i ód . i c os

.y

rev i s tas ,

es c r i t o res , c on fe renc i s tas

t

ryé-

d i c o s ,

c l e n t í f 1 c o s ,

c l é r i g o s ,

p r o f e s o r e s ,

a r t i s t a s r m ú s l c o s ,

m e e á -

n i c os ,

v endedo res

o a rqu i tec tos ,

y

pad res

fe l l c es

de

h lJos

que

Son

una

gior ia

para e l mund.o.

Está en e l -

momento

dec ls lvo

de

su

v ida,

c on

un

p lan

am p l i o

an te

us ted .

Ha

rec ib l do

ya

las

lns b ruc c iones

genera lés acerLa

d.e

cómo

disponer

un

Sanctum convenlentemente

en

éu

hogar .

Ha

escogido

ya

una

noche de la

semana

que

ha

de

resul tar

más impor tante

para

_usted

que

cualquier

otra

noche.

Ahora

blene

en

sus

manosr

en

lás

páginas

s igu lentes ,

la

SEGUNDA

ARTE de

esta

pr i -

nera lecc lón

d.e l

Pr imer

GRADO

DE NEOFITO,

que

cont lene Ias

pr imeras

ex p l l c ac lones

de

nues t ras

ley es

y

p r l nc l p i os .

Lea es a

lec c iÓn

aben -

tanen te .

ABSOLUTAMENTE

PRIVADO

Y CONFIDENCIAL

*

SEGUNDA

PARTE

_

C o n v i e n e r e p a S a r b r e v e m e n t e , a n t e s q u e n a d a , a 1 g u n o s d e ] - o s

n.r - i n l n ' l ns . r l re

' l

e f l le r .on nnesentad.os

en

el Mandamlento

Secreto.

Se

P I

] ¡ r v r y Á v u

Y 4 "

re lac iónan

tan

def in i t i vamente

eon o t ras

leyes

y

eJerc l c ios

que

jran

d.e venir

próximamenter

eue

estos nr inutos

de

repaso

serán

muy

b e n e f l c l o s o s .

DiJ lmos

que

cuando

el ser

humano

entra a

este

mundo f fs ico con

-

e l nac imiento,

comlenza

la

carrera

de

su

Vlda

conlo

Ser

dua l . c on

una c ons c lenc la

o

in te l ec to

dua l

o dob le .

Es

un ser

f l s l co

un ido a

un ser

que

es

eI a1ma.

T lener

€h

reaL idad,

dos

cuerpos :

un cuerpo

mater la ] ,

f l s ico,

ter re-

nal ,

y

dérr t ro

oe

éf

gn

cuerpo

espir l tual

o del

alma.

Si

Page 5: Monografia de Neofito g1n1or

7/21/2019 Monografia de Neofito g1n1or

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-de-neofito-g1n1or 5/12

Ivlonografía

Oficial

semana l - A MoR C

MONOGRAFIA

DE

NEOFITO

NI]MERO

1

La

Orden Rosacruz

-Jii-

PAGINA

5

RADO

1

f;oc lav fa

t lene

usted a lguna

d.uda acerca

de es to,

1as

próx imas

1ee-

c iones d.e es te

Pr jmer Grado

le a¡ rudarán a ver

1a verdad.

que

esto

c o n f i e n e .

Sin

embargo, 1o

más lmpor tante

es

que

ead-a

uno de

esos

dos

c ue rpos t l ene una m en te o l n te l - ec to p rop io , y F o r es ta raz ón e l

hombre

v iene

a

este

mundo con

una consc ienc ia duaf . La c ienc la ha

rec onoc ido

es to en l os

ú l t i r nos años , aunque l os m ls t i c os

Lo

c ono -

c ían d -es de hac e

s ig l os .

La c i enc ia m ode rna de1

ps l c oaná l -1s 1s

es tá

basada

en e l descubr imiento

de Ia dual idad del ln te lec to

y

de

l -a

consc lenc ia

en e I

hom bre ;

y

aunque

es ta nuev a

c lenc la de l

ps i c oaná -

l i s i s

es re l a t l v am en te

muy

c om p leJ a

y

d i f í c i l de en tende r

(po rque

no conoce tod.as las leyes

que

con

el - l -a

se re l -ac lonan) , nuestras

lecc iones

la

ha rán c om prens lb l e

pa ra

us ted .

Sus

p r l nc i p l os

de ja rán

de F ne rec -e ra n tonc es

c om o

un m ls be r i o

o

una c i enc la ex t rao rd ina r l a.

v e a

Sin émbargor

los

fundamentos

del

ps lcoanál is ls

no son más

que

pr in-

c i p i os i nc i den ta les

que

nues t ras

lecc iones

c ub ren .

Se

1e dan s ó lo

paia

completar su

entrenamiento

y

comprens lón.

Volvamos ahora

a

estos

dos in te lec tos

o formas duales de

Ia

c ons e lenc la

de l hom bre .

Muchas escue las

rec Íen tes

de f i l os o f l a

dan d iversos

nom bres a

es tos dos l n te l ec tos ,

pe ro

nos o t ros

em p lea -

remos

ahora

los términos

más conoc ldos, de manera

que

podáis

com-

p rende r

fác l l -m en te

nues t ra

p r im era

leec ión .

Es to

es

m eJ o r

que

in -

t roduc i r

muchos térmlnos

nuevos.

Así

pues,

ef ] rombre aI nacer 1 lega a

este

mund.o con dos menta-

l i dades ,

dos fo rmas

de c ons c ienc ia .

.M ien t ras

es n i ño de

pocos

me-

s e s ,

e l

h o m b r e

n o

t l e n e

c o n s c l e n c i a

( c o n o c i m i e n t o )

d e e s t a e x i s t e n -

cJ-a dual

que

está

dentro de

é1

y

en

torno a

ét . Durante

l -a

ln fan-

c i a , a m ed ida que Ia s ens ib i l l dad s e des a r ro l l a en e l n1ño: s e p ro -

duce

en su

ex ls tenc ia un mundo

v is lonar io ,

un

mundo

de

hadas.

Esto

se

debe

a

que

el n lño muchas veces VE

y

OYE

sonldos

y

v i -s iones tan

d i fe ren tes

d "e l os ac os tunb rados,

eü€

é1 hac e una

d i s t i nc l ón

en t re

e l l os .

Aun

du ran te

1a

noc he , m len t ras

e l n i ño

es bá

ac os tado

en"un

c ua r to

os c u ro , t l ene

consc lenc la

{e

c ie r tas

luces

y

de o t ras

lmpne-

<r innos . l l ré 1 ' r r . \

Se

Ven

a \a IUZ

de] d la.

CUand.O

ef n lñO

COmIenZa a

- L v ¡ ¡ u u

Y u v

¡ ¡ v

hablar de

estas

exper ienc j -as , sus mayores

ord lnar lamente

le

d icen

que

son cosas de

l -a

im ag lnac lón ,

o de

la

fan tas ía

y que

no oebe

CREERen

ta les

lm pres iones .

T odos 'nos o t ros ,

qu l z ás

c on a lgunas

ex -

c epc iones ,

hemos

pas ado

po r

es ba e tapa en

que

se nos

ha d l c ho

que

s ó lo

debem os c on f l a r

y pone r

nues t ra fe

en

1o

que

puede

v e rs e r

p€-

sarse o

s en t l r s e

po r

m ed io

de

los

s en t i dos

ex te rnos

y

ob je t i v os .

Bs to hac e d .e nos o t ros unos m a te r l a l 1s tas; nos haee ( ! s eép t i c os , 11e -

nos de dudas.

F ina lmente, expulsarnos todas las impres lo-

nes de una

consc lenc la

y

desarro l - la¡ ros

la

otra hac ia

una

. a

expres]-on mayor .

LAS FORMAS

DE

¿Cuá1es

son

estas formas de

la

consc ienc ia?

CONSCIENCIA Según

expl leamos antes , de modo

genera l runa

Page 6: Monografia de Neofito g1n1or

7/21/2019 Monografia de Neofito g1n1or

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-de-neofito-g1n1or 6/12

Monografía

Oficial

Semanal-A

M

O

R C

MONOGRAFIA

DE

NEOFITO

GRADO

1

Nlt¡{ERO

1

La Orden

Rosacruz

*Jii-

PAGTNA

es la

mente

dlv lna

o

espl r l tua l ,

consc lenc ia

espl r l tua l

o

d iv i -

na

de1

hombrer- -q""

es

pa ' r te d"e Ia

consc lenc la

y

mente

de

D1os.

La

ságunea

es

la

cónsc ien-c ia

mundana,

l -a

consc lenc ia

objet iva

que

es-

l " " i " iá"1onada

con

el

cerebro

en

e1

cuerpo

del

hombre-

La mente

d^ iv ina, en forma d-e

consc lenc la,

entra

en

el

cuerpo

al

nacer '

ES-

tá:mpregnada

en la esenc la de1 alma y posee l -a d lv lna sabidur la '

Es te

-conócfu lento

se

ref lere

a

todas

las

leyes

fundamenta l -es ,

i lo-

; i ; " - t - -¿¿ñ;"

de1

universo

y

a l?s

leyes

del

Amor

v

fa

Just ic ia

qrr "

r " -s lden

en

1a

consc lenctá

Oe

Dlos

,

La

mente

dlv lna

o

consc len-

c ia

espl r l tua l -

de

Dlos ,

€S farn¡ fén

per fec ta en

su

sabldur ía

del

ma-

; ; jo

Ob¡ i¿o

¿e toc las

las

par tes d 'e1

cuerpo,

a

f ln

de

conservar

la

" iár

y

de

gularnos

y

dj - r lá1rnos

en

muchas

de

nuestras

emociones,

co-

mo

las

emoc lones

de l

a ¡no r ,

de1 .a fec to ,

de 1a

ado rac lón

pa ra

nues t ros

" " " " "

que r l dos ,

nues t ra

d .óv oc lón

a

los

h i j os ,

e tc .

La

c ons c ienc ia

mund.ana

del

hombre,

que

es

par te d.e1

cerebro,

comlenza

Su

c lc lo

aI

nacer ,

en

completa-

i fnoranc ia.

Esta

consc lenc ia

mundarLa '

es te

ce-

rebro,

se

o"1r iá

A"

fás

leyes

echas

por

e l

hombre

y

de1

conoc imien-

to oue se debe al hombre, como-por eJemplo, 1& lec tura, la escr l tu-

; ; , " i ;

i i i [ñ! t r"",

la

ingenl6ltá,

eI"arte,

r&

mús1ca,

eI hablar di-

versas

lenguas

1A

his to l ia

de tós

palses

y pueblos

y

1os

e5+?c19ios

de

nues t ros

as ún tos

d ia r i os .

Es tos - conoc im ien tos

no

s on

s ab idu r i a

d iv ina,

s lno

"á¡ i¿""1a

del

mund'o;

y

e l cerebro

y

la

consc ienc ia

mun-

dana

del-

hombre

tlenen

que

comenza]"

desde

el

naclmlento

a adquirir

gradualmente

áste

saner .

Todas

nuestras

exper lenc las

mundanas '

a

partir

de

l-a

lnfancla,

van

aumentando

el-

conoclmlento

y

1?

sabldu-

; i ; "4 ;

"ó"" " lenc ia

obJet lva

o

mundana

y

de1

cerebro

de1

hombre '

i¿á"

exper lenc la

espi r i tua l

que

tenemos

nos

hace

comprender

a lgo

más

la

mente

dlv lna,

Sabemos

que

el

cerebro

está

estr ic tamente

l lmi tado

en lo

que

i :uede

,r " t y añre. tA"r , Por medio d 'e nuestros ojos mater ia les . ' ob je-

; i ; ; ; , ' J ¿ rá

fbau ro "

ver

a

una

c o r ta

d l s tanc ia ,

aun

c -on

te les c op ios

per fec tos ,

como

ya

di j imos.en

l -as

leec iones

de

los .Ma.ndju l ien! . .o .s

Con

nues t ros

o lOá"

s ó io ,podem os

es c uc ha r

a

c o r ta

d l s banc ia '

aun

con

Ios

mejores

apá ra tos

e té -c t r t c os .

Só to

podem os s en t l r ,

o l e r

y

gus -

tar

a

eor ta

¿ is iánc ia.

Con

fa¿ l l ldad

nos

engañamos

acerca

de

l -os

á "á¿ o"

d .e

"a fo r -ó

f r l o ,

99

los

c o lo res ,

s on ldos ,

m ov lm len tos ,

gus -

L o s

y

o l e r e s .

E 1

p r e s t i d i g l t a d o r

n o s _ e n g a ñ a ;

e I ^ p s 1 c ó 1 o g o

n o s

p u e -

.1"

eírgaRar;

1a

natüralez¿^s

sin

quererlo

nos

engaña

de

muchas

mane-

rag,

pero

l -a

eonsc ienc ia

del

a¡ma,

ps lqu ica

e ln ternar

nuestra

men-

iá-É"ñ"" ior

Nó PUEDE

engañarse.

Á

veces

podemos

aprender

a

inter -

preta i nuestras

lmpres iónes

externas

correc tamente,

pero

la

cons-

c ienc ia in terna nunca Se engaña. Más tafde en Ia

v lda,

comenzamos

a

eomprend.er

es to

y

entonce!

nos

asombramos

Nos dut : :* : : " : :?"* :

que

durante

la

mayor

par te de

nuestra

v ida

hemos

estado

L . ¿ -

apartano.onos

de

uñ muñdo

mayor

y

má9

grandloso,

en

el

que

obd"*o"

conf iadamente

ver

a

c l i s tanc ias

11 lm1tadas,

y

oler ,

a

g ] . } s t a r y o ] . r s l n q u e n o s ] - i m l t e n e l e s p a c l o o e l t i e m p o .

Page 7: Monografia de Neofito g1n1or

7/21/2019 Monografia de Neofito g1n1or

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-de-neofito-g1n1or 7/12

Monografía

Oficial

Semanal

GRADO

1

A M

O R C-La

Orden

Rosacruz

MONOGRAFIA

DE

NEOFITO

*Jii-

PAGINA

7

UMM.O

1

A!í ,

a lgunos

de

nosotros

emprendemos

estudlos

espec la lmente

en-

caminados

a des pe r tan

e l

g ran

ln te l ec to

i n te r i o r , -

I&

g ran

c ons c len -

o i q i n l - o n { n n .

urq.

-Lrr(/cr '¿rrl

y

a

hacernos

verdaderos

SERES

DUALES,

como

la

Naturale-

r^

^" {^^

Esta

es

en

verdad una

gran

obra.

Es

1a

obra

más

mara-

c L

J - v

q L r I D U .

v i l losa

que

el

hombre

puede

haeer

para

su

propla

res taurac ión

y

pa_

ra e ] , goc e de s u leg f t im a . .he renc la . Es su redenc lón . Es l -o oüe -

pod rá

red lm l r l o

de l

g ran

"pgc ado

o r1g1na1 r r ,

e1

"pec ado"

c on t rá

D ios

y

la

N a tu ra lez a ,

e l _

"pec ado"

c on t ra

s l

m ls m o .

-

EL

LENGUAJE

DE

Tod.o Neóftto

debe

eomprender

que

el empleo

de

sím-

LOS

SIIVBOLOS

bolos,

fórmulas

e

ilubtraclonés

en nue-strg.

Orden,

es

un

asunro

,*ff"*?:

ffii?llí?:

,i3

:;i:;""::';;::"oil:';ü3:

"2o

ob ra

pa tez c a

m ls te r l os a ,

o

pa ra

c on fund Í r

a

l -os

p r l nc l p i an tes .

To -dos los s lmbolos que empleamos hoy se emplean en todas

nuestras

Lo-

g ias

en

el

mundo

entero

y

se

han

usad.o

cont inuamente

durante

muchas

centur las

.

Esos

sfmbolos

t lenen

un

s lgn l f

lcad.o

d.ef

n i

r to l rn omnlcr

r l a f i n i d n r ¡ a n c

" l

a r r n n o ^ ó d ^ ^ * . , ^ : : - - : ;

- - - : : -

^ ; : -

* ' ^ * * "

t

4 ^ L

v ¡ ¡ ¡ r / ¿ v L

uv r ¿ r r r uv ,

J

sn

a l - g u n o s . c a s o s

s e

a p l l c a n

a l mecan ismo

d " e

1as

c o s á s

[S"T"""t?::"3d8:,3]"ti;,::5;

P:;1;¿"'Í1"i":

i*;*:,;ifff"lli-

de nuestra

Orden y

es

lnteresante

coñocer

ra razón

por

1a

cuai

fue-

ron

adoptados.

Pensad

en

aquel los

ant lguos

dlas

en

que

e1

lengua-

je

escr l to

era

muy

l imi tado. Apenas

se

conoc lan

y

empleaban

algu-

nas

marcas

para

representar

e l

pensamle4to.

s ln

e l

empleo

de

a l fabe to ,

1os

an t l guos

no

ten lan

o t ro

m éLodo que

e t

de

hac e r

m arc a .s

o s imbol -os

que

trasmi t leran

en

bneves

rasgos

un

pensamlento

o

1c1ea

completo. Los s lmbolos que_ad,optaron fueron compuestos o escogidos

de

acuerdo

eon

esta

idea: Expresar

de

manera

senó1]1a,

crara

y

se-

creta

Ias

ideas

que

era

necesar lo

conservar v f - t iar "_

Esbos

nl ] -s lno"

s lmbolos

han

aparec id.o

en

muchas

f l losof i ; ; r "oo iáá-r l " "

s ldo

mal en-

tendidos '

por

aquel los

que

no

conoc lan

su

s lgn l f lcado

or1ginaI .

En

nuestra

obra

empleamos

los

s ímbolos

or lg lna les

y

ant lguos;

e1los

serán

para

usted.

un

lengua, le

r j -co

en

stgnl f ic r " ió i , ; ig ; " - ; ; '

a l im en to

pa ra

e I

pens am ien to

y

l i eno

de

leyes

y

p r i nc i p l ós

d l v i nos

y

s ag rados .

T enem os , po r

eJ em p lo r '

e1

c l r c u l - o .

óada

vez

que

lo

empleamos

en

nuesbras

enseñanzas,

cuand"o

tenemos

que

d,aros

leves

v

r r r i n n i n i n < r e ó /

r - , ¡¿ r ¡ v ¿ l , r \ . /D

s c f€ tos

de

a rqu Ím ia ,

on to l og la ,

b l o l og la ,

f l s i c a

r "

e tc " . ,

s i gn i f l c a

una

c os a

c om p le ta ,

la cosa

en ie ra

c uandó

es tá

te rm í nac ln '

A l r r r . { t ¡ n - i n i n . J t r a n ^ 1 - o n a t

\ :

, , r r ¡ ru .y1-__q*o rrv , , r -s r rs ' in , l -a un id.ao, ia ; ; ; ; ; " i ; ; *p i ; ; " ; ' ; i * '

uos m ic o ,

e l un i v e rs o ,

e tc .

po r

o t ra

pa r te ,

euando

que rem os

expre-

sar

la

ldea de

que

una

cosa

es

un

producto

per fecbo,

esto

?" r ,

qu9-

iene

todos

1os e lementos

ternar ios

de

que

ter

dra

not i c ias

más

t " , ¡o. ; ; ; ; : : ; ; : " ' ; l " i í * i 'n : " - ,

3" : - : : l -

c

ón

p

e f e

,

n3'

ux

í:"¡uf;fiBü;;ffi

:"1""*

i?r

;.ii"oí:u;;;

"

lados

igualesr

ütr

t r lángulo

equt lá tero.

Page 8: Monografia de Neofito g1n1or

7/21/2019 Monografia de Neofito g1n1or

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-de-neofito-g1n1or 8/12

Monografía

Oficial

Semanal

GRADO

1

*Jii-

PAQTNA

B

AMO

R

C#La

orden

Rosacruz

MONOGRAFIA

DE

NEOFITO

NUMERO

1

Llegamos

as l

a

nuestro

sagrado

tr iángulo.

Ha

s ldo

empleado

por

fo,

*J* i íóor

V* tu*ü ié"

po*

aquél ]os

que

gustan

de-profundizar

en 1o

d.esconoc ldo

y 'q1-r " "o

Se'Sat ls facen

con

conoc imiento

super f ic ia l -

, r n

' r no

n r - tnn lo i o " .

N ues t ros

N eó f i t os

que r rán c onoc e r

l - a

v e rdad

Oe1

[ i rá iü" í ; ; " ; ; : ; " ; i " ; - ; ; r " "á""

s , rs

grandes leyes

al

comienzo

de Ia

obra,

nunea

páá"á"

i l . , tá t ' " cabo las cosas marav j -11osas que deben

realizar

para arcanzat

ru

*"J!i"l"l-

-

{

En

nuestra

Pr lmera

Iniclaclón,

mlentras

estaba

usted

sentado

ante

las

ve las

y e l

espe io ,

1&

ley

del

Tr lángu lo ' . t a1- , como

nosot ros

la

comprend.emos,

ue

empleada

para

que

su

fnlclación

fuera

perfec-

La.

por

consiáüi"" t " ,

todos

fbs

qué

tuvienon

éxl to

exper imentaron

pi¿" t ió" . ; ; r¿

Íos

mlsmos

resul tadós

durante

la

Iniclu: ió" : . .

l1_p:1-

ñ¿;

punto del

i r rángulo

lue

el

yo

obJet ivo

y

conscl

ente,

ser

1'1-

sico.

E1 segund,o

punto

fue

e1

ser

tñterno,

Su

yo

1nter1or ,

exter io-

r izad.

en

el-

" rpá¡ó.

EI tercer

punbo fue

la

exper lencla

que

tuvo,

t -os

cambios

habldos

en

su

á; ; ; " ; t ió. t

o" 1a

reláclón

entre

ambos

- -ér vo o¡ ¡et lvo- -y er yo in te rno . Esos resu l tados un i fo rmes

ya

sea

en

asuntos

p" lqrr láot ,

ón

qulmica

o

en

cualesqulera

otros asuntos pu-

ramente

marer iales,

no

pueden obtenerse

a

.menos

que

se

emplee

la

dl-

vina

1ey

del

f " iá"á" fo. '

(Esta

ley

1e

será

revelada

gradualmente

en

1as

1ecó1ones

Próx imas

.

E n e l c a m p o d ' e l a q u l m i c q r f u e r a d e n u e s t r a O r d e n ' d o n d e l o s

., , , {mle.r lsv "f

" i l f l f i "ou

t io

están

faml l iar lzados

con

nuestras

leyes

y

1 4 u s ¡ ¡ ¿ v v e

J ' "

pr inclplosr

.se

ha

encontrad,o

que

Ia

1ey

de1

Tr lángulo

(esto

es¡

la

manl fes tac lon

s lempre

presenté

de t res

es tad 'os ,

t res

puntos

o

t res

; i l ; ) -¿fá"á

*""ho

que

ver

con

el

buen

resul tado

de

cualquler

pro-

ced imiento .

Naturalmente, usted. qulere saber bodo acerca de esto y queremos

.xpf fc3r " " l " 'A"

meJor

manera

pos lb le .

Por

1o

tan to '

emplearemos

palabras

senci l las,

claras

y

de

üso

diar lo.

Para

que

cualquier

crea-

i ión

mater lal -a; ; -Ée

mani f léste

en

este

mun¿o

puedá ser

per feeta

en

su

manl festacfSn-y-expreslón

ante

nuestros

sent ldos

mater lales

mun-

d.anos,

€s

necesar ig

que

tur- , !a-Ú5es

puntos

en

su

forma; i¿; :

Sea

cual

I

fuere

dlcha

creaclón

o

p"oOü"c1ón,

ya

fuáre

-un

ingred'lente

químico

c1e1

cuerpo

del

hombre

o

una

demosiráclón

oslqulca

senslble

a

nues-

t ras

facu l tades

ob je t i vas ,

o

un.prob lema

-de

f fs lca,

cad 'a

una

debe

;; ; ;"- ; ; - ; i ; -pá"r

ior*ar

úna

prooucclón

perfecta

tres

elementos

o

tres

fases

en

su

const1tu" I3" l - i i l ; -ei "m'entos

o

fases

del

Tr lángulo

't

e serán

expllcad,os

en

otris-

*otióá""fías

slguientes

)

'

razón

de

esto

es la

s lgu lenbe:

Uno, por . s l m lsmo-

{ .

u t s l

- - ; i r *o,

es lmperfecto.

El

UNO

epresenta

un

germen,

un

e l e m e n t o p r j $ a r l o , ü D c o m l e n z o . P u e d e S e r u n a u n l d a d e n

s l

mismo,

pero

no

puede man l fes tarse

mlent ras

es té

soIo .

Dos

represenia

ta

hual ldad.

cuanclo

lene

el

dos,

t iene

IINO

más

su

compañero,

opuestor

afln'

Esta

afinidad

Page 9: Monografia de Neofito g1n1or

7/21/2019 Monografia de Neofito g1n1or

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-de-neofito-g1n1or 9/12

Nllonografía

Oficial

Semanal-A M O R C

La

Orden

Rosacruz

-Jii-

ONOGRAFIA DE

NEOFITO

GRADO1

NTMERO

1

PAGINA

9

debe ser de natura leza

opuesta

en

c ler to

modo,

porque,

de

no ser

as l , no

tend r l a dos s i no uno

repe t i do

dos

v ec ás .

l i c f r o

de

o t ra

ma-

ne ra , e l - num ero 2

no

rep res en ta

1y

1 ¡ o s ea ,

d .os unos ,

s l no una

I tn idad

unlda

debldamente

con otra

d is t in ta

que

hace

dos.

Puede

us-

t e d , t e n e r

c u a t r o

u n o s

( r

1 1 1

) ,

p e r o

e l - l o Á

n o

c o n s t i t u y e n

u n 4 .

Siempre ser lan cuat fo unos. separadós, no unid.os , Fero 2 represen-

La

1a

gran

ley de 1a d. f f idad.

Esta '1ey

ind ica

que

mientras

1

es-

s o lo ,

es tá

l nc om p le to . S fem pre

es tá

bus c ando

su

o t ra

m i tad ,

su

lndo le opues ta ,

pa ra p roduc i r

1ó m eJ o r

que

é l

t l ene .

po r

1o

tán to

. r i

1 a ' " . n ' és en ta

un

e lem en to

nega t l v o ,

és te

bus c a rá

e l

f - 8 , s u

c om pañe ro

pos i t l v o ,

y

1 -8 ,

es ta rá

en

bus c a

de

l -A .

C uando

se

unen ,

se funden

e1 uno en e l

o t ro

y

l Iegan

a

ser

l -a expres lón per fec ta

de l e l em en to

que

es tá en

e l l os ,

s ó l l da r i a

y

un ldám en te .

Sem e jan te

un ldad no

s e ex p res a

a

nues t ros

s en t l dos .

Ex i s te , pe ro

nec es i ta

a lgo

más

pa ra

hac e r

s u ex l s tenc la

c onoc ida

de

nos o t ros .

Es ta

es

Ia

t

^ r - ^ , , ^

E,r 'd . r r

sJ

t¿us

no

conocen

10s

que

no es tán

ln ic iad.os .

No

hay

ninguna

manera en

gue

pueda

unl r

f

y

1

para

hacer

una

manl fes tac ióñ

comf, le-

ba,

Dos

l - fneas

una

- junto

a otra

no

hacen

nlngún

s lmbolo

Rosacrü2.

Si desea hacer un sfmbolo Rosacruz de ambas, tendrá que eruzar las ,

y

tan

pronto

como

se cr r )zan

dan

or lgen

a

un

tercer

punto

que

está-

s i tuado exactamente

donde

se

crozan. Ese

punto

es

dond.e

1as dos

se

mani fes tar lan

y

un es tado

que

se

aseme

a

a

una

tercera

fase

ser la

e l

r es u l - tado

ob ten ldo

en es e

pun to .

Po r es o

es

que

en

nues t ro

an t l -

guo

s j ¡ tbo l ismo

empleamos

l -a

Cruz

con

La

Rose en e l nr r ¡ f

9 donde

las

  - a-

- - - - - ¡ -

oos t_l_neas se

crl)zan.

S ln

em bargo ,

t r es

p roduc l rá

e I

s lmbo lo

pe r fec to .

51

se

t ra ta

r re r { "o 'o '^démos

tomai

las

tr "es

l lneas

y

fórmar

un

Tr lánguro-con

 

¿ 4 "

e l l as , €1

s lmbo lo

m ás s enc i l - I o

y

más

s ign i f i c a t i v o que

pueáe

hac e r -

se con

t res

l - l neas ,

o

podem os

eo l -oc a r

dós

l íneas

v e r t i c á fm en te

y

col -ocar otra que cruee e l centro de ambas formando as l l -a l_etra H.

Este

s lmbol -o

ha s ido empleado

muchas

veces

por

1os

ant lguos

para

representar e1

tr iángulo

cuando

deseaban

ocul tar lo .

Ahóra

bien,

e l

3 r 'pnr .esrante

el 2

más e l e lemento

mater la l

necesar lo para

hacer

ma-

/

n i f i es ta ' l a

c reac ión ,

s i

l a m an l fes tac ión

ha de

s u rg l r

en e l

p l ano

m n te r " i r l ñ , - on

e l - e l em en to

ps lqu i c o

o d . i v i - no

pa ra

ñacer

1a . c rea -

g r ,

c ión m an l f i es ta ,

s i

l a

m an l fes tac lón

ha

d .e s u r [ t r

en

e l

p l ano

ps f -

c lu ico

o d iv ino.

LA LEY DEL En

este

mundo hay

dos

formas

de manlfestación

que

están

TRIAIüGULO

consLantemente

ante

nosotros

y

en

torno

nuestro.

Ha; ;

Ias

mani fes tac lones

maber ia lesr

eue

muchos

d.e nosotros

sent lmos

exc lus lvamente,

y

ha$

las

manl fes tac lones

inma¡e-

que abundan por todas par tes , pero acerca de las cuales mu-

chas

pe rs onas

s ó1o

t l enen

ex pen ienc las

e f lm e ras .

A

es ¡as

manl fes tac iones

fnmater la l -es

las

r lamamos

ps lqu lcas ,

cós-

T*: i : : . - :+I ]""".

Por

1o

tanto,

,es

muy

necesarlo

que

po-

oamoscrnprear

y

ut i l izar

el_

tr iángulo

y

sus

Ieyes.

vemos

y

n i r l o q

4 + g Á v U ,

Page 10: Monografia de Neofito g1n1or

7/21/2019 Monografia de Neofito g1n1or

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-de-neofito-g1n1or 10/12

Monogra f íao f ic ia lsemanal -AMoRC-LaordenRosacruz

GRADO

T

NOTA:

S1n

ahora

en

s ím bo lo

En

nuestra

Orden

empleamos

el

Trlángulo

d9

dos

maneras:

uno

con

la

punta

hacia

arr ibá

y

otro

con

la

punta

hacla

abaio'

Para

sus

futuros

problemag

y

notas

le

suglero

que

tenga

una l lbreta

co-

mo

las

que

usan

1os

nlños

en la

escuela.

En el la

va

usted

a

anotar

-iár-láv"r y aiáer*tas

que,

le

damos

d,e

vez

en

cuando

En

la

prlme-

;;-"4;í;á

ár¡riá*á ¿o" tr1ángulos d'e lgual tamaño, de unos cuatro

;*" i l?; "á" i l { *ut ros.

DlbuJe-uno

con

punta ]naela

abaJo^v

escr i -

;r" ; ; j ;

¿i i ; '^ ; ;á"ré" t l i

rúr tángulo

en

e1

Plano

Pslqulco

Dlvino" '

Dibuje

luego

otró

tr iángu1o

con

1a

punta hacia

arr lba

v escr iba

debal

o

de

,é1

,

"ñr*iár.gür3

""

"r

planb

rviaterlálr

.

--

oti 'a

rección

se

le

dlra

qué

es

1o

que

const i tuye

la

""éá" ió. t

de

manl festación

p e r f e c t a .

Asl

pues,

J

representa

la

mani fes tac ión

per fec ta

o 1a

per fec-

ción

é"-rá

""L^í ián

¡ ' Iás

adelante

consld"eraremos

e1

cuadrado

y

i ; ;4"

la

com¡i"áóió"

a"r

clrculo,

el-

trrár:c1J9^I. l l ."uadrado'

Toc los

estos

r f r ¡óror

son

muy

hpór tantes

y

aprenderá

a

emplear los

para produc l r demostrac lone-s y ñanl fes tac iones marav i l losas del

; ;á ;" "ó ;#; ; .

por

esro

" i - " l *üórá

o"

nuesrra

orden

es e l

Lr ián-

gulo

con

la

punta

hac ia

abajo

con la-

cT luz

adentro.

Qulenes

emplean

Ei- i " iár ,er r lo-con

Ia

punta

hác la

arr lba

para e l t rabajo

psíquico

co-

meten

un

grave

error

que

muchas

veces

es

per jud lc fa l - '

Es to

hace

que

todo

se

resuelva

en

natura leza

mater ia l '

Le

rogamos

entien¿a

que

no

representamoS

el-

tr iángulo

como

si

tuv iera

en

su

forma

misma

alguna

propled 'ad

máglca. .

Cualquier

cosa

euer

por casualidad

o

tro.,

teñga

fá-fórma

de

uñ tr1ángu1o

no

d'ebe

cons iderarse

nl

emplearse

comó

s1

fuera

un amuleto

'

Para

los

Ro-

sac ruces ,

e t

t " i áüé r i ó -é t

un s lm bo lo

de

p r i nc l p i os

Cósmlcos '

C uan -

do hablamos

¿á-

empiear

e l

t r lángulo,

queremos dec l r

ap l icar

las

le-

yes y p r l nc i p i os que é1 rep res en ta

MONOGRAFIA

DE

NEOFITO

NUMERO

1

__Jii-

PAGINA

10

Que

Ia

Paz

Pnofunda

sea

con

usted,

hasta

que

le

hable

otra

Fraternalmente,

EL

MAESTRO

E

SU

CLASE

r; tda ha observado usted los,pequeños_slmbolos

qqe

aparecen

ra

parte

infer ior

de

cada

pááir ia_¿e la monogtaf la.

^

Este

in¿lea

que

ha

pásaao

por

e1

Pórtal

hasta

el

Pr lmer

Gra-do

oe

-"Ñ"ái iüo

¿"

orden

Rosacruz.

Deslgna

é1 a

este

Grad"o;

" r iá-ó"*pr ru" lo-á" - f " " t

s lmbo los :

e l t r1ángu lo ,

e l

cuadra-

do

y

el

punto.

son

ant lguas

formas

geométr icas

empleadas

po" "

ros

r i róso fos ,

mls t lóos

y

sab ios ,

durante

s ig los

l lara

ldent i f icar

cler tas

leyes

etárnas,

lóyes

que

estud' iará

en

Page 11: Monografia de Neofito g1n1or

7/21/2019 Monografia de Neofito g1n1or

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-de-neofito-g1n1or 11/12

ñIonografía Oficial

Senranal

CIRADO

1

n r " r ¡ h l a m e

q

v e r ' e n

l - a s

- A M O R C

MONOGRAFIA

DE

NEOFITO

NIIMERO

1

E s t e I e r ¡

A s r

q i m n ]

e é n

SU

a s p e c t o s

p o s i t i v o

y

n e g a t l v o

b iem a donde

pa rec en

un i r s e .

¡ . ;ur&

s igu iente.

El se r . oh i e t ' l -Vo

l n f r r n r r h i o J - i r

\ -

\ - *

- * / o ) I

Los doc to res

l - e

d i j e ron

a

un

jov en

de 'v e in te años

que

su en-

fer rnedadr una

supurac ión

del o ldo, era

incurable.

Muy

temprano

en

sus es tud ios R os ac ruc es , des c ub r i ó que c ie r to e j e r c l c i o hac la ees a r

-

la

s upu rac ión .

D e jó

de hac e r

e l e je rc lc io

po r

un

t i em po

v 1e s r rn r r rAc ió t r

c om enz ó o t ra

v ez .

R eanudó

s us es fue rz os

& *

r r l - i o r ¡ Á n a q h n e l o í o n n l n i n n ^ n 1 n Á o r r ' 1 n i r l - A

1 n

c ion c es o c om p le tam en te.

E I

es taba

ap l l c ando l - a

l ey

deJ -

t r i á n g u l o , t a l v e z s i n d a r s e c u e n t a c i a c t a .

( E s t o s

ó ¡ e r c i -

E]

ser lnterno

2

(nf yo

interno

)

La

Orden

Rosacruz

-Jii-

PAGI]'IA

11

estas enseñaneas. Más tarde empleará

dichos

s lmbolos

ta1

eomo e l -

rnat ,emát ico

emplea

los

números,

ó como

el -

qu lmico

emplea

sus s ím-

'oo los

rLe

los

elementos o

propiedades

,

Bastará

con dec i r ahora¡

eue

a - r

-n i l nn r r " r n

i nd i c a 1a

pe r fec c ión ,

e l -

c uad rado

la

es tab i f

l dad

y

e l

n , r r r t n o r nnm io ¡2o

o e l nac im ienLo . E I

pequeño

ras go

que

es tá

en e l

- / L r I l U V

U M I ¡ r f t

l r Á n i i n o

q r r n a n i

n n d o ] l n i Á n n

'

/ '

. ^ - * . , - u l o es la dec im a le t ra de l a l fabe tol . rebreo,

l lamada

IOD. Equiva le

a

nuestra le t ra Y v también

es

el

s ím bo lo heb reo de l

núm ero

10 .

APLICANDO

LAS

ENSEÑANZAS

Esperamos que

se haya

f l jado

espec ia lment

e

en

1o ú I t im o

que

s e ha d i c ho

en

es ta

m onog ra f l a ,

pues

lnd ica

que

un

Rosacrr - rz desarro l la

sus ha-

b i l i dades

po r

med io

d .e

1a ap l i c ae ión

p rác t i c a

de

los

p r i nc i p i os

que

se

le

ens eñan .

"C uando

hablamos de emplear e l t r iángu1o, queremos dec l r

ap l l c a r

l as l ey eb

¡ r

p r i nc i p i os que

é l r ep res en -

ta"

.

Para

esto

¿taI

vez

l -e s i rva

de ayu.da

cono-

cer

l -a exper le : rc , ' ia

que

otros han

tenldo

a1

usar

l a 1ey de1

t r i ángu lo .

Es

na tu ra l

es pe ra r

quc

las

p r im eras

a .p ] i c ac iones s e e fec túen

c on

los

de

l -a v ida

diar j -a ,

V eue

- : fos

efec tos

inmedlatos

se

puedan

r e l a c i o n e s

p e r s o n a l e s .

operac ' lón,

pues

no

es

más

que

los

¡ l a

' l o

t r { Á n r r

o l

n f f n | . n o q n p n i e I ñ t 1 T 2 ^ -

c

L o , v

- L L r d .

J

L f

! / q r ¡

u u

s ü I J s L r 4 r v

} J r

v -

Para

l l us t ra r

es to .

tend r l am os l - a f i -

' :

¡

Pr .oh l cmn . r r n r i ¡ f

9

donde

s e m an i f i es ta

. /

- La s o_Luc aon .

Page 12: Monografia de Neofito g1n1or

7/21/2019 Monografia de Neofito g1n1or

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-de-neofito-g1n1or 12/12

Monografía

Oficial

semanal__- -AMoRC

MONOGRAFIA DE

NEOFITO

La

Orden

Rosacruz

-Jii--'

PAGINA

12

a

usted

a medida

que

avanza

en

1os

estu-

Su

consc ienc ia

ex te rna e ra e I

p r im e r pun to ;

su ser

l n te rno ,

era

el segundo

punto;

su

problema

era e l tercer

punto, y

enfocando

su pens am ien to en ese pun to , po r m ed . i o de l e j e r c l c l o , quedó res ue l -

ta

Ia

d i f icu l tad.

Lo

mlsmo hublera s ldo en

el caso de

un

problema

f i . nanc ie ro , o s oc ia l

,

en

vez

de f í s i c o . La

Iey s e

des lgna

como

fey

J ^ - 1 + - . r l - - . . r ^

L¿s- r u r rar róqrv

porgue

s iempre hay

t res

e l -ementos

que

cons lderar .

Cuando

el -

e lemento de

l -a consc lenc la obJet iva

se

une con

su opuesto,

l a c ons c lenc ia i n te rna ,

y

en tonc es

ah l s e

en foc an

las fue rz as

pos i -

r - * - - ^

' * v a

sobre

un

p rob lem a ,

queda

es tab lec ido

e l t e r c e r

pun -

_ L V d

y r ¡ 8 6 d ,

l . / . L '

Lo

de l t r i angu lo

y

e l

p rob lem a

se resue l -ve .

Gli.¿{ro 1

r i os s on

los

que

s e Ie d .an

( 1 f o s

.

MIMERO

1