Top Banner
14

La Republica, Edicion Sur

Mar 23, 2016

Download

Documents

El Gran Sur, La Republica, Peru, 28 de Julio de 2009.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Republica, Edicion Sur
Page 2: La Republica, Edicion Sur

MARTES 28/7/2009 EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA 5POLÍTICA

DEMANDAN PARLAMENTARIOS DE LA OPOSICIÓN

Flor Huilca. Cusco.

Los parlamentarios de la oposición pidieron que el mensaje que hoy dará el presidente Alan García in-cluya “cambios” en la política de gobierno y anuncie aumento de sueldos para los trabajadores.

Piden “cambios para el país” en mensaje presidencial Ofi cialismo quiere

continuar política económica y oposición aumento salarial.

PARLAMENTARIOS. Piden que mensaje presidencial sea concertador.

ÚLTIMA PALABRA LA TENDRÁ TRIBUNAL NACIONAL

Sin ganador aún en Apra de Cusco

Cusco. El Comité Electoral Nacional del Partido Aprista Peruano deci-dirá la suerte del Comité Ejecutivo Regional de esta organización po-lítica. Los resultados parciales emitidos por el comité electoral regional fueron impugnados. Am-bos candidatos postulantes se sien-ten ganadores.

Víctor Raúl Tomaylla, de la lista número 1, advirtió que a fi nes de esta semana el Comité Electoral Nacional se pronunciará sobre este delicado tema. Según él, se

alzó con la victoria de las eleccio-nes en la región del Cusco por un margen de 20 votos.

Mientras que Leonidas Céspedes, otro candidato, advierte que es ga-nador de las internas por una dife-rencia de 2 votos.

Ambos candidatos se sienten ganadores. •

PUGNAS. Las pugnas dentro del Apra motivaron las serias diferen-cias que existen entre los integran-tes de ambos grupos de la política cusqueña. La representación re-gional aún no está definida.

LA CLAVE●

Oswaldo Luizar, congresista de Unión por el Perú-Bloque Popular, indicó que el mensaje debe ser de cambio para los que menos tienen. Lo prioritario es que anuncie un aumento en las remuneraciones a los trabajadores del sector público y privado, acorde con el crecimiento económico del país.

Pidió además que el gobierno cambie su política de legislar a través de “Decretos de Urgencia” que motivaron una amplia convul-sión social en el país, porque "pre-tendían privatizar los recursos

naturales y forestales". "Tiene que haber un cambio de

norte", puntualizó. El legislador Víctor Mayorga, del

Partido Nacionalista, comentó que debe ser un mensaje de cambios en el manejo económico, de lo contra-rio se advierte que continuarán las protestas en el país.

Por su parte, el congresista apris-ta Luis Wilson, espera que el mensa-je profundice los esfuerzos de la po-litica de crecimiento económico con inversión. También espera que el gobierno mejore la comunicación.

EN EL LIMBO. Elecciones apristas aún no tienen a un ganador fi jo.

Dr. Juan Manuel Guillén BenavidesPresidente del Gobierno Regional de Arequipa

GOBIERNO REGIONAL

TELEFAX: (051) 367470PUBLICIDAD PUNO

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

Page 3: La Republica, Edicion Sur

MARTES 28/7/2009 EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA 11POLÍTICA

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

Poca expectativa por mensaje presidencial

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa.

La expectativa en los mensajes pre-sidenciales no es la misma que la de hace algunos años. Con el tiem-po se han convertido en aburridos resúmenes ejecutivos del último año de gestión y las promesas han sido tantas veces deshonradas que-son pocos quienes esperan los anun-cios con esperanza.

Una rápida consulta a los ciu-dadanos de pie es sufi ciente para conocer que muchos prefi eren trabajar, otros descansar. El men-saje a la Nación de Alan García empezará, según lo previsto, a las 11:10 horas.

Juan Carlos Eguren, legislador opositor perteneciente a las fi las de

Unidad Nacional, partido de Lourdes Flores, no tiene ninguna expecta-tiva en el discurso del Presidente. “No espero nada del mensaje, creo que estamos ante un gobierno ago-tado, sin ideas, que en su tercer año de gestión no ha hecho grandes reformas”, sostuvo.

“Sería ideal que pronuncie un discurso realista, autocrítico, con-creto, donde se anuncie la moder-nización del Estado con mecanismos para mejorar y acelerar el gasto público. También debería pronun-ciarse sobre la presencia del Estado en zonas de pobreza”, comentó.

Para Arequipa espera que ratifi -que la construcción del Gasoducto Sur Andino, la petroquímica en Matarani e Ilo, así como el respaldo

al proyecto Majes-Siguas II.Contrario a esta opinión es

Alberto Messa Meza, ex secretario regional del Apra en Arequipa. El también regidor del municipio de Arequipa dijo que espera un men-saje conciliador y que recuente las obras hechas por el gobierno en este último año.

“Espero un mensaje de concilia-ción para que se acerque a la población y que explique las medidas tomadas para enfrentar la pobreza”, dijo.

¿Debería hacer un mea culpa? El dirigente aprista cree que no, pero sí reconoce que algunos mi-nisterios fallaron al no comunicar adecuadamente las obras o proyec-

tos ejecutados. Aprovechó para criticar a los gobiernos regionales y municipios que cuentan con di-nero y no ejecutan las obras. Dijo esperar que para Arequipa prome-ta hacer el gasoducto y no tanto por Angostura, ya que consideró que el proyecto practicamente está en manos de la región.

Han perdido la fe en el gobierno y lo único que quieren escuchar es la promesa de crear más puestos de trabajo.

MENSAJE. Antes que escuchar el mensaje de Alan García, los ciudadanos prefi eren trabajar o descansar hoy 28 de julio.

AUTORIDADES Y POBLACIÓN NO ESPERAN ANUNCIOS IMPORTANTES DE PRIMER MANDATARIO

El sur pide ramal que traiga el gas de Camisea a regiones. La mayoría no espera mucho del mensaje.

3

“No escucharé el mensaje porque

no creo en el Presidente, tengo que buscar trabajo. Ojalá que anuncie más trabajo.”

“Supongo que dirá lo mismo que los

otros años. Que anuncie más trabajo para los jóvenes.”

“No creo en el Presidente. Dicen

que ha bajado la pobreza, pero los pobres se están muriendo. Más trabajo.”

“No lo voy a escuchar, no

espero nada en el anuncio del Presidente. Si anuncia algo que anuncie más trabajo.”

OPINIONESJulio CalisayaOBRERO

Edilberto EscalanteCOMERCIANTE

Gustavo EstradaTAXISTA

Walter Inca BedregalVIGILANTE

1] El cuarto mensaje que pro-nunciará el presidente Alan

García Pérez empezará a las 11:10 horas y será televisado por los medios de comunicación de Lima. El discurso del año pasado duró aproximadamente dos horas y se inició con una breve autocrítica debido a los errores cometidos, que motivaron pro-testas en la población.

2]El ex presidente Alberto Fujimori Fujimori se car-

acterizó por pronunciar mensajes que apenas duraban una hora. Hoy el ex mandatario purga con-dena por delitos de lesa human-idad. Un tribunal lo sentenció a 25 años de prisión.

3] Otro proyecto que espera el sur es la culminación de la

Carretera Interoceánica, que co-nectará el sur con Brasil. Alan García reiteró en varias opor-tunidades que la obra estará lista antes que culmine su gestión.

Hoy mensaje presidencial

GASODUCTO. Proyecto a car-go de Kuntur. Beneficiará a Cusco, Puno, Arequipa, Moque-gua y Tacna. Costará más de mil 300 millones de dólares. Hay dudas sobre su ejecución al re-velarse que no habían suficien-tes reservas para atender la demanda interna.

ANGOSTURA. Beneficiará a Arequipa, costará 300 millones de dólares. En agosto se cono-cerán propuestas técnicas y eco-nómicas de postores.

PEDIDOS●

MONSEÑOR JUAN ANTONIO UGARTE DEMANDÓ AL GOBIERNO Y ORGANIZACIONES SOCIALES PRIORIZAR LA VÍA DEL DIÁLOGO

Carlos Carrillo. Cusco. Con moti-vo del nuevo aniversario patrio, el arzobispo del Cusco, monseñor Juan Antonio Ugarte, demandó a los políticos no aprovecharse del malestar de aquellos pueblos

que exigen sus justas reivindica-ciones.

Exigió además al gobierno y a las organizaciones sociales prio-rizar la vía del diálogo antes que las acciones de fuerza, porque éstas afectan el orden social y la tranquilidad nacional.

“Entiendo que son justos los

reclamos, entiendo que tenemos que pedir y exigir, pero que se dialogue antes y se escuche las reivindicaciones de los pueblos. También hay que invocar a los políticos que no aprovechen in-dignamente el malestar de nues-tros hermanos”, subrayó.

Monseñor Ugarte afi rmó que

en este centésimo octogésimo octavo aniversario de nuestra independencia nacional, la iglesia celebra la fi esta de Nuestra Seño-ra de la Paz. “Ahora que hemos sufrido estos confl ictos en la sel-va y en varios sitios de nuestra sierra, tenemos que invocar por la paz” dijo.

Arzobispo exige a políticos no aprovecharse del malestar que hay en los pueblos La Iglesia celebrará hoy fi esta

de Nuestra Señora de la Paz.•

REDISTRIBUCIÓN. Otro de los pedidos que hizo monseñor Ugar-te está referido a la redistribución económica. Afirmó que los ingre-sos económicos deben ser repar-tidos con igualdad.

EL DATO ●

HACIA EL CUARTO AÑO

Page 4: La Republica, Edicion Sur

16 MARTES 2ESPECIAL

Nevada asola zonas HASTA EL MOMENTO HAY MIL 200 FAMILIAS DAMNIFICADAS, SEGÚN INFORMACIÓN

Carretera Arequipa-Puno fue cerrada por más de 12 horas debido al temporal. Centenares de familias temen muerte de sus camélidos.

Jhony Pineda.

Como si todas las desgracias (léase heladas, pobreza, friaje, lluvias to-rrenciales, sequías, desnutrición, huaycos, etc.), fuesen poca cosa, los pueblos altoandinos de las regiones sureñas son castigados desde la no-che del domingo por una nevada que en algunas zonas alcanzó un espesor de hasta 80 centímetros. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrolo-gía (Senamhi) informó que el tempo-ral durará 48 horas más, aproxima-damente.

El fenómeno, que se presentó con una intensidad fuera de la normal, obligó a que la Policía Nacional cie-rre la carretera Arequipa-Puno, debi-do a que la pista también quedó cu-bierta de nieve, imposibilitando la circulación de vehículos. La Policía de Carreteras informó que cerca de cien ómnibus, camiones, autos y ca-mionetas quedaron atrapados en la ruta. Los viajeros tuvieron que per-noctar en el lugar, a más de 15 grados bajo cero.

Todas las salidas del Terminal Te-rrestre, con destino a Cusco y Puno, fueron canceladas a pedido de la Po-licía. Entre la noche del domingo y el mediodía de ayer, en que se restable-ció el tráfico vehicular, unos cien ómnibus tuvieron que cancelar sus salidas. EL tramo más crítico es que está entre Imata (Arequipa) y Santa Lucía (Puno). En cambio, en el aero-puerto los vuelos no sufrieron varia-ción alguna, informó Corpac.

Los pueblos más afectados son los que se ubican por encima de los 3 mil 800 metros sobre el nivel del mar, en las regiones de Cusco, Puno, Tacna y Arequipa. Sin embargo, este inusita-do fenómeno también se sintió en la Ciudad Blanca, donde ayer cayó des-de temprano una ligera lluvia, acom-

pañada de vientos huracanados, tan fuertes, que inclusive arrancaron árboles en urbanizaciones cercanas al estadio de la Unsa.

ACCIDENTES CARRETEROSEl fenómeno climatológico pro-

vocó cinco accidentes de tránsito. El

más grave fue el despiste del ómni-bus UI- 8758, de la empresa San Cris-tóbal del Sur, que dejó catorce heri-dos leves en el km. 152, y el de la ca-mioneta RHC-926, que terminó des-pistándose y volcando en el km. 146. La mayoría de los heridos fueron eva-cuados a Arequipa.

El mismo director de la XI Direc-ción Territorial Policial (Dirtepol), Edwin Palomino Vega, ayer estuvo en la carretera invocando a los choferes

a manejar con malcalde del distritoChuca, Ricardo Tomó que en algunorisdicción como Scocalla, Pillones yllegó hasta los 50 tura y temen por s

Por eso solicitó regional, consistenvitaminas y forramuerte de sus an

ACCIDENTE. Un camión cargado con cajas de cerveza, que viajaba de Puno a la ciudad de Arequipa, resbaló por la nieve, se metió a una cuneta y volcó.

Page 5: La Republica, Edicion Sur

28/7/2009 EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA 17

altoandinas del surPROPORCIONADA POR ALCALDES

1]En la región Tacna, las pro-vincias más afectadas son

Candarave y Tarata, donde 100 mil camélidos sudamericanos se que-daron sin alimento debido a que la nieve cubrió los pastizales. Las comunidades que llevaron la peor parte son Chuapalca, Vilacota, Kallapuma, El Ayro y Paucarani. El consejero regional Juan Vargas, indicó que se ha dispuesto el envío de pacas de forraje para evitar que los animales mueran por falta de alimento.

2]En Puno, el alcalde de San-ta Lucía, Salvador Alejo

Tunco, informó que la capa de nie-ve alcanzó los 50 centímetros. Dijo que los campesinos de las comu-nidades aledañas son los que más sufren, porque no tienen alimento para sus animales ni la suficiente ropa de abrigo.

3]Ayer en la noche, el alcalde del distrito de Caylloma

(Arequipa) informó que hay 500 familias afectadas en su jurisdic-ción. Solicitó ropa de abrigo y medicinas.

En Tacna y Puno también hay afectados.

mucho cuidado. El o de San Antonio de ola Arhuiri, infor-os anexos de su ju-San Antonio, Avin-y Colca, la nevada centímetros de al-sus alpacas.ayuda al gobierno nte en medicinas, aje para evitar la nimales. También

necesitan ropa de abrigo para las 450 familias que tiene su distrito.

MIEDO A LA NEVADAEl principal temor de los poblado-

res de San Antonio de Chuca es que la “helada” provoque inevitablemen-te la muerte de una buena parte de sus 40 mil auquénidos y 13 mil ovi-nos que crían. La nieve cubrió todos los pastizales y se han quedado sin alimento.

Estefanía Huachán, una poblado-ra del lugar, clamó ayuda. Solicitó cobertores y medicamentos para los animales, porque se verán afectados

por neumonía y diarreas típicas en épocas de frío. “Aún no han muerto mis animales, pero es más que segu-ro que morirán algunos. Quiero fo-rraje para mis animales”. Ella cría 250 camélidos sudamericanos, en-tre alpacas y ovinos, en su estancia ubicada en el sector de Capayco, una de las 800 que hay en el distrito. Des-pués de siete años se produce una nevada de esta magnitud.

OTRAS PROVINCIASEl alcalde de Castilla (Arequipa),

Edy Medina Collado, sostuvo que en su provincia las familias damnifica-

das por la nevada suman 450. Medi-na informó que necesitan con urgen-cia pasto para alimentar los caméli-dos y plástico para protegerse de las lluvias que se precipitan en la zona. La carretera a Cotahuasi, en la pro-vincia de La Unión, también fue inte-rrumpida. Los vehículos llegaron con siete horas de retraso. En esta provincia hay 300 familias afecta-das.

Los distritos de Callalli, Sibayo y Caylloma, en la provincia del mismo nombre, también sufren los estragos de la nevada. Aún no hay reportes oficiales de las familias afectadas,

pero los alcaldes de la zona, solicita-ron ayuda en frazadas y alimento para los camélidos.

El Comité de Operaciones de Emergencia Regional (COER), inte-grado por instituciones como el Go-bierno Regional, Defensa Civil y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se reunió ayer de emergencia y puso en alerta toda su logística para atender las emer-gencias. Una de las primeras medi-das fue enviar a la zona de Imata 450 frazadas para socorrer a los viajeros y pobladores del lugar, que se en-cuentran desesperados.

DATOS

POSTERGA-DO. Debido al friaje, se ha postergado la esquila de las 2 mil vicuñas que crían en San Antonio de Chuca, por el temor que mueran de frío.

MUERTE. En las estancias que están cerca a los 5 mil metros de altura, además del deceso de las alpacas también se estima que morirán las crías recién nacidas de los ovinos.

MEDICINAS. El encargado del centro de salud, Juan Tupa Fernán-dez, señaló que tienen en stock medicamentos para atender a los enfermos por IRA, pero no lo suficiente si continúa este temporal.

APOYO. La Gerencia Regional de Salud de Arequipa envió a Imata una ambulancia y 12 brigadistas para atender cualquier emergencia.

SUFRIMIENTO. Esta mujer no solo sufre por el frío, sino que la mata la angustia de saber que perderá sus ovinos y camélidos.

DESPISTE. Este auto se despistó debido a la nieve. A la derecha los vehículos por fin reinician el viaje, después de doce horas.

FOTOS MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Page 6: La Republica, Edicion Sur

18 MARTES 28/7/2009LA REPÚBLICA

El Gran SurJULIACAEn un río encuentran cadáver de mujer estrangulada y violada. [P. 26]

AREQUIPASalud confirma 160 casos de pacientes infectados con la influenza AH1N1. [P. 24]

En nuestra mezcolanza de culturas, razas e ideologías, tenemos rasgos comunes que nos convirtieron en sociedad variopinta

1]Otros rasgos comunes que compartimos los nacidos

en “esta hermosa tierra del sol” es que somos machistas, tanto hombres como mujeres, y bas-tante desconfi ados, sobre todo por que todos estamos a la de-fensiva, explica Alipio Montes. Más que el voley o el fútbol, el deporte nacional es “agarrar de lorna al vecino”.

2]Ese aprovecharse del otro, de sacar la máxima ven-

taja del que se pueda, es una práctica tan generalizada que hasta se evidencia en los gober-nantes de turno. Esta criollada se convierte en corrupción, pero de tanto verla, el peruano se ha vuelto más tolerante a ella. Sin embargo, la psicóloga Ana Ce-cilia Calienes, asegura que aun-que no se practican mucho, aún tenemos valores positivos que consideramos ideales.

Peruano y Corrupción

Napoleón Márquez. Arequipa.

Mírese al espejo. Ve al peruano que hay en usted. Observe su nariz, el color de su piel y su estatura. ¿Ya encontró el perfil peruano? Pues olvide el aspecto físico. Los rasgos que lo definen como peruano no tienen que ver con esa soberbia curvatura nasal propia de nuestros ancestros incas, ni con el serio color de nuestros antepasados africanos, ni con esos ojos chinitos “cariño bonito”, baste con recitar esa máxi-ma filosófica del pueblo que dice que “aquí quien no tiene de inga tiene de mandinga”, para entender que la peruanidad se define más bien por actitudes, formas de pen-sar y reaccionar frente a nuestra realidad.

El sociólogo Alipio Montes Urday, del Centro de Desarrollo Regional (Ceder), indica que es posible iden-tifi car rasgos comunes que compar-timos la mayoría de peruanos de hoy. Y es que el peruano que hoy hace patria, es distinto al de hace unos cincuenta años.

Para Alipio Montes, el peruano de estos tiempos es sumamente creativo. A pesar de las políticas de gobierno, el peruano no se muere de hambre y en ese trance por so-

brevivir ha inventado miles de for-mas de salir adelante. Es una carac-terística tan peruana como el anti-cucho, ya que en otras latitudes igualmente necesitadas, el ingenio criollo no brota igual. Además, el ingenio y el espíritu emprendedor es lo que en buena cuenta ha per-mitido que la crisis internacional no golpee tan fuerte como en otros países, refl exiona Montes Urday.

Antes el peruano tenía esquemas en el que el trabajo era asociado más a las clases bajas, conquistadas y esclavizadas. Una tara de nuestro

SER EMPRENDEDORES E INGENIOSOS SON NUESTRAS MEJORES CUALIDADES

El perfi l del peruano de hoy

El peruano no se muere de hambre y en ese trance ha inventado miles de formas de surgir.

3

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

A LO PERUANO. Alipio Montes afi rma que el peruano ha ido cambiando.

pasado feudal y colonial, en el que los blancos (españoles) solo vivían de sus rentas. En la actualidad, el peruano es muy trabajador, con jornadas que pueden ir hasta las 14 horas. El inconveniente, dice Alipio Montes, es que hay demasiado es-fuerzo, pero poca producción debi-do al atraso tecnológico y a la defi -ciencia educativa.

PERÚ EN NEGATIVOLa psicóloga Ana Cecilia Calienes

Antezana, docente de la universidad

San Pablo, explica que se han reali-zado investigaciones de rasgos psi-cológicos en 10 ciudades de nuestro país. Los estudios emprendidos por el psicólogo Reynaldo Alarcón de-velan que los peruanos comparti-mos también rasgos psicológicos.

Uno de ellos es el fatalismo. Un mecanismo que se usa básicamen-te para culpar a otros de la propia desgracia. Está también el resen-timiento, éste se hace mucho más palpable en la capital, por la pre-sencia de los migrantes. Estos lo

hacen porque creen que no pueden progresar en su ciudad. Los resen-timientos surgen por la discrimi-nación. No obstante, lo interesan-te es que no se detiene y sigue adelante. Es ese taxista que se queja del gobierno, del destino o de Dios, pero tiene la esperanza que si él no logra superarse sí lo hará su descendencia.

Es cierto, no somos perfectos, pero aún con nuestros defectos, se siente bien ser peruano. ¡Felices fi estas!

EN PLENO ESTUDIO. La in-vestigación sobre el perfil psico-lógico del peruano todavía no ha sido terminado. Actualmente, el psicólogo Reynaldo Alarcón, catedrático de la universidad San Marcos, es el profesional que viene trabajando el tema desde el año 76.

MUESTRA. Los estudios del per-fil del peruano que se han ejecuta-do en 10 ciudades del Perú tienen en cuenta las diversas zonas de nuestra nación.

DATOS ●

Page 7: La Republica, Edicion Sur

MARTES 28/7/2009 EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA 19SOCIEDAD

se terminará de instalar en breve. Luego entrarán en vigencia las nue-vas papeletas de infracción, mien-tras tanto se siguen aplicando las antiguas sanciones.

NUEVOS FORMATOSA su turno, el jefe de la X Región

Policial, general César Fourment, indicó que están a la espera de que la MPC les suministre las nuevas papeletas de infracción para poder aplicarlas.

"Si bien la normatividad ha sido aprobada, se ha modifi cado en el camino y es necesario que nuestro personal tengan una capacitación, en ese proceso estamos", refi rió.

En tanto, aseguró que en las calles se están imponiendo a los conductores papeletas con las infracciones que considera el

nuevo Reglamento de Tránsito, pero solo de carácter informativo, para que conozcan las modifi ca-ciones.

Recordó a los transportistas que este nuevo Reglamento de Tránsito es más drástico en cuan-to a la aplicación de multas. Pidió a los pasajeros de las unidades de transporte interprovincial que exigan el respeto a la velocidad reglamentaria y que los conduc-tores estén en condiciones óptimas para pilotar una unidad.

BREVES CUSCO●

El Director Regional de Turismo del Cusco, Víctor Hugo Pérez, anunció que se iniciará una ins-pección en todos los hoteles del Cusco, para verifi car si los servi-cios que brindan corresponden a las categorías de cuatro y cinco estrellas como se promocionan. Este operativo obedece a que se detectó que varios de estos esta-blecimientos han adoptado la categoría sin que les corresponda. Anuncia además que habrá san-ciones para los infractores.

Durante fi estas patrias la Policía Nacional permanecerá en alerta máxima en el Cusco para garan-tizar la seguridad de la población, indicó ayer el jefe de la Décima Dirección Territorial de la PNP, general César Fourmet. El alto jefe policial pidió a la población colaborar con la labor policial asegurando sus domicilios, cui-dando sus pertenencias en lugares públicos y mantiéndose alerta en los cajeros automáticos.

En alerta durante fi estas patrias

Policía prestará seguridad.

Inspeccionarán hoteles en Cusco

Carlos Carrillo. Cusco. Organizacio-nes vinculadas al sector Turismo se unen para organizar y lanzar al mercado internacional el II Corso de Turismo del Cusco. El evento forma parte de una estrategia para posicionar la nueva oferta turística del Cusco en base a cinco pilares: mitos y tradiciones, moda, deportes, gastronomía y biodiversidad.

El corso será el primer sábado de setiembre, porque el 27 de ese mes se celebra el Día Internacional del Turismo. Impulsan esta activi-dad la Cámara de Comercio, Cartuc, Asociación de Agencias de Turismo, Promperú, Gobierno Regional, Dir-cetur, Municipalidad Provincial de Cusco y Emufec.

El II Gran Corso del Turismo rompe fuegos con la primera Chas-

ORGANIZACIONES DEL SECTOR TURÍSTICO SUMAN ESFUERZOS

Lanzan II Corso de Turismo del Cusco

kitón del Cusco, en la que moder-nos “chasquis” correrán sobre el último tramo del mítico camino inca (Ccorca-Cusco).

"Con el apoyo de todos conver-tiremos al corso en un gran atrac-tivo mundial que pondrá una vez

más a nuestro Cusco en el foco de la atención mundial. Este año prevemos una convocatoria varias veces mayor que el 2008 y espera-mos recuperar el turismo perdido", afi rmaron voceros de la comisión organizadora.

Buscan recuperar el turismo perdido con la crisis. •

AFLUENCIA. Uno de los objetivos del Corso Turístico es atraer más visitantes.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Flor Huilca. Cusco.

A pesar de que el nuevo Reglamen-to de Tránsito ya entró en vigencia, en el Cusco todavía no se aplica la norma debido a que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones no instala en la Municipalidad Provincial del Cusco (MPC) el soft-ware para el control de las nuevas papeletas de infracción, que desde ahora serán verificadas desde la capital de la República.

Esta situación fue confi rmada por el alcalde provincial del Cusco, Luis Flórez García, quien informó que esta semana recibió la visita de un alto funcionario del Ministerio de Transportes para entregarle el software que contiene el nuevo modelo de las papeletas que serán aplicadas. El software ha sido pues-to a consideración del gerente de Tránsito de la municipalidad.

SIN IMPOSICIÓNSi bien el alcalde considera que

esta norma de carácter nacional debe ser aplicada, mostró su des-cuerdo con la forma cómo el gobier-no nacional pretende implemen-tarla, sin coordinar con los gobier-nos locales que serán los encargados de llevarla a cabo y sin respetar su autonomía.

"Las papeletas de tránsito eran controladas por las municipalidades

MINISTERIO DE TRANSPORTES AÚN NO INSTALA SOFTWARE DE CONTROL

En Cusco no aplican Código de Tránsito Alcalde Flórez

cuestiona a gobierno de imponer nuevas reglas sin consultar con autoridad local

A LA ESPERA. En el Cusco todavía no se aplican multas con nuevo código.

con su propio software. Nos han dicho que será el MTC quien con-trole las nuevas papeletas desde Lima. Por ello es necesario instalar un nuevo software. Eso viola la autonomía de las municipalidades", refi rió el edil.

Por esto, envió al ministro En-rique Cornejo una carta de extra-ñeza. "No me opongo a que se im-pongan las nuevas papeletas, pero debe ser coordinado, por algo exis-ten los gobiernos locales", dijo.

El alcalde indicó que el software

SUSPENSIÓN. El nuevo Código de Tránsito establece la suspensión definitiva de la licencia para los conductores que manejen en estado de ebriedad.

SUBEN MULTAS. La multa más alta corresponde a 1 UIT -S/. 3,500- para los infractores. Con el Código buscan disminuir la in-cidencia de accidentes.

CLAVES●

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Por ahora la policía solo impone papeletas informativas con las nuevas infracciones.

3

SON OCHO REPRESENTANTES REGIONALES

Consejeros ya habrían defi nido votos para censurar a gerente

Cusco. El grupo de consejeros regio-nales que promueve la censura del gerente general del Gobierno Regio-nal del Cusco (GRC), Gerardo Baste-rrechea, advierte que tienen hasta ocho votos definidos para sacar de carrera al funcionario de confianza del presidente regional.

Francisco Choquenaira, conse-jero de Canchis, advirtió que los ocho votos son suficientes para censurar al gerente. Otros cuatro votarían en contra o simplemente se abstendrían.

Entre los consejeros que se opon-drían a la censura, están Adolfo Estrada, Apolinar Laguna, Grimal-do Jiménez y Milton Barrionuevo.En tanto que Miguel Baca, Francis-co Choquenaira, Berli Cárdenas,

Wilbert Caballero, Carlos Dargent, Gladis Montalvo, Erica Dumas y Saturnino Pulla votarían a favor de la censura.

Choquenaira advirtió que los cinco primeros fi rmarán la moción de censura que será presentada en la próxima sesión extraordinaria de consejo. Basterrechea interpuso una acción de amparo ante el Poder Judicial para evitar la censura.

Antes del 15 de agosto se defi ne suerte de Basterrechea.•

EN PAPEL. El artículo 14 del Reglamento Interno del Gobierno Regional del Cusco faculta al Con-sejo Regional a censurar al geren-te general, previa interpelación. Empero, el presidente regional advierte que a los consejeros no les corresponde esa atribución.

EL DATO ●

Page 8: La Republica, Edicion Sur

20 MARTES 28/7/2009EL GRAN SUR | LA REPÚBLICASOCIEDAD

Entrevista

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

Giuliana Retamozo. Arequipa.

¿Lo frustró aceptar que el pro-yecto de la Vía Troncal (o Chilina) será reformulado en un 90%?

Debo reconocer que me causa desazón. Pero hemos recurrido al ingeniero Jack López, que es exper-to en puentes, para que participe como consultor y hasta supervisor del proyecto. Sin embargo, la desa-zón se compensa de sobra, porque es preferible hacer las cosas bien. Si hay defectos y situaciones que per-feccionarse, hay que hacerlo.

¿Por qué no hicieron las cosas bien cuando reformularon el pro-yecto de la Vía Troncal?

Se constituyó un equipó técni-co comandado por las gerencias regionales de Infraestructura y Planeamiento. Entiendo que quizá un elemento que no se evaluó ade-cuadamente fue el relacionado con el Plan Director. En el plan fi gura el Puente Chilina, pero no el nuevo sistema vial.

¿Entonces los encargados de formular el proyecto no revisaron el Plan Director?

Entiendo que el proyecto fue visto en las instancias estrictamen-te técnicas y quizá desde el punto de vista legal se incurrió en algunas omisiones. Lo reconozco.

¿Chilina ha provocado divi-sión dentro de sus funcionarios?

Ha provocado discrepancias y tensiones, pero división no. Todos hemos reconocido que el proyecto ha tenido defi ciencias, limitaciones u omisiones y hay que superarlas, para continuar con el proyecto por-que es sumamente importante.

¿Acepta que aprobar en parte las críticas del Colegio de Arqui-tectos los deja mal parados?

Puede ser. Asumo que puede representar un costo, pero más allá de éste, lo más importante es que detengamos el coche y paremos a ver el escenario con precisión, cla-

MEA CULPA. Guillén acepta que tiene toda la responsabilidad en caso Chilina.

¿Le alcanzará el tiempo para reformular el proyecto?

Espero que en no más de 90 días se defi na el sistema de inter-conexión. Aseguramos que al puente Chilina se le dé funciona-miento con la trama vial existente de acuerdo con el Plan Director. En cuanto al sistema de interco-nexión, avanzaremos hasta donde podamos y garantizaremos que la ejecución tenga fi nanciamiento.

¿Con el riesgo que las fu-turas gestiones no lo hagan?

Habría el riesgo, pero si es una obra de esta envergadura y hay un acuerdo regional, que com-promete a municipios e institucio-nes, sería un ejemplo de política de estado regional.

Pero no es la realidad de Perú ni de Arequipa.

Sí, pero hay que apostar por eso. Este puente no se compara de ninguna manera con el puente Héroes del Cenepa.

¿Chilina no será un puente Cenepa o un Consuelo?

No, porque Chilina no depre-da la campiña y está en el Plan Director. Eso queda claro.

“Está claro que Chilina no será otro puente Cenepa”

¿La moraleja es que el el go-bierno regional debería aceptar que los municipios hagan las obras dentro de su competencia y no asumirlas ustedes?

No solamente es una moraleja, es un asunto de ley. Pero la ley per-mite algunas condiciones sobre la base de convenios o acuerdos, una delegación de competencias. Obvia-mente el compromiso de Chilina se ha convertido en un compromi-so moral. ¿Si hemos encontrado defi ciencias?, por favor, no nos des-hagamos del bulto.

Habría incurrido en el mis-mo error que su antecesor Daniel Vera, que se dedicó a hacer varias obras municipales con fi nes elec-torales...

Pero sin coordinaciones, sin convenios. Nosotros hemos estable-cido relaciones de respeto y cordia-lidad. No estamos haciendo las co-sas al margen del municipio, ni haciendo lo que nos da la gana. Ade-más, ya dije y lo dije a su periódico, que yo no quiero reelegirme. Mi deseo es postular al Congreso.

¿Descarta que en algún mo-mento planifi có el proyecto Chi-lina como la obra bandera para su reelección?

Nunca actúo sobre esa base. No lo hice después de las jornadas por la reinvidicación de Egasa (2002), y tampoco lo haría ahora.

¿Entonces está preparando el camino para algún compañero suyo de Arequipa, Tradición y Fu-turo que si quiera postular?

Si ese fuera el caso sería legíti-mo. Pero no tengo a la vista hacer nada por el estilo.

¿Se arrepintió de aceptar la función de hacer esta obra?

No la prometimos en la cam-paña. Pero la recomendación de la Unesco, cuando vino a Arequipa, fue que el gobierno regional parti-cipara en solucionar los problemas que afectan el Centro Histórico.

ridad y honradez…¿Confi ó mucho en sus funcio-

narios a cargo del proyecto y no los siguió de cerca?

Hay confi anza. Pero me parece que ahora debemos inmiscuirnos más directa y personalmente en el tema.

¿Por qué su gestión ha cedido la posta al municipio provincial

ahora que debe reformularse el proyecto, si ustedes aceptaron plantearlo y ejecutarlo?

No. Estamos haciendo las cosas en los términos de ellos. Al muni-cipio le corresponde evaluar el pro-yecto y autorizar que el gobierno regional lo ejecute.

¿Quién reformulará el pro-yecto, ustedes o el municipio?

Nosotros hemos presentado la propuesta del sistema interconec-tado. La propuesta tiene que ser evaluada por el municipio, que también puede presentar observa-ciones, al igual que los municipios distritales, los colegios profesiona-les. Pero estas observaciones las recogemos y a nosotros nos corres-ponde reformular el proyecto.

Juan Manuel Guillén Presidente Regional de Arequipa justifi ca los motivos por los que el Gobierno Regional dio marcha atrás con seis de los siete componentes de esta vía troncal

“Reconozco que hubo omisiones en Chilina”

Page 9: La Republica, Edicion Sur

MARTES 28/7/2009 EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA 21SOCIEDAD

Walter Mello Lizárraga. Tacna.

Para los tacneños, las fiestas patrias son cosa seria. Aunque prácticamen-te todos los eventos públicos e in-cluso el tradicional desfile cívico-militar fue suspendido para evitar la propagación de la influenza AH1N1, las autoridades no variaron el programa protocolar que incluyó el saludo de sus pares chilenos.

Los primeros en llegar para trans-mitir el saludo del gobierno mapo-cho fueron los representantes de la VI División del Ejército Chileno, encabezado por el comandante en jefe de la Guarnición de Arica, ge-neral Sergio Bejares Von Chrisma, quien fue recibido por su homólogo peruano, el general de Brigada Iván Torres Verástegui.

Más tarde llegó la delegación

de autoridades políticas de Arica, encabezada por el intendente regional Luis Rocafull, el gober-nador Luis Gutiérrez y la diputa-da Ximena Valcarce.

A las 08:00 horas inició la cere-monia en el histórico Paseo Cívico de Tacna. Reunidos bajo el Arco Parabólico, las autoridades de ambos países rindieron honores al Perú en el 188 aniversario de su

independencia.

CONTRAPUNTO MUSICAL La participación de las bandas

militares de Tacna y Arica fue –como todos los años- el momento más esperado de la ceremonia. La banda chilena inició el tradicional contra-punto interpretando la diana mili-tar “Cordillera”. La banda de la III Brigada de Caballería de Tacna

respondió entonando la diana “28 de Julio”.

En su segunda entrega, las ban-das optaron por interpretar temas que refl ejan su identidad. Los chi-lenos interpretaron la tonada “Chi-le”, mientras que los peruanos hi-cieron lo propio con el vals “El Ple-beyo”. Para el fi nal, la banda mapo-cha tocó la cueca “Chile”, pero la banda militar tacneña sorprendió

al interpretar la marinera “Raíces y Costumbres de Virú” y el huayno “Cáncer de Amor” de la fi nada in-térprete Alicia Delgado. Los temas peruanos fueron acompañados por los grupos del INC y Wiñay.

INTEGRACIÓN El intendente de Arica, Luis Ro-

cafull, afi rmó que tras la conversión de su ciudad en región el año pasado,

cuentan con mayor independencia de gestión para consolidar proyectos de integración con Tacna.

“Estamos buscando siempre qué proyectos nos pueden acercar más, la construcción de la carretera cos-tera es uno de los que vemos con mucho interés. Eso dinamizaría la integración de las dos ciudades”, afi rmó la autoridad ariqueña.

El presidente regional de Tacna, Hugo Ordóñez, aseveró que se re-unirán con las autoridades de Ari-

ca para analizar qué propuestas de integración son viables en el corto y mediano plazo.

Tras los actos protocolares, tacneños y ariqueños se reunieron en un desayuno de confraternidad. Luego la delegación chilena partió a su país. Las autoridades peruanas inmediatamente celebraron una Misa y Te Deum, a cargo del obispo Marco Antonio Cortéz.

Tacna no renunció a celebrar fi estas patriasBandas de Ejércitos

de Perú y Chile ofrecieron el contrapunto. Peruanos interpretaron tema de Alicia Delgado.

DELEGACIÓN CHILENA SE HIZO PRESENTE EN ACTOS PROTOCOLARES POR ANIVERSARIO PATRIO

1POR LA PAZ. Monseñor Marco Antonio Cortéz Lara

pidió en la Misa Te Deum, reali-zada en la Catedral de Tacna, que los confl ictos sociales cesen en el país y propuso a las autoridades locales que elaboren un plan de trabajo que vaya más allá de los periodos de gobierno de las auto-ridades. "Sucesos como los de Bagua no deben ocurrir más", afi rmó el prelado.

2EXPECTATIVA. El presi-dente Hugo Ordóñez señaló

que espera un mensaje de des-centralización en el discurso que hoy pronunciará el presidente Alan García Pérez.

CLAVES●

CONTRAPUNTO. Como es siempre esperado, bandas militares de Tacna y Arica.

CONFRATERNIDAD. Autoridades militares de Chile saludan a pares peruanos en Tacna.

La banda militar de Tacna sorprendió en contrapunto musical entonando huayno de Alicia Delgado.

3 “La carretera costanera es un proyecto que puede integrar a Arica y Tacna.”

3

Tacna. Aparentemente algunos miembros de la cámara de diputa-dos de Chile quieren abrigar una política de estrecho acercamiento con el Perú y Bolivia, pero sin tocar los temas discrepantes.

La diputada por Arica, Ximena Valcarce, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de su país, reveló que existe la propuesta para convocar a una sesión conjunta a sus pares de Perú y Bolivia.

Valcarce señaló que la iniciativa

ya se concretó con Argentina, y considera que en el caso del Perú podría ayudar a la integración. La diputada ariqueña afi rma que la sede de la cumbre podría ser Iqui-que, Arica o Tacna. Para la reunión, la agenda excluiría los temas de controversia vigentes.

“Me parece un tema importan-te para sesionar con la comisión, tanto peruano como boliviana, pero que no se tome en cuenta la salida marítima soberana de Boli-via, ni la demanda marítima del Perú”, declaró Ximena Valcarce.

Mientras el congreso chileno

intenta acercarse a Perú, el Ejecutivo de ese país continúa preparando la respuesta a la demanda presentada por la delimitación marítima ante la Corte de La Haya. Valcarce informó que el gobierno chileno tiene un año para presentar la contramemoria de la demanda limítrofe presentada por el Perú. “Estamos en la revisión de la memoria (peruana) y en la creación de la respuesta a esta me-moria. Tenemos un plazo de un año para poder presentarla, pero es com-plicado, porque se nos vienen las elecciones, puede haber un cambio de gobierno”, afi rmó Valcarce.

PARA ESTABLECER LAZOS DE INTEGRACIÓN ENTRE PAÍSES, PERO SIN ABORDAR TEMAS DISCREPANTES

Diputada chilena propone sesión conjunta con Perú y Bolivia

Diputada chilena Ximena Valcarce.

ANTECEDENTE. El 2008 miem-bros de las Comisiones de RREE y Defensa de Chile visitaron el Hito Uno de la frontera con Perú.

NO CONOCÍA. Según Valcarce, algunos congresistas de su país desconocían a plenitud la mag-nitud del territorio en disputa judicial. La diputada afirma que acciones como ésta no buscan despertar incomodidad entre las autoridades peruanas.

DATOS●Reunión podría ser en Iquique, Arica o Tacna.•

FOTOS: RICARDO MAMANI. LA REPÚBLICA

Page 10: La Republica, Edicion Sur

22 MARTES 28/7/2009EL GRAN SUR | LA REPÚBLICASOCIEDAD

REFORZARÁN APRENDIZAJE

Tres mil tacneños serán alfabetizados Tacna. El Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Pronama) y el Gobierno Regional de Tacna (GRT), iniciarán en agos-to el proceso de alfabetización a tres mil 210 ciudadanos, que a la fecha se mantienen como iletrados en la región fronteriza.

Durante el año 2008, en Tacna

fueron alfabetizados cinco mil 380 ciudadanos. Sin embargo, un porcentaje debidamente identifi -cado será instruido a través de círculos de capacitación.

El responsable del Pronama en Tacna, Santiago Terrazas, explicó que la meta prevista para este año es llegar a 0% de analfabetismo.

Walter Mello Lizárraga. Tacna.

Por lo menos cinco altos funcio-narios regionales serán cambia-dos por el presidente Hugo Or-dóñez Salazar. En la mira están los directores sectoriales que han desaprobado la evaluación inter-na realizada a todos los funcio-narios de la actual gestión. El director de Salud, Javier Palao, es por ahora el primer cambio con-firmado.

Ordóñez señaló que este jueves se reunirá con los demás titulares de cada sector, para informarles directamente quiénes permane-cerán en sus puestos y quiénes se irán. Lo que sí fue confi rmado por el propio presidente regional CAMBIA DE RUMBO. Hugo Ordóñez cambiará funcionarios sectoriales para

es que la preferencia para los recambios en las direcciones re-gionales la tendrán los miembros del movimiento “Alianza por Tacna”.

“Alianza por Tacna asume a plenitud la conducción del go-bierno regional”, señaló el man-damás de Tacna.

“Todos han trabajado en la medida de sus posibilidades, pero necesito gente que con más ener-gía, que me trabaje mañana, tar-de, noche, sábado, domingo, con la camiseta de Tacna bien puesta

para que en este año que me que-da (de gobierno) sacar adelante los grandes proyectos”, manifes-tó Hugo Ordóñez.

QUIERE A TORRES Aunque la ola de cambios ame-

naza con retirar a la mayoría de directores regionales, Hugo Or-dóñez aún quiere retener al titu-lar de Educación, Miguel Torres Rebaza, el único funcionario al que públicamente destaca por su labor administrativa, pero tam-bién el único que ha renunciado a su cargo.

Hasta el momento, el Gobierno Regional no ha aceptado la dimi-sión. “Primero quiero conversar con él. Yo soy muy amigo de Mi-guel, ha sido muy buen alumno mío, lo tuve en el Proyecto Espe-cial Tacna (PET) luego en Educa-ción, creo que se desempeñó bien”, afi rmó.

Quien fue ratifi cado en el car-go es el gerente de Desarrollo Social, Freddy Cabrera, quien tuvo activa participación en la evaluación de funcionarios.

ALIANZA POR TACNA TIENE PREFERENCIA PARA OXIGENACIÓN DE FUNCIONARIOS

Partido de Ordóñez cubrirá cargos en gobierno regionalPresidente regional

anuncia salida de cinco directores que no aprobaron evaluación. En una semana anuncia los relevos.

DISCREPA. El presidente regio-nal de Tacna restó importancia a la última encuesta aplicada por IDICE, quien lo coloca como la autoridad con más baja aprobación del país. "Me tiene sin cuidado, los logros que vamos a alcanzar al finalizar mi gestión responderán a los grandes anhelos y proyectos para el desarrollo de Tacna", ase-veró Hugo Ordóñez.

EL DATO●

Tacna. En el primer semestre del año, cinco embarcaciones artesanales peruanas fueron intervenidas por patrullas marítimas de Chile, por realizar sus faenas en aguas que supuestamente pertenecen al vecino país y que Perú impugnó ante el Tribunal de La Haya.

El cónsul del Perú en Arica, Jorge Salas, indicó que las embarcaciones fueron sorprendidas por la armada chilena, cuando pasan el paralelo marítimo en discusión. “Cuando son detenidas las lelvanal puerto de Arica, donde pagan una multa entre 1,200 a 1,400 dólares. En junio se produjo la última intervención a la embarcación Atencio III”, explicó.

El diplomático indicó que otras dos lanchas peruanas fueron remol-

EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Cinco embarcaciones detenidas Por realizar faenas de pesca en

aguas que Chile considera suyas.•

Cónsul de Perú en Arica, Jorge Salas.

cadas a territorio chileno, por des-perfectos mecánicos. El gobernador marítimo de Arica, Tomás Orellana, indicó que a pesar que Perú presen-tó una demanda marítima ante La Haya, su país no ha redoblado el patrullaje en el paralelo marítimo.

RICARDO MAMANI. LA REPÚBLICA

Page 11: La Republica, Edicion Sur

MARTES 28/7/2009 EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA 23SOCIEDAD

BREVES PUNO●

Copacabana con devotos y gripe “A”La primera semana del mes de agosto, en Copacabana - Bolivia, frontera con Yunguyo - Puno, congregará a miles de personas de diferentes regiones del Perú y otros países en el marco de la veneración a la milagrosa Virgen de Copacabana, con ello se corre el riesgo que el virus de la gripe AH1N1 se propague. Es por ello que Perú y Bolivia reforzarán el control sanitario en la frontera, para ello se entregará un carné de sanidad a los viajeros.

Sutep protestará al reiniciarse laboresEl secretario regional del Sutep Puno, César Hugo Tito Rojas, ma-nifestó que retomarán sus medidas de protesta, una vez que se reinicien las labores escolares, para exigir la renuncia del director regional de Educación, Germán Condori. “Se han instalado varias mesas de diá-logo con el gobierno regional para solucionar nuestro pliego de recla-mos, sin embargo, a nada concreto se ha llegado. La única manera de sacarlo del cargo es con las protes-tas”, dijo Tito.

POR DEUDAS A ALFABETIZADORES

Piden a Contraloría intervenir en DREP

Redacción Puno.

El gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Puno, Percy Zaga, solicitó la intervención de la Contraloría de la República en la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP). Denuncia irregu-laridades en el pago a los facilitado-res del Programa Nacional de Mo-vilización por la Alfabetización (Pronama) en dicha localidad.

Percy Zaga y el titular de Edu-cación, Germán Condori, son hombres de confi anza del presi-dente regional, Hernán Fuentes. El primero de ellos, anteriormen-te se desempeñó como coordinador regional del Pronama, el mismo que dejó entrever que los fondos

Dirección de Educación de Puno (DREP) incumple pago a alfabetizadores, a pesar de haberse transferido recursos.

destinados a la DREP para el pago de los alfabetizadores, se vienen destinando para otros fi nes.

Más de un centenar de alfabe-tizadores desde hace varios meses se encuentran impagos. Pese a que el gobierno central ha deri-vado un presupuesto a la DREP para el pago de sueldo de los fa-cilitadores, sin embargo, este sector no cumple con la cancela-ción de las deudas, agregó el ge-rente de desarrollo social.

“Ya hemos remitido un docu-mento a la Contraloría General de la República a fi n de que practique una auditoría a la Dirección Regio-nal de Educación de Puno, para determinar las responsabilidades del caso”, agregó el funcionario.

TORMENTA. La DREP podría ser investigada por el órgano de control nacional.

IMPAGOS. Por lo menos 250 alfabetizadores de diferentes dis-tritos puneños se encuentran im-pagos por tres meses de trabajo. Pese a que emprendieron acciones de protesta no fueron escuchados.

EL DATO●

Que laDivina Mis eric ordiabendiga nues traP atria

Que laDivina Mis eric ordiabendiga nues traP atria

¡F ies tas !F elic es¡

F ies tas !F elic es

INA UG UR A C IÓN DE LS E ÑOR DE L A DIV INA MIS E R IC OR DIA

de 25 metros en el mirador de S imón B olívar2 de A gos to 10: 00 de la mañana

Alfredo Zegarra T ejadaAlcalde

para el compromiso social

ARCHIVO LA REPÚBLICA

Page 12: La Republica, Edicion Sur

24 MARTES 28/7/2009EL GRAN SUR | LA REPÚBLICASOCIEDAD

BREVE PUNO●

En la región de Puno ya son 25 las personas contagiadas con el virus de la gripe AH1N1. Del total de 159 casos sospechosos repor-tados, 49 fueron negativos y 85 están pendientes de los resultados del Instituto Nacional de Salud, según informó la Ofi cina de Epi-demiología de la Dirección Re-gional de Salud de Puno. Los últimos 13 casos positivos fueron reportados por el laboratorio de Namrid de la Armada de los Es-tados Unidos. De los afectados, tres son varones y 10 mujeres. Doce personas se encuentran en Puno y una es de Juliaca.

En Puno 25 son las personas con gripe

Avanza pandemia en Puno.

HAY TRES MUERTES POR ESTA ENFERMEDAD EN REGIÓN AREQUIPA

Van 60 casos de gripe AH1N1 en Arequipa

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa.

La directora ejecutiva de Epide-miología de la Gerencia Regional de Salud, Patricia Polanco Gutié-rrez, informó que el número de contagiados por gripe AH1N1 subió a 160 en la región.

El reporte confi rma tres muertes,

uno de ellos se trata de un anciano de 76 que pereció el sábado en un hospital de EsSalud.

Una de las medidas adoptadas para evitar contagios y el diagnós-tico de la enfermedad es la habili-tación de consultorios en la antigua Unidad de Emergencias del Hospital Goyeneche para atender exclusiva-mente los casos de gripe AH1N1.

El nosocomio también anunció que no permitirá el ingreso de niños menores de 5 años, embarazadas, enfermos crónicos, además solo

NUEVO CONSULTORIO. Habilitan consultorio para casos de AH1N1.

una persona visitará a pacientes, medida asumida para evitar conta-gios de la infl uenza.

Por otro lado, el número de muer-tos por neumonía aumentó a 85, después de confi rmarse cinco falle-cimientos en la semana anterior. Todos son mayores de cinco años. Se tomaron muestras a los difuntos para conocer si tenían en su orga-nismo el virus de la infl uenza.

El reporte también destaca 19 mil 785 casos de Infecciones Respi-ratorias Agudas (IRA).

Hay 85 muertos por neumonía. En una semana murieron 5.

•MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Page 13: La Republica, Edicion Sur

26 MARTES 28/7/2009EL GRAN SUR | LA REPÚBLICAPOLICIAL

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.

Horrendo homicidio. Una joven fue violada, salvajamente golpeada y estrangulada. El cuerpo de la mujer fue hallado en la ribera del río Lam-pa, debajo del puente Moquegache, a unos 10 kilómetros de Juliaca. Los comuneros de Corisuyo, en el centro poblado de Isla, en la mañana encon-traron un bulto extraño en el río. Al divisar de cerca se percataron que se trataba de un cadáver que yacía envuelto con un mantón.

Al promediar las 11:00 horas llegaron al lugar el fi scal adjunto, Luis Dominique Palacios; el médico legista Wilber Eyzaguirre Frisancho, y policías de investigación criminal. Las autoridades constataron que la joven, de aproximadamente 20 años, fue asesinada de manera cruel.

CUERPO FUE HALLADO DEBAJO DE PUENTE MOQUEGACHE EN LAMPA

Violan y estrangulan a joven campesinaVíctima, que no fue

identifi cada, tenía huellas de haber sido golpeada antes de ser asesinada.

CADÁVER. Cuerpo de la asesinada mujer fue llevado a la morgue como NN.

VENGANZA. No descartan que el crimen tenga motivaciones sentimentales. Los policías re-cogieron las evidencias para realizar las investigaciones pos-teriores.

EL DATO ●FELICIANO GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Tenía restos de sangre por la boca y la nariz. En el cuello se apreciaba excoriaciones que hacen suponer que la joven fue estrangulada. También había huellas de sangre en sus partes íntimas. “Es posible que antes de victimarla, los asesinos violaron a la mujer. Me parece que hubo violación contra natura”, dijo un policía.

Al cierre de esta nota, la víctima no fue identifi cada. Por la vestimen-ta que llevaba, presumen que la mujer es del sector rural (campesina). Tenía una camiseta color verde y una falda. Los campesinos dijeron que no conocen a la fallecida.

El cadáver fue trasladado a la morgue del Instituto de Medicina Legal de La Capilla de Juliaca, donde se le practicará la necropsia de ley.

Todo lo tenían planifi cado. Delincuen-tes alquilaron una tienda ubicada en la calle Jerusalén 116, hace apenas tres días, y durante este tiempo realizaron un forado de 40 centímetros en la pared colindante a la tienda “La Curacao”, ubicada en la esquina de la calle Moral. Por este hueco, los ladrones entraron al local, rompieron la alarma y se lle-varon laptops, cámaras fotográfi cas, autoradios, entre otros, por un valor de 85 mil dólares. Este robo se produ-jo ayer a las 00:30 horas.

Cinco delincuentes asaltaron y manosearon a dos hermanas, cuando caminaban por la Av. Pro Hogar en el distrito de Mira-fl ores. Les robaron 180 soles, que lleva-ban para comprar medicinas. Efectivos de la comisaría de Mirafl ores capturaron a los sujetos Enrique Gómez Álvarez (35), a quien se le halló el dinero, Ricardo Nina Quispe Juro (21), Juan Choque Huamaní (22), Juan Huamaní Llamoca (20) y Carlos Quispe Sivana (21). Estos gol-pearon a los policías.

Capturan a cinco “pandilleros”

Hacen forado y roban La Curacao

BREVES AREQUIPA●

Page 14: La Republica, Edicion Sur

30 EL GRAN SUR | LA REPÚBLICADEPORTES MARTES 28/7/2009

Entrenador informó sobre el mal momento del club cusqueño.

PRESIÓN. La preocupación no es solo de Trobbiani sino de la dirigencia.

VILCHEZ. En Cienciano esperan ansiosos que llegue el “transfer” de Walter Vílchez para ponerlo frente al Bolognesi y mejorar así su alicaída defensa, que es el lado más bajo de los cusqueños.

PATADITA●

Dirigentes de Cienciano en reunión con Trobbiani

Cusco. Los malos resultados que en los tres últimos partidos tuvo el Cienciano, obligó a los directivos a citar a Marcelo Trobbiani y a su comando técnico a una sesión re-servada para que den sus razones y expliquen la mala racha.

La preocupación aumenta por-que están a dos semanas del pri-mer encuentro por la Copa Sud-americana. Al término de la re-

unión se ratificó la confianza a Trobbiani, aunque se le exigió me-jores resultados.

Un directivo, que pidió mante-ner su nombre en reserva, señaló que la situación es muy tensa.

LE EXIGEN QUE MEJORE RESULTADOS

LA REPÚBLICA