Top Banner
13

La Republica . Edicion Sur

Mar 18, 2016

Download

Documents

El Gran Sur . La Republica - Peru . Martes 27 de Octubre de 2009
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Republica . Edicion Sur
Page 2: La Republica . Edicion Sur
Page 3: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 9POLÍTICAMartes 27/10/2009

Federación Rusa interesada en producción vitivinícola tacneña

Walter Mello Lizárraga. Tacna.La producción vitivinícola, el olivo y sus derivados como el aceite, go-zan del interés comercial de la Fe-deración Rusa, que propondrá su exposición en una feria comercial internacional, a desarrollarse en febrero del 2010 en Moscú.

El embajador ruso, Mijail G. Tro-yanosky, arribó ayer a Tacna y per-manecerá hasta el jueves, realizan-do una serie de visitas a distintos centros agroindustriales, sostenien-do reuniones con autoridades y em-presarios de rubros productivos im-portantes del departamento.

“Queremos reconocer el poten-cial de Tacna. Después de 20 años se ha retomado la Comisión Intergu-

Reactivan Comisión Intergubernamental Perú-Rusia para afinar lazos comerciales. REUNIÓN. Durante su visita, el

embajador ruso se reunió con el presidente regional Hugo Or-dóñez, a quien expresó su interés de intensificar las relaciones co-merciales con regiones del Perú.

LA CLAVE

DE VISITA. EMBAJADOR MIJAIL G. TROYANSKY

bernamental Perú-Rusia, que nos permitirá estrechar más los lazos”, explicó el diplomático ruso, quien señaló que la iniciativa de su nación es analizar las potencialidades pro-ductivas de todos los departamen-tos del Perú, que deberán apuntar a un mercado de 143 millones de personas en Rusia.

La Comisión Interguberna-mental Perú-Rusia comenzará sus actividades oficiales en abril del próximo año.

OBSTÁCULOS LABORALES. Juicios laborales elevan carga procesal en juzgados de Arequipa. Son cinco mil juicios.

pleador son: nulidad de despidos e incumplimiento de indemnizacio-nes por despido. La Gerencia Regio-nal de Trabajo de Arequipa incluye en esta lista exceso de trabajo e in-corporación a planillas.

La normaLa demora en los procesos judi-

ciales está en la norma. La Ley no ayuda, señala Isaac Rubio, y por eso reclama un cambio en la norma.

Sugiere la inclusión de oralidad o audiencias para agilizar los pro-cesos que actualmente solo se re-suelven a través de documentos, más no se escucha a las partes.

“Todo se ve en papeles : prue-bas, testimonios. En cambio, una audiencia permitiría que en un día un juez escuche la demanda, argumentos, apelaciones e impug-naciones y en horas dicte senten-cia, como sucede en el Nuevo Có-digo Procesal Penal”. Con este cambio, Rubio Zevallos consideró que la duración de un juicio se re-duciría a la mitad.

“Aunque no lo crean, un juicio se convierte en una prioridad. Los demandantes solo viven para el proceso judicial. Imagínese más de un año viviendo en conflicto”, opi-nó el funcionario.

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa.

Su DNI lo identifica como Antonio. Sus amigos le dicen “Toño”. Trabajó cuatro años en un supermercado con un sueldo de S/. 600, salario ba-jo aunque incluido en planillas. Su problema, sus cualidades sindica-listas, una característica que dis-gustaba a sus empleadores.

Un día llegó a su trabajo y le di-jeron que estaba despedido. Aceptó la decisión, pero se llevó una sorpre-sa: su cheque de liquidación ascen-día a S/. 2 mil . No aceptó. Se hizo asesorar con un abogado y concluyó que debían pagarle hasta S/. 4 mil. Decidió enjuiciar a su empleador. El proceso duró año y medio. Todo un parto. Si bien cobró su dinero, tuvo que esperar un buen tiempo.

Casos excepcionalesEl presidente de la Corte Supe-

rior de Justicia de Arequipa, Isaac Rubio Zevallos, manifestó que un juicio laboral dura en promedio un año y tres meses. Aunque hay casos excepcionales que superan los dos años. Son más de cinco mil proce-sos vistos en la judicatura.

El abogado laboralista Alex Añari Camero, indicó que las prin-cipales razones que motivan a un trabajador a denunciar a su em-

JUSTICIA LLEGA TARDE. TRABAJADORES DENUNCIANTES DEBEN SOPORTAR LENTITUD DE PODER JUDICIAL

Juicio laboral dura en promedio año y 3 meses

1] El laboralista Alex Añari, coincidió con el presidente

de la Corte Superior de Justicia, Isaac Rubio Zeballos, al propo-ner la inclusión de la oralidad en los juicios laborales. Propuso dispositivos para que el trabaja-dor apele a medidas cautelares, como embargos, mientras dure el proceso o que los recursos de amparo sean resueltos por juz-

La norma es pro empleador

gados laborales y no civiles, como actualmente sucede. “La actual norma dada en el gobier-no de Alberto Fujimori es pro empleador”, opinó.

2]El Estado proyecta una imagen contradictoria al

exigir a empresarios que cance-len beneficios laborales, cuando es el principal denunciado por no pagar derechos. Hay 6 mil ca-sos de trabajadores que denun-ciaron en Arequipa al Estado por no pago de pensiones.

Son más de cinco mil procesos en esta materia que analiza la Corte Superior de Justicia. Su presidente reclama cambios para acelerar juicios.

LA REPÚBLICA

COMISIÓN. Se

instaló en el

Congreso la

Comisión de

parlamentarios

que investigará

las denuncias

contra JS.

Congreso instala comisión por “JS”PESQUISAS. CONGRESISTA EDGAR REYMUNDO LA PRESIDE

Cusco. Bajo la presidencia del parlamen-tario Edgar Raymundo, del Bloque Popular, se instaló ayer en el Con-greso de la República la comisión parlamentaria que investigará las presuntas irregularidades que se habrían cometido en la licitación de las 13 carreteras, adjudicada a la empresa JS Contratistas.

En la cuestionada entrega de obra está involucrado el vicepresi-dente del Gobierno Regional del Cusco (GRC), Mario Ochoa y el mis-mo titular del Cusco, Hugo Gonza-les. También están comprometidos los funcionarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que estuvo a cargo de la licitación.

Forman parte de la comisión los parlamentarios Luis Wilson y Aní-bal Huerta, del Apra; Isaac Serna Guzmán, de UPP; Cayo Galindo, del Partido Nacionalista; Renzo Reg-giardo, de los fujimoristas y Rafael Yamashiro, de Unidad Nacional.

Este grupo de trabajo definirá en su próxima sesión su agenda de

trabajo y la relación de personas que serán convocadas a declarar.

Este caso es investigado por el Poder Judicial. En el curso de las pesquisas se ordenó la detención del vicepresidente Ochoa y se dictó comparecencia contra el presiden-te Hugo Gonzales. Son procesados por este caso 12 personas.

En próxima sesión se definirá plan de trabajo y las personas que serán citadas a declarar.

CORTESIA

Page 4: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 13ECONOMÍAMartes 27/10/2009

Flor Huilca. Cusco.El presidente Alan García inspeccio-nó ayer el sistema de riego Sambor Huaypo, en la provincia de Anta, obra que permitirá garantizar el riego en 24 mil nuevas hectáreas y que se realiza con recursos prove-nientes del ahorro por las medidas de austeridad dictadas en Palacio de Gobierno.

García llegó al Cusco acompaña-do del ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova y fue recibido en el aeropuerto Alejandro V. Astete por el presidente regional Hugo Gonzales Sayán. Toda la comitiva partió en helicóptero a la laguna de Sambor, que aumentó su espejo de agua por las obras ejecutadas.

El mandatario dijo que esta obra se gestó hace 4 años cuando, duran-te la campaña, fue huésped de la comunidad de Chacán, cuyos comu-neros le explicaron lo beneficioso que sería para la agricultura contar con este proyecto de riego, por ello decidió que los ahorros de Palacio debían ser para Sambor Huaypo.

Ahorro en Palacio “Cuando llegué a Palacio de Go-

bierno habían 840 personas, es ver-dad que el presidente necesita segu-ridad, facilidades para atender a las

AGRICULTURA. OBRA TIENE UN 80% DE AVANCE Y SE REALIZA CON UNA INVERSIÓN DE S/.32 MILLONES

García inspecciona obras en Sambor Huaypo

EN CUSCO. García llegó a Anta para inspeccionar el avance del sistema de riego de más de 16 comunidades cusqueñas.

TRASLADO. Para esta inspec-ción se trasladó hasta la laguna de Sambor a cientos de comune-ros de la provincia de Anta y de-legaciones de otras provincias.

FUNCIONARIOS. Estuvieron también todos los funcionarios del partido de gobierno y los diri-gentes del Apra.

NO DECLARÓ. García terminó de pronunciar su discurso y se retiró raudo del lugar.

1] Luego de sostener un al-tercado con personal de

seguridad que custodiaba el estrado oficial, el alcalde de la provincia de Anta, Wilbert Ro-zas Beltrán, denunció que el Apra está usando las inspec-ciones de obra para promover a candidatos por ese partido para las próximas elecciones municipales y regionales.

2] Roza es presidente de la Red de Municipalidades

Rurales que protestó por el re-corte a los municipios y es líder del Movimiento Tierra y Liber-tad que dirige el Padre Arana.

3] “Cuando me acerqué al estrado había un mili-

tante aprista que decía que no entre ese que es de Tierra y Li-bertad ,́ yo soy dirigente de un partido, pero eso no quita que sea alcalde, lo que ha pasado hoy es un abuso, no se puede hacer campaña con la plata de todos los peruanos, ni lanzar candidatos”, señaló.

4]Se refería al alcalde del distrito de Huarocondo,

Simón Corimanya Cahua, quien usó la palabra durante la ins-pección. Según Rozas, Cor manya será candidato del Apra.

Alcalde de Anta acusa a Apra por campaña política

DATOS! autoridades que visitan Palacio, pero no 840 trabajadores, los gastos se cortaron por la mitad y de los 41 millones que se gastaba cada año lo bajamos a 20 millones”, explicó.

De ese ahorro, el gobierno nacio-nal entregó al regional un presu-puesto de 20 millones de soles para la ejecución de Sambor Huaypo, la región aportó otros 12 millones y municipios locales 200 mil soles.

El proyecto en su conjunto inclu-ye la construcción de 4 presas de agua, el mejoramiento de 3 bocato-mas, de 41 kilómetros de canales y la implementación de riego por as-persión y por gravedad para las co-

munidades beneficiadas.El mandatario aprovechó esta

inspección para recordar que en todo el país se han invertido 41 mil millones de soles en 30 mil obras ejecutadas por los tres niveles de gobierno. “Necesitamos acelerar la ejecución, trabajar los sábados y do-mingos, por eso esos días se han vuelto días hábiles, no hay tiempo que perder, necesitamos que el país siga creciendo”, refirió.

Anunció también que se entrega-rá en donación 2 tractores para las comunidades y que se estudiarán los proyectos de riego Sacan-Ancahuasi y Huarocondo-Tempococha.

Irrigará 2,400 has de área agrícola de 16 comunidades. Alcalde de Anta acusa al Apra por usar obras para promover candidatos oficialistas.

EN BREVE. ENERGÍA Y MINAS LO DECLARARÁ

Secretario aprista asegura que Matarani será polo petroquímico

Arequipa. El puerto arequipeño de Matarani sería declarado al igual que Ilo (Mo-quegua), como zona estratégica pa-ra instalar un polo petroquímico. El secretario regional del Apra, An-tonio Gamero, indicó que el minis-tro de Energía, Pedro Sánchez, se comprometió a oficializar esta de-signación en los próximos días.

Según Gamero -quien se reunió con Sánchez el pasado 23 de octu-bre-, Matarani es considerado como un sitio atractivo para el desarrollo de esta industria. Sin embargo, el dirigente aprista aclaró que está pendiente que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) resuelva algunas

Antonio Gamero manifestó que puerto arequipeño no será excluido por el gobierno. MÁS DE UNO. Hasta ahora el

gobierno ha declarado a Ilo (Mo-quegua) y Marcona y Paracas (Ica), como sitios estratégicos para la instalación de polos pe-troquímicos en el país.

IMPORTANTE...

observaciones del MEM. Señaló que el GRA solo remitió

información respecto a que cuen-tan con un terreno disponible de hasta 10 mil ha, que permitirían el funcionamiento de la planta.

“Es cierto que el gobierno regio-nal envió información al MEM so-bre el terreno para la petroquími-ca, pero no hizo la valorización de sus condiciones. Por eso lo que en-viaron estuvo incompleto”, dijo.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

EN ZOFRA TACNA. SE BENEFICIARÁ A DOS MIL TRABAJADORES

Quince cursos para reconversión laboral

Walter Mello Lizárraga. Tacna. El Programa Gubernamental Reva-lora Perú patrocinará 15 cursos de capacitación dirigido a más de dos mil trabajadores de Zofra Tacna que se dedican a la reconversión de vehí-culos usados. De esta forma, a partir de noviembre se pondrá en marcha el proceso de reconversión laboral dirigido a esta masa de trabajadores, cuya actividad perderá vigencia el 31 de diciembre del 2011.

Mantenimiento de motores, electricidad automotriz, adminis-tración de almacenes, logística y gestión de ventas, son los progra-mas educativos más importantes que serán desarrollados por la Uni-versidad Nacional Mayor de San Marcos y Senati. Los cursos dura-

Mantenimiento de motores, electricidad, administración y otros dictarán UNMSM y Senati.

rán entre tres a seis meses.Sin embargo, los importadores

de vehículos usados señalaron que estos cursos son básicos, y aunque serán aceptados por algunos de sus trabajadores, la mayoría busca capa-

Ya hay acuerdos para reconversión .

citaciones más complejas en cursos que duran hasta 18 meses.

El representante del gremio im-portador, José Mejía, informó que se contratará a un consultor para ela-borar un proyecto de reconversión laboral especial, el cual postulará por financiamiento al Proyecto de “Promoción del empleo, reconver-sión laboral y capacitación produc-tiva en el Perú”, del Ministerio del Trabajo y que tiene un presupuesto de S/.11.2 mlls. de Fondoempleo.

“No vamos a cuestionar los cur-sos que se darán a través de Reva-lora Perú, pero nuestra aspiración es tener cursos más especializados en rubros como Metal Mecánica Vehicular y estructural, Maquina-ria Pesada y Reconversión de ma-triz energética vehicular, que apro-vecharán mejor la alta capacita-ción de la gente de Zofra en esta materia”, explicó Mejía.

Page 5: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República14 ECONOMÍA Martes 27/10/2009

RECLAMARÁN A TELEFÓNICA

Recolectan firmas por suba de tarifas de cable e internet

Arequipa.Integrantes del Instituto Pro-De-mocracia recolectan firmas para demandar que Telefónica deje sin efecto el incremento aplicado a las tarifas de cable e internet.

La actividad se realiza hace tres días y ayer se ubicaron en la plaza de Armas. El presidente de este instituto, Andrés Risueño Portugal, precisó que ya tienen 2 mil 800 rúbricas y solo ayer con-siguieron 500. La actividad tam-bién se realiza en Ica, Cusco, Puno y Lima.

Las firmas serán entregadas mañana al gobernador de Arequi-pa, Oscar Achata, para que se las envíe al presidente de la República, Alan García Pérez, y al congresista Jhony Lescano y las canalice ante la Presidencia del Congreso. Ese día también se realizará una audiencia con representantes de la asociación de defensa de consumidores para discutir sobre los supuestos exce-sos cometidos por Telefónica.

Recaban firmas en plaza de Armas.

Lilián Luna. Cusco. Según el Instituto Geológico Mine-ro y Metalúrgico (Ingemmet), se ha concesionado y está en proceso de concesión un total de 29 mil 950 hectáreas de terrenos, que inclu-yen el circuito turístico de Cuatro Lagunas y los alrededores de la for-taleza inca de Huacrapucara en la provincia de Acomayo.

El alcalde de la provincia de Acomayo, Moisés Ramos Villares, precisó que el 60% del territorio se encuentra concesionado o en proceso, lo cual ha generado el re-chazo, especialmente de las comu-nidades que reclaman que el cir-cuito turístico de Cuatro Lagunas no sea afectado.

Son un total de 17 concesiones otorgadas y que abarcan 17 mil 650 hectáreas, y las que están en proce-so comprenden 12 mil 100 hectá-reas, según el Ingemmet.

Interponen recursos Para evitar que se sigan conce-

sionando más hectáreas de terre-nos y la posibilidad de la destruc-ción de los atractivos turísticos, la municipalidad provincial de Aco-mayo, en coordinación con sus co-munidades campesinas, han inter-puesto dos recursos ante el Ingem-

PARA EXPLORACIÓN MINERA. CIRCUITO TURÍSTICO CUSQUEÑO DESAPARECERÍA

Concesionan el 60% de Acomayo

PROTESTA. Pobladores de Acomayo en varias oportunidades se movilizaron en contra de concesiones.

1] Prácticamente los comu-neros y autoridades de

Acomayo se sorprendieron por qué no conocían que su territo-rio estaba siendo concesionado. No se opusieron al inicio a las concesiones debido a que las publicaciones sobre estos pro-cesos se realizan en el diario ofi-cial El Peruano y éste no llega a las comunidades campesinas.

Empresas beneficiadas 2] Una vez enterados de las

concesiones, se realizó una serie de acciones de fuerza incluidas movilizaciones. Pobla-dores viajaron a la capital de la República exigiendo una explica-ción, de ahí la vista de un funcio-nario del Ingemmet.

3] Entre las empresas que han logrado la concesión

o están en proceso de obtenerla, se encuentran Cementos Yura, Aceros Arequipa, Minsur, Mine-ría Cuervo, entre otras.

met, uno de oposición a las conce-siones y otro de revisión. La respues-ta la tendrán en los próximos días.

En relación a las concesiones ya dadas, según la norma se requiere la autorización de las comunidades campesinas para realizar la explo-ración. Existe el consenso de no otorgar este permiso si se afecta a los lugares turísticos.

Hace unos días un funcionario de Ingemmet llegó a esta localidad para recoger las inquietudes no sólo de las autoridades, sino de los comuneros que están en contra de las concesiones mineras.

Cuatro Lagunas y los alrededores de la última fortaleza inca figuran en las 17 concesiones dadas por el Ingemmet, hay rechazo de población

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

BREVES AREQUIPA

A MODO DE PILOTOMPA creará empresa para reciclar basuraEl alcalde Simón Balbuena Marro-quín, anunció la creación de una empresa municipal destinada al reciclaje de basura, la misma que funcionará a modo de piloto. El proyecto busca que las familias se-greguen la basura en sus casas, en bolsas de distintos colores (carto-nes, metales y material orgánico). Ésta será recogida por la empresa municipal, a la que la comuna do-tará de triciclos y vehículos.

NO CAMBIARÁN TARIFASProinversión: Majes I seguirá igual El jefe de proyectos hidraúlicos de Proinversión, Carlos Pagador, in-formó que no se modificarán las tarifas de agua de la primera eta-pa de Majes. El funcionario expli-có que la incorporación de las 15 mil hectáreas de Majes I, a las condiciones de la segunda etapa, será progresiva. Confirmó que la entrega de la buena pro del pro-yecto agroindustrial será el 10 de diciembre.

UNO MÁS. Juan Manuel Gui-llén precisó que urge construir un nuevo aeropuerto, porque el Ro-dríguez Ballón no cuenta con es-pacio para ampliación de sus ins-talaciones.

ALGO MÁS...

EN OBRAS. TERMINAL SE CONVERTIRÁ EN INTERNACIONAL

US$43 mlls. para aeropuerto de Arequipa

Giuliana Retamozo. Arequipa.Las obras que se hagan en el aero-puerto regional Alfredo Rodríguez Ballón, para convertirlo en un ter-minal aéreo internacional y de transporte de carga, alcanzarán los 43 millones de dólares, que se-rán administrados a través de una asociación público-privada.

La directora ejecutiva de Proin-versión, Cayetana Aljovín, detalló que las observaciones hechas por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) serán atendidas, dentro del proceso de mejoramiento del Ro-dríguez Ballón.

El GRA, a través de su titular, Juan Manuel Guillén, se mostró en contra de que el aeropuerto sea con-cesionado sino se garantizaba su

Directora de Proinversión aseguró

que será administrado por una

asociación público-privada.

conversión a internacional. Estos cuestionamientos fueron

despejados por Aljovín, quien negó que la administración sea por me-dio de una concesión. Además, ga-rantizó que los trabajadores del ter-

Cayetana Aljovín, de Proinversión.

minal aéreo no serán despedidos. La funcionaria no anunció fe-

chas para llevar a cabo este proce-so. Empero, se comprometió a en-tregar información a Guillén, so-bre los alcances de la propuesta.

También quedó abierta la posi-bilidad que el GRA y Proinversión, por medio de un convenio, realicen estudios que determinen los linea-mientos sobre los cuales se cons-truirá un nuevo aeropuerto en la zona de San José, en el distrito are-quipeño de La Joya.

Page 6: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República20 SOCIEDAD Martes 27/10/2009

Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

LA SIERRA, LA MÁS AFECTADA. EN TARATA SE CONCENTRA EL GRUESO DE PACIENTES

Más de la mitad de la población padece de anemia en región Tacna

Enith Hurtado. Tacna. En Tacna, el 51.6% de la población tiene anemia. Esta realidad fue evi-denciada tras el estudio y monito-reo del estado nutricional de niños, madres gestantes y lactantes que realizó el proyecto Desnutrición Cero, desde abril.

La jefa del proyecto regional “Desnutrición Cero”, Mirea Rosa-do, explicó que los casos de anemia se focalizan en la provincia de Ta-

Gobierno Regional entregó 33 hemoglobinómetros y 71 infantómetros a puestos de salud. ENTREGA. El Gobierno Regio-

nal priorizó la entrega de hemo-globinómetros e infantómetros a los centros de salud de las locali-dades con mayor pobreza.

EL DATO Alianza”, especificó. Para reducir los índices de ane-

mia y desnutrición crónica, ésta última llega al 4.7% en la región, el proyecto capacita a las madres de familia de las zonas pobres en el manejo y preparación adecuada de los alimentos, refirió Rosado.

“El Gobierno Regional de Tac-na busca además mejorar los siste-mas de medición del estado nutri-cional de los niños y gestantes, por lo que ayer entregó a los centros y puestos de salud 33 hemoglobió-metros y 71 infantómetros”, acotó Mirea Rosado.ANÁLISIS. Personal del Ministerio de Salud demostró su utilización.

rata en un 80%. En menor porcen-taje, los niños con baja hemoglobi-na en la sangre fueron detectados en Candarave. “En la provincia de Tacna, los niños con anemia viven en los distrito de Palca, Pocollay, Gregorio Albarracín y Alto de la

DIMAS CHAUCA . LA REPÚBLICA

hubo olvido del método de control de la natalidad que la pareja esco-gió (píldora, inyección, dispositi-vos intrauterinos).

Mediante este procedimiento, el año pasado se evitaron mil 121 embarazos no deseados en mujeres pobres y extremadamente pobres, en la región Arequipa. La realidad es otra en las familias de mejor si-tuación económica, donde el con-sumo es más elevado y fuera de con-trol oficial. La venta en las farma-cias no necesita receta. Un trata-miento cuesta entre 18 y 25 soles.

Haydeé Vargas, coordinadora de la estrategia sanitaria regional de Salud Sexual y Reproductiva, recordó que la disposición del TC es discriminatoria, porque las per-

sonas con más recursos podrán se-guir comprando la AOE. El minis-terio de Salud la distribuye bajo la marca de Pregnon y si en los próxi-mos días se oficializa la suspensión de su reparto, el stock que queda en almacenes deberá devolverse a Lima, señaló Miguel Alayza.

El gerente regional de Salud con-sideró que la medida dispuesta por el TC no afectará al precio de la píl-dora del día siguiente en el mercado, porque el consumo no caerá. Por el contrario, existe el riesgo de que au-mente el consumo en farmacias, donde no hay consejería ni revisión médica. La AOE también tiene con-traindicaciones.

Cristhian Ticona. Arequipa.En promedio, tres mujeres al día evitan un embarazo no deseado mediante la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) o píldora del día siguiente.

La cifra corresponde a hospita-les y postas médicas del Ministerio de Salud (Minsa) en Arequipa, don-de su distribución es gratuita, pre-via consejería y evaluación médica. Las parejas que solicitan el trata-miento son pobres, según un perfil elaborado por los especialistas de la Gerencia Regional de Salud. No tienen acceso a la seguridad social y viven en zonas económicamente deprimidas.

El Tribunal Constitucional (TC) prohibió la entrega de estos anticon-ceptivos, más no su comercializa-ción en farmacias. El gerente regio-nal de Salud, Miguel Alayza Angles, aseguró que mientras la cartera del sector no adopte una posición firme y curse comunicación sobre la sus-pensión del suministro de la AOE, seguirán distribuyéndola en los es-tablecimientos del Minsa.

En el almacén de la Gerencia Regional de Salud hay todavía mil 200 tabletas, lo que equivale a 600 tratamientos. La AOE no es un mé-todo de planificación familiar. Se recurre a esta medida en casos ex-tremos. Cuando se rompe el pre-servativo, por ejemplo, o cuando

EN ESPERA. GERENCIA DE SALUD DISTRIBUIRÁ PÍLDORA HASTA QUE MINSA ORDENE LO CONTRARIO

AOE evita 3 embarazos no deseados por día

SUSPENSO. La AOE que reparte el Minsa son de la marca Pregnon. Cada tratamiento consta de dos tabletas.

1] Haydeé Vargas señaló que la propuesta realizada por

algunos juristas, de “sacarle la vuelta” a lo dispuesto por el TC haciendo un cobro mínimo, pue-de ser una salida viable mientras se llega a un consenso sobre el uso de la AOE. Lo que dice el TC es que se suspenda su distribu-ción gratuita, por lo que un co-bro simbólico a las pacientes po-dría cambiar completamente el

Hacen consulta para cobro mínimo

panorama.

2] Inclusive el ministro de Salud, Oscar Ugarte, ha

hecho la consulta al Tribunal Constitucional para cobrar por la píldora del día siguiente y de esta forma garantizar la conti-nuidad de su distribución en los establecimientos de salud del Minsa. Esto acabaría con el pro-blema de discriminación que creó el TC con su polémico fallo que se hizo público hace unos días, aunque fue emitido el mes pasado y se mantuvo en secreto.

LA GERENCIA REGIONAL de Salud tiene en stock más de mil 200 tabletas de la píldora del día siguiente.

Mujeres que reciben tratamiento viven en extrema pobreza. Temen que tabletas se vendan en las farmacias sin control ni chequeo médico previo.

LA REPÚBLICA

Page 7: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 21SOCIEDADMartes 27/10/2009

RECHAZO. SEGÚN FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UNA PUNO

Consideran como un fracaso huelga de docentes

Puno. Desde hace más de un mes, los do-centes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNA), aca-

tan una huelga indefinida, exi-giendo la homologación se sus suel-dos con los del Poder Judicial.

Frente a ello, el presidente de la Federación de Estudiantes de la UNA, Richard Tipo, consideró como un fracaso la medida de lu-cha que emprenden los catedráti-

cos de la casa superior.Al mismo tiempo, el dirigente

estudiantil dijo que los docentes contratados deben dictar clases y no simplemente realizar labores administrativas para justificar su asistencia. El tema se discutirá en consejo universitario.

Universitarios exhortan a que docentes contratados dicten clases, pese a huelga indefinida.

Excursiones escolares están prohibidas

Puno. Las autoridades de la Dirección Re-gional de Educación de Puno eva-lúan sancionar drásticamente a di-rectores y profesores de institucio-nes educativas que autoricen los viajes de excursión prohibidos, se-gún una directiva de la entidad re-gional. La medida fue determinada para garantizar el cumplimiento del presente año escolar, interrum-

Dirección regional prohibió viajes para no interrumpir más desarrollo de año lectivo.

pido por las paralizaciones. El titular del sector Educación,

Germán Condori, recordó que exis-te una directiva donde se establece claramente la prohibición de todo tipo de viajes. Advirtió que si un di-rector autoriza el paseo de excur-sión de sus alumnos, será sanciona-do. El último sábado en la carretera Juliaca-Cusco, un minibús que transportaba a escolares chocó con un tráiler, lo que provocó 5 muertes. “Hechos como éstos no pueden re-petirse, sancionaremos a los respon-sables”, dijo la autoridad.

ADVIERTE. EDUCACIÓN EN PUNO SANCIONARÁ A INFRACTORES

Drep sancionará directores por paseo.

Maestros denuncian suplantaciónSeis maestros aparecieron, según ellos, inscritos en otras regiones para proceso de admisión.

Lilián Luna. Cusco. El director regional de Educación de Cusco, Edgar Cusihuallpa Díaz, informó que su despacho investi-ga seis denuncias de posibles su-plantaciones en la inscripción pa-ra el nombramiento de profesores que lleva adelante el Ministerio de Educación.

Los postulantes se inscribieron vía internet hasta el 24 de octubre. Para acceder a ella, se debía de co-locar el nombre completo, número de DNI y número del título profe-sional.

Los seis maestros denunciantes ingresaron a la página web del Mi-nisterio de Educación y se dieron con la ingrata sorpresa de que ya es-taban inscritos en las regiones de Huánuco, Pucallpa, Iquitos y Puerto Maldonado. Al parecer obtuvieron sus datos y los registraron.

Error en inscripción Cusihuallpa refirió que no se

descarta que los maestros por error se hayan inscrito en diferentes re-giones. También se ha hecho la con-sulta al Ministerio de Educación,

ANUNCIO. Edgar Cusihuallpa afirma que su sector ya está investigando.

PLAZAS. Para el proceso de nombramiento se ha establecido que las plazas a nombrar serán de 24 horas secundaria, 25 horas ini-cial y 30 primaria, pero en la ma-yoría de las regiones las plazas son unidocentes, es decir 40 horas, éstas no entrarían al concurso.

SOLUCIÓN. Para resolver pro-blema, Educación dispuso que plazas unidocentes también in-gresen al proceso y la diferencia de horas se haga por encargatura de la dirección de cada colegio.

CLAVES que respondió que dichos registros están correctamente hechos.

“Como ésta fue de manera vir-tual, habría que determinar dónde se registraron. Se agotarán las in-vestigaciones”, dijo Cusihuallpa.Algunos maestros, pese al cierre de inscripciones el pasado sábado, se siguen apersonando al local de la dirección de Educación para apuntarse en el proceso.

Según el titular del sector, el hecho se generó debido a que en un inicio en la página web del Mi-nisterio de Educación se publicó que el último día de inscripción era el 28 de octubre, posteriormen-te la fecha cambió.

PARA CARRERA PÚBLICA. EDUCACIÓN CUSCO INVESTIGA

JULIO ANGULO . LA REPÚBLICA

30 toneladas de fruta quedaron esparcidas en el kilómetro 1 de la

carretera Cusco-Abancay, luego que un camión volcó aparatosamente.

Se desconocen causas del accidente ocurrido en horas de la madrugada.

FRUTA PERDIDA EN EL CUSCO

EL COMENTARIO

IV CENTENARIO ES UN CAOS (AREQUIPA)La Municipalidad Provincial de Arequipa decidió reasfaltar la urbanización

IV Centenario, que fue abandonada por los anteriores gobiernos ediles.

Son varias las cuadras que han sido cerradas al tránsito. Eso está

generando un gran congestionamiento de vehículos en las calles aledañas.

No estoy en contra de la decisión del municipio, creo que está bien, lo

único que pido al alcalde Balbuena es que las obras se hagan a mayor ritmo

y no se demoren, porque los que finalmente pagamos somos los sufridos

transeúntes, que no podemos cruzar las calles por la cantidad de carros.

PATRICIA PINTO VARGASq

Escríbanos al correo: [email protected]

TOMO LA PALABRA

Creo que deberían ser más estrictos con los jugadores

que seleccionan. Son muy relajados, como el caso de Reymond Manco, que se fue al extranjero y no jugó en el primer equipo.”

Juan Carlos DíazESTUDIANTE

Pienso que deben tomarlo con más seriedad. Yo estoy

de acuerdo con que se conviertan en sociedades anónimas. Creo que sería ideal, de tal manera que estarían más organizados.”

David Zeballos OxaGUÍA TURÍSTICO

Según su criterio, ¿qué medida deberían aplicar los clubes para que mejore el fútbol peruano?

Hay que formar clubes, semilleros para formar a los

futuros futbolistas, trabajar más en los menores. Solo así se puede mejorar el fútbol peruano. Además, hay que imponer bastante disciplina.”

Leonidas Carrillo FOTÓGRAFO

Yo pienso que tienen que educarse, porque

aprenden a patear la pelota y ya están tomando. Pierden y toman, ganan y toman. También hay que cambiar a los directivos de la federación.”

Wenceslao Chura GarcíaJUBILADO

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: [email protected]

Page 8: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República22 SOCIEDAD Martes 27/10/2009

Gerente legal aceptó que regidores se apresuraron en emitir ordenanza sin opinión de Asesoría Legal ni de Desarrollo Urbano.

¿SE SALVA? ALCALDE NO SERÍA INVESTIGADO PORQUE NO VOTÓ ORDENANZA

Se pelotean denuncia ecológica en Cayma

Napoleón Márquez. Arequipa.Nadie quiere responsabilizarse por la depredación de la campiña cay-meña. Luego que el regidor Jaime Chávez interpusiera una denuncia por delito ecológico, en contra del alcalde Ulises Torres y los regidores que aprobaron la ordenanza mu-nicipal, que incorpora como zona urbana una extensión declarada reserva paisajista, todos se echan la pelota.

El gerente legal de la Municipa-lidad distrital de Cayma , Christian Talavera Apaza, reconoció que los que los regidores de esa comuna incurrieron en un error y apresu-ramiento al aprobar la ordenanza municipal que incorporaba al plan urbano distrital de Cayma la zona

APURADOS. Gerente Talavera dice que regidores apresuraron ordenanza.

“A” de Valle Escondido, ya que lo hicieron sin tener la opinión legal ni técnica del municipio.

Para el funcionario, el error pri-migenio vino de parte del munici-pio provincial, cuando la gestión de Yamel Romero aprobó el cambio de uso de toda la zona, a pesar que el INC solo dio el visto bueno a una parte. Según el gerente legal, si

existiera alguna responsabilidad penal por esta ordenanza, los úni-cos responsables serían los regido-res caymeños, y no el alcalde, por-que no votó en la aprobación de esa norma.

No hay delitoPara el regidor Haberth Zúñiga,

quien fue el que propuso la apro-

bación de la ordenanza, no existió delito. Según su opinión, la comu-na aprobó la habilitación urbana de Valle Escondido desde el 2001. Y contrario a lo que opina la Geren-cia Legal, el cambio que hizo el mu-nicipio provincial contaba con to-dos los requisitos. Haberth Zúñiga aseguró que esperará ser citado por la fiscalía para defenderse.

1ACCION. Según el gerente de Asesoría Legal, el camino que

podría tomar el regidor Jaime Chávez es una acción de incons-titucionalidad, con la cual se po-dría anular la ordenanza distrital.

2CONTRADICCIÓN. Para el regidor denunciante, el INC

solo dio Certificado de Inexis-tencia de Restos Arqueológicos (CIRA)a la zona A de Valle Es-condido. Pero Haberth Zúñiga asegura que las zonas A y B po-seen CIRA, que permite la urba-nización.

DATOS

EN TERMINALES Y PEAJES

Reforzarán controles por Tolerancia Cero

Arequipa.El director de fiscalización de To-lerancia Cero, Humberto Hernán-dez Schulz, anunció que reforza-ron controles en terminales te-rrestre y ampliarán este servicio a otros peajes de la región.

La medida se aplicará en no-viembre, sobre todo por la cerca-nía de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

En el 2008, Tolerancia Cero rea-lizó aproximadamente dos millo-nes de intervenciones, en las cuá-les se detectó, en promedio, un nivel de incumplimiento de aproximadamente 7.8%.

Ayer Tolerancia Cero y el Go-bierno Regional de Arequipa (GRA) suscribieron un convenio para mejorar la caseta de control que funciona en la variante de Uchumayo. Son 14 mil 730 nuevos soles que se destinarán para reali-zar las mejoras.

Tolerancia Cero realiza inspec-ciones a unidades de pasajeros, así como a camiones.

EN CIRCULACIÓN TERRESTRE

Desde hoy entregan mil brevetes

Arequipa. Un nuevo paquete de mil licencias de conducir será entregado desde hoy, en la Dirección Ejecutiva de Circulación Terrestre. Estos brevetes forman parte del embalse de 9 mil, que no eran tramitados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Precisamente, debido a que el MTC retrasaba la emisión de estos permisos, la gerencia regional de Transportes inició el proceso para entregar las licencias desde Arequi-pa, y no enviarlas a la capital.

El presidente regional, Juan M. Guillén, manifestó que la semana pasada aprobaron el decreto que dis-pone la entrega de brevetes y busca-rán celebrar convenios con otras re-giones, para tramitar permisos.

Sigue entrega de brevetes.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Page 9: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADMartes 27/10/2009

BREVES

TITULAR. ALCALDESA DE CARABAYA ADVIERTE FRICCIONES

Tensa situación entre Ayapata e Ituata

Feliciano Gutiérrez. Puno.Las autoridades temen que los po-bladores de los distritos de Ituata y Ayapata, en la provincia puneña de Carabaya, nuevamente se enfren-ten por el problema limítrofe.

El problema se agudizó luego que el 3 de octubre, un grupo de su-jetos, al parecer de Ayapata, atacó a balazos a campesinos de Ituata, mu-riendo tres personas carbonizadas, y más de diez comuneros heridos.

La alcaldesa de Carabaya, Nancy Rossel, advirtió que desde ese cruel ataque, la situación es bastante ten-sa en esta jurisdicción, inclusive ya se produjeron algunas fricciones entre ambos bandos. “Ojalá no ocu-rra otro enfrentamiento”, agregó.

Sostuvo que los ronderos están

Ronderos exigen resultados de investigaciones a ataque. Comuneros niegan participación.

anunciando una marcha para el 6 de noviembre para exigirresultados de las investigaciones sobre el ataque.

Entre tanto, cientos de poblado-res del distrito de Ayapata, ayer se trasladaron hasta la capital de la pro-

vincia de Carabaya, donde protago-nizaron una movilización por las calles y mitin en la plaza principal de Macusani. Negaron tener respon-sabilidad alguna en la muerte de tres campesinos.a las autoridad.

POBLADORES. Comuneros de Ituata anuncian marcha.

Walter Mello Lizárraga. Tacna. El directorio del Centro de Forma-ción Agrícola de Tacna (CFAT), en su última sesión acordó disolverse. La entidad productiva-formativa pasará de una administración mix-ta (público-privada), a ser regenta-da íntegramente por el Gobierno Regional. La decisión ha sido vali-dada por Zofra Tacna y las direccio-nes regionales de Educación y Agri-cultura, miembros del directorio, según informó el director acadé-mico del CFAT, Marden Rojas.

El cambio de administración se da para que el Gobierno Regional de Tacna (GRT) otorgue recursos para salvar la producción del CFAT, la cual no ha rendido todo su poten-cial por los malos manejos internos, hechos que son investigados por el Órgano de Control Interno del GRT, pero aún sin resultados.

Aprobación del INIALa disolución del directorio de-

berá contar con la aprobación del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA),propietaria de las 219 hectáreas que actualmente ocupa el CFAT. El INIA formaría parte de la nueva administración regional.

El primer paso para el rescate del CFAT es cristalizar un proyecto que

SE DISUELVE. DIRECTORIO DE CENTRO DE FORMACIÓN AGRÍCOLA

CFAT pasará a manos de la región

VDE ANIVERSARIO. CFAT cumple hoy nueve años de creación institucional en Tacna con graves problemas.

1] Actualmente estudian 92 alumnos en el CFAT Tacna,

a quienes se les capacita en téc-nicas para la producción agroex-portable.

2]La República destapó el año pasado una serie de

denuncias sobre los malos ma-nejos internos de la institución, lo cual motivó una intervención

CFAT quiere salir de la crisis

del directorio, que confirmó el manejo irregular de los recursos y bienes del CFAT.

3] Marden Rojas señaló que la crisis económica que

vive el CFAT puede revertirse. El plan de producción que ha presentado la institución con-templa una inversión superior al millón de soles para rescatar los campos de olivo y lograr es-tabilizar la producción hasta el millón de kilos anuales a partir del 2012.

ya han presentado para mejorar su productividad, fundamentalmen-te en sus campos de olivo. En la cam-paña del año pasado, tan sólo logra-ron cosechar 9 mil kilos de olivo, una caída estrepitosa si se tiene en cuenta los 800 mil que consiguie-ron el 2007.

Este año, el horizonte apunta a 400 mil kilos, lo cual solo se logrará si se consigue la aprobación de su proyecto, que consiste en la mejora técnica de los campos, incluyendo su abono, ya que desde el 2003 no se abonan las tierras en el CFAT, ins-titución que hoy cumple nueve años de funcionamiento.

Gobierno Regional de Tacna deberá inyectar una importante suma de dinero para salvar institución técnico-agrícola. INIA tendrá última palabra.

HOY EN CONO SURCristo Morado en segundo recorrido

La Hermandad del Señor de los Milagros mañana volverá a sa-car en andas al Cristo de Pacha-camilla, en su segundo recorrido procesional, a partir de las 07:30 horas. Previo al recorrido por el sector de Leguía, los fieles y devotos participarán de la eu-caristía al “Cristo Moreno” en la Catedral de Tacna. La tercer y última salida procesional del Se-ñor será el 31 de octubre.

TACNAInstituciones no apoyan a la niñezLa campaña “se busca un millón de amigos”, que pretende exigir mayor presupuesto para la ni-ñez, no tiene eco en la región Tacna. “A pesar de la convoca-toria, las instituciones públicas y privadas no están apoyando en la recolección de firmas”, indicó la secretaria técnica de la Mesa de Concertación, Maixa Vargas. En Tacna sólo se han recolecta-do 3 mil rúbricas.

DIMAS CHAUCA . LA REPÚBLICA

FELICIANO GUTIERREZ . LA REPÚBLICA

TELEFAX: (054) 203050PUBLICIDAD AREQUIPA

Page 10: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Martes 27/10/2009

BREVES MOQUEGUA

Giuliana Retamozo. Arequipa.Adiós a las cumbres nevadas. Los volcanes tutelares de Arequipa se van quedando sin nieve en forma progresiva y es poco lo que se pue-de hacer para revertir el proceso.

El gerente del Contrato de Ad-ministración Técnica de Desco y la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Horacio Zevallos, informó los porcentajes de dismi-nución de la cobertura de nieve, que otrora estos colosos mostraban en forma abundante.

Los resultados (ver datos de info-grafía) se obtuvieron de evaluar la información de imagen satelital de estas montañas, desde 1986. Según Zevallos, los reportes son preocu-pantes. Un ejemplo contrastable a simple vista es que la nieve del Mis-ti, Chachani y Pichu Pichu se derri-te, hasta alcanzar valores que osci-lan entre el 75 y 80%.

Más de una causaLos glaciares del Perú son con-

siderados como tropicales, por ende son altamente sensibles a los

SIN CHALINA. Otrora, el Misti

mostraba una

cobertura de

nieve, que se

viene

derritiendo y

muestra al

volcán sin su

principal

atractivo.

REPORTE. NIEVE EN VOLCANES TUTELARES SE REDUJO EN 80% DESDE 1986

Deglaciación continúa cuesta arriba

efectos del cambio climático. Un dato preocupante es que en

1970 existían 18 grandes áreas gla-ciares o cordilleras nevadas que cubrían una extensión de 2,041 km2. Pero a 1997 se tienen 1,595 km2, es decir, solo en 27 años, la reducción fue de 21,8%.

Zevallos destacó la importancia de elaborar planes de adaptación al cambio climático, por ejemplo: construir reservorios pequeños en la Reserva de Salinas, que permitan almacenar el recurso hídrico. Ac-tualmente la generación de agua se

da a través de las reservas de nieve y las precipitaciones. Sin embargo, ambos efectos naturales son afecta-dos por el cambio climático.

Frente a ello y para hacer que el uso del agua sea eficiente, el espe-cialista de Desco, Jhon Machaca, detalló que el Estado debe elaborar estudios de balance hídrico en to-das las cuencas.

Anunció que el Banco Interame-ricano de Desarrollo financiará este estudio en cinco cuencas a ni-vel nacional. Una de ellas es la del Quilca-Chili, en Arequipa.

Especialista de Desco advierte que fenómeno es causado por cambio climático. Peligra la generación de recurso hídrico en la región.

Senamhi reporta déficit de lluvias en el AltiplanoADVIERTE. SENAMHI INDICA QUE POCAS LLUVIAS SON POR CAMBIO CLIMÁTICO

Según estadísticas, hay 80% menos de precipitaciones en la región Puno.

Puno. Senamhi Puno informó que de se-tiembre a la fecha, en la región del Altiplano se reportó un déficit de lluvias del orden del 80%, situación que perjudica a la agricultura.

El titular del Senamhi, Máximo Vara, dijo que durante esta tempo-rada los valores normales de las pre-cipitaciones pluviales deben ser en-tre40 a 45 milímetros, sin embargo

solo registran 10 milímetros.En setiembre se inició la tempo-

rada de lluvias, sin embargo, las precipitaciones se presentan de manera aislada y no con la regula-ridad de otros años.El funcionario del Senamhi comentó que esta si-tuación se podría atribuir al cam-bio climático.

“La ausencia de lluvias está afec-tando básicamente al agro, pues hasta la fecha la población del cam-po no ha sembrado y, en consecuen-cia, sus cultivos se verán retrasa-dos”, indicó. PREOCUPADOS. En Puno esperan con ansiedad las precipitaciones.

LOS DENUNCIANFiesteros de UNAM serán procesados

Los funcionarios de la Universi-dad Nacional de Moquegua (UNAM), que el pasado 3 de octubre protagonizaron una fiesta dentro de la institución, serán investigados por el Mi-nisterio Público. Ana María Jai-co, Araceli Esquivel, Martín Chumpitaz y Juan Alfonso fue-ron denunciados por el ciuda-dano Valeriano Valdivia por pe-culado de uso, al haber utiliza-do equipos como el ecram, pro-yector multimedia para ameni-zar dicha reunión.

DE ALCALDE Y REGIDOREn Samegua deben definir vacancias

El alcalde distrital de Samegua, Renzo Quiroz, deberá convocar dentro de cinco días a sesión extraordinaria para definir el pedido de vacancia que pesa en contra del regidor Mario Vi-llanueva y en contra suya, soli-citado por los vecinos, entre ellos Pedro Zúñiga, por el delito de nepotismo. A través de dos resoluciones, el JNE advirtió que luego del debate el informe de ambos casos deberá ser re-mitido a la instancia electoral dentro de tres días.

PARA DAR FIN A CRISISConsejero dispuesto a renunciar a cargoPara dar fin a la crisis en el con-sejo regional de Puno, el conse-jero delegado transitorio, Neye-llko Gutiérrez, dijo estar dis-puesto a dejar su cargo, siempre y cuando el delegado consejero suspendido, Abdías Zelio, re-nuncie a su cargo y se convoque a una reunión de emergencia para solucionar el problema del consejo. Abdías Zelio dijo ante-riormente que si los consejeros no se presentaban a sesiones los iba a denunciar.

. LA REPÚBLICA

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

ArequipaEl director regional del Servicio de Meteorología e Hidrología (Sena-mhi), Ing. Sebastián Zúñiga Medi-

na, pronosticó lluvias de regular intensidad en localidades ubicadas por encima de los 3 mil 800 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m).

Entre las 12:32 y 12:40 de ayer se reportaron precipitaciones plu-viales en el sector de Imata.

El funcionario consideró que la

SENAMHI. HABRÁ LLUVIAS POR ENCIMA DE LOS 3,800 METROS SOBRE NIVEL DE MAR

Pronostican precipitaciones en zonas altas de ArequipaEn la ciudad de Arequipa se registró el domingo 24,6 grados de temperatura máxima. REPORTE. En la costa: en Ca-

maná la temperatura máxima fue de 20.6. Punta Atico 21.4. Imata 13.8, aunque el 24 y 25 de octubre se ubicó hasta en 0.2.

LA CLAVE presencia de lluvia es normal para la temporada.

Sobre Arequipa dijo que la tem-peratura máxima el domingo llegó a 24.6 grados y la mínima a 11 gra-dos y se espera que los niveles no varíen en los siguientes días. Hubo también nueve horas de sol.

Page 11: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 25SOCIEDADMartes 27/10/2009

DESVÍO DEL TRÁNSITO POR OBRAS DEL CORREDOR VIAL EN CALLES BOLÍVAR Y SUCREEl flujo vehicular en la calle Villalba ahora discurrirá de norte a sur y será de uso exclusivo para el transporte público

LA REPÚBLICA - AREQUIPAFuente: Municipalidad Provincial de Arequipa

LEYENDA

Zona de Obra

Desvío T. Público (N-S)

Desvío T. Público (S-N)

los resultados de esta prueba se ha-rán algunos ajustes y en cuanto empiece la obra en las calles Bolí-var y Sucre, entrará en vigencia.

Suspenden obraDe otro lado, el burgomaestre de

Arequipa lamentó que hayan teni-do que suspender los trabajos de reasfaltado de las calles de la urba-nización IV Centenario, en el Cer-

cado, debido al mal estado de las tuberías de agua y desagüe. Balbue-na mostró un documento en que Sedapar daba luz verde a los traba-jos, señalando que las tuberías se encontraban en buen estado.

Sin embargo, el alcalde mistia-no señaló que estas tuberías datan de 1941 y que la mayor parte ya cumplió su ciclo de vida. Indicó que estas estaban a medio metro bajo

tierra cuando lo correcto es que es-tén a más de un metro.

Debido a los trabajos con la ma-quinaria pesada, varios tubos de agua y desagüe cedieron. Los tra-bajos se reanudarán apenas se lle-gue a un acuerdo con Sedapar para reemplazar dichas conexiones. El municipio provincial invierte cer-ca de cinco millones de soles en es-tas obras.

Cristhian Ticona. Arequipa.La próxima semana, la Municipa-lidad Provincial de Arequipa ini-ciará las obras del primer tramo del corredor vial, en las calles Bolí-var y Sucre, en pleno centro de la ciudad. Para ello necesitará desviar el tránsito por rutas alternas, ya que estas vías permanecerán cerra-das mientras duren los trabajos.

Hoy y mañana la comuna mis-tiana pondrá en práctica una prue-ba en vacío de la modificación de rutas. El tránsito en la calle Villal-ba cambiará de sentido y recibirá todo el flujo vehicular que sopor-taban las calles Bolívar y Sucre. Los vehículos circularán de norte a sur (bajada) y solamente ingresarán los que prestan servicio público.

Las líneas que antes recorrían de sur a norte por la calle Villalba deberán tomar la avenida La Mari-na y podrán salir a la avenida Ejér-cito ya sea por el puente Quiñones (o puente Consuelo) o por el puente Grau. La prueba en vacío empezará a las 06:00 horas. Participarán ins-pectores de la Gerencia de Trans-portes de la comuna provincial y efectivos de la Policía Nacional.

Los transportistas y usuarios del transporte público tienen una experiencia amarga con estos pla-nes de desvío. Mientras se asfaltaba la avenida La Marina, las rutas al-ternas se convirtieron en un pan-demonio, una pesadilla para los pasajeros que buscan llegar rápido a sus destinos.

El alcalde provincial, Simón Balbuena, señaló que de acuerdo a

EN VACÍO. DURANTE DOS DÍAS MUNICIPIO ENSAYA RUTAS POR OBRAS EN CALLES BOLÍVAR Y SUCRE

Desde hoy prueban desvío de rutas en centro

ANUNCIO. Balbuena dijo que el Ministerio de Salud aprobó el EIA de la planta de transferencia que se construirá en la vía de Evita-miento. Con ello la asociación civil Cerro Verde tiene el camino alla-nado para iniciar los trabajos de construcción.

LA CLAVE

Buscan ajustar deficiencias antes de aplicar plan de vías alternas. Villalba cambiará de sentido y solo será para transporte público.

A fin de año instalarán 14 gasocentros

Giuliana Retamozo. Arequipa.Hasta ahora, los gasocentros (esta-blecimientos que venden Gas Li-cuado de Petróleo-GLP), han proli-ferado. El gerente de Energía y Mi-nas, Alberto Butrón, señaló que cerrarán este año con el funciona-miento de 14 gasocentros en Are-quipa, Islay y Camaná.

Es que el gancho para la apari-ción de estos “grifos“ en Arequipa es el precio de GLP, que comparado

Gerencia de Energía y Minas tramitó expedientes en Arequipa, Islay y Camaná.

al de la gasolina de 84, es menor. Un galón de GLP cuesta S/.6.20

soles, mientras que uno de 84 alcan-za los S/.8. Según Butrón, Arequipa es un mercado que atrae el arribo de inversionistas que operan gaso-centros, por la cantidad de vehícu-los del parque automotor.

Butrón sostuvo que hay cuatro mil 500 unidades que reconvirtie-ron sus motores para consumir GLP. Desde el 2001, la aparición de estos establecimientos se ha mul-tiplicado. Es por ello que después de Lima, Arequipa es la región con mayor número de gasocentros. Crece número de gasocentros.

MERCADO. ESTABLECIMIENTOS ABARATAN PRECIO DE COMBUSTIBLES

Peligra diálogo por Tía María

Arequipa. El paro de 48 horas convocado para hoy y mañana, por dirigentes de la provincia de Islay, evitaría la conformación de una mesa de diálogo, que promueve el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para resolver el conflicto por el proyecto minero Tía María.

El presidente regional, Juan Ma-nuel Guillén, afirmó que esta me-dida de lucha sería la respuesta del pueblo de Islay, para no asistir al

Presidente regional Juan Manuel Guillén convocará a consejeros para decidir qué hacer. OFICIAL. El 29 de setiembre pa-

sado, el Consejo Regional aprobó la instalación de la mesa de diá-logo. Empero, no se hizo nada para concretar lo acordado.

EL DATO

grupo de trabajo en el que también esperaban que participen represen-tantes de Southern Perú. “Sino par-ticipan los dirigentes (de Islay), la mesa de diálogo no tendría razón de ser. Dialogaré con los consejeros para decidir qué hacer”, dijo.

MEDIDA. POR PARO DE 48 HORAS EN ISLAY

Page 12: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República26 POLICIAL Martes 27/10/2009

BREVES

EVIDENCIAS. Al lugar llegaron peritos de Criminalística, así como personal de Homicidios y el fiscal, Alfredo Rojas. El cuerpo fue sacado de la cuneta, era evidente la grave lesión (por puñalada) a la altura del hombro izquierdo (cer-ca al cuello), de 5 centímetros.

EL DATO

Hallan cadáver en puente ConsueloSIN IDENTIFICAR. VÍCTIMA AL PARECER ERA RECICLADOR QUE PASABA POR LA ZONA

Joyce Guzmán. Arequipa.Todas las evidencias apuntan que fue un homicidio. Un varón de unos 30 años de edad, fue hallado muerto la mañana de ayer, con una certera puñalada en el lado izquier-do del cuello (cerca al hombro). Por las huellas halladas, la víctima, sangrante y herida, caminó aproxi-madamente 30 metros, para des-plomarse y caer a una pendiente de 6 metros de profundidad.

El cadáver fue hallado en la cu-neta de la transitada Av. José Abe-lardo Quiñones (Yanahuara). El hallazgo fue al promediar las 10:00 horas. Unos peatones vieron el ca-dáver y avisaron a la policía.

El cuerpo estaba muy cerca a la pista. Era evidente que rodó desde lo alto, ya que se encontraron res-tos de sangre desde el puente pea-

SIN IDENTIFICAR. Víctima no llevaba ningún documento. Tenía cicatrices.

tonal Consuelo y el pasaje de la Ala-mada Pardo.

En este último lugar, a mitad del callejón se halló un gran char-co de sangre, lo que hace presumir que lo victimaron en esta zona. Luego muy mal herido, caminó va-rios metros, desangrándose. Llegó hasta la avenida, donde se desplo-mó. Según los peritos, tenía 8 horas de fallecido. Se estableció además que pereció por la lesión y no por la caída.

No llevaba ningún documento de identidad, y se presume que sea un reciclador. “Esta zona es muy peligrosa, hay muchos delincuen-tes”, se quejaron los vecinos.

Lo acuchillaron en callejón de la Alameda Pardo. De ahí caminó unos 30 metros y cayó a una pendiente.

AREQUIPARescatan mujer que quedó “colgada”

Martha Roque quedó colgada de una baranda de protección de fierros, que divide su casa con la de su vecino. Las púas se le clavaron en el talón izquierdo, lo que le impedía moverse. Los bomberos lograron sacarla. Esto ocurrió cerca al mediodía, en el inmueble de la calle Los Andes 105, Alto Selva Alegre.

CUSCOSentencian a 14 años de cárcel a homicida

Valentín Yupanqui Bolaños, que victimó a su conviviente el 4 de octubre, en el sector “La Espe-ranza” de esta ciudad, fue con-denado a 14 años de pena priva-tiva de la libertad, en un proceso que duró una hora y 20 minutos, ya que se acogió a la termina-ción anticipada.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Rufino Motta. Moquegua.Dos jóvenes de 26 y 32 años de edad se convirtieron el fin de semana en nuevas víctimas de una banda de facinerosos, que los “pepearon” pa-ra robarles su automóvil.

Se trata de Luis Ignacio Medina Flores (32) y Edgar Vilca Quispe (26).

◗ Este dúo, luego de acudir la noche del domingo al Malecón Ribereño, en el vehículo de placa AJ-4339, marca Toyota Corolla deportivo (propiedad del primero), decidie-ron estacionarse a la altura de la UGEL Mariscal Nieto para tomar algunas bebidas. Eran cerca de las

23:30 horas.De pronto se acercaron cuatro

sujetos, que también se encontra-ban a pocos metros, en otro vehí-culo, quienes les ofrecieron cerve-za, bebiendo cuatro botellas. Luego se quedaron dormidos. Los dos fue-ron arrojados a un barranco.

“Pepean” a 2 jóvenes para robarles moderno autoVÍCTIMAS. TAMBIÉN LES SUSTRAJERON PERTENENCIAS Y LOS ARROJARON A BARRANCO

Page 13: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 35DEPORTESMartes 27/10/2009

TOQUE CORTO

NO DESEA. DIMES Y DIRETES CON LOS CREMAS

Ferrari no habla de la “U” y solo piensa en Melgar

Jhonny Pineda. Arequipa. A Jean Ferrari no le interesa entrar en inútiles polémicas y solo piensa en como levantar al equipo rojine-gro en el campeonato. El volante hace oídos sordos a lo que diga so-bre él, Carlos “Negro” Galván, de Universitario.

“Yo no tengo que decir nada más sobre ese tema. Lo que pienso sobre él ya lo dije”, señaló el mediocampis-ta rojinegro, y es que el partido ante los cremas no solo dejó en los are-quipeños un sinsabor por la forma cómo perdieron el partido sino en-tredichos entre los jugadores.

La verdadera preocupación de Jean Ferrari pasa por como mejo-rar el accionar del equipo, que has-ta el momento no ha conseguido la esperada regularidad “ No sé que está pasando, jugamos bien, pero no ganamos. Aún no conseguimos el equilibrio que necesitamos para los resultados que buscamos”.

La lectura de Hilden Salas es dis-tinta. El “Pato” confiesa que todo el equipo se está equivocando, no so-lo los delanteros de cara al gol.

“Ante la ‘U’ erramos todos. Aho-ra ante Cienciano debemos recupe-rarnos. Estamos jugando bien, pe-ro no definimos. No es solo culpa de los delanteros, sino de todo el equipo”. Asimismo, descartó que el equipo dominó esté pasando por una mala racha.

CONFIADO. Jean Ferrari

sostiene que el

equipo juega

bien, pero no

entiende por

qué no ganan.

Preocupado porque equipo no encuentra la esperada regularidad.

La Liga Provincial Mixta de Bás-quetbol del Cusco podría contar por primera vez en sus 75 años de vida institucional con dos jueces FIBA (la máxima catego-ría comparable con árbitros FIFA). Los aspirantes Juan Car-los Villafuerte y José Ojeda Du-rán están a punto de lograr la membresía y solo les resta su-perar una última clínica de bás-quetbol en noviembre en Lima.

CUSCOJueces buscan ser árbitros de la FIBA

AREQUIPAEntregarán material deportivo para boxLa escuela de Boxeo de Arequi-pa, dirigida por Eusebio Quispe-sivana, recibirá indumentaria deportiva en calidad de dona-ción por parte de Aduanas. El material es dos bicicletas esta-cionarias, 28 pares de zapatillas, una balanza electrónica, 9 bu-zos para adultos, 3 conjuntos de buzos y 28 pantalones de buzo. Trámite fue hecho por la con-gresista Lourdes Mendoza.

Cusco. Varios distritos de la provincia del Cusco ya tienen sus campeones del torneo de vóley femenino Copa Perú que en su fase distrital se desarrollará el próximo 4 y 5 de noviembre en el Coliseo Cerrado. Los últimos campeones salieron el fin de semana. En el distrito de San Jerónimo campeonó Fe y Alegría y en San Sebastián la Unsaac. A ellos se suman los campeones del distrito del Cusco, Megasol, y de Wanchaq, Cienciano, faltando solo por definir al cuadro campeón de Santiago, que debe salir en el transcurso de la semana.

Todo queda listo en la Copa Perú

VÓLEY EN EL CUSCO

Salen los primeros clasificados.

MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA