Top Banner
34

Identidad Cultural

Nov 22, 2014

Download

Education

2053fbc

Estas diapositivas nos van a ayudar a reflexionar y valorar a nuestro distrito "INDEPENDENCIA".
Por lo tanto fortaleceremos nuestra identidad local.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Identidad Cultural
Page 2: Identidad Cultural

Identidad Identidad

Es la respuesta a las preguntas:Es la respuesta a las preguntas: ¿quién soy?, ¿quién soy?, ¿qué soy?, ¿qué soy?, ¿de dónde vengo?, ¿de dónde vengo?, ¿hacia dónde voy?. ¿hacia dónde voy?.

Pero el concepto de identidad apunta también Pero el concepto de identidad apunta también a: a:

¿qué quiero ser?. ¿qué quiero ser?.

Page 3: Identidad Cultural

La identidad depende del La identidad depende del autoconocimiento:autoconocimiento:¿quién soy, qué soy, ¿quién soy, qué soy, de dónde vengo?; de dónde vengo?;

de lade la autoestima: autoestima: ¿me quiero mucho, poquito o ¿me quiero mucho, poquito o nada?; nada?;

y de la y de la autoeficacia: autoeficacia: ¿ sé gestionar hacia dónde voy, ¿ sé gestionar hacia dónde voy, quiero ser y evaluar como van los quiero ser y evaluar como van los resultados?resultados?

Page 4: Identidad Cultural

El nombre El nombre INDEPENDENCIAINDEPENDENCIA::

En los años 1960, en latino américa, los jóvenes En los años 1960, en latino américa, los jóvenes luchaban contra la dominación norteamericana, luchaban contra la dominación norteamericana, estaban latentes las Revoluciones en China estaban latentes las Revoluciones en China (1948) y en Cuba (1959) y ese ejemplo llegó al (1948) y en Cuba (1959) y ese ejemplo llegó al Perú. Los jóvenes querían ser independientes y Perú. Los jóvenes querían ser independientes y hablaban de democracia, socialismo.hablaban de democracia, socialismo.

Según Según Victoriano Sáenz Ortega, el primer Victoriano Sáenz Ortega, el primer Presidente de la AsociaciónPresidente de la Asociación que logró el ingreso que logró el ingreso a a Pampa de Cueva (17 de noviembre de 1960),Pampa de Cueva (17 de noviembre de 1960), esa es la razón por la que a nuestro naciente esa es la razón por la que a nuestro naciente pueblo se le denominó INDEPENDENCIA.pueblo se le denominó INDEPENDENCIA.

¿Quién soy?

Page 5: Identidad Cultural

Desde 1955, en el Perú, se produce un Desde 1955, en el Perú, se produce un desplazamiento del capital de las desplazamiento del capital de las haciendas azucareras hacia Lima, en haciendas azucareras hacia Lima, en donde nacen las fábricas. Estas donde nacen las fábricas. Estas necesitaban personal, por eso llegan necesitaban personal, por eso llegan nuestros padres y como no tenían nuestros padres y como no tenían vivienda se ven obligados a alquilar vivienda se ven obligados a alquilar casas que cada vez resultaban más casas que cada vez resultaban más caras.caras.

Observaban grandes extensiones de Observaban grandes extensiones de tierras deshabitadas y sin sembrar, por tierras deshabitadas y sin sembrar, por la necesidad nacen las primeras la necesidad nacen las primeras invasiones: Pamplona, Comas, invasiones: Pamplona, Comas, Pampa de Pampa de Cueva… (1960)Cueva… (1960) de manera que somos de manera que somos hijos de la migración.hijos de la migración.

Por qué nació INDEPENDENCIAPor qué nació INDEPENDENCIA::

Page 6: Identidad Cultural

Un gran Centro Ceremonial, el Centro Un gran Centro Ceremonial, el Centro Ceremonial Pampa de Cueva, donde Ceremonial Pampa de Cueva, donde ahora se encuentra el Colegio 3050 ahora se encuentra el Colegio 3050 “Alberto Hurtado Abadía” más conocido “Alberto Hurtado Abadía” más conocido como “El morro”.como “El morro”.

Dos torres de alta tensión, el colegio y Dos torres de alta tensión, el colegio y las casas construidas sobre ese Templo las casas construidas sobre ese Templo Ceremonial prácticamente lo han Ceremonial prácticamente lo han desaparecido.desaparecido.

De dónde vengo?

¿Qué hubo antes en Pampa de Cueva?¿Qué hubo antes en Pampa de Cueva?

Page 7: Identidad Cultural

Ubicación: El Centro Ceremonial Pampa de Cueva se encuentra a 4 kilómetros al oriente de otro Centro Ceremonial llamado Garagay, perteneciente al mismo período cultural.

Está situado a solamente 30 metros de la Av. Túpac Amaru, a 4 cuadras de la Comisaría y la Municipalidad de Independencia.

Puede observarse que solamente lo separa unos 800 metros de lo que actualmente es hoy Mega Plaza Norte (Independencia).

Page 8: Identidad Cultural

Un colegio estatal (N°3050) está ubicado sobre dichos restos arqueológicos.

Lo más grave es que hace más de 40 años, las Empresas Eléctricas (hoy Edelnor) instalaron dos torres de alta tensión en lo creían era “un morro” y en realidad se trata del Centro Ceremonial Pampa de Cueva.

En 1995, un Equipo de arqueólogos de la U.N.M. de San Marcos, siendo responsable el Sr. Daniel Chumpitaz, comprobaron la existencia de este Centro Ceremonial y realizaron las primeras excavaciones.

Page 9: Identidad Cultural

En el período llamado FORMATIVO, 2,000 años antes de Cristo, se construyeron, entre la cuenca de los ríos Rímac y Chillón, cuatro importantes Centros Ceremoniales.

La Florida Garagay Pampa de Cueva Huacoy

4. Huacoy (Carabayllo)

2. Garagay

1. La Florida

3. Pampa de C

ueva

3. Pampa de C

ueva

Independencia

Page 10: Identidad Cultural

Estos cuatro Centros Ceremoniales tienen el mismo estilo de construcción en U. También la misma orientación hacia la salida del sol (Este) Garagay y Pampa de Cueva comparten el mismo sistema de relleno en su construcción, el uso de las shicras, los adobes cúbicos, aunque en el caso de Pampa de Cueva también se han encontrado adobes cónicos.

Templo en U: Garagay

Templo en U: La Florida

Page 11: Identidad Cultural

Mismo estilo en forma de U.Su orientación también es hacia la salida del sol (Este)

BRAZO DERECHO

PIRÁMIDE PRINCIPAL

BRAZO IZQUIERDO

PLAZA CERCADA

SIMBOLOGÍA

A

B

C

A

B

C

D

D

CENTRO CEREMONIAL PAMPA DE CUEVACENTRO CEREMONIAL PAMPA DE CUEVA

Page 12: Identidad Cultural

El Centro Ceremonial Pampa de Cueva fue construido por nuestros antepasados cuando

ellos se dedicaban principalmente- a la producción agrícola y habían alcanzado un gran desarrollo en sus fuerzas productivas, las artes y la tecnología; requiriendo entonces contar con

un lugar donde puedan desarrollar sus actividades sociales, el intercambio de sus

productos, el desarrollo de sus vidas, para sus grandes asambleas, y consultar sobre cómo

desarrollar mejor su producción agrícola o qué sembrar y cuándo.

Page 13: Identidad Cultural

Años Época Lima

1532 Inca Inca

ChancayPachacámac

Integración

Regional

WARI

Wari

Pachacámac

Cajamarquilla

Nievería

Lima

Luz Arenal

Secuencia cronológica

0

-2000Arcaico

Chira Villa

Lítico

Estados Regionales

Baños de Boza

Ancón-Chavín

Pampa de Cueva Garagay

La Florida

1000

Desarrollos

Regionales500

Formativo

Los estudios con radio carbono 14, han demostrado:El Centro Ceremonial La Florida (Plataforma) se construyó entre los años 2,133 al 2,042 a.c. y la parte del Ala Norte se construyó en los años 2,033 a.c.

El Centro Ceremonial Garagay se construyó entre los años 1,643 a 847 a.c. El Centro Ceremonial Pampa de El Centro Ceremonial Pampa de CuevaCueva, según un estudio comparativo de su arquitectura, tiene un fechado relativo de 600 a 500 años a.c.

Page 14: Identidad Cultural

Esta es una vista general frontal de la zona arqueológica delEsta es una vista general frontal de la zona arqueológica del Centro Ceremonial Pampa de Cueva Centro Ceremonial Pampa de Cueva, ubicado en la Capital de Independencia, la antigua Pampa de Cueva, puede observarse que dos

torres de alta tensión fueron construidos al desconocerse la existencia de este Centro Ceremonial y pensarse que se trataba de “un morro”.

Estas torres de alta tensión alimentan con energía eléctrica a gran parte de Lima, siguen en dirección Oeste por la actual avenida El Pacífico, costado

Sur del MEGA PLAZA NORTE y SODIMAC, Distrito Independencia.

Page 15: Identidad Cultural

Centro Ceremonial Pampa de Cueva vista general lado Nor Este

Centro Ceremonial Pampa de Cueva vista lado Nor Este Límite con C.E. 3050

Centro Ceremonial Pampa de Cueva vista general aspecto inicial

Centro Ceremonial Pampa de Cueva vista general lado Sur Oeste

Page 16: Identidad Cultural

Adobes cónicos encontrados en diferentes zonas del Centro Ceremonial Pampa de Cueva – Independencia.

Page 17: Identidad Cultural

Detalle de muro, lado Nor - Este.

Muro Nor – Este y Piso Externo

asociado.

Muro Nor – Este Detalle de las capas

de enlucido.

Page 18: Identidad Cultural

Detalle de enlucido del muro. Capa de superficie o capa 1.

Capa 2. Capa 2 y pisos 1 y 2.

Page 19: Identidad Cultural

Detalle de muros y trabajos realizados.

Page 20: Identidad Cultural

Aulas del Centro Educativo Aulas del Centro Educativo N° 3050N° 3050

Patio del Centro Educativo

Uno de los Pozos de cateo

2 torres de alta tensión

Page 21: Identidad Cultural

Pozo de Cateo,hallazgo de un adobe cónico.

Más adobes cónicos en otro Pozo de Cateo,

.

Piso amarilloPiso amarillo en otro pozo de cateo

Page 22: Identidad Cultural

Vista general final, lado Sur y frontal.

Forma cantimplora, Estilo Maranga

Forma ollitaDos asas

Cerámicas rescatadas por una vecina: Rosaura Gonzáles

Page 23: Identidad Cultural

Soy del Distrito Independencia, Soy del Distrito Independencia, no del Distrito no del Distrito DE DE Independencia.Independencia.

¿Qué soy?

Por Ley Nº 14965, del 16 de Por Ley Nº 14965, del 16 de marzo de 1964, se señala marzo de 1964, se señala claramente:claramente:Creación del Creación del Distrito Distrito “Independencia”“Independencia” en la provincia de Lima.en la provincia de Lima.Es un error escribir: Es un error escribir: De De Independencia, Independencia, esperamos que nunca más se esperamos que nunca más se repita.repita.

Page 24: Identidad Cultural

Ley 14965, 16 marzo 1964. Ley 14965, 16 marzo 1964. Artículo 2º.-Artículo 2º.- El El Distrito “Independencia” Distrito “Independencia” queda formado por las queda formado por las siguientes Urbanizaciones siguientes Urbanizaciones Populares que adquieren la Populares que adquieren la categoría de pueblos: categoría de pueblos: Independencia, El Ermitaño, Independencia, El Ermitaño, Tahuantinsuyo, El Ángel, El Tahuantinsuyo, El Ángel, El Milagro y El Volante.Milagro y El Volante.

Artículo 3ºArtículo 3º Límites, por el Sur Límites, por el Sur con la Universidad de con la Universidad de Ingeniería y la Urbanización Ingeniería y la Urbanización Ingeniería. Por el Oeste, limita Ingeniería. Por el Oeste, limita con el Distrito San Martín de con el Distrito San Martín de Porres, o sea que separa la Porres, o sea que separa la Autopista a Ancón de la Autopista a Ancón de la Carretera Panamericana Norte, Carretera Panamericana Norte, comenzando en el Km. 5.750 comenzando en el Km. 5.750 hasta el Km. 10.5 de la misma hasta el Km. 10.5 de la misma carretera.carretera.

Page 25: Identidad Cultural

Nuestro Nuestro escudo:escudo:

¿Qué soy?

Page 26: Identidad Cultural

La geografía de Independencia (rodeada de La geografía de Independencia (rodeada de cerros) produce la acumulación de los vientos cerros) produce la acumulación de los vientos cargados de monóxido de carbono y otros cargados de monóxido de carbono y otros gases perjudiciales para la salud que vienen gases perjudiciales para la salud que vienen desde Ventanilla o El Callao. desde Ventanilla o El Callao. Independencia Independencia tiene una altísima tasa de enfermedades tiene una altísima tasa de enfermedades respiratoriasrespiratorias y hasta peligra que tengamos la y hasta peligra que tengamos la “saturnización” (demasiado plomo en el medio “saturnización” (demasiado plomo en el medio ambiente) que produce un daño irreversible, ambiente) que produce un daño irreversible, sobre todo en el cerebro de los niños.sobre todo en el cerebro de los niños.Por eso, Por eso, obligatoriamente tenemos que obligatoriamente tenemos que trabajar por tener los Cerros Verdestrabajar por tener los Cerros Verdes como como están en el escudo, y por supuesto con el están en el escudo, y por supuesto con el esplendoroso sol que nos alumbra desde la esplendoroso sol que nos alumbra desde la época del Tahuantinsuyo. época del Tahuantinsuyo.

Los Cerros verdes:Los Cerros verdes:

Page 27: Identidad Cultural

En la parte central del escudo se En la parte central del escudo se observan las casas, edificios, luego observan las casas, edificios, luego techos de industrias … y una avenida techos de industrias … y una avenida (Túpac Amaru) que nos recuerda la (Túpac Amaru) que nos recuerda la necesidad de trabajar por la integración necesidad de trabajar por la integración de la zona urbana: Túpac Amaru, de la zona urbana: Túpac Amaru, Tahuantinsuyo, Independencia capital, El Tahuantinsuyo, Independencia capital, El Ermitaño, La Unificada con la Zona Ermitaño, La Unificada con la Zona Industrial, hoy Industrial Comercial. Industrial, hoy Industrial Comercial.

La integración La integración zona urbanazona urbanay zona industrial:y zona industrial:

Page 28: Identidad Cultural

Es nuestro objetivo, todos tenemos Es nuestro objetivo, todos tenemos derecho a trabajar, los ambulantes derecho a trabajar, los ambulantes también. Pero, todos tenemos derecho a también. Pero, todos tenemos derecho a circular libremente por nuestro distrito, circular libremente por nuestro distrito, y es nuestro deber trabajar para que las y es nuestro deber trabajar para que las calles estén limpias y ordenadas, y esa calles estén limpias y ordenadas, y esa tarea no es solamente de la tarea no es solamente de la Municipalidad, esa es tarea de todos. Municipalidad, esa es tarea de todos.

Las calles limpias Las calles limpias y ordenadas:y ordenadas:

Page 29: Identidad Cultural

Ya no somos CONO NORTE, dejamos de ser Ya no somos CONO NORTE, dejamos de ser barrios marginales, forma despectiva como nos barrios marginales, forma despectiva como nos llamaban. Ahora somos Lima Norte, y en esa llamaban. Ahora somos Lima Norte, y en esa Lima Norte Independencia es EL CENTRO Lima Norte Independencia es EL CENTRO ECONÓMICO: Megaplaza, Metro, Plaza Vea, ECONÓMICO: Megaplaza, Metro, Plaza Vea, Ripley, Tottus, Hiraoka, Universidad San Juan Ripley, Tottus, Hiraoka, Universidad San Juan Bautista, grandes Instituciones de Educación Bautista, grandes Instituciones de Educación Superior como Senati, Cibertec, ICPNA, IFB, La Superior como Senati, Cibertec, ICPNA, IFB, La Corte Superior de Justicia, el Ministerio Público, Corte Superior de Justicia, el Ministerio Público, etc. Hacen de esta zona la potencialmente más etc. Hacen de esta zona la potencialmente más desarrollada de Lima Norte.desarrollada de Lima Norte.

Además, en nuestra VISION DE DESARROLLO, Además, en nuestra VISION DE DESARROLLO, se lee en primer lugar: Independencia es el se lee en primer lugar: Independencia es el centro Económico de Lima Norte, aprobado en centro Económico de Lima Norte, aprobado en todos los Presupuestos Participativos desde el todos los Presupuestos Participativos desde el año 2004.año 2004.

Page 30: Identidad Cultural

““Independencia es el Independencia es el centro centro económico de Lima Norteeconómico de Lima Norte, , integrado, seguro y saludable, integrado, seguro y saludable, con valores e identidad para el con valores e identidad para el desarrollo, con igualdad de desarrollo, con igualdad de oportunidades, que tiene un oportunidades, que tiene un gobierno local democrático y una gobierno local democrático y una población organizada y población organizada y participativa”.participativa”.

Nuestra Visión:Nuestra Visión:

¿Hacia dónde voy, ¿Hacia dónde voy, qué quiero ser?qué quiero ser?

Page 31: Identidad Cultural

““La Municipalidad Distrital de Independencia es un órgano La Municipalidad Distrital de Independencia es un órgano de gobierno local democrático, integrado por trabajadores de gobierno local democrático, integrado por trabajadores públicos altamente calificados, con vocación de servicio y públicos altamente calificados, con vocación de servicio y sensibilidad social; es una institución promotora del sensibilidad social; es una institución promotora del desarrollo integral sostenible de su localidad, que desarrollo integral sostenible de su localidad, que promueve una cultura emprendedora con valores, equidad promueve una cultura emprendedora con valores, equidad de genero y que brinda servicios de calidad a su distrito; de genero y que brinda servicios de calidad a su distrito; además, propicia la concertación y participación de la además, propicia la concertación y participación de la comunidad en la gestión de su gobierno, para convertirnos comunidad en la gestión de su gobierno, para convertirnos en la capital económica de Lima Norte, y así contribuir en la en la capital económica de Lima Norte, y así contribuir en la mejora de la calidad de vida de la población, con énfasis en mejora de la calidad de vida de la población, con énfasis en los sectores más necesitados”.los sectores más necesitados”.

Nuestra Misión:Nuestra Misión:

¿Hacia dónde voy, qué quiero ser?¿Hacia dónde voy, qué quiero ser?

Page 32: Identidad Cultural

Nuestra Bella Durmiente, Nuestra Bella Durmiente, parte alta de El Ermitaño, parte alta de El Ermitaño, San Juan de Dios, San Juan de Dios, San Albino.San Albino.

Puede observarse fácilmente desde la Plaza de la Mujer de Puede observarse fácilmente desde la Plaza de la Mujer de Lima Norte, ubicada frente a la Municipalidad.Lima Norte, ubicada frente a la Municipalidad.

Page 33: Identidad Cultural

Nuestro Distrito Nuestro Distrito Independencia y Independencia y sus 6 ejes zonales:sus 6 ejes zonales:

Page 34: Identidad Cultural

[email protected]@hotmail.com

http://jesuscocha2503.blogspot.com/http://jesuscocha2503.blogspot.com/Jesús Cocha Zavaleta Jesús Cocha Zavaleta

Actualizado el 23 julio 2012Actualizado el 23 julio 2012