Top Banner
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULDAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA Ginecología y Obstetricia HIPEREMESIS GRAVÍDICA Maracaibo, 27 de mayo de 2014
14

hiperemesis gravidica

Jul 21, 2016

Download

Documents

Liliana Suárez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: hiperemesis gravidica

UNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULDAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA

Ginecología y Obstetricia

HIPEREMESIS GRAVÍDICA

Maracaibo, 27 de mayo de 2014

Page 2: hiperemesis gravidica

Modificaciones Fisiológicas del Tracto Gastrointestinal

Cambios Anatómicos y fisiológicos que se traducen en cambios en la motilidad gastrointestinal, lo cual se relaciona con variaciones en niveles hormonales y mecánicos que alteran la función digestiva.

Tendencia a la Constipación

Tendencia al Reflujo

Gastroesofágico

Vaciamiento Gástrico

Retardado

Hipotonía de la Vesícula Biliar

LO QUE INTENSIFICA NÁUSEAS Y VÓMITOS

Page 3: hiperemesis gravidica

Sialemesis Es la salivación exagerada en grado moderado; frecuente entre el 1ero y 3er mes de embarazo, que cesa en forma espontanea.

Se asocia a trastornos de incontinencia gástrica de importancia variable (émesis, hiperémesis)

Mas común en las primigestas, en particular en aquellas con ciertas labilidad psíquica.

Page 4: hiperemesis gravidica

Émesis Gravídica Se caracteriza por la aparición mas o menos temprana de vómitos, de intensidad y gravedad variable que se acompañan de perturbación del medio interno y de afectación también mas o menos grave del estado general.

Frecuencia: Las nauseas y lo vómitos simples aparecen en mas del 50% de las pacientes , las formas graves son muchos mas raras.

Page 5: hiperemesis gravidica

Émesis GravídicaIniciaciónEn el 1er mes y 2/3 antes de la 6ta semana.

Después del 3er mes, hay que pensar en otros procesos clínicos

Factores a considerar

Factor Ovular Las múltiples funciones biológica que cumple el trofoblasto en crecimiento: endocrinas Metabólicas

Enzimáticas Carga emocional Respuesta anormal del sistema

endocrino materno Reacción de sensibilización o

de intolerancia materna: histamina, acetilcolina, gonadotrofina.

Primigestación Embarazos hiperhormonales

Page 6: hiperemesis gravidica

Émesis GravídicaPresentación Clínica: Náuseas Sialorrea Vómitos Matinales (fáciles) No hay signo de deshidratación Ni taquicardia Ni oliguria Hipotensión arterial moderada ( común en la gestación, exagerada en la que vomita) Algunas veces perdida moderada de peso

Page 7: hiperemesis gravidica

Émesis GravídicaDiagnósticoI. Embarazo

II. Vomito gravídicoIII. Otras causas

Pronóstico Vómito simple: Buen pronostico Desaparece de modo

espontaneo, final de 3º mes- comienzos del 4º mes

Tratamiento Correcto régimen dietético, evitando las grasas.

Limitar los líquidos que peor se toleran. Comidas frecuentes (4 o mas, raciones pequeñas) Reposo después de las comidas Antieméticos (bezodiazepina, o derivados de la

isopropamida)

Page 8: hiperemesis gravidica

Hiperémesis gravídicaLos vómitos, se inician con carácter de gravedad, o mas a menudos se hacen graves por la persistencia, intensidad, y repetición . Son los mal llamados “VOMITOS INCOERCIBES”

Page 9: hiperemesis gravidica

Hiperémesis Gravídica

Intolerancia gástrica absoluta o casi absoluta. Estado nauseoso es casi permanente Inapetencia total Adelgazamiento La sialorrea puede ser permanente El vomito, con esfuerzos y arcadas dolorosas Modificación de las facies

Características

Se observa deshidratación Oliguria Diuresis < 500ml mal pronostico Constipación Hipotensión arterial Subictericia Taquicardia Alteraciones del medio interno Aliento cetónico

Page 10: hiperemesis gravidica

Antes de adquirir carácter grave la evolución de la hiperémesis es insidiosa y caprichosa.

Evolución

Page 11: hiperemesis gravidica

Cuando la embarazada es tratada correctamente cura en algunos días (8 a 10)

Son elementos de pronostico reservado, o mal pronostico:◦ Vómitos persistentes◦ Alteraciones del medio interno◦ Taquicardia permanente: 130 o mas◦ Temperatura mayor a 38° C◦ Oliguria menor a 500ml/d◦ Adelgazamiento acentuado◦ Ictericia◦ Y particularmente graves:◦ Hemorragia de fondo de ojo◦ Signo de afectación nerviosa: abolición del reflejo rotuliano y nistagmo.

Pronóstico

Page 12: hiperemesis gravidica

Cuidado atengo de la emesis No puede tratarse en el domicilio (hospitalizarla) Control de peso 1 o 2 veces por semana Psicoterapia Rehidratada según este plan: Vía intravenosa:

1500ml de solución glucosada al 5%; infusión gota a gota, insulina 1u por cada 4g de glucosa.

1000ml de solución fisiológica, gota a gota A través de una tubuladora se inyectaran lentamente 30-40ml de solución

glucosada al 50% cada 24 horas hasta que sea necesario.◦ Conjuntamente:Remineralización:◦ Cloruro de sodio, solución hipertónica al 20%: 10 a 20ml por vía endovenosa 1 o 2

veces por día.◦ Si hubiera hipercalemia, agregar cloruro de potasio al suero glucosado de 15 a

30mEq en 1000 de suero.

Tratamiento

Page 13: hiperemesis gravidica

Sedación:◦ Benzodiacepina (valium) diluida en las infusiones lentas de 10 a 30mg o IM

(10mg c/8-12horas).◦ Fenergán: 25mg, IM 2-3 veces al día.◦ Hidrato de cloral: enemas a retener, 2g en 50ml de excipiente.

Vitaminoterapia◦ Complejo B, piridoxina (B6), desde 25 hasta 200mg/d.◦ Acido ascórbico (2-3g/d).◦ B1 en grandes dosis como profilaxis de los tratamientos nerviosos.

Hormonoterapia◦ ACTH: 40-80u en 4 dosis vía IM o IV, de 5-20u con solución glucosada (6-8

horas).◦ Hidrocortisona 50mg cada 8-6 horas. Acetato desoxicorticosterona 20-

30mg/d. Transfusión sanguínea

◦ Pequeñas transfusiones 200ml de sangre total.

Tratamiento

Page 14: hiperemesis gravidica

TratamientoRecuperación 24-48 horas

Hasta 72 horas

Pequeñas Cantidades de liquido

(agua, jugo de frutas, caldos)Alimentación por vía oral se inicia cuando hay cesado totalmente los

vómitos

Si continúan los vómitos después del 3er día

Intubación gástrica, por 48-72 horas

Se alimenta cada 2 horas con producto de alto valor proteico y

adicionados con vitaminas