Top Banner

of 29

Forraje verde Hidropónico

Jul 21, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

MANUAL PRCTICO DE PRODUCCIN DE FORRAJE VERDE HIDROPNICO

Por la dignidad de quienes viven de la tierra

INTRODUCCINEste manual prctico, es un recopilacin de la experiencia a lo largo de 4 aos, adems de consultar la literatura disponible; haciendo mencin a dos, con especial relevancia: MANUAL TECNICO DE PRODUCCION DE FORRAJE VERDE HIDROPONICO por la FAO, oficina regional para Amrica Latina y el Caribe. Y GERMINADOS alternativa para la alimentacion animal, producido por FUNDACIN PRODUCE JALISCO,adems de la valiosa informacin de las FUNDACINES PRODUCE: QUERTARO Y SAN LUIS POTOSI. El objetivo de la produccion del forraje verde hidroponico es: OBTENER RAPIDAMENTE, A BAJO COSTO Y EN FORMA SOSTENIBLE, UNA BIOMASA VEGETAL SANA, LIMPIA Y DE ALTO VALOR NUTRITIVO PARA LA ALIMENTACIN ANIMAL La produccin de forraje verde hidropnico (FVH) se justifica en aquellas regiones en donde el agua y la tierra son escasas para la siembra de una pradera. En la mayora de las regiones de Mxico con un temporal errtico, la produccin de FVH, se presenta como una alternativa viable, ya que el sistema de produccin puede ser de una forma muy sencilla y rstica aprovechando bodegas, cuartos o chiqueros sin uso, hasta las ms sotisficadas, usando invernaderos con control de temperatura, humedad, luz nocturna, CO2, nutrientes en forma automatizada, etc. El forraje verde hidropnico, no es ms que la germinacin de granos (sorgo, trigo, cebada, maz) en charolas de diversos materiales como plstico, fibra de vidrio, madera. El proceso se realiza en un tiempo de 12 a 15 das, realizando riegos en forma manual o automatizada, el resultado es una alfombra o tapete, el cual se le da a cabras, cerdos, caballos, conejos, vacas, toros, gallinas. JUSTIFICACIN: El FVH, es un alimento verde de alta palatabilidad para cualquier animal y excelente valor nutritivo: Aumento significativo de peso vivo en borregos precozmente destetados, alimentados con FVH. Aumento en la produccin de aves domsticas (pollos, gallinas, pavos, patos) a partir del FVH , se puede sustituir entre un 30 -40% de la dosis de la racin de concentrado. Aumento en la produccin de vacas lecheras apartir del uso de FVH. Sustitucin en la alimentacin en conejos, con FVH, hasta en un 75% del concentrado.

INTRODUCCINVENTAJAS Ahorro de agua, en comparacin con un modelo convencional de siembra en suelo, en donde interviene la evapotranspiracin, escurrimiento superficial, infiltracin, gastndose entre 270 y 635 litros de agua por kilogramo de materia seca. La produccin de 1 kilo de FVH requiere de 2 a 3 litros de agua con un porcentaje de materia seca, dependiendo la especie forrajera, entre 12 a 18%, con un consumo total de 15 a 20 litros por kilo de materia seca obtenida en 14 das. Eficiencia en el uso del espacio: el sistema se puede instalar en forma vertical, baste decir que la unidad instalada es de 3.5 metros ancho por 4 metros de largo y 1.80 m. de altura, con 6 piso, acomodando en cada piso 45 cajas o contenedores en donde se puede producir 455 Kg. De FVH, por da los 365 das del ao. Eficiencia en el tiempo de produccin, el FVH, apto para la alimentacin animal tiene un ciclo de 10 a 12 das, el no cosechar despus de este tiempo, es en detrimento de las propiedades nutricionales del forraje. Calidad del forraje para animales, el FVH, es un suculento forraje verde de aproximadamente 20 a 30 cm. de altura dependiendo de la especie que se germin.

COMPARATIVO ENTRE GRANO Y FVH

NUTRIENTE O FACTOR MATERIA SECA (%) CENIZAS (%) PROTENA BRUTA (%) PROTENA VERDADERA (%) PARED CELULAR (%) CONTENIDO CELULAR(%) LIGNINA(%) FIBRA DETERGENTE ACIDO(%) HEMICELULOSA(%)

GRANO 91.0 2.3 8.7 6.5 35.7 64.3 3.6 17.9 17.8

FVH 32.0 2.0 9.0 5.8 56.1 43.9 7.0 27.9 28.2

COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DEL FVH Y OTRAS FUENTES DE ALIMENTACION

PARAMETRO ENERGA (Kcal./kgMS) PROTENA CRUDA % DIGESTIBILIDAD % Kcal DIGESTIBLE/Kg. Kg. PROTEINA DIGESTIBLE/tm

FVH-CEBADA 3.216 25 81.6 488 46.5

CONCENTRADO 3.000 30 80 2,160 216

PAJA 1,398 3.7 39 466 12.4

INOCUIDAD, el FVH producido, presenta un forraje limpio e inocuo sin la presencia de hongos o insectos, que afectan la salud de los animales y pueden, en casos, causar la muerte (siempre y cuando se desinfecte la semilla y no se use exceso de agua), no induce sabores ni olores tanto en carne como en leche o subproductos, adems si se usan fertilizantes orgnicos para fertilizar el FVH durante su crecimiento: la produccin de FVH ,y a su vez, la produccin animal carne, leche, huevos, se puede cerificar como orgnica.

DESVENTAJAS

Desinformacin y sobre valoracin de la tecnologa. Proyectos de FVH preconcebidos como llave en mano son vendidos a productores sin conocer exactamente las exigencias del sistema, la especie forrajera y sus variedades, requerimientos nutritivos y de agua, luz, humedad ambiental, CO2. Innumerables de estos proyectos han sufrido rotundos fracasos por no haber accedido a una capacitacion previa en el manejo del sistema. La falta de informacion simple y directa, se transforma en desventaja, al igual que en el caso de la tecnologia hidroponica familiar. Costo de instalacin elevado, se ha demostrado que implementando construcciones abandonadas o incluso produciendo FVH en el suelo en especies de zanjas o bien usando micro tneles, usando el material con que se tenga a mano, con singular xito. Mano de obra y tiempo

INSTALACIONESAntes que nada, planear la cantidad a producir de FVH, por da , dependiendo del nmero de animales a alimentar, tomando en cuenta el crecimiento a futuro, bajo ese tenor se construirn las instalaciones, en el caso del rancho El rincn, Municipio de Morolen, Guanajuato, estas son las caracteristicas del sistema: Anaquel construido con tubular de 4 pulgadas de ancho por 1.80 m de altura (3 por pared), en el se soportaran soleras en ngulos de 2 pulgadas de ancho por 4 metros de largo, la separacin de los pisos es de 0.50 cm.; estas medidas se ajustan al tipo de caja a emplear en la germinacin, en este caso se uso un contenedor de plstico llamado cesta pollitos, sin division, con la opcin de ser calado en el fondo, con dimensiones 0.63 cm de largo, 0.43 cm. De ancho por 15 cm de altura. El total de pisos es de 6 el ideal es de 7, se acomodan 9 cajas por estiba, el nmero total de estibas es de 5, la ventaja de esto es que por ser modular se pone a trabajar solamente en nmero de estibas en funcion del forraje a producir. Las dimensiones del anaquel son 3.5 metros de ancho, rea en donde se meten y sacan las cajas por 4 metros de largo, la altura es de 1.80 metros. La union entre paredes de hace con una solera plana, soldada a todo lo ancho del anaquel, procurando fijarla 10 cm, debajo de la parte baja de las cajas, para dejar tolerancia en la entreda y salida de contenedores. En el caso particular, el anaquel se arm dentro de una bodega en desuso, dentro, la cual se forr con plstico del tipo invernadero para mantener la humedad. Condiciones requeridas: (70%) y temperatura(20-25 C.) se instal una bomba monofsica de caballo de fuerza para presurizar el sistema de riego, alimentada por una tubera de de 2 de diametro, aqu se puede poner en directo como se observa en la foto o bien enviar a un tinaco de plstico para diluir la sustancia nutritiva a usar y de alli salir a la bomba. El corazn de este son los nebulizadores marca dan-sprinkles usando un modelo de 5 litros /hora. En forma de cruz con 4 boquillas, en la parte central y de boquilla unitaria en la parte de las orillasdel anaquel; estos nebulizadores tienen la particularidad de poseer un sistema anti-goteo, para la eficiencia en el uso de agua. Obviamente se instalo un filtro de malla de de pulgada, la tuberia de distribucion de igual diametro de plstico. El sistema de riego est controlado por un reloj programable, el cual funciona cada 2 horas por espacio de 2 minutos, durante los 7 das de la semana, de las 8:00 am a las 8:00 pm. En el momento en que se tomaron estas fotografas, solamente estaba en funcionameinto una sola estiba, 9 cajas, por da, que producen 108 kilos .teniendo el sistema capacidad total para producir 540 kilos/da, esta produccin es factible de aumentar, provyendo de luz nen por la noche, fertilizando, manteniendo estable la temperatura y aplicando CO2

INSTALACIONES

CMARA DE PREGERMINACIN. Se construy una armazn con tubular de 1, forrado de plstico negro con dimensiones: 4 m de largo, 2 m de ancho y 1.80 m de altura, es bsica la obscuridad y alta humedad en esta cmara.

DETALLE, BOMBA, VALVULA SELENOIDE Y TOMA DE AGUA PARA EL PASO AL TINACO FERTILIZADOR

RELOJ, CONTROLADOR

LNEA DE NEBULIZADORES

DETALLE DE NEBULIZACIN Y ANAQUEL

PROCESO

PESADO DE LA SEMILLA, SE UTILIZAN 2.50 KG. POR CAJA, TOTAL 22.5 KG. POR 9 CAJAS DE SEMILLA DE CEBADA. (PARA COSECHAR 108 KILOS DE FVH) SE LAVAN EN UN TAMBO DE PLASTICO, USANDO CAL HIDRATADA COMO DESINFECTANTE A RAZON DE 10 gr. POR LITRO DE AGUA A USAR, SE REMOJA Y SE MUEVE CONSTANTEMENTE USANDO UN PALO DURANTE 20-30 MINUTOS. SE ENJUAGA CON AGUA LIMPIA LAS VECES QUE SEA NECESARIO. SE COLOCA EN UN COSTAL DE ARPILLA Y SE COLOCA NUEVAMENTE DENTRO DEL TAMBO CON AGUA LIMPIA. SE DEJA REMOJAR POR UN TOTAL DE 24 HORAS, A LAS 12 HORAS SE SACA A OREAR EL COSTAL POR UNA HORA Y SE CAMBIA EL AGUA Y NUEVAMENTE SE REMOJA POR 12 HORAS, DESPUES DE ESTO SE DEPOSITA LA SEMILLA EN LAS CUBETAS DE PLASTICO CON PERFORACIONES EN EL FONDO O BIEN EN TAMBOS DE PLASTICO, SE HUMEDECE LA SEMILLA CON AGUA SE COLOCA PAPEL PERIODICO MOJADO ENCIMA Y EN EL CASO DE LAS CUBETAS Y TAMBOS SE TAPAN CON PLASTICO, CON EL FIN DE MANTENER LA HUMEDAD, SE COLOCAN LOS RECIPIENTES CON LA SEMILLA DENTRO DE LA CAMARA DE PREGERMINACION POR 3 DIAS. Y ASI SUCESIVAMENTE TODOS LOS DIAS SE HACE LA MISMA OPERACIN. AL 4 DIA SE SACA LA SEMILLA Y SE DEPOSITA CON CUIDADO DE NO MALTRTARLA ,EN LAS CAJAS (9) EN DONDE DEFINITIBAMENTE VAN A GERMINAR, DEPUES SE COLOCAN EN EL ANQUEL, PARA INICIAR EL DESARROLLO. A LOS 10-12 DIAS EL FORRAJE ESTARA COMPLETAMENTE DESARROLLADO, POR LO QUE HAY QUE BAJAR LAS CAJAS ARRANCARLO CON TODO Y RAIZ Y RESEMBRAR LAS NUEVAS CAJAS, PARA CONTINUAR CON EL CICLO. EL RENDIMIENTO EN PARTICULAR DE UNA SOLA ESTIBA(9 CAJAS) POR DA, ES DE 108 KILOS DE FVH, USANDO INICIALMENTE 22.5 KILOS DE SEMILLA DE CEBADA.

PROCESODensidad de siembra usando diferentes semillas:

SEMILLACEBADA MAIZ SORGO

DENSIDAD20 GR./DECIMETRO2 40 GR/DECIMETRO2 25 GR/DECIMETRO2

PROFUNDIDAD2 CM 3-4 CM 1.5 CM

DESINFECCIN DE LA SEMILLA CON CAL, A RAZON DE 10 GR. POR LITRO DE AGUA, REMOJAR POR 20-30 MINUTOS Y DESPUES ENJUAGARLA CON AGUA LIMPIA, USAR RECIPIENTES DE PLASTICO.

UNA VEZ DESINFECTADA LA SEMILLA, COLOCARLA EN UN SACO DE ARPILLA E INTRODUCIRLO A UN TAMBO CON AGUA, POR ESPACIO DE 24 HORAS.

PARA INDUCIR LA GERMINACION, SE REMOJA POR UN TOTAL DE 24 HORAS, A LAS 12 HORAS INICIALES SACAR EL COSTAL A OREAR, POR 1 HORA, ADEMAS DE CAMBIAR EL AGUA.

COLGAR EL COSTAL POR 1 HORA, DESPUES DE CUMPLIR 12 HORAS DE REMOJO, FACILITA LA GERMINACIN. GERMINACIN

CMARA DE PREGERMINACIN: SE COLOCA LA SEMILLA EN TAMBOS DE PLSTICO CUBRINDOLO CON PAPEL MOJADO Y PLSTICO, EN CONDICIONES DE HUMEDAD Y OBSCURIDAD.

DESPUES DE 3 DAS EN PREGERMINACIN, SE COLOCA EN LAS CAJAS EN QUE SE DESARROLLAR EL FVH, PASANDO AL ANAQUEL

PRIMERA ETAPA EN EL DESARROLLO DEL FVH, EN EL ANAQUEL

EL DESARROLLO DEL GERMINADO ES DE 10 A 12 DAS EN ESTAR LISTO PARA DARSE A LOS ANIMALES

EL GERMINADO SE SACA CON TODO Y RAZ, COMO UN TAPETE

DETALLE DEL TAPETE DE FORRAJE VERDE HIDROPNICO Y CAJA

ALIMENTACIN EN BORREGOS

ALIMENTACION EN PAVOS

ALIMENTACION EN CABRAS

VALORES NUTRICIONALES DEL FORRAJE VERDE HIDROPNICO

PROTENAS 16.8% EXTRACTOS ETREOS 4.41% MINERALES 3.31% CALCIO 0.202 % FSFORO 0.43% CAROTENO (ppm) 33.13 VITAMINA E (ppm) 414 RIVOFLABINA (ppm) 1.89 TIAMINA (ppm) 1.09 NIACINA (ppm) 8.81 VITAMINA C 4.5%

COSTOS DE PRODUCCIN DE 1 ESTIBA, 108 KILOS DE FVH (9 CAJAS/DIA)

22.5 KG SEMILLA DE CEBADA 3 KW/DA DE ENERGIA ELECTRICA 2 HORAS DE JORNAL/DA, (mano de obra) FERTILIZANTE ORGANICO

$33.75 $2.60 $16.75 $1.50

GRAN TOTAL $54.60 PARA PRODUCIR 108 KILOS DE FVH, EL COSTO POR KILO PRODUCIDO SER DE $0.50, CABE MENCIONAR QUE EN EL CASO DE AUMENTAR LA PRODUCCIN, EL INCREMENTO SERA SOLO EN SEMILLA; YA QUE LOS DEMAS SON COSTOS FIJOS