Top Banner
actores de Riesgo de Infeccio nes Aerugino sa por Pseudomonas Multirresiste nte Dr . Mario Calvo Arellano 5 de noviembre de 2008
30

factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Apr 13, 2017

Download

Healthcare

Cesar Sanchez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

actores de Riesgo deInfeccionesAeruginosa

por PseudomonasMultirresistente

Dr. Mario Calvo Arellano5 de noviembre de 2008

Page 2: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Introducción: Los Gram -

USA 2.000.000IIH/año. P.aeruginosa

23%

90.000 muertes. E. aerogenes

70% por MR

Resistencia en aumento.

Otros

E.coli S. marcecens

Acinetobacterspp.K.pneumoniae

E. cloacae

Page 3: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Introducción

La pseudomonas aeruginosa es unpatógeno nosocomial por excelencia afectando 0,4% de las altas.

En USA el 4º patógeno más aislado en IIH

dando cuenta del 10,1% de las IIH.

Page 4: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Introducción

Capaz de colonizar el ambiente húmedo. Puede colonizar axila y periné.

Page 5: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Itinerario

Evaluaremos si Pseudomonasaeruginosa, presenta un comportamiento más bien clonal o no clonal.

Veremos que factores son los que facilitan la aparición de brotes de Pseudomonas aeruginosa.

Que importancia tiene su colonización.

Page 6: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

La sospecha…

Hay características que puedenatención sobre un brote… Un olor Características de los enfermos Una resistencia

llamar la

Labarca J. Clin Infect Dis. 1998 Jun;26(6):1440-6.Hsueh, PR J Clin Microbiol. 1998 May;36(5):1347-51Deplano A. J Clin Microbiol. 2005 Mar;43(3):1198-204.

Page 7: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Los FR de Pseudomonasaeruginosa son viejos conocidos

Diabetes - otitis externa malignaDrogadicción - Endocarditis, osteomielitisLeucemia - Sepsis, tifllitis Cáncer - Neumonia, sepsis Quemados - Celulitis, sepsis Fibrosis quística- Neumonia Qx SNC - Meningitis Traqueostomía - Neumonia periodo neonatal - Diarrea úlcera corneal - Panoftalmitis

Catéter vascular - Bacteremia,Cateterización Urinaria – UTI

tromboflebitis supurativa.

Qarah S. e-medicine.

Page 8: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Pero…¿Quiénes son más susceptiblesa tener más multirresistentes?

Los pacientes conde la población de

Los pacientes que

inmunosupresión (8 a 13%UCI).hayan recibido antibióticos.

Esto es especialmente cierto para SAMR. Cuando estos pacientes se infectan por MR

tienen mayor mortalidad.

Saad. Crit Care Med 2007 Vol. 35, No. 5

Page 9: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

¿Y ha subido la MR enPseudomonas aeruginosa? En un estudio en UCI desde 4% en 1993 a

14% en 2002. Entre 1999 y 2002, para 53921 aislados el

23,1% era MR (R a más de También datos de aumento

comunitarias.

3 clases).en infecciones

CANCER July 1, 2005 / Volume 104 / Number 1

Page 10: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Sabemos que el paciente importa

Importa lo que hagamos con el paciente?. Básicamente la atención hospitalaria v/s el

uso de antibióticos.

Page 11: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Los factores de falla en control deIIH da brotes clonales

En unidades dequemados…

Con cuidadohabitual…

O asociado ahidroterapia…

Hsueh. J Clin Microbiol. 1998 May;36(5):1347-51J Infect Dis. 1994 Aug;170(2):377-83

Page 12: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Los factores de falla en control deIIH da brotes clonales

Por lo que en generalResponden a medidasAd-hoc…

Deplano. J Clin Microbiol. 2005 Mar;43(3):1198-204.

Page 13: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Los factores de falla en control deIIH da brotes clonales

Iversen. Clin Infect Dis. 2007 Mar 15;44(6):794-801.

Page 14: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Los factores de falla en control deIIH da brotes clonales

Hay brotesllave.

asociados hasta al agua de la

Bert. J Hosp Infect. 1998 May;39(1):53-62.

Page 15: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Exógenas v/s endógena

Todo esto haría pensar que lo másimportante es lo exógeno, pero ....

Floret N. Pathol Biol (Paris). 2008 Oct 8.

Page 16: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

También aislados de aguas.

Brotes no clonales

Cholley. Intensive Care Med (2008) 34:1428–1433.

Page 17: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Brotes no clonales

Por presión antibiótica

Pérez IA, Labarca J. Rev Med Chil. 2008 Apr;136(4):423-32.

Page 18: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Y hay FR asociados a tenerespecíficamente una infección por MR

CANCER July 1, 2005 / Volume 104 / Number 1

Page 19: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Y que pasa con colistin… Después se inicia la MR a colistin, siendo el

pprincipal FR el haberlo recibido (OR 7,78;0,002). (para Gram negativos).

Dimitrios, Crit Care Med 2008 Vol. 36, No. 3

Page 20: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Yel uso prolongado de antibióticos

En un estudio el único factor asociado aNAV por Pseudomonas aeruginosa pan-droga resistente es el uso de imipenempor másdías.

de 20 días y colistin más de 13

Mentzelopoulos SD. Intensive Care Med. 2007 Sep;33(9):1524-32.

Page 21: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Por lo tanto…

Nuestras acciones con antibióticostambién se relacionan con MR.

Page 22: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Importa el mecanismo con que segeneró la resistencia?

En primer lugar el mecanismo define la resistencia a otros antibióticos.

Page 23: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Importa el mecanismogeneró la resistencia? Pero también influye en la

con que se

mortalidad. Productoras MBL dan 25% mortalidad v/s

13% sin MBL.

Laupland. The Journal of Infectious Diseases 2005; 192:1606–12.

Page 24: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

E incluso importa el rol.

Zhuo. Crit Care Med 2008 Vol. 36, No. 9

Page 25: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

E incluso importa el rol.

Zhuo. Crit Care Med 2008 Vol. 36, No. 9

Page 26: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Esto implica definir el rol de la colonizaciónpor cada microorganismo…

Zhuo. Crit Care Med 2008 Vol. 36, No. 9

Page 27: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Sistema secretor tipo III

Fron Staffan Normark

Page 28: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

…Y por sus mecanismos patogénicos

Zhuo. Crit Care Med 2008 Vol. 36, No. 9

Page 29: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

Consecuencias de la infecciónPseudomonas aeruginosa

por

Mayor mortalidad de infeccionesresistentes.

Mayor estadía hospitalaria.

por

Mayor costo (€ 27 917, o sea 66% más).

Page 30: factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa

CONCLUSIONES

Pseudomonas aeruginosacomportamiento en brotes como no clonales.

puede tener untanto clonales

Su aparición puede ser relacionada afactores endógenos y exógenos.

Entre los exógenos hay tanto factores ambientales como de prevención IIH y de mal uso de antibióticos.