Top Banner
1 ESTRUCTURA CUANTIFICACIONAL DEL EVENTO PASIVO EN ESPAÑOL Danya Ramírez Gómez Universidad Municipal de Estudios Extranjeros de Kobe 1. Introducción Este trabajo constituye una profundización y corrección de Ramírez Gómez (publicado en enero de 2009), y propone la descripción y el análisis de la estructura cuantificacional del evento pasivo en español. 2. Antecedentes (ver cuadro) La construcción pasiva conlleva la idea de que “alguien o algo es afectado por algo que ha sido causado por alguien o algo más” (Mendikoetxea, 1999b). Dicha idea puede expresarse en español mediante la derivación de dos estructuras: pasivas con se (1) y pasivas perifrásticas (2) 1 . (1) Se pasaron los trabajos a ordenador (*por la secretaria de Administración). (2) Los trabajos fueron pasados a ordenador por la secretaria de Administración. 3. Datos y análisis En base a un estudio cuantitativo a pequeña escala (con nativos españoles y latinoamericanos), hemos establecido descripciones preliminares alternativas a aquéllas presentadas en el cuadro. 3.1. Características del sujeto nocional La “pasiva con se” no permite la adjunción del agente A continuación tenemos los ejemplos proporcionados por Gili Gaya (1943), y la lista de aquellos verbos que, según De Miguel (1992), aceptan la adjunción del agente (lista que habría sido difícil de formar, según la autora). (3) Se firmó la paz por los embajadores. (4) Se dictó la sentencia por el tribunal. (5) Se hizo la propaganda por los estudiantes. acatar, aceptar, adquirir, combatir, concebir, conceder, derribar, diseñar, donar, edificar, ejecutar, elaborar, escalar, escribir, estudiar, financiar, firmar, fundar, grabar, hablar, hacer, inaugurar, juzgar, lidiar, llevar a cabo, realizar, recorrer, representar, torear. Según nuestros informantes, ni los ejemplos de Gili Gaya ni las posibles estructuras formadas con los verbos de De Miguel son aceptables. Esto se debería a: La incompatibilidad ente el sujeto nocional y uno o más rasgos adquiridos por la estructura en cuestión, y/o... La difuminación de los límites entre las propiedades de pasivas con se e impersonales con se. 3.2. Rasgo de especificidad en el sujeto gramatical Estructura Informacional: a. Análisis de la importancia de la situación comunicativa en la sintaxis. b. Dos conceptos fundamentales 2 : 1 Ejemplos de Mendikoetxea 1999b. 2 Mathesius (1929, 1939), Firbas (1957,1971), Daneŝ (1974), Sgall et al., entre otros. Ver Peregrin (1995).
8

Estructura cuantificacional del evento pasivo en español

Nov 06, 2022

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estructura cuantificacional del evento pasivo en español

1

ESTRUCTURA CUANTIFICACIONAL DEL EVENTO PASIVO EN ESPAÑOL

Danya Ramírez Gómez Universidad Municipal de Estudios Extranjeros de Kobe

1. Introducción Este trabajo constituye una profundización y corrección de Ramírez Gómez (publicado en enero de 2009), y propone la descripción y el análisis de la estructura cuantificacional del evento pasivo en español. 2. Antecedentes (ver cuadro) La construcción pasiva conlleva la idea de que “alguien o algo es afectado por algo que ha sido causado por alguien o algo más” (Mendikoetxea, 1999b). Dicha idea puede expresarse en español mediante la derivación de dos estructuras: pasivas con se (1) y pasivas perifrásticas (2)1.

(1) Se pasaron los trabajos a ordenador (*por la secretaria de Administración). (2) Los trabajos fueron pasados a ordenador por la secretaria de Administración. 3. Datos y análisis En base a un estudio cuantitativo a pequeña escala (con nativos españoles y latinoamericanos), hemos establecido descripciones preliminares alternativas a aquéllas presentadas en el cuadro. 3.1. Características del sujeto nocional

La “pasiva con se” no permite la adjunción del agente A continuación tenemos los ejemplos proporcionados por Gili Gaya (1943), y la lista de aquellos verbos que, según De Miguel (1992), aceptan la adjunción del agente (lista que habría sido difícil de formar, según la autora). (3) Se firmó la paz por los embajadores. (4) Se dictó la sentencia por el tribunal. (5) Se hizo la propaganda por los estudiantes.

acatar, aceptar, adquirir, combatir, concebir, conceder, derribar, diseñar, donar, edificar, ejecutar, elaborar, escalar, escribir, estudiar, financiar, firmar, fundar, grabar, hablar, hacer, inaugurar, juzgar, lidiar, llevar a cabo, realizar, recorrer, representar, torear.

Según nuestros informantes, ni los ejemplos de Gili Gaya ni las posibles estructuras formadas con los verbos de De Miguel son aceptables. Esto se debería a:

La incompatibilidad ente el sujeto nocional y uno o más rasgos adquiridos por la estructura

en cuestión, y/o... La difuminación de los límites entre las propiedades de pasivas con se e impersonales con se.

3.2. Rasgo de especificidad en el sujeto gramatical

Estructura Informacional:

a. Análisis de la importancia de la situación comunicativa en la sintaxis. b. Dos conceptos fundamentales2:

1 Ejemplos de Mendikoetxea 1999b. 2 Mathesius (1929, 1939), Firbas (1957,1971), Daneŝ (1974), Sgall et al., entre otros. Ver Peregrin (1995).

Page 2: Estructura cuantificacional del evento pasivo en español

2

“Información conocida vs. información nueva” (estatus pragmático): generalmente, la información conocida antecede a la nueva en la secuencia oracional, y la inversión de dicho orden -uso marcado- debe señalarse estratégicamente (por ejemplo, cambio en la entonación) 3.

“Tópico vs. foco” o “tema vs. rema” (funciones pragmáticas): a nivel sintáctico, una oración canónica incluye un sujeto (SN) y un predicado (SV), y a nivel semántico, asigna una propiedad determinada -foco- a una entidad -tópico- (usualmente, el sujeto gramatical)4.

c. El estatus pragmático y las funciones pragmáticas son conceptos paralelos: Tópico :: argumento sobre el cual se predica :: información conocida Foco :: propiedad asignada al tópico :: información nueva

d. La estructura argumental de la mayoría de las lenguas es SVO o bien SOV, por lo tanto, la estructura informacional canónica sería de tópico-foco.

e. La estructura informacional canónica sería aquélla en (6), mientras que (7) y (8) corresponderían a las alternativas que ofrece la sintaxis para alcanzar objetivos comunicativos alternos: (7) conlleva una entonación particular, y en (8), todo es noticia.

(6) [Tópico/Información conocida // SN] [Foco/Información nueva // SV] (7) [Foco/Información nueva // SV] [Tópico/Información conocida // SN] (8) [Foco/Información nueva // SV]

La pasiva perifrástica no admite sujetos inespecíficos (9) Estos obreros fueron contratados por la compañía Pizarreño. (10) *Obreros fueron contratados por la compañía Pizarreño. (11) ¿? Unos obreros fueron contratados por la compañía Pizarreño. Por otro lado, la pasiva con se sí admite sujetos gramaticales específicos si se señala un contexto que establezca este argumento como información conocida (estructura marcada). En ausencia de dicho contexto, la especificidad sería agramatical.

(12) Se estableció ¿?el/un Centro de Educación. (13) Se empezaron a construir ¿?las/vías férreas para llevar el AVE a la frontera. Ahora bien, si la información conocida es definida por medio de su contextualización y la información nueva es indefinida, entonces la especificidad del sujeto gramatical de las pasivas perifrásticas (posición de tópico), y la inespecificidad del de las pasivas con se (posición de foco) es coherente con las características de la estructura informacional. 3.3. Admisibilidad verbal

La pasiva perifrástica no admite verbos atélicos

Sin embargo, concordamos en la ausencia de restricciones de telicidad en las pasivas con se. (14) Juan es muy {conocido/querido/admirado...} (pasiva adjetival)5 (15) *Juan fue muy {arrestado/golpeado/avisado} (pasiva verbal) 4. Nuevas propuestas Luego de la exposición de descripciones alternativas para la voz pasiva en español, y de proporcionar una visión general de las investigaciones realizadas a este respecto, es necesario intentar dilucidar las motivaciones detrás de todas estas propiedades.

3 Vallduví & Engdahl (1996). Ver Levin & Rappaport Hovav (2005). 4 Peregrin (1995). 5 Estructura pasiva con interpretación semántica y comportamiento adverbial de sintagma adjetivo, evidenciada por la posibilidad de adjuntar el adverbio muy.

Page 3: Estructura cuantificacional del evento pasivo en español

3

4.1. El cuantificador evento Donald Davidson (1967) considera el evento como un argumento de la oración, lo denomina

“argumento Evento o eventivo”, y señala que tendría naturaleza meta-oracional y recibiría papel temático6.

Por otro lado, se ha propuesto una estructura cuantificacional aplicable de manera simétrica a todos los cuantificadores (QQ) de una lengua 7 : el Q selecciona dos argumentos; un “delimitador (restrictor)” -argumento interno- y un “ámbito (scope)” -argumento externo-.

(16) All Tuscans are Italians.

[Q] [delimitador] [ámbito] Ambas propuestas han sido combinadas8; el argumento Evento, al igual que otros argumentos,

contendría un Q, llamado Q evento, que contaría con los rasgos de especificidad disponibles para cualquier otro Q, y que también seleccionaría dos argumentos: un SV (evento en sí) como delimitador, y un elemento al cual aplicar la acción (sujeto gramatical) como ámbito.

4.2. Las construcciones con se sin agente

• Sanz (2008, 2009) aplica las nociones del Q evento a las construcciones con se sin agente del

español. La autora rechaza la distinción convencional que reciben estas construcciones y, a cambio, propone la consideración –preliminar- de dos tipos de estructura: aquéllas que denotan un evento (stage-level predication) y aquéllas que expresan una propiedad (individual-level predication).

• En ambas construcciones, la función de ámbito corresponde al objeto nocional, un SAdv, o bien, a un marcador de perfectividad, mientras que la de delimitador es asignada al evento en sí. Veamos los siguientes ejemplos:

“Impersonales con se”:

(17) Se vive bien en Kobe. [vivir en Kobe] [bien]

¬∃ e (Q escueto) [delimitador] [ámbito] “Pasiva con se”:

(18) Se pasaron los trabajos a ordenador. [e, pasar a ordenador] [los trabajos]

∃e (Q indef.) [delimitador] [ámbito] “Pasiva con se”:

(19) Se venden estas casas. [vender] [estas casas]

¬∃ e [delimitador] [ámbito] Mientras en (17) el evento es escueto e incluye un SAdv obligatorio como ámbito, el ámbito en (18) corresponde al objeto nocional –sujeto gramatical-, lo que justifica la necesidad de concordancia. La autora señala que el ejemplo en (19) es una “pasivas con se”, afirmación que procederemos a analizar más adelante (aunque no incide vitalmente en las conclusiones a las que llega).

Por otro lado, Sanz también asigna la siguiente estructura cuantificacional a las llamadas “medias con se” (o “medias genéricas”), y señala que éstas serían de tipo no-eventivo.

6 Véase Sanz (2009) y Ramírez Gómez (2009). 7 Larson & Segal (1995), Larson (1998) y Piatelli-Palmarini (2008), entre otros. 8 Sanz 2008, 2009.  

Page 4: Estructura cuantificacional del evento pasivo en español

4

(20) Estas camisas se lavan fácilmente. [lavar fácilmente] [Estas camisas]

¬∃ e [delimitador] [ámbito]

4.3. Nuestra Hipótesis Para presentar nuestra hipótesis de forma clara y precisa, dividiremos nuestra propuesta según tres temas: 4.3.1. Argumento en función de ámbito y concordancia: Volvamos al ejemplo (19) de “pasiva con se”, repetido aquí como (21): (21) Se venden estas casas.

[vender] [estas casas] ¬∃ e [delimitador] [ámbito]

El ámbito de la construcción en (21) correspondería al objeto nocional (estas casas), y el delimitador, al evento (vender). Si aplicamos estos conceptos a la pasiva perifrástica, obtendríamos la siguiente estructura agramatical, cuya estructura cuantificacional sería idéntica a aquélla en (21): (22) ¿? Estas casas son vendidas.

[vender] [estas casas] ¬∃ e [delimitador] [ámbito]

Esto nos lleva a reflexionar sobre cuál sería la necesidad de dos estructuras que desempeñen la misma función comunicativa. Tratemos de abordar este problema desde otra arista. Si consideramos que la estructura que ubica a un sujeto gramatical específico en posición posverbal corresponde a una estructura marcada, y que un contexto no marcado incluiría al sujeto gramatical específico en posición pre-verbal, entonces el ejemplo (21) se trataría de una oración de tipo marcado. Si intentamos alterar el orden de constituyentes y adaptamos el SV para formar una oración de tipo no-marcado, entonces tendríamos: (23) Estas casas se venden.

[vender] [estas casas] ¬∃ e [delimitador] [ámbito]

Como vemos, las características estructurales y semánticas de esta oración indican que más bien corresponde a una oración del tipo “media con se”, y no a una estructura pasiva. Si integrásemos el mismo tipo de evento a una estructura pasiva no-marcada, obtendríamos: (24) * (Aquí) se venden casas. o bien, (25) Estas casas son vendidas *(al mejor postor). Tanto (24) como (25) resultarían agramaticales de no ser por la presencia de ciertos elementos que contribuyan a delimitar la acción. Ahora bien, frente a la obligatoriedad de integrar un adjunto, cabe preguntarse cuál sería entonces es la función de dicho adjunto y la estructura cuantificacional de ambas oraciones. Dos opciones:

El adjunto funciona como ámbito y el objeto nocional permanece dentro del evento delimitador. El objeto nocional funciona como ámbito y el adjunto permanece dentro del evento.

Page 5: Estructura cuantificacional del evento pasivo en español

5

4.3.2. Características del delimitador: Según Sanz (2008, 2009):

Los QQ de oraciones con se sin agente no eventivas corresponden a QQ escuetos. Los QQ de oraciones con se sin agente eventivas contienen QQ indefinidos. El aspecto gramatical de la oración se encuentra estrechamente ligado a la pluralidad del Q.

Nuestros datos:

No existen restricciones de tipo aspectual, lo que implicaría que el Q de estas oraciones tampoco presenta limitaciones de pluralidad, i.e. admiten QQ singulares o plurales.

Ninguna de las construcciones admite verbos atélicos. Es válido suponer entonces que la telicidad juega un papel importante en las oraciones de tipo pasivo, y que constituiría un rasgo básico. La telicidad puede ser garantizada en diversas formas:

Las características particulares del verbo (los logros son télicos en sí mismos). La combinación entre un verbo atélico y un objeto de medida (realizaciones o actividades). La combinación de un verbo atélico y un SAdv o algún otro adjunto.

Veamos los siguientes ejemplos de “pasivas con se”:

(26) Se encontraron armas en el barco.

[e, encontrar (evento télico)] [armas en el barco] ∃e [delimitador] [ámbito]

(27) Antiguamente, se cogían cangrejos muy grandes en el río. [e, coger (ev. télico) antiguamente] [cangrejos muy grandes en el río]

∃e [delimitador] [ámbito]

(28) Se construyeron departamentos *(al lado del supermercado). [e, construir (evento télico) al lado del supermercado] [departamentos]

∃e [delimitador] [ámbito]

(29) Actualmente, se están construyendo departamentos en varios sectores de la ciudad. [Actualmente construir (evento télico) en...] [departamentos]

¬∃ e [delimitador] [ámbito]

(30) *Se construyen departamentos en numerosos sectores de la capital. [construir (evento atélico) en...] [muchas casas]

¬∃ e [delimitador] [ámbito]

Mientras (26) y (27) constituyen construcciones con inherentemente télicos (logros), (28), (29) y (30) están formadas por actividades con un objeto de medida (sujeto gramatical). Por otro lado, (28) y (29) contendrían eventos que, sin el objeto de medida, resultarían atélicos, por lo que es indispensable la presencia de un adjunto que le otorgue telicidad al evento. El ejemplo (30), al igual que (27) y (29), son de aspecto imperfectivo, por lo cual requieren aún más anclaje: he ahí la necesidad de más de un adjunto en (29) y de la agramaticalidad de (30) a pesar de la presencia de un adverbio. Veamos ahora ejemplos de pasivas perifrásticas.

(31) ¿?Las puertas del zoológico son abiertas a las 7 de la mañana.

[abrir (evento télico) a las 7 de la mañana] [Las puertas del zoológico] ¬∃ e [delimitador] [ámbito]

(32) ¿? Las puertas del zoológico fueron abiertas. [e, abrir (evento télico)] [Las puertas del zoológico]

∃e [delimitador] [ámbito]

Page 6: Estructura cuantificacional del evento pasivo en español

6

(33) *Las casas son construidas al lado del supermercado. [construir al lado...(evento atélico)] [Las casas]

¬∃ e [delimitador] [ámbito]

(34) Las casas fueron construidas en una semana. [e, construir en una semana (evento atélico)] [Las casas]

∃e [delimitador] [ámbito] En las pasivas perifrásticas el objeto nocional también funciona como ámbito y el delimitador tiene telicidad. (31) y (32) son ejemplos de pasivas perifrásticas con logros, mientras que (33) y (34), con realizaciones (actividades con objetos de medida). Ahora bien, a pesar de la telicidad presente en el delimitador de todas las oraciones, otorgado por medio del uso de algún adjunto, solamente (34) resulta unánimemente aceptable; (31) y (32) son “non-felicitous”, y (33) es considerada agramatical. ¿Cómo explicamos la agramaticalidad o no aceptabilidad de oraciones que, según nuestra propuesta, cumplen con los requisitos mínimos de la formación de construcciones pasivas? 4.3.2. Adjunción del agente:

El Q evento puede ser definido, indefinido y escueto. Según Sanz, las construcciones con se sin agente tienen QQ indefinidos o escuetos.

Ahora bien, la existencia de un Q definido, la posibilidad de adjuntar el agente, y la necesidad de determinación adicional en algunas oraciones de pasiva perifrástica nos llevan a relacionar la especificidad con las propiedades del Q.

Nuestra propuesta señala que mientras el Q de “pasivas con se” sería de tipo indefinido -como señala Sanz-, el Q de las perifrásticas sería definido9:

Mayor carácter específico a la estructura. Necesidad de argumentos que equiparen dicha especificidad. Posibilidad -u obligatoriedad- de la adjunción del agente (dependiendo de los otros

argumentos) como elemento ancla adicional.

(35) Las puertas del zoológico fueron abiertas (por una persona que no trabaja allí) / (mucho más temprano). [e, abrir (evento télico) (por...)/(mucho...)] [Las puertas del zoológico]

∃e [delimitador] [ámbito]

5. Conclusiones

Según nuestro análisis, podemos establecer las siguientes conclusiones: Existen dos tipos de estructuras que expresan pasividad en español: “pasiva con se” y

perifrástica. Ambas construcciones cuentan con un Q evento que selecciona como delimitador al evento

(SV), y como ámbito (sujeto gramatical), al objeto nocional, de ahí la necesidad de concordancia entre el objeto y la flexión del verbo.

Ambas construcciones admiten QQ plurales y singulares, lo que es coherente con la aceptabilidad de ambos aspectos gramaticales.

El delimitador de ambas construcciones debe tener el rasgo [+telicidad], lo cual puede garantizarse a partir de las características inherentes del verbo, o bien de la adjunción de elementos de anclaje. Esto reduciría -no imposibilitaría absolutamente- las posibilidades de construir oraciones pasivas con verbos atélicos, y las aumentaría con los verbos télicos.

La diferencia fundamental entre estas dos estructuras correspondería a los niveles de especificidad de cada una: mientras la “pasiva con se” (eventiva) contiene un Q indefinido, que no requiere altos niveles de especificidad, la pasiva perifrástica contaría con un Q definido, que sí requiere alta especificidad. Las posibilidades de estructuralización serían las siguientes (ordenadas según requerimientos argumentales y frencuencia de uso):

9 En Ramírez Gómez (2009) se señala la inadmisibilidad de Q definidos.

Page 7: Estructura cuantificacional del evento pasivo en español

7

Q indefinido, verbo télico, aspecto perfectivo. Q indefinido, verbo atélico con objeto de medida, aspecto perfectivo, adjunto. Q indefinido, verbo télico, aspecto imperfectivo, adjunto. Q indefinido, verbo atélico con objeto de medida, aspecto imperfectivo, adjunto (+). Q definido, verbo télico, aspecto perfectivo (adjunto). Q definido, verbo atélico con objeto de medida, aspecto perfectivo, adjunto (+). Q definido, verbo télico, aspecto imperfectivo, adjunto (+) Q definido, verbo atélico con objeto de medida, aspecto imperfectivo, adjunto (++).

Las construcciones pasivas perifrásticas denotan altos niveles de especificidad, de ahí la posibilidad de adjuntar al agente, y la necesidad de mayor cantidad de adjuntos.

Con respecto a la estructura informacional, el orden de constituyentes puede ser alterado libremente según las necesidades comunicativas. Éste no tendría relación con el contenido de los constituyentes a excepción de las propiedades de especificidad del objeto nocional (sujeto gramatical).

Por último, este trabajo no ha perseguido objetivos a nivel sintáctico, es decir, no busca dar respuestas con respecto a la derivación de las estructuras pasivas, chequeo de rasgos, estructura de X´, etc. Por lo tanto, no pretendemos determinar cuál es la función del clítico “se”, sin embargo, la imposibilidad de generar al clítico y al agente en la misma construcción (incluso en “pasivas con se”), sugiere la posibilidad de que el clítico funcione como un elemento obstaculizador en el chequeo del caso nominativo, sin que esto signifique la obstaculización del chequeo de los rasgos-phi (persona y número) en la flexión del verbo. Esto tendrá que ser analizado más exhaustivamente por futuros estudios sintácticos.

Referencias Carlson, Greg N. (1977). Reference to kinds in English. Tesis Doctoral. Amherst: University of Massachusetts. Davidson, Donald. (1967). The Logical Form of Action Sentences. En Essays on Actions and Events (1980). Oxford: Clarendon Press, pp. 105-122. De Miguel, Elena. (1992). El Aspecto en la Sintaxis del Español: Perfectividad e Impersonalidad. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid. Fernández Lagunilla, M. & Elena de Miguel (2001). La Interfaz léxico-sintaxis: el clítico culminativo. Universidad Autónoma de Madrid. Fernández Ramírez, Salvador. (1951) [1986]. Gramática Española. Madrid: Arco Libros. Gili Gaya, Samuel. (1943). Curso Superior de Sintaxis Española. Barcelona: Bibliograf. Herburger, Elena. (2000). What Counts: Focus and Quantification. Cambridge: The M.I.T. Press. Krifka, Manfred. (2004). Bare NPs: Kind-referring, Indefinites, Both, or Neither?. En R.B. Young and Y. Zhou (ed.). Proceedings of Semantics and Linguistic Theory (SALT) XIII, University of Washington. Cornell: CLC Publications. Larson, Richard & Gabriel Segal. (1995). Knowledge of Meaning: An Introduction to Semantic Theory.Cambridge. The M.I.T. Press. Larson, Richard. (1998). Events and Modification in Nominals. En D. Strolovitch and A. Lawson (eds.), Proceedings from Semantics and Linguistic Theory (SALT) VIII. Levin, Beth & Malka Rappaport Hovav. (2005). Research Surveys in Linguistics: Argument Realization. Cambridge University Press. Mendikoetxea, Amaya. (1999a). Construcciones Inacusativas y Pasivas. En V. Demonte & I. Bosque (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa-Calpe, pp.1575-1629. Mendikoetxea, Amaya. (1999b). Construcciones con se: Medias, Pasivas e Impersonales. En V. Demonte & I. Bosque (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa-Calpe, pp. 1631-1722. Peregrin, Jaroslav. (1995). Topic and Focus in a Formal Framework. En B.H. Partee and P.Sgall (eds.), Discourse and Meaning: Papers in Honor of Eva Hajičová. Amsterdam: Benjamins.

Page 8: Estructura cuantificacional del evento pasivo en español

8

Piatelli-Palmarini, Massimo. (2008). Events and Conservativity: Clues towards Language Evolution. En M.C. Amoretti and N. Vasallo (eds.), Knowledge, Language, and Interpretation. On the Philosophy of Donald Davidson. Frankfurt: Ontos Verlag/Transaction Books, pp. 81-105.

Ramírez Gómez, Danya. (2009). El Cuantificador Evento y las Construcciones Pasivas del Español. En Iberia 文学・語学研究, 第 9号 . Kobe: Universidad Municipal de Estudios Extranjeros de Kobe.

Sánchez López, Cristina. (2002). Las Construcciones con se: Estado de la Cuestión. En C. Sánchez López (ed.), Las Construcciones con se. Madrid: Visor Libros, pp. 13-164. Sanz, Montserrat. (1996).Telicity, Objects and the Mapping onto Predicate Types. A Cross-linguistic Study of the Role of Syntax in Processing. Tesis Doctoral. University of Rochester. Sanz, M. (2000). Events and Predication: A new Approach to Syntactic Processing in English and Spanish. En E. F. Konrad Koerner (ed.), Current Issues in Linguistic Theory. John Benjamins. Sanz, Montserrat & Itziar Laka. (2002). Oraciones Transitivas con se: El modo de Acción en la Sintaxis. En C. Sánchez López (ed.), Las Construcciones con se. Madrid: Visor Libros, pp. 13-164. Sanz, Montserrat. (2008). Event Quantifiers and Agentless Sentences with se in Spanish (ma.). Kobe: Universidad Municipal de Estudios Extranjeros de Kobe. Sanz, Montserrat. (2009). Consideraciones Semánticas sobre las Oraciones no Personales con se en Español. Charla pronunciada ante el Círculo de Lingüística Hispánica de Kansai. Osaka, 31 de enero de 2009. Schein, Barry. (1993). Plurals and Events. Hong Kong: The M.I.T. Press. Vendler, Zeno. (1957). Verbs and Tines. Reprinted in Z. Vendler (ed.), Linguistics in Philosophy (1967). Ithaca: Cornell University Press, pp. 97-121.