Top Banner
21

EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE

Feb 10, 2016

Download

Documents

Emma Theu

Contemporánea de nadie…extemporánea nuestra

El discurso hegemónico de la historia del arte se ha elaborado a través de tres operaciones epistemológicas que se articulan para construir la norma: invisibilidad, descubrir, reducir a la identidad. En el caso de Carol Rama estas tres operaciones críticas explican el no-lugar que su obra ha ocupado en los discursos, las cronologías museísticas y los espacios expositivos hasta ahora y la dificultad de abrir un espacio en el que esta pueda ser, por decirlo con Boris Groys, "Camarada de nuestro tiempo".
La primera estrategia historiográfica normalizadora ha consistido en invisibilidad una serie de producciones considerándolas como "no-arte". Esta condición de invisibilidad ha caracterizado la difícil posición de las minorías somapolíticas en la historia del arte. Entiendo por minorías somapolíticas aquellos cuerpos que han sido sometidos con mas violencia a la regulación normativa del capitalismo heterocentrado y que ocupan una posición corporal subalterna en relación con los procesos de reproducción/producción: minorías sexuales, raciales, así como de diversidad cognitiva o funcional. Si Spivak afirmaba que "los subalternos no pueden hablar", podríamos decir que históricamente " la producción de los subalternos no ha podido ser considerada como arte".
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 2: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 3: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 4: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 5: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 6: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 7: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 8: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 9: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 10: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 11: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 12: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 13: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 14: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 15: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 16: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 17: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 18: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 19: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 20: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE
Page 21: EL MIEMBRO FANTASMA: CAROL RAMA Y LA HISTORIA DEL ARTE