Top Banner
El liberalism o A.E.: Caracterizar el periodo liberal chileno Profesor Salvador Contreras II Medio 2012
25

El liberalismo chileno

Nov 21, 2014

Download

Documents

Presentación apoyo de contenidos de segundo medio.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El liberalismo chileno

El liberalismoA.E.: Caracterizar el periodo liberal chileno

Profesor Salvador ContrerasII Medio 2012

Page 2: El liberalismo chileno

Origen del Liberalismo

Page 3: El liberalismo chileno

John Locke

Existe un pacto social

Individuo cede Derechos al Estado

Estado dirige al individuo

Evitar el caos

Permite

Felicidad

Progreso

Page 4: El liberalismo chileno

Liberalismo en Chile

Page 5: El liberalismo chileno

Características

• Todos los patriotas creyeron en el Liberalismo

• Fue pilar de la Independencia

• Dejado atrás por el Orden Portaliano

• Relegado al exilio tras la batalla de Lircay

Page 6: El liberalismo chileno

Temporalidad

Reorganizado en 1840:• Fundación Partido liberal

Consolidado en 1860:• Fusión Liberal Conservadora

Gobierna el país en 1861:• Gobierno de José Joaquín Pérez

Poder Exclusivo en 1875• Alianza Liberal (junto a Radicales)

Page 7: El liberalismo chileno

Objetivos

Reducir atribuciones del

Presidente

Aumentar libertades

individuales

Extender el voto

Reducir influencia de

la Iglesia

Reformas a la Constitución

Page 8: El liberalismo chileno

Reformas

Constituciona

les

Page 9: El liberalismo chileno

La nueva forma de gobierno

Page 10: El liberalismo chileno

Presidente

Parlamento

Page 11: El liberalismo chileno

1.- Interpelación Ministerial

Page 12: El liberalismo chileno

2.- Aprobación leyes periódicas

Page 13: El liberalismo chileno

3.- Inexistencia de clausura de debate

Page 14: El liberalismo chileno

Gobiernos liberales

Page 15: El liberalismo chileno

José Joaquín Pérez (1861 – 1871)Pérez 1861 a 1871

Características Generales

Transición modelo Conservador a Liberal

Acontecimientos Guerra con España 1865 – 1866

Obras Promulgación de ley de Libertad de Culto 1865Firma de límites con Bolivia 1866Prohibición de la relección inmediata del Presidente 1871

Page 16: El liberalismo chileno

Federico Errázuriz (1871 – 1876)Errázuriz 1871 a 1876

Características Generales

Separa al gobierno de los conservadores

Acontecimientos Conflicto con la Iglesia por la Libertad de Enseñanza

Obras Ley electoral 1874Código Penal 1874Límites con Bolivia 1874

Page 17: El liberalismo chileno

Aníbal Pinto (1876 – 1881)Pinto 1876 a 1881

Características Generales

Totalmente liberalSe hace importante el salitre

Acontecimientos Inicio Guerra del Pacífico 1879

Obras Inconvertibilidad monetaria 1978Límites con Argentina 1880

Page 18: El liberalismo chileno

Domingo Santa María (1881 – 1886)Santa María 1881 a 1886

Características Generales

Gobierno Liberal

Acontecimientos Incorporación Araucanía 1883Fin Guerra del Pacifico 1884

Obras Leyes laicas: cementerios, matrimonio y registro civil 1883Tratado de Tregua con Bolivia 1884

Page 19: El liberalismo chileno

José Manuel Balmaceda (1886 – 1891)Balmaceda 1886 a 1891

Características Generales

Gobierno LiberalTensión con el Congreso

Acontecimientos Guerra civil 1891

Obras Posesión de Rapa Nui 1888Creación Ministerios Obras Públicas 1888Creación Instituto Pedagógico 1889

Page 20: El liberalismo chileno

Los partidos políticos

Page 21: El liberalismo chileno

Temas de Discusión

Intervención electoral

Sociedad civil

Poderes del

Estado

Cuestión social

Page 22: El liberalismo chileno

Liberal 1849• Separación Iglesia-

Estado• Expansión libertad

Pública• Intelectuales

oligarcas• J. V. Lastarría y

Vicuña Mackenna

Page 23: El liberalismo chileno

Conservador 1857• Antiguos

pelucones• Predominio de

Iglesia sobre Estado

• Oligarcas católicos

Page 24: El liberalismo chileno

Nacional o monttvarista 1857• Autoritarismo

presidencial• Gobierno del

Estado sobre Iglesia

• Educación laica• Seguidores de

Montt

Page 25: El liberalismo chileno

Radical 1863• Disidentes de los

liberales• Reducir poder del

presidente• Educación laica• Oligarcas y sectores

medios• Manuel A. Matta