Top Banner
División de la cavidad corporal embrionaria Jair Uriel Martínez Cruz
15

División de la cavidad corporal embrionaria

Jul 20, 2015

Download

Health & Medicine

Jair Martinez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: División de la cavidad corporal embrionaria

División de la cavidad corporal embrionaria

Jair Uriel Martínez Cruz

Page 2: División de la cavidad corporal embrionaria

Canal pericardioperitoneal

• Definición: Vía de comunicación entre lacavidad pericárdica y peritoneal.

• Localización:

Lateral a la parte proximal del intestinoprimitivo anterior.

Dorsal al septo transverso, es el primordio deltendón central diafragmático.

Page 3: División de la cavidad corporal embrionaria

• Septo transverso: Lámina de tejido mesodérmico, ocupa espacio entre la cavidad

torácica y conducto onfaloentérico.

Page 4: División de la cavidad corporal embrionaria

• En los canales pericardiperitoneales se forman particiones que separaran a la cavidad pericárdica de la cavidad pleural, y a la cavidad pleural de la peritoneal.

• A consecuencia de esbozos bronquiales dentro de los canales pericardiperitoneales aparecen un par de pliegues o esbozos membranosos:

Crestas craneales: Pliegues pleuropericardicos.

Crestas caudales: Pliegues pleuroperitoneales.

Page 5: División de la cavidad corporal embrionaria
Page 6: División de la cavidad corporal embrionaria

Membranas pleuropericárdicas

• Particiones que separan a la cavidad pericárdica de las cavidades pleurales,

originadas por el aumento de tamaño de los pliegues pleuropericardicos.

Page 7: División de la cavidad corporal embrionaria

Membranas pleuropericárdicas

• Contienen venas cardinales comunes, drenan el sistema venoso del seno venoso del

corazón.

Page 8: División de la cavidad corporal embrionaria

• Los esbozos bronquiales crecerán lateralmente del extremo caudal de la tráquea

hacia los canales pericardiperitoneales.

Page 9: División de la cavidad corporal embrionaria

EXPANSIÓN DE LAS CAVIDADES PLEURALES

Capa externa

Pared torácica

Hacia la pared corporal

Desdobla al mesenterio en:

Capa interna

Membrana pleuropericárdica

Pericardio fibroso

En dirección ventral

Rodeando al corazón

Page 10: División de la cavidad corporal embrionaria

Expansión de las cavidades pleurales

Page 11: División de la cavidad corporal embrionaria

• Las membranas pleuropericárdicas se convierten en pliegues similares a un

mesenterio originado por el crecimiento de las venas cardinales comunes, el desplazamiento de posición del corazón y la expansión de las

cavidades pleurales.

Page 12: División de la cavidad corporal embrionaria

• Séptima semana de gestación, membranas pleuropericárdicas se fusionan con el

mesénquima ventral respecto al esófago.

• Separa ahora la cavidad pleural de la pericárdica.

Page 13: División de la cavidad corporal embrionaria

• Mediastino primitivo, constituido de mesénquima extendido desde el esternón a la columna vertebral,

separa a los pulmones en desarrollo.• Abertura pleuropericárdica derecha cierra primero, da

lugar a una membrana pleuropericárdica de mayor tamaño.

Page 14: División de la cavidad corporal embrionaria

Membranas pleuroperitoneales

• Al aumentar de tamaño los pliegues pleuroperitoneales se proyectan a los canales

pericardiperitoneales, se convertirán en membranas pleuroperitoneales.

• Aparecen por la expansión de los pulmones y cavidades pleurales en desarrollo.

Page 15: División de la cavidad corporal embrionaria

• A la sexta SDG los bordes libres se fusionan al mesenterio dorsal del esófago y al septo transverso.

• Separan la cavidad pleural de la peritoneal.

• Facilitando el cierre por la migración de mioblastos a las membranas pleuroperitoneales.

• Se cierra primero la abertura de lado derecho que izquierdo.