Top Banner
Universidad de Magallanes Carrera de enfermería T.M Daniela Torres Liendo 2012 Infecciones por helmintos
41

Clase 12 Helmintos

Aug 05, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase 12 Helmintos

Universidad de Magallanes

Carrera de enfermería

T.M Daniela Torres Liendo

2012

Infecciones por

helmintos

Page 2: Clase 12 Helmintos

Helmintos

Nematodos Cestodos

Page 3: Clase 12 Helmintos

ENTEROPARASITOSIS

Page 4: Clase 12 Helmintos

NEMATODOSENTEROPARASITOSIS

El tracto digestivo del hombre es capaz de albergar una gran cantidad de parásitos

En América latina las enteroparasitosis producidas por helmintos y protozoos son importantes

La vía de infección más frecuente es la digestiva, a través de fecalismo o carnivorismo

Page 5: Clase 12 Helmintos

NEMATODOSENTEROPARASITOSIS POR FECALISMO

El huésped infectado elimina al medio las formas infectantes a través de las HECES

Contaminación de suelos y aguas (verduras)

Huésped susceptible contrae la infección por ingestión de huevos

GEOHELMINTOS

Page 6: Clase 12 Helmintos

NEMATODOSENTEROPARASITOSIS POR FECALISMO

Los nematodos más importantes clasificados como geohelmintos son:

Áscaris lumbricoides Trichuris trichiura

Page 7: Clase 12 Helmintos

NEMATODOSENTEROPARASITOSIS POR:Áscaris lumbricoides

Geohelminto

Regiones húmedas, tropicales y templadas

Afecta principalmente a niños

Intestino delgado

Asintomática-Riesgo vital

Page 8: Clase 12 Helmintos

NEMATODOSENTEROPARASITOSIS POR:Áscaris lumbricoides

Nematodo de mayor tamaño que afecta al hombre

Dimorfismo sexual: macho y hembra

Hembra pone 220.000 huevos diarios

Maduración del huevo: Tº, humedad, calidad del suelo y sombra.

Page 9: Clase 12 Helmintos

Hembra mide de 25 a 35 cm de largo; cola recta

Macho: 15 a 30 cm; cola enroscada

Huevo de 45 a 75 m (micras)

ENTEROPARASITOSIS POR:Áscaris lumbricoides

Page 10: Clase 12 Helmintos

Ciclo biológico del Áscaris lumbricoides

Ciclo de loos

Page 11: Clase 12 Helmintos

Patología de Áscaris lumbricoides

Daño por acción expoliatriz: desnutrición

Daño por acción traumática: ciclo de loos

Daño por acción mecánica: obstrucción intestinal

Page 12: Clase 12 Helmintos

Síntomas

Generales: anorexia, baja de peso, desnutrición

Intestinales: dolor, nauseas, vómitos, diarrea y meteorismo.

Nerviosos: insomnio, irritabilidad.Alérgicos: urticarias, prurito anal o nasal

Diagnóstico

Médico: signos y síntomas. Observación del parásito adulto

Laboratorio: Mediante el examen de Teleman, con una muestra seriada de

deposiciones. Permite observar los huevos al microscopio

Page 13: Clase 12 Helmintos

Tratamiento

• Mebendazol, albendazol: Se absorben bien. Disminuyen la captación de glucosa del parásito

• Pamoato de pirantel: una dosis; paraliza los músculos del parásito

Profilaxis

• Colectiva: mejorar el saneamiento ambiental

• Individual: buen lavado de manos y de frutas y verduras

Page 14: Clase 12 Helmintos

NEMATODOSENTEROPARASITOSIS POR:Trichuris trichiura

Nematodo de intestino grueso

Cuadros graves en grandes cantidades

Contaminación fecal del suelo, agua y alimentos

Requiere condiciones adecuadas de Tº, humedad y suelo

Page 15: Clase 12 Helmintos

ENTEROPARASITOSIS POR:Trichuris trichiura

Forma de huasca o fusta: delgado en su extremo anterior y mas grueso en el posterior

Hembra: 35 – 50 mm; cola recta

Macho:20 -25 mm, cola enroscada

Cada hembra pone 200-300 huevos; forma de limón, 40-50 m

Longevidad: 7-10 años

Page 16: Clase 12 Helmintos

Ciclo biológico del Trichuris trichiura

Page 17: Clase 12 Helmintos

Patología de Trichuris trichiura

Daño por acción expoliatriz: desnutrición, anemiageofagia

Daño por acción traumática: lesiones en el intestino

Daño por acción mecánica: obstrucción intestinal

Page 18: Clase 12 Helmintos

• Generales: anorexia, i de peso, desnutrición, palidez, astenia• Intestinales: crisis disentéricas, tenesmo, dolor, meteorismo y

prolapso rectal.Síntomas

• Médico: signos y síntomas. Observación del parásito adulto• Laboratorio: Mediante el examen de Teleman, con una

muestra seriada de deposiciones. Permite observar los huevos al microscopio

• Complementario: radiológicos, hemograma:eosinofilia y anemia

Diagnóstico

• Mebendazol, albendazol: Se absorben bien. Disminuyen la captación de glucosa del parásito.

• Dieta: rica en proteínas y hierroTratamiento

• Colectiva: mejorar el saneamiento ambiental• Individual: buen lavado de manos y de frutas y verdurasProfilaxis

Page 19: Clase 12 Helmintos

NEMATODOSENTEROPARASITOSIS POR:Enterobius vermicularis

Conocido también como oxiuro o pidulle

Infección habitualmente familiar y de difícil erradicación

Hábitat: ciego

Infección por vía oral o respiratoria (ingestión o inhalación de huevos); Retroinfección

Page 20: Clase 12 Helmintos

Pequeño nematodo blanquecino con extremidad posterior aguzada

Hembra: 1 cm; cola recta

Macho: 0,5 cm; cola enroscada

Hembra pone 11.000 huevos (muy livianos) en la zona perianal mediante violentas contracciones musculares

De 6-36 horas después de la postura, los huevos son infectantes

ENTEROPARASITOSIS POR:Enterobius vermicularis

Page 21: Clase 12 Helmintos

Ciclo biológico del Enterobius vermicularis

Page 22: Clase 12 Helmintos

Patología de Enterobius vermicularis

No produce lesiones visibles en el intestino

Daño por acción alérgica

Prurito anal, nasal y vulvar (en niñas)

Complicaciones en mujeres: invasión accidental de aparato genital femenino

Page 23: Clase 12 Helmintos

• Generales: astenia.• Nerviosos: prurito, insomnio, mal dormir, bruxismo y

sonambulismoSíntomas

• Médico: signos y síntomas. Observación del parásito adulto• Laboratorio: Mediante el Test de Graham , permite ver los

huevos al microscopioDiagnóstico

• Mebendazol, albendazol: Se absorben bien. Disminuyen la captación de glucosa del parásito.

• Pamoato de pirantel.• FAMILIAR

Tratamiento

• Eliminación del ambiente oxiurico• Instruir sobre el ciclo de vida del parásitoProfilaxis

Page 24: Clase 12 Helmintos

CESTODOSENTEROPARASITOSIS POR CARNIVORISMO:

Los cestodos más importantes en patología humana son:

Taenia solium Taenia saginata

Page 25: Clase 12 Helmintos

CESTODOSENTEROPARASITOSIS POR CARNIVORISMO:

Ciclo heteroxénico: 2 huéspedes

Hombre: huésped definitivo; Cerdo y vacuno: huéspedes intermediarios

Infección más frecuentes en adultos, por comer carne mal cocida

Vía de infección: oral o digestiva; Mecanismo de infección: carnivorismo

Teniasis

Page 26: Clase 12 Helmintos

T. solium y T saginata son platelmintos

Hábitat: I. delgado (estado adulto)

T. Solium: huésped intermediariocerdo

T. saginata: huésped intermediariovacuno

T. Solium es más peligrosa, puede causar cisticercosis

CESTODOSENTEROPARASITOSIS POR CARNIVORISMO:Teniasis

Page 27: Clase 12 Helmintos

T. solium T. saginata

Huésped intermediario

Cerdo Vacuno

Tamaño 3-5 metros 5-8 metros

Escólex 4 ventosasDoble corona de ganchitos

4 ventosas

Proglótidas Cuadradas Rectangulares

Ramificaciones uterinas

Menos de 13 Más de 13

CESTODOSTeniasis

Page 28: Clase 12 Helmintos

Ciclo biológico común para T. solium y T. saginata

Page 29: Clase 12 Helmintos

Ciclo biológico de T. solium en la cisticercosis

Page 30: Clase 12 Helmintos

Patología de las teniasis

Daño por acción expoliatriz: desnutrición o baja de peso

Daño por acción toxialérgica: expulsión de metabolitos

Page 31: Clase 12 Helmintos

• Generales: astenia, aumento de apetito, baja de peso.• Digestivos: Nauseas, diarrea• Nerviosos: prurito anal y nasal, urticaria

Síntomas

• Médico: signos y síntomas. Observación de proglótidas liberadas (ropa interior)

• Laboratorio: Laboratorio: Examen de Teleman, con una muestra seriada de deposiciones. Permite observar los huevos al microscopio. Observación de proglótidas y escólex al microscopio

Diagnóstico

• Prazicuantel o NiclosamidaTratamiento

• Colectiva: Correcta eliminación de excretas; Crianza higiénica de cerdos y vacunos; inspección veterinaria de estos.

• Individual: buena cocción de carnes; buen lavado de manos después de ir al baño

Profilaxis

Page 32: Clase 12 Helmintos

CESTODOSOTRAS

ENTEROPARASITOSIS

Diphyllobothrium latum

Page 33: Clase 12 Helmintos

HISTOPARASITOSIS

Page 34: Clase 12 Helmintos

Parásitos tienen su hábitat en tejidos y sangre de las personas

Pueden transmitirse por carnivorismo, por ingestión de verduras crudas, por vectores biológicos, congénita y a través de la piel.

Importancia epidemiológica

Procedencia del enfermo: ej. Malaria, chagas, amazonas, etc

Difícil diagnóstico

HISTOPARASITOSIS

Page 35: Clase 12 Helmintos

CESTODOSHISTOPARASITOSIS POR:Echinococcus granulosus

Page 36: Clase 12 Helmintos

Capa germinativa interna

Cutícula

Vesículas prolígeras jóvenes

Vesículas prolígeras con

escólices

Vesículas hijas endógenas

Vesículas hijas exógenas

Escólices

Éscolex libre

Page 37: Clase 12 Helmintos
Page 38: Clase 12 Helmintos

NEMATODOSHISTOPARASITOSIS POR: Trichinella

spiralis

Page 39: Clase 12 Helmintos

NEMATODOSHISTOPARASITOSIS POR:Filaria

s

Page 40: Clase 12 Helmintos
Page 41: Clase 12 Helmintos

FIN