Top Banner
Productividad en el Sector de la Construcción con Acero Ing. Telmo A. Sánchez G., Ph.D. Profesor Titular Departamento de Ing. Civil Universidad San Francisco de Quito 23 de Octubre de 2013
43

CCQ - Sanchez

Feb 08, 2016

Download

Documents

jpzambrano
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CCQ - Sanchez

Productividad en el Sector de la

Construcción con Acero

Ing. Telmo A. Sánchez G., Ph.D.

Profesor Titular

Departamento de Ing. Civil

Universidad San Francisco de Quito

23 de Octubre de 2013

Page 2: CCQ - Sanchez

• Parámetros que Afectan la Productividad

• Tipos de Conexiones y su Eficiencia

• Comparación entre Tipos de Conexiones

• Recomendaciones

Contenido

Page 3: CCQ - Sanchez

Parámetros que Afectan la

Productividad

Page 4: CCQ - Sanchez

Parámetros de Interés

Materiales

Tipos de Secciones

Tipos de Conexiones

Preparación de Superficie y Pintura

Page 5: CCQ - Sanchez

Parámetros de Interés

Materiales ASTM A36, A572 Gr. 50, A992, A588, A709

Page 6: CCQ - Sanchez

Parámetros de Interés

Tipos de Secciones Secciones Armadas vs. Perfiles Laminados

• Versatilidad de fabricación ↓ ↑

• Costo de Producción ↑ ↓

• Control de Calidad ↑ ↓

• Disponibilidad en el Mercado ↓ ↑

Perfiles Laminados

Secciones Armadas

Page 7: CCQ - Sanchez

Parámetros de Interés

Preparación de Superficie y Pintura “Sandblasting”, Epóxicos vs. Anticorrosivos

Page 8: CCQ - Sanchez

Parámetros de Interés

Materiales

Tipos de Secciones

Tipos de Conexiones

Preparación de Superficie y Pintura

ASTM A36, A572 Gr. 50, A992, A588, A709

Secciones Armadas vs. Perfiles Laminados

Conexiones Soldadas vs. Empernadas

“Sandblasting”, Epóxicos vs. Anticorrosivos

Page 9: CCQ - Sanchez

Conexiones en Estructuras de

Acero

Page 10: CCQ - Sanchez

• Tolerancias de fabricación ↓ ↑

• Costo mano de obra ↑ ↓

• Costo control de calidad ↑ ↓

• Costo materia prima ↓ ↑

• Utilización en zonas remotas ↑ ↓

• Tiempos de montaje ↑ ↓

• Afectación condiciones climáticas ↑ ↓

• Desempeño durante sismos ↑ ↑*

Comparación entre Tipos de Conexiones

Conexiones Empernadas

Conexiones Soldadas

Page 11: CCQ - Sanchez

Conexiones Soldadas

Page 12: CCQ - Sanchez

El área de diseño de una soldadura de ranura se la evalúa

multiplicando la longitud de la soldadura por el espesor de la

garganta.

El diseño de las conexiones soldadas se las realiza de acuerdo a AISC 360-10, Sección J2.

J2.1a. Soladuras de Ranura

El espesor de la garganta efectiva en una junta de

penetración completa (CJP) es igual al espesor de la placa

más delgada de la junta.

Diseño de Conexiones Soldadas

Page 13: CCQ - Sanchez

La resistencia de diseño de es la mínima entre la resistencia

del material base y la resistencia de la soldadura:

J2.4. Resistencia de Diseño – Soldaduras de Filete

Resistencia del Material Base:

Diseño de Conexiones Soldadas

Page 14: CCQ - Sanchez

J2.4. Resistencia de Diseño – Soldaduras de Filete

Resistencia del Cordón de Soldadura:

Diseño de Conexiones Soldadas

Page 15: CCQ - Sanchez

o0 o90

o45

Diseño de Conexiones Soldadas

Page 16: CCQ - Sanchez

Grupo de Soldaduras de Filete:

La resistencia de diseño del grupo es el mayor valor entre:

y

Diseño de Conexiones Soldadas

Page 17: CCQ - Sanchez

Garganta Efectiva:

SMAW, GMAW, FCAW SAW

Diseño de Conexiones Soldadas

Page 18: CCQ - Sanchez

Diseño de Conexiones Soldadas

Page 19: CCQ - Sanchez

Ejemplo:

15.7kg

mmlongmmgarg

Diseño de Conexiones Soldadas

Page 20: CCQ - Sanchez

Ejemplo:

Acero ASTM A572 Gr-50

Fu = 70 ksi

Resistencia Material Base:

Resistencia de la Soldadura:

(6 mm)

(125 mm) (25.3 Ton)

(44.7 Ton)

(25.3 Ton)

Diseño de Conexiones Soldadas

Page 21: CCQ - Sanchez

Conexiones Empernadas

Page 22: CCQ - Sanchez

A307 – pernos de máquina

Ft = 45 ksi

A325 – pernos de alta resist.

Ft = 90 ksi

A490 – pernos de alta resist.

Ft = 113 ksi

Ft = Resistencia a la tracción, AISCS Tabla J3.6

Tipos de Pernos

Page 23: CCQ - Sanchez

23

3/4 in. Dia.

7/8 in. Dia.

1 1/4 in. Dia.

Nota: La longitud de la rosca es función del diámetro

Pernos A325 y A490

Page 24: CCQ - Sanchez

24

Tipos de Conexiones:

(a) Conexiones a Cortante

N – rosca incluida en el plano de corte X – rosca excluida del plano de corte

(b) Conexión Resistente al Deslizamiento

SC - slip critical (conexión de fricción)

Tipos de Conexiones Empernadas

Page 25: CCQ - Sanchez

Ajuste de Pernos

Page 26: CCQ - Sanchez

• Resistencia de Diseño de un Perno, rv

• (AISCS – J3.6)

• = 0.75

• rv = Fv Ab

• Ab = área del perno

• Fv = resistencia nominal, Tabla J3.2

• rv = 0.75 Fv Ab = Resistencia de Diseño

Resistencia de Diseño de Pernos

Page 27: CCQ - Sanchez

Resistencia de Diseño de Pernos

Page 28: CCQ - Sanchez

Ejemplo:

Diseño de Conexiones Empernadas

Perno diámetro ¾” ASTM A-325

rv = 0.75 Fv Ab = Resistencia de Diseño

= 0.75 (54) (0.752π/4)

= 17.9 kips/perno (8.13 Ton/perno)

Page 29: CCQ - Sanchez

Comparación entre Tipos

de Conexiones

Page 30: CCQ - Sanchez

Ejemplo:

Comparación Tipo de Conexiones

rperno = 8.13 Ton/perno 2 pernos

costo directo = 2 pernos x $1.5/perno = $3.0

rsolda. = (15.7 kg/mm-mm)(100mm x 2)(4mm) = 12.6 Ton

costo directo = ($0.01/100mm-4mm)(2)(1) = $0.02

Page 31: CCQ - Sanchez

Ejemplo:

Comparación Tipo de Conexiones

Page 32: CCQ - Sanchez

• Tolerancias de fabricación ↓ ↑

• Costo mano de obra ↑ ↓

• Costo control de calidad ↑ ↓

• Costo materia prima ↓ ↑

• Utilización en zonas remotas ↑ ↓

• Tiempos de montaje ↑ ↓

• Afectación condiciones climáticas ↑ ↓

• Desempeño durante sismos ↑ ↑*

Comparación entre Tipos de Conexiones

Conexiones Empernadas

Conexiones Soldadas

Page 33: CCQ - Sanchez

Comparación entre Tipos de Conexiones

Page 34: CCQ - Sanchez

Comparación entre Tipos de Conexiones

Page 35: CCQ - Sanchez

Comparación entre Tipos de Conexiones

Page 36: CCQ - Sanchez

Comparación entre Tipos de Conexiones

Page 37: CCQ - Sanchez

Comparación entre Tipos de Conexiones

Page 38: CCQ - Sanchez

Ejecutar el mayor número de soldaduras en el taller

Diseñar el mayor número de conexiones de campo para ser empernadas

Comparación entre Tipos de Conexiones

Conclusión

Page 39: CCQ - Sanchez

Recomendaciones para Reducir

Costos en Conexiones

Soldadas

Page 40: CCQ - Sanchez

• Procurar realizar la mayor cantidad de soldaduras en

taller

El costo de una soldadura de campo es

aproximadamente tres veces el de una soldadura de

taller. Considerar el uso de conexiones empernadas.

• Diseñar soldaduras de un solo pase siempre que sea

posible

Con el proceso SMAW se logran cordones de hasta

5/16 in. (8mm) en un solo pase. Un cordón de ½ in.

(~12mm) requiere dos pases, 156% más material de

aporte y el incremento de resistencia es sólo el 60%.

Recomendaciones para Conexiones Soldadas

Page 41: CCQ - Sanchez

• Utilizar soldaduras de filete antes que JPC o JPP

Generalmente no es necesario preparar (biselar) el

material base en una soldadura de filete. Así mismo, son

más fáciles de inspeccionar.

• Utilizar JPC que minimicen la preparación de la junta

Una JPC que requiera la preparación de una sola placa,

generalmente será menos costosa que juntas con doble

bisel.

Recomendaciones para Conexiones Soldadas

Page 42: CCQ - Sanchez

• Favorecer el uso de juntas precalificadas

AWS D1.1 y D1.3 contienen procedimientos de

soldadura (WPS) precalificados con los que se puede

ejecutar la mayoría de soldaduras requeridas en una

construcción.

• Minimizar el número de conexiones sobre cabeza

El tiempo requerido para realizar una soldadura sobre

cabeza de un solo pase es aproximadamente cuatro

veces el requerido para realizar una soldadura en

posición plana.

Recomendaciones para Conexiones Soldadas

• Utilizar pruebas de ultrasonido (UT) para inspeccionar

las soldaduras

Pruebas radiográficas son considerablemente más

costosas, requieren mayor manipulación del espécimen

y una mayor capacitación.

Page 43: CCQ - Sanchez

PREGUNTAS

[email protected]