Top Banner
Carrera de Comunicación Audiovisual Título final: Licenciado en Comunicación Audiovisual Carrera de Grado | Presencial Título intermedio: Técnico Universitario en Comunicación Audiovisual COMUNICACIÓN #Comunicación Audiovisual ¡CONTAMOS NUESTRO PROPIO ESTUDIO DE TV! - Anthony Robbins - PERFIL PROFESIONAL DE UN COMUNICADOR UBP ¿PARA QUÉ NOS CAPACITAMOS? “Para comunicarse de manera efectiva, debemos darnos cuenta que todos somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo y usar este conocimiento como guía para nuestra comunicación con los demás”. ¿PARA QUÉ ESTUDIAMOS AUDIOVISUAL? Para tener un conocimiento preciso y en profundidad de los distintos lenguajes -fotografía, cine, televisión, radio, video, soportes multimedia, etc.- y medios que constituyen un hecho audiovisual, como así también el origen y el desarrollo de cada uno de estos medios y lenguajes Aprenderemos a desarrollar productos para plataformas como el cine, la televisión y los medios digitales. También a narrar, investigar, dirigir y conducir para televisión. Ser comunicador audiovisual, requiere dominar la técnica de la imagen. Una foto, un documental, o un reportaje gráfico nos enseña una realidad, nos la hace cercana, inmediata. Los comunicadores audiovisuales deben estar especializados para ser competitivos, pero también deben ser versátiles para poder adaptarse a un mercado cambiante en temas y tecnologías. Nuestros conocimientos son puestos en práctica en situaciones reales de trabajo. Aprendemos a producir, a conducir y a gestionar la información para ser verdaderos expertos en nuestro rubro. Desde que ingresamos a la carrera, nos sentimos comunicadores, con el fin de salir al mercado laboral con seguridad y con una trayectoria práctica que nos avale a resolver cualquier situación que se nos presente. Como realizadores audiovisuales: guión; producción; edición; post-producción; musicalización; dirección, cortos publicitarios, campañas, videos educativos, documentales, ficcionales, publicitarios, institucionales, promocionales, etc. Para todos los roles en medios de comunicación tradicionales: diarios, radios y televisión. Para desarrollarnos en nuevos medios: periodismo digital, productos para celulares, narrativas interactivas para Internet, desarrollo de páginas web, video streaming, transmisiones satelitales, educación a distancia, arte digital. Título oficial con validez nacional: Presencial: RM 350/00. Modif. por Notas DNGU 213/10 y 1558/10.
2

Carrera de Comunicación Audiovisual

Feb 20, 2016

Download

Documents

Plan de estudios de la carrera de Carrera de Comunicación Audiovisual, de la Universidad Blas Pascal. Córdoba, Argentina.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Carrera de Comunicación Audiovisual

Carrera de Comunicación Audiovisual

Título final: Licenciado en Comunicación Audiovisual

Carrera de Grado | Presencial

Título intermedio: Técnico Universitario en Comunicación Audiovisual

COMUNICACIÓN

#Comunicación Audiovisual

¡CONTAMOS NUESTRO PROPIO ESTUDIO DE TV!

- Anthony Robbins -

PERFIL PROFESIONAL DE UNCOMUNICADORUBP

¿PARA QUÉ NOS CAPACITAMOS?

“Para comunicarse de manera efectiva, debemos darnos cuenta que todos somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo y usar este conocimiento como guía para nuestra comunicación con los demás”.

¿PARA QUÉ ESTUDIAMOS AUDIOVISUAL?

Para tener un conocimiento preciso y en profundidad de los distintos lenguajes -fotografía, cine, televisión, radio, video, soportes multimedia, etc.- y medios que constituyen un hecho audiovisual, como así también el origen y el desarrollo de cada uno de estos medios y lenguajesAprenderemos a desarrollar productos para plataformas como el cine, la televisión y los medios digitales. También a narrar, investigar, dirigir y conducir para televisión.Ser comunicador audiovisual, requiere dominar la técnica de la imagen. Una foto, un documental, o un reportaje gráfico nos enseña una realidad, nos la hace cercana, inmediata. Los comunicadores audiovisuales deben estar especializados para ser competitivos, pero también deben ser versátiles para poder adaptarse a un mercado cambiante en temas y tecnologías.

Nuestros conocimientos son puestos en práctica en situaciones reales de trabajo. Aprendemos a producir, a conducir y a gestionar la información para ser verdaderos expertos en nuestro rubro. Desde que ingresamos a la carrera, nos sentimos comunicadores, con el fin de salir al mercado laboral con seguridad y con una trayectoria práctica que nos avale a resolver cualquier situación que se nos presente.

• Como realizadores audiovisuales: guión; producción; edición; post-producción; musicalización; dirección, cortos publicitarios, campañas, videos educativos, documentales, ficcionales, publicitarios, institucionales, promocionales, etc.

• Para todos los roles en medios de comunicación tradicionales: diarios, radios y televisión.

• Para desarrollarnos en nuevos medios: periodismo digital, productos para celulares, narrativas interactivas para Internet, desarrollo de páginas web, video streaming, transmisiones satelitales, educación a distancia, arte digital.

Título oficial con validez nacional:

Presencial: RM 350/00. Modif. por Notas DNGU 213/10 y 1558/10.

Page 2: Carrera de Comunicación Audiovisual

www.ubp.edu.ar 0810 1223 3827

COMUNICACIÓN

#Comunicación Audiovisual | Carrera de Grado | Presencial

COMUNICACIÓN

#Comunicación Audiovisual@ubpascal/universidadblaspascal

• Laboratorio de Investigación, Experimentación o Práctica Audiovisual (incluye elaboaración de Trabajo Final)• Idioma Inglés• Idioma Portugués• Seminario de Trabajo Final

• Derecho de la Información• Semiótica de la Imagen• Producción de Documentales• Realización de Documentales• Edición y Posproducción• Optativa I

• Ética y Deontología• Literatura y Cine• Producción de ficcionales • Realización de ficcionales • Animación y Videojuegos• Optativa II

• Lengua y Comunicación I• Historia Pensamiento Político I• Periodismo I: Géneros y Estructuras del periodismo gráfico y

digital.• Taller de Fotografía I• Producción Radiofónica I• Diseño Editorial

• Lengua y Comunicación II• Historia Pensamiento

Político II• Periodismo II: Narrativas

Periodísticas e Hipertexto.• Comunicación y Medios• Lenguaje Audiovisual• Diseño de Imagen

• Filosofía y Comunicación• Metodología de la Investigación Científica• Estética Audiovisual• Sonido y Musicalización• Publicidad y Propaganda • Diseño Multimedia I

• Teorías Sociológicas• Psicología Social• Locución y Doblaje • Taller de Fotografía II• Producción Radiofónica II• Diseño Multimedia II

• Teorías de la Comunicación I• Arte Contemporáneo I• Guión Audiovisual• Tecnologías Interactivas I• Producción Audiovisual• Taller Realización de Videos

• Teorías de la Comunicación II• Semiótica• Arte Contemporáneo II• Tecnologías Interactivas II• Taller Realización Televisiva • Iluminación y Escenografía

AÑO

CUATRIMESTRE

CUATRIMESTRE

AÑO

CUATRIMESTRE

CUATRIMESTRE

AÑO AÑO

CUATRIMESTRE

CUATRIMESTRE

CUATRIMESTRE

CUATRIMESTRE

5º AÑO

CUATRIMESTRE

Plan de Estudio

4 ½ AÑOS