Top Banner
17

Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

Jan 31, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta
Page 2: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

i

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA

Page 3: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

iii

PABLO GARCÍA SEMPERE PABLO TEJADA ROMERO

AYELÉN RUSCICA (Coordinadores)

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA

Page 4: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

iv

TÍTULO Experiencias y propuestas de investigación y docencia en la creación artística. COORDINADORES Pablo García Sempere, Pablo Tejada Romero y Ayelén Ruscica. CITACIÓN (APA) García-Sempere, P.; Tejada Romero, P. y Ruscica, A. (coords.) (2014). Experiencias y propuestas de investigación y docencia en la creación artística. Granada: Editorial Universidad de Granada.

Este libro y cada uno de los capítulos que contiene, si no se indica lo contrario, se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Puede ver una copia de esta licencia en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Esto significa que Ud. es libre de reproducir y distribuir esta obra, siempre que cite la autoría, que no se use con fines comerciales o lucrativos y que no haga ninguna obra derivada. Si quiere hacer alguna de las cosas que aparecen como no permitidas, contacte con el autor del libro: a coordinadores del libro o con el autor del capítulo correspondiente.

Primera edición, mayo 2014 © DEL TEXTO: LOS AUTORES. © DE ESTA EDICIÓN: UNIVERSIDAD DE GRANADA. EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA. ISBN: 978-84-338-5665-4 Depósito legal: GR. 1088-2014 Edita: Editorial Universidad de Granada. Campus Universitario de Cartuja. Granada. Ilustración de Portada: “Autoindagación” de Aurelio Jaén Millán. Printed in Spain Impreso en España

Page 5: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

v

ÍNDICE PRESENTACIÓN xiii CAPÍTULO I. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN TEATRO, MÚSICA Y DANZA

1

LA EXPERIMENTACIÓN DRAMATÚRGICA: UNA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA Édgar Giovanni Rodríguez Cuberos

3

¿PODEMOS COMPRENDER LA MÚSICA? CREACIÓN MUSICAL E INVESTIGACIÓN: DOS CAMINOS PARALELOS Antonio Palmer Aparicio, Enrique Muñoz Rubio

17

COORDINACIÓN VERTICAL EN LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE MATERIAS PERTENECIENTES AL MÓDULO DE MÚSICA, EXPRESIÓN PLÁSTICA Y CORPORAL Rafaela Mª Herrero Martínez, María del Carmen García de Viguera, Belén Donoso Pérez

33

EL ROL DEL PROFESORADO Y DEL CENTRO EN LA PRESENCIA DEL TEATRO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESTUDIO DE CASO: EL GRUPO SIMPROTA DEL IES SIDÓN DE MEDINA SIDONIA María Antonia López Santos

43

LA CREACIÓN MUSICAL COLECTIVA EN LAS AULAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Mª Dolores-Montserrat Hernández Vázquez

55

INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LAS ACTIVIDADES DEL “LABORATORIO DE CREACIÓN Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA” DE LA UNIVERSIDAD FEDERAL DO PARANÁ Carla Beatriz Franco Ruschmann, Débora Regina Opolski, Gisele Kliemann

67

“LA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA DRAMATIZACIÓN” MENCIÓN EN EL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN LA EU DE MAGISTERIO DE VITORIA-GASTEIZ Pilar Aristizabal Llorente, Ainhoa Gómez Pintado, María Gema Lasarte Leonet, Alaitz Tresserras Angulo, Amaia Alvarez Uria, Edu Zelaieta Anta

77

LA AUDICIÓN MUSICAL EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y SU IMPLICACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE DEL PROFESORADO DE MÚSICA Ana María Botella Nicolás, José Vicente Gimeno Romero

89

LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN GENERAL ESPAÑOLA DEL SIGLO XX A TRAVÉS DE LA LEGISLACIÓN Consuelo Pérez Colodrero, Desirée García Gil

101

MÚSICA Y MOTIVACIÓN EN CLASE DE DIBUJO ARTÍSTICO CON ADOLESCENTES Inés López Manrique, José María Menéndez Jambrina, Juan Carlos San Pedro Veledo, María Belén San Pedro Veledo

115

EL ATRASO HISTÓRICO DE ESPAÑA EN LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA María Isabel Gutiérrez Blasco

127

EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE EXPRESIVO MUSICAL EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ESPAÑOLA, ENTRE 1961 Y 1963, A TRAVÉS DE LA OBRA DE UN COMPOSITOR DE LA GENERACIÓN DEL 51: CLAUDIO PRIETO Mª Encarnación Bernal Martínez

135

INNOVANDO EN EL AULA DE MÚSICA: UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA A PARTIR DE LAS GRAFÍAS NO CONVENCIONALES Manuel Ricardo Vicente Bújez, Alejandro Vicente Bújez

149

Page 6: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

vi

PÓSTER: LA EXPERIMENTACIÓN DRAMATÚRGICA: MODOS Y HACERES –otros- PARA UNA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA Édgar Giovanni Rodríguez Cuberos

157

PÓSTER: MÚSICA, COLOR, CÁMARA Y... ACCIÓN Javier Cruz Rodríguez Isabel Martí Muñoz

159

PÓSTER: REVISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CENTRADAS EN LA EXPRESIVIDAD Y SU RELACIÓN CON LA CREATIVIDAD EN LA INTERPRETACIÓN Carolina Bonastre Valles, Enrique Muñoz Rubio

161

CAPÍTULO II. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA LITERATURA

163

EL CLUB DE LECTURA ESCOLAR: UNA PROPUESTA CREATIVA PARA ABORDAR LA LITERATURA Carmen Álvarez Álvarez

165

USOS DIDÁCTICOS DE LA LITERATURA DE VIAJES. EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO Y DE LA EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS ESTÉTICAS CON LOS GRABADOS DE GUSTAVÉ DORÉ Y EL VOYAGE EN ESPAGNE DE CHARLES DAVILLIER COMO RECURSO Pedro Victorio Salido López

179

CREATIVIDAD Y APRENDIZAJE COLABORATIVO Inmaculada Hidalgo Gallardo

181

CREATIVIDAD, TIC Y LITERATURA: UNA EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN PRIMARIA José Julio Real García, Óscar Costa Román, Carolina Gracia Moreno

191

EXPERIENCIA DE DOBLE ESCUELA. UNA PROPUESTA DIDÁCTICA José Luis Tejada Muñoz

203

INTERHAZTÚ: UNA APUESTA POR LA CREATIVIDAD Y LA DIGITALIZACIÓN. REINVENCIÓN METODOLÓGICA DEL PLAN LECTOR EN EDUCACIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Helena Invernón Martín

211

CIUDAD DE LECTORES: PRESENTACIÓN, DESARROLLO Y RESULTADOS DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LITERATURA Y ARQUITECTURA Ana Gallego Cuiñas

221

PROYECTO EDITORIAL YERBITA CON LLUVIA Ana Isabel Tejada Muñoz

229

SINESTESIA. LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS, ARTÍSTICOS Y CIENTÍFICOS M. José De Córdoba, Dina Ricco

233

PÓSTER: DESCUBRIENDO SIMBOLOGÍAS EN EL CUENTO DE CAPERUCITA ROJA A TRAVÉS DE ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS Luis Ángel López Diezma

237

CAPÍTULO III: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PLASTICA Y AUDIOVISUALES

239

EL ADN Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA Manuel Ruiz Rejón, Juan Antonio Ruiz Pérez

241

PROYECTO ESCULTÓRICO EN METAL: EDUCACIÓN, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD Balbino Montiano Benítez, Antonio Martínez Villa, César David Hernández Manzano

243

AJUSTES DE CONCEPTOS EN EL ESTUDIO DE LAS PLÁSTICAS ARTÍSTICAS NEGROAFRICANAS Alfonso Revilla Carrasco

257

Page 7: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

vii

NUEVAS TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN ANDALUCÍA Victoria Quirosa García, Laura Luque Rodrigo

271

LA FORMACIÓN ARTÍSTICA DESDE EL MUSEO, CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LAS OBRAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO María del Carmen Bellido Márquez, Luís Casablanca Migueles, César David Hernández Manzano, Antonio Martínez Villa, Balbino Montiano Benítez

281

LA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN BASADA EN LAS ARTES: NARRANDO UNA HISTORIA, COMPARTIENDO EXPERIENCIAS. Laura de Miguel Álvarez

283

LA MÁQUINA DE LA VISIÓN EN LA OBRA DE WILLIAM BETTS José Luis Lozano Jiménez

285

meCHive, DISEÑO Y CREACIÓN DE UN ARCHIVO DE EDUCACIÓN EN MUSEOS DE ARTE Sara Torres Vega

303

NUEVAS TÉCNICAS Y MATERIALES. LA ENSEÑANZA DE LA FUNDICIÓN ARTÍSTICA ACTUAL I. Lozano Rodríguez, A. Sorroche Cruz, J. A. Durán Suárez, R. Peralbo Cano, J. Montoya Herrera

313

ESTAR AHÍ, ENTRE EL MODERNO Y EL CONTEMPORÁNEO João Wesley de Souza

237

CONEXIONES ENTRE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL EN SECUNDARIA Y ALGUNOS PROYECTOS CULTURALES Drusila Dones Gil

341

HERING. LÍMITES ENTRE PINTURA Y FOTOGRAFÍA Manuel Vilches Cerrato

351

LA FORMACIÓN ARTÍSTICA EN LA PROVINCIA DE JAÉN: LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS José Manuel Almansa Moreno, Rafael Mantas Fernández

365

DIBUJANDO Y CONOCIENDO LA CIUDAD Inés López Manrique, María Belén San Pedro Veledo, Juan Carlos San Pedro Veledo, José María Menéndez Jambrina

375

TALLER DE ORACIÓN Y ARTE CON LOS JÓVENES EN LA JMJ "EN-CLAVE DE MISIÓN" EN CIUDAD RODRIGO (JULIO 2013) Juan Carlos Álvarez Sánchez

389

EL VIDEOJUEGO COMO SISTEMA NARRATIVO José Roig Calatayud, Andrés Montero Navarro, Consuelo Vallejo Delgado

399

SUBJETIVIDAD E INTELIGENCIA EMOCIONAL. BASES PARA UNA CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN A PARTIR DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA Carlos Martínez Barragán

413

EL LIBRO DE ARTISTA COMO RECURSO DIDÁCTICO INNOVADOR Alejandra Escribano

427

ESCUELA ESTIVAL DE CINE: MEMORIA DE UNA EXPERIENCIA DISCENTE Gabriel Laguna Mariscal, Mónica M. Martínez Sariego

449

PÓSTER: PROYECTO DE REUSO DE 20 SECADEROS DE TABACO EN 100 ESTUDIOS/TALLER PARA ARTISTASTomás Sánchez Andreo

463

PÓSTER: CREANDO SABIDURÍA ANCESTRAL María Dolores Salazar Valdés

465

Page 8: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

viii

PÓSTER: SOFTWARE LIBRE PARA LA CREACIÓN AUDIOVISUAL Pablo José García Sempere, Ayelén Ruscica

467

PÓSTER: LA ESTRATEGIA AUTORREFERENCIAL EN LA VIDEOCREACIÓN: DEL AUTOR AL PERSONAJE Ayelén Ruscica

469

CAPÍTULO IV: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

471

EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL: DE MATERIA TRANSVERSAL A APRENDIZAJE POR PROYECTOS Montserrat Irene Ros Martín

473

CREANDO UN ARCIMBOLDO Catalina Dos Santos Pérez

485

CREATIVIDAD EN UNA MUESTRA DE ALUMNOSDE GRADO DE MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Pilar Muñoz López

493

TRADICIÓN VS. VANGUARDIA: PROYECTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA CON LA TERCERA EDAD Magdalena Castejón Ibáñez

503

EL MUSEO COMO NUEVO ESPACIO EDUCATIVO Raquel Sardá Sánchez

519

LA COMPETENCIA ARTÍSTICA, EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y LA COMPRENSIÓN ARTÍSTICA EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA ESCOLAR Pablo Lekue

521

UNA APROXIMACIÓN FILOSÓFICA EN TORNO AL DEBATE ACTUAL SOBRE LA CREACIÓN ARTÍSTICA Raquel Benzal Hernández

523

VIEJOS ESTEREOTIPOS Y NUEVOS MEDIOS PARA LA CREATIVIDAD: METODOLOGÍAS DOCENTES EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE INFANTIL Ainhoa Gómez Pintado, María Pilar Aristizabal Llorente, María Gema Lasarte Leonet, Amaia Álvarez Uria, Eduardo Zelaieta Anda, Ana Zuazagoitia Rey-Baltar

533

EXPERIENCIAS INESPERADAS DE CREATIVIDAD EN LA ASIGNATURA CREATIVIDAD Romina Cecilia Elisondo, Danilo Silvio Donolo, María Cristina Rinaudo

553

PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS: IMPLEMENTACIÓN DE LA DISCIPLINA BASADA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL GRADO DE INFANTIL Marina Gacto Sánchez

567

ESPACIOS PARA APRENDER. ARQUITECTURA Y DOCENCIA Alberto Ruiz Colmenar, Raquel Martínez Gutierrez

577

LA OSCURIDAD: UNA APROXIMACIÓN DE SU REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LA EDAD INFANTIL Visitación Ortega Centella

593

LA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTONICO CON TODOS LOS SENTIDOS.UNA PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Ana Sánchez Fúnez

603

LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS DE CONTEXTO COMO INVESTIGACIÓN VALIDA EN LA CONSTRUCCION SOCIAL. CUANDO ARTE E INVESTIGACIÓN SON LO MISMO Marta García Cano

611

DOCENCIA CREATIVA: OTRAS MANERAS DE EDUCAR José Antonio Vidal Martínez

625

Page 9: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

ix

MATERIALES, TÉCNICAS Y SOPORTES DE BELLAS ARTES: SU INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Ainoa Escribano Miralles, Raquel López Martínez, David López Ruiz

633

LA CREACIÓN DE ÁLBUMES ILUSTRADOS COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO CREATIVO DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN INFANTIL Noemí Sánchez-Carralero Carabias, Rafael Sánchez-Carralero Carabias

651

TALLER DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA EN EL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA: UN GIRO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO García López, Silvia , Martínez López, Leticia, López Ruiz, David

663

TRABAJO POR PROYECTOS ARTÍSTICOS: DISEÑO CURRICULAR ADAPTADO A LA DIVERSIDAD Mª Amparo Muñoz Blasco

675

ENSEÑANZA CREATIVA EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Concha Daud Picó

683

DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO.REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO DEL ARTE EN NUESTRA EDUCACIÓN Fernando Pérez-Martin

693

EL AULA MATINAL COMO ESPACIO PARA LA CREATIVIDAD DESDE LA EDUCACIÓN NO FORMAL Mª del Pilar Ibáñez Cubillas, Emilio Lizartete Simón

695

PÓSTER: LA PASIÓN HECHA ARTE Antonio Javier Reyes Guerrero, Belén Quintero Ordoñez, Carmen García de Viguera

715

PÓSTER: SUFRIMIENTO Y ESPERANZA: IMÁGENES PARA EDUCACIÓN EN VALORES Antonio F. Murillo Torralbo, Belén Quintero Ordóñez, Antonio Javier Reyes Guerrero

717

PÓSTER: EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL: DE MATERIA TRANSVERSAL A APRENDIZAJE POR PROYECTOS. Irene Ros Martín

719

PÓSTER: TRADICIÓN VS. VANGUARDIA: PROYECTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA CON LA TERCERA EDAD Magdalena Castejón Ibáñez

721

PÓSTER: EL VIDEOCONFESIONARIO COMO ESTRATEGIA PARTICIPATIVA EN EL AULA Juan Antonio Cerezuela Zaplana

723

PÓSTER:...A REJUGAR Carmen Cerezo Pérez, Emilio Velilla Cañabate

725

CAPÍTULO V: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN ARTETERAPIA

727 PROYECTO DE EDUCACIÓN INTEGRADORA: UNA VISIÓN SALUDABLE Y HUMANA PARA LA NUEVA EDUCACIÓN Iraide Rabadán Aburto, Miren Aristimuño

729

EL USO DEL VÍDEO Y LA FOTOGRAFÍA PARA EL APRENDIZAJE DEL ARTE. ESTUDIO DE UN CASO CON DISFASIA Pedro José Regis Sansalonis

739

Page 10: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

x

SILUETAS ROTAS (ACEPTARTE). EL ARTE COMO MODIFICADOR CONDUCTUAL EN ADOLESCENTES CON ANOREXIA Y BULIMIA Cristina de Pinedo Extremera

747

PROYECTO VISUALIZ-ARTE. VISUALIZAR LAS INFLUENCIAS SOCIALES QUE VA CONFORMANDO LA IDENTIDAD UTILIZANDO CINETERAPIA – FOTOTERAPIA – VIDEOTERAPIA EN EL TRABAJO CON ALUMNADO UNIVERSITARIO Juana María Gila Ordóñez, Pedro José Regis Sansalonis

777

PÓSTER: ARTETERAPIA: TODOS JUGAMOS, TODOS PARTICIPAMOS Ainoa Escribano Miralles

787

CAPÍTULO VI: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN Y CREATIVIDAD

789

SOBRE LA URGENCIA DE FORMAR MAESTROS DE CIENCIAS CREATIVOS Susana Rams Sánchez

791

EDUCACIÓN Y PROCESOS CREATIVOS EN CASTILLA-LA MANCHA: UN ENFOQUE CURRICULAR Carlos Monge López, Patricia Gómez Hernández, David Montalvo Saborido

799

LA CREATIVIDAD EN LOS DOCENTES INNOVADORES: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA Carlos Monge López, David Montalvo Saborido, Patricia Gómez Hernández

873

ESPACIOS Y OCASIONES PARA UNA CREATIVIDAD INCIPIENTE Y PROMETEDORA. RESERVA ATESORADA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Romina Cecilia Elisondo, Danilo Silvio Donolo, María Cristina Rinaudo

829

CAPÍTULO VII: OBRAS AUDIOVISUALES

841

A CIRCE CINEMA (ELOGIO DEL CINEMA) Manuel Broullón Lozano

843

PREGUNTAS SIN RESPUESTA Ricard Ramón Camps

849

DÉJAME OIR TU VOZ Juan José García Arnao

851

INTRUSIÓN PARTICIPANTE Clara Megías, Eva Morales

853

EL PREGÓN Maite Angulo Delgado

855

DIDÁCTICA DEL CINE: UNA PROPUESTA DE EDUCACIÓN AUDIOVISUAL POR Y PARA ADOLESCENTES Noelia Antúnez del Cerro, Juan Antonio Castro Martínez

859

UTOPÍAS2 Manuel Fernández Corral, Nicolás Cillero Morón, Pablo Fernádez Rodríguez, Juan Pacheco Fernández

863

EL PROYECTO MOVIE Joao Wesley de Souza

865

ANDALUCÍA CREA Manuel Fernández Corral

873

INDAGANDO EN LA EXPERIENCIA: EL PASO DE 4 ARTISTAS POR LA EDUCACIÓN FORMAL; BARRERAS Y CAMINOS DEL ARTE Silvia García Ontañón, Manuela Pozo Miranda, Julia Ruiz López,

875

Page 11: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

xi

TICTAC Project: Creativity as a driver of Human Development Mariona Niell, Eduard Muntaner, Marta Peracaula, Meritxell Estebanell, Joan Vallès, Rosa Terradellas, Jordi Freixenet

879

EL DIBUJO SENSITIVO Y EXPRESIVO DE LA FIGURA HUMANA. Cecilia Crocsel

881

DIBUJO DE ESTATUA APLICADO A LA WEB Liliana Muñoz Moreno

883

EL VIDEOCONFESIONARIO COMO ESTRATEGIA PARTICIPATIVA EN EL AULA. Juan Antonio Cerezuela Zaplana

885

M-LEARNING Y VIDEOCREATIVIDAD CON LAS TIC EMERGENTES: EL USO DE LAS PHABLETS Y LA CONSTRUCCIÓN DE APPS COMO HERRAMIENTAS DOCENTES EN LA UNIVERSIDAD. José Luis Zamora Manzano, Silvestre Bello Rodríguez

889

CAPÍTULO VIII: OBRAS PLÁSTICAS

891

AUTOINDAGACIÓN Y PINTURA CREATIVA Aurelio Jaén Millán

893

EXPRESION Y VIDA EN EL DIBUJO TÉCNICO Tomás Sánchez Andreo

897

TEXTILE LANDSCAPE María del Carmen Bellido Márquez

901

EL JUEGO DE JUGAR Luis Ángel López Diezma

903

CAÍN: ¿QUÉ HAS HECHO DE TU HERMANO? Pablo Luis Tejada Romero

907

EL MAESTRO Pablo Luis Tejada Romero

909

BABOL EL CARACOL Estrella Fages

913

CAPÍTULO IX: CONCLUSIONES

917

CONCLUSIONES DE LAS LÍNEAS TEMÁTICAS Guillermo Cano Rojas, Ana Gallego Cuiñas, Ángel García Roldán, Pablo García Sempere, Marisa Mancilla Abril, Ayelén Ruscica, Rafael Liñán Vallecillos, Ricardo Marín Viadel, Carina Martín Castro, Carlos Martínez Barragán, Mónica Martínez Sariego, Moisés Mato, Maricel Monté de la Torre, José Roig Calatayud, Joaquín Roldán Ramírez, Pablo Tejada Romero, Manuel Ángel Vázquez Medel

919

CONCLUSIONES DEL CONGRESO Pablo Luis Tejada Romero y Pablo José García Sempere

923

Page 12: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

CAPÍTULO III: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LAS ARTES PLÁSTICAS Y AUDIOVISUALES

326

De Bono, E. (1999). El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. México: Paidós Plural.

De la Torre, S.(1982). Educar en la creatividad. Madrid: Narcea Guilford, J. P. (1983). Creatividad y Educación.España:Paidós Haan y Havighurst (1961). Educating Gifted children. Chicago: Chicago University

Press. Hennessey, B. y Amabile, T. (1993). The conditions of creativity. Cambridge:

Cambridge University Press Lawrence S. Kubie. (1958). Neurotic distortion of the creative process. Kansas.

EE.UU: University Kansas Press Lozano Rodríguez. I, Sorroche Cruz. A. (2012) “La creatividad desde la fundición

artística actual: Nuevas técnicas y materiales. Ed. UGR. Marcos, C. (2000). Fundición a la cera perdida. Técnica de la cascarilla cerámica.”

Valencia. Marín, R., y de la Torre, S. (2000). Manual de creatividad. Barcelona: Vicens Vives NISBET, R., La sociología como forma de arte, Espasa, Madrid, 1979, p. 23. Panovsky, E. (1972): El significado en las artes visuales, Madrid: Alianza. Remo, M. (1997). Psicología de la creatividad. Barcelona. Paidós Solar, M.I. (1992). Creatividad en la enseñanza universitaria. Comprender y evaluar

la creatividad. Vol. I: Málaga: Aljibe. Sorroche, A. (1998). Nuevas técnicas y nuevos materiales en la fundición escultórica

actual. El uso del poliestireno expandido. Granada: Ed. Bolonia s.l. Sorroche, A. (2006). Técnicas de vidrio en horno. Aplicación del poliestireno

expandido como modelos gasificable en pasta de vidrio. Granada, Departamento de Escultura, Universidad de Granada.

Sorroche, A. y Lozano, I (2012) La creatividad desde la fundición artística actual: nuevas técnicas y materiales. En García-Ramírez. J.; García-Sempere, P. y Fiorini, M. (coords.) (2012). Docencia Universitaria y Creatividad (publicación digital). Granada: Editorial Universidad de Granada.

Wittkower, R. (1988) La escultura; Procesos y Principios. Madrid, Alianza.

Page 13: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA

839

tesoros. En este sentido es interesante la interpelación que realiza Menchen Bellon (2012): atrévete a ser creativo. En nuestros estudios (Elisondo, Donolo y Rinaudo, 2013b) observamos que el atrevimiento, la trasgresión y el portase mal también es parte de la decisión de ser creativa o creativo. 5. Referencias bibliográficas Amabile, T. (1996) Creativity in context. Boulder: Westview Press Bandura, A. (2006) Toward a Psychology of Human Agency. Perspectives on

psychological science, 1 (2): 164-180. Burnard, P. (2006) Reflecting on the creativity agenda in education. Cambridge

Journal of Education, 36 (3): 313-318. Csíkszentmihályi, M. (1996) Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y

la invención. Barcelona: Paidós. Elisondo, R. 2013. La creatividad en personas comunes. Potencialidades en

Contextos cotidianos. En Donolo y Elisondo (Coordinadores) Estudio de Creatividad. Las travesías de Alfonsina, de Astor, de Julios y de Marías. Tenerife: Colección Cuadernos de Bellas Artes. Sociedad Latina de Comunicación Social.

Recuperado en http://issuu.com/revistalatinadecomunicacion/docs/10cbadonolo. (18-07-2013)

Elisondo, R. (en prensa) Hice un collage como Antonio Berni. Recursos educativos abiertos, arte y creatividad. En Crespo, J. Estudios sobre Arte Actual. Málaga: Editorial Eumed.

Elisondo, R., Donolo, D. y M. Rinaudo, M. (2009a) Contextos de educación en la universidad. Perspectivas de los alumnos potencialmente más creativos. Revista Iberoamericana de Educación, 49 (6) Recuperado en http://www.rieoei.org/2725.htm(18-07-2013)

Elisondo, R., Donolo, D. y M. Rinaudo (2009b) Oportunidades para la creatividad en la universidad: las actividades extra-curriculares. III Congreso Internacional de Educación. Universidad del Litoral. 5,6 y 7 de agosto de 2009. Recuperado en http://www.unam.edu.ar/2008/educacion/trabajos/Eje%203/322%20-elisondo.pdf (01-07-2013)

Elisondo, R., Rinaudo, M. C. y D. Donolo (2011) Actividades inesperadas como oportunidades para la creatividad. Contextos creativos en la Educación Superior Argentina. Revista Innovación Educativa (México), 11 (57) 147-156. Recuperado enhttp://www.autoriawcm.ipn.mx/wps/wcm/connect/78451b004b1d042db565fd7b759ccbee/57_Actividades_inesperadas.pdf?MOD=AJPERES&ContentCache=NONE&CACHEID=78451b004b1d042db565fd7b759ccbee. (18-07-2013)

Elisondo, R., Donolo, D. y M. Rinaudo (2012) Docentes inesperados y Creatividad. Revista Electrónica de Investigación Docencia y Creatividad, 1: 1-12. España. Recuperado en https://docs.google.com/file/d/0B5Sju9aeFZ8AN29qNVhlOFlscFU/edit?pli=1(18-07-2013)

Elisondo, R. Donolo, D. y M. Rinaudo (2013a) LUGARES PARA LA CREATIVIDAD COTIDIANA EN LAS CIUDADES. Su búsqueda, descubrimiento e ilusiones. Tercer Congreso Internacional de Ciudades Creativas, 28, 29 y 30 de agosto de 2013, Campinas, Brasil.

Page 14: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

CAPÍTULO VI: EDUCACIÓN Y CREATIVIDAD

840

Elisondo, R. Donolo, D. y M. Rinaudo (2013a) VICTORIA OCAMPO, CREATIVA!Desde la atalaya en Mar del Plata. Tercer Congreso Internacional de Ciudades Creativas, 28, 29 y 30 de agosto de 2013, Campinas, Brasil.

Galasso, N. (2004) Discépolo y su época. Corregidor. Buenos Aires. Gardner, H. (1993). Mentes creativas. Paidós. Barcelona Glaveanu, V. (2010a) Paradigms in the study of creativity: Introducing the

perspective of cultural psychology, New Ideas in Psychology, 21 (1): 79-93 Glaveanu, V. , Lubart,T., Bonnardel, N., Botella, M., MarcdeBiaisi, P., Desainte-

Catherine, M., Georgsdottir, A., Guillou, A., Kurtag, G., Mouchiroud, C., Storme, M., Wojtczuk, A. & Zenasni, F.(2013) Creativity as action: findings from five creative domains. Frontier in Psychology, 4. Recuperado en http://www.frontiersin.org/educational_psychology/10.3389/fpsyg.2013.00176/abstract (01-07-2013)

Kaila, H. (2005) Democratizing schools across the world to stop killing creativity in children: An Indian perspective. Counselling Psychology Quarterly, Vol 18(1), Mar 2005, 1-6.

Menchén, F. (2012). Atrévete a ser Creativo: Pasos para ser Creativo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10 (2), pp. 248-263. Recuperado en http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num1/art16.pdf. (18-07-2013)

Pouy, J., Bloch, S. y A. Blanchard (2007) Enciclopedia de Malos Alumnos y rebeldes que llegaron a genios. Buenos Aires: Catapulta editores

Robinson, K. (2006) Las escuelas matan la creatividad conferencia de Ken Robinson. Conferencia Ted 2006. Recuperado en http://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg (15-07-2013).

Romero, J. (2010) Creatividad distribuida y otros apoyos para la educación creadora. Pulso, 33: 87-107.

Shaheen, R. (2010) Creativity and Education. Creative Education, 1 (3): 166-169 Sternberg, R. (2006) The Nature of Creativity. Creativity Research Journal, 18 (1):

87–98. Sternberg, R. y T. Lubart (1997) La creatividad en la cultura conformista. Un desafío

a las masas. Barcelona: Paidos. Van Oers, B. (1998) From context to contextualizing Learning and Instruction, 8 (6):

473–488.

Page 15: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA

841

Capítulo VII

OBRAS AUDIOVISUALES

Page 16: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA

849

PREGUNTAS SIN RESPUESTA

Ricard Ramón Camps [email protected]

Colegio Hermes, Valencia

http://vimeo.com/33130589 Duración: 00:09:20

El proyecto consiste en un video creativo y desarrollado con un grupo de alumnos de educación secundaria, que cursan cuarto de la ESO y plantea la actitud dramatizada de un grupo de adolescentes de un aula frente a una compañera que asume el papel de portadora del VIH, y un diálogo de reflexión personal de cada uno de ellos. El primer paso en el proceso de trabajo ha sido trabajar En clase el tema previamente a nivel pedagógico y de sensibilización con diálogos e intercambio de opiniones entre los alumnos, y hemos elaborado la propuesta del proyecto de vídeo, partiendo de las ideas lanzadas por mi y matizadas por las propias ideas e intereses de los alumnos, que han participado activamente en todo el proceso. El resultado final de todo ello, ha sido un video monocanal de 10 minutos aprox. Grabado todo el en el aula y con los alumnos en el que se dramatizan 8 situaciones de convivencia habitual en el día a día de un colegio con adolescentes, y que responden a 8 preguntas y deseos sin respuesta.

Page 17: Comunicación Audiovisual: Preguntas sin Respuesta

CAPÍTULO VII: OBRAS AUDIOVISUALES

850

El montaje del video se ha hecho de la siguiente manera: en dos partes alternadas sucesivamente y editadas y tratadas digitalmente mediante Final Cut Pro X: en la primera parte cada alumno va escribiendo en la pizarra un pregunta, en movimiento ralentizado y mientras se escuchan voz en off diálogos y frases de los propios alumnos con reflexiones, sentimientos e ideas propias sobre la cuestión. Inmediatamente después se presenta la escena dramatizada en el aula en la que la alumna va siendo apartada a través de gestos, en ocasiones difíciles de percibir, en ocasiones mucho más evidentes, derivada de la propia situación como portadora del VIH que la marca y la aparta de la vida social de sus compañeros.