Top Banner
CONFERENCIA UMA. ESPAÑA DICIEMBRE 2013 BIOMECÁNICA Y BIODINÁMICA FASCIAL PÉLVICA TENSÉGRICA DR. GABRIEL SANTOS COLABORADORES: -PROF ANDRZEJ PILAT -DRA.ESTHER DIAZ MOHEDO FACULTAD DE MEDICINA .UMA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
136

Biodinámica & Biomecánica Fascial Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

Jul 22, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

CONFERENCIA UMA.

ESPAÑA

DICIEMBRE 2013BIOMECÁNICA Y BIODINÁMICA

FASCIAL PÉLVICA TENSÉGRICA

DR. GABRIEL SANTOS

COLABORADORES:

-PROF ANDRZEJ PILAT

-DRA.ESTHER DIAZ MOHEDO

FACULTAD DE MEDICINA .UMA

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Page 2: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

LA BIOMECANICA CORPORAL, SEGÚN INGBER D.

(HARVARD-WYSS) ES LA BIOMECANICA DEL

COLAGENO QUE FORMA LOS DIFERENTES

TEJIDOS CORPORALES, LAS FASCIAS Y

LIGAMENTOS.

LA BIOMECANICA FASCIAL PÉLVICA: ES LA

BIOMECANICA DE LAS FASCIAS Y LIGAMENTOS DE

LA FASCIA ENDOPÉLVICA VISCERAL Y PARIETAL,

RED 3-D DE TEJIDO CONJUNTIVO LAXO AREOLAR

ENGLOBANDO TEJIDO ADIPOSO- RED

TRIDIMENSIONAL ICOSAHEDRICA POLIGONAL -3D

PLEXO HIPOGASTRICO VASCULAR Y NERVIOSO

CON ADVENTICIAS FASCIALES Y EPINEURO -

PERINEURO – ENDONEURO,

DE TEJIDO CONECTIVO LAXO

Page 3: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 4: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 5: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

LAS ESTRUCTURAS RADIALES REPARTEN

SOBRE UN EJE O CENTRO TODA LA

PRESIÓN QUE RECIBE EN TODO EL

CONJUNTO-PRINCIPIO DE TENSEGRIDAD

LOS MÚSCULOS Y LIGAMENTOS DEL PISO

PÉLVICO CON EL APOYO EN PUBIS Y COXIS

TIENEN DISTRIBUCION RADIAL: EPIMISIO-

PERIMISIO- ENDOMISIO

EN HOLANDA 2010 ESTUDIOSOS DE LA

FASCIA DEL TODO EL MUNDO,UNIFICARON

LA TERMINOLOGIA DEL TEJIDO

CONJUNTIVO, LIGAMENTOS Y FASCIAS

Page 6: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 7: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 8: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

BIOMECANICA Y BIODINAMICA DEL COLÁGENO

LOS TEJIDOS CONECTIVOS ESTAN

CONSTITUIDOS POR UNA MATRIZ

FINDAMENTAL ,QUE POSEE AGUA EN

DIFERENTES PROPORCIONES ,CON UNA

RED DE FIBRAS COLAGENAS COMO

ELEMENTO FUNDAMENTAL, FIBRAS

ELÁSTICAS, FIBRAS RETICULARES

PRODUCIDAS POR LA CELULAS

FUNDAMENTALES QUE SON LOS

FIBROBLASTOS Y LOS MIO-FIBROBLASTOS

ASI COMO FIBRAS MUSCULARES LISAS

Page 9: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 10: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 11: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

I

II

III

Tipo

Biomecánica: Síntesis de los tipos de colágeno.

Page 12: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 13: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 14: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

EL CITO ESQUELETO :ES UNA

ESTRUCTURA DINAMICA

INTERRELACIONADA CON LA MATRIZ

EXTRACELULAR Y SUS FIBRAS, SE ADAPTA

EN FORMA FLEXIBLE POR SU

TENSEGRIDAD FULLERIANA A CAMBIOS

INTERNOS Y EXTERNOS QUE MODIFICAN

LA FORMA CELULAR.

EXISTE UN MECANISMO LLAMADO

MECANO-TRANSDUCCION MEDIADO POR

EL ADN Y EL ARN DE LAS CELULAS

Page 15: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 16: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 17: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

PRODUCIENDO MOVIMIENTO EN LAS

FIBRAS COLAGENAS Y MUSCULATURA LISA

DE LA SUSTANCIA FUNDAMENTAL

Y POR LO TANTO MOVIMIENTO DEL TEJIDO

FASCIAL QUE ES AUTONOMO E

INDEPENDIENTE DE LOS ESTIMULOS

NERVIOSOS .

Y TIENEN RECEPTORES SENSITIVOS

FASCIALES QUE REGULAN EL MOVIMIENTO

DE LA FASCIA ENDOPÉLVICA.

Essfeld y Heppelman

Page 18: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

PROPIEDADES BIOMECANICAS Y BIOELECTRICAS

AUTONOMAS DEL TEJIDO FASCIAL:

LA FASCIA QUE PERMITEN EL CAMBIO DE FORMA

CORPORAL, FORMA UNA RED ININTERRUMPIDA QUE

CONECTA A TODAS LAS FASCIA DEL CUERPO .

COMPARABLE A INTERNET

TIENE PROPIEDADES PIEZO-ELECTRICAS Y POR

CONSIGUIENTE EL MOVIMIENTO DEL TEJIDO FASCIAL A LA

COMPRESION PRODUCE ESTIMULO ELECTRICO Y CAMBIO

DE FORMA.

ASI COMO, UN ESTIMULO ELECTRICO TAMBIEN CAMBIA LA

FORMA Y PRODUCE MOVIMIENTO.

EXISTE EN LA PELVIS AL IGUAL QUE EN TODO EL CUERPO

Page 19: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 20: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 21: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

LA GENETICA REGULA MEDIANTE EL GEN COL-1-A1

EN LA PROPORCION DEL COLAGENO TIPO I (90%)

CON LA DEL COLAGENO TIPO III QUE TIENEN LAS

FASCIAS CORPORALES, UNA MAYOR PROPORCION

DEL COLAGENO TIPO III: IMPLICA DAÑO

INTRINSECO.QUE SE MANIFIESTA COMO :

HERNIAS DE PARED ABDOMINAL, HERNIAS

DISCALES, DIVERTICULOSIS COLONICA, HIPER-

ELASTICIDAD LIGAMENTARIA,

PROLAPSO GENITAL-POP-E INCONTINENCIAS DE ORINA Y ANALES.

GENETICA DEL COLAGENO CORPORAL

Page 22: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 23: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 24: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 25: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 26: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

EL CITO ESQUELETO :ES UNA

ESTRUCTURA DINAMICA

INTERRELACIONADA CON LA MATRIZ

EXTRACELULAR Y SUS FIBRAS, SE ADAPTA

EN FORMA FLEXIBLE POR SU

TENSEGRIDAD FULLERIANA A CAMBIOS

INTERNOS Y EXTERNOS QUE MODIFICAN

LA FORMA CELULAR.

EXISTE UN MECANISMO LLAMADO

MECANO-TRANSDUCCION MEDIADO POR

EL ADN Y EL ARN DE LAS CELULAS

Page 27: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

PRODUCIENDO MOVIMIENTO EN LAS

FIBRAS COLAGENAS Y MUSCULATURA LISA

DE LA SUSTANCIA FUNDAMENTAL

Y POR LO TANTO MOVIMIENTO DEL TEJIDO

FASCIAL QUE ES AUTONOMO E

INDEPENDIENTE DE LOS ESTIMULOS

NERVIOSOS .

Y TIENEN RECEPTORES SENSITIVOS

FASCIALES QUE REGULAN EL MOVIMIENTO

DE LA FASCIA ENDOPÉLVICA.

Essfeld y Heppelman

Page 28: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

PROPIEDADES BIOMECANICAS Y BIOELECTRICAS

AUTONOMAS DEL TEJIDO FASCIAL:

LA FASCIA QUE PERMITEN EL CAMBIO DE FORMA

CORPORAL, FORMA UNA RED ININTERRUMPIDA QUE

CONECTA A TODAS LAS FASCIA DEL CUERPO .

COMPARABLE A INTERNET

TIENE PROPIEDADES PIEZO-ELECTRICAS Y POR

CONSIGUIENTE EL MOVIMIENTO DEL TEJIDO FASCIAL A LA

COMPRESION PRODUCE ESTIMULO ELECTRICO Y CAMBIO

DE FORMA.

ASI COMO UN ESTIMULO ELECTRICO TAMBIEN CAMBIA LA

FORMA Y PRODUCE MOVIMIENTO.

EXISTE EN LA PELVIS AL IGUAL QUE EN TODO EL CUERPO

Page 29: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 30: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 31: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

UNA CONTINUIDAD FASCIAL DESDE LA FASCIA ÓSEA CALCIFICADA

AL FIBROCARTILAGO-TENDON Y FASCIA MUSCULAR.

ESTA CONTINUIDAD EN LA PELVIS ÓSEA LOS LIGAMENTOS INTER-

ÓSEOS - LAS INSERCIONES LIGAMENTARIAS DE LAS FASCIAS EN EL

ATF (ARCO TENDINEO FASCIA PELVIS ) . LAS INSERCIONES SACRAS,

COXIGEAS, ILIACAS Y PUBICAS, AL IGUAL QUE TODOS LOS

ELEMENTOS DE FASCIA ENDOPELVICA PARIETAL (ANTIGUA

FIBROGLIA) Y TODA LA MUSCULATURA DEL PISO PELVICO

(MIOFASCIA)

PERMITE LA ADAPTACION AUTOMATICA ANTE EL ESTIMULOS DE :

-LA GRAVEDAD,

-MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS,

- MARCHA Y LAS

DIFERENTES REPERCUSIONES EN EL PISO PELVICO DE CIERRE:

POR TOS,

ESTORNUDOS

Y CUALQUIER ESFUERZO.

Page 32: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

EXISTEN EN LA MIO FASCIA:

ENDOMISIO-PERIMISIO-EPIMISIO, QUE CONTROLAN LOS

MUSCULOS DEL PISO PELVICO- REFLEJOS NEUROLOGICOS

ADAPTATIVOS A LA POSICION BIPEDA COMPLEMENTANDO

EL CIERRE DEL PISO PELVICO- QUE TRABAJAN EN

CONJUNTO CUANDO SUCEDE EL DESPLAZAMIENTO

VISCERAL DE: UTERO-VAGINA-VEJIGA-URETRA Y RECTO

PELVICO.

EXISTE TAMBIEN UNA CONTINUIDAD FASCIAL VISCERAL

UTERO-VAGINA, VEJIGA, URETRA Y ANO RECTO:

DE LOS LIGAMENTOS DE SOPORTE U.S.-P.M.-P.V.-PUBO

URETRALES, PUBO VESICALES Y PUBO CERVICALES:

INTEGRACION FASCIAL-MIOFASCIAL-NEUROLOGICA AL

MOVIMIENTO.

Page 33: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 34: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

LA TOPOGRAFÍA DE LOS ÓRGANOS

PELVICOS ES DE SUMA IMPORTANCIA

PARA LA BIOMECANICA PELVICA :

DE LA CORRECTA POSICIÓN DE LAS

VÍSCERAS PÉLVICAS, EN ESPECIAL EL

ÓRGANO CENTRAL DE REPERCUSION O

EJE DE TENSEGRIDAD DE FUERZAS

INTRA-ABDOMINALES, QUE ES EL UTERO.

Page 35: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

LA GENETICA REGULA MEDIANTE EL GEN COL-1-A1

EN LA PROPORCION DEL COLAGENO TIPO I (90%)

CON LA DEL COLAGENO TIPO III QUE TIENEN LAS

FASCIAS CORPORALES, UNA MAYOR PROPORCION

DEL COLAGENO TIPO III: IMPLICA DAÑO

INTRINSECO.QUE SE MANIFIESTA COMO :

HERNIAS DE PARED ABDOMINAL, HERNIAS

DISCALES, DIVERTICULOSIS COLONICA, HIPER-

ELASTICIDAD LIGAMENTARIA,

PROLAPSO GENITAL-POP-E INCONTINENCIAS DE ORINA Y ANALES.

GENETICA DEL COLAGENO CORPORAL

Page 36: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 37: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 38: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 39: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 40: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 41: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 42: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 43: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 44: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 45: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

TOPOGRAFIA DINAMICA SITUS VISCERAL.

EJES.

RESULTADO DE LA INTEGRACION BIOMECANICA

FASCIAL PELVIANA, GLOBAL:

MIOFASCIA MUSCULAR PELVICA.

Y FASCIA ENDOPELVICA: VISCERAL.

Y LIGAMENTARIA PRODUCEN

RETRODESVIACIONESALTERACION BIOMECANICA DEL SITUS VISCERAL

CON MODIFICACION DE EJES – ANORMALES- POR

DAÑO FASCIAL LIGAMENTARIO: UTEROSACROS Y

RV - RVF REDONDOS:RVF

Page 46: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 47: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

Santos G. Premio SOGV 2012

Page 48: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 49: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 50: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 51: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 52: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

TENSEGRIDAD

RADIAL

DEL PISO PELVICO

Page 53: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 54: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

CONTINUIDAD FASCIAL PELVICA

MARCO ÓSEO

INSERCIONES:

-MUSCULARES

-Y LIGAMENTARIAS

Page 55: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 56: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 57: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 58: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 59: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 60: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 61: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 62: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

ESTRUCTURAMOLECULAR DEL COLAGENO

TRIPLE CADENA POLIPEPTIDICA ENRROLLADA

Page 63: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 64: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 65: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

FIBRAS DE ELASTINA Y COLAGENAS .

ESQUEMA DE FUNCIÓN

Page 66: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 67: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 68: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 69: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 70: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

Original Dr. G. Santos

Page 71: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 72: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 73: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 74: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 75: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 76: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 77: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 78: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 79: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 80: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

I

II

III

Tipo

Biomecánica: Síntesis de los tipos de colágeno.

Page 81: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

Tensegridad de las fibras colágenas

Page 82: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 83: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 84: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

Microestructura Fascial Muscular

TENSEGRIDAD

Macroestructura Fascial

Muscular

TENSEGRIDAD

Page 85: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

Con numerosos plegamientos y

compartimientos que engloban todos los

fascículos musculares y el propio músculo, su

principal función es transmitir la electricidad de

despolarización y entrelazar las acciones

mecánicas entre músculos y huesos.

Debido al origen embriológico común de todo el

sistema fascial, que servirá de base a las

estructuras anatómicas, vísceras, vasos,

nervios, músculos y huesos.

Page 86: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

Análisis estructural de la fascia profunda a nivel

de:

Microestructura Fascial

Tejido Conectivo intramuscular.

Compartimientos Fasciales.

Unión músculo tendinosa.

Tejido conectivo del sistema nervioso

Puente Miodural.

Page 87: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

Fascia Profunda: Su análisis es mucho mas

complejo, integrando estructuras a nivel

Microscópico y Macroscópico tanto viscerales,

musculares, intracraneales con cada víscera,

vaso o nervio que cubre a su vez.

La Fascia Profunda se puede subdividir en:

Miofascia

Viscerofascia

Meninges

Page 88: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

Con fines didácticos se puede subdividir en:

Fascia Superficial

Fascia Profunda.

Page 89: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

Estructura de Tensegridad

Rueda Naranja

Page 90: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 91: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

Su función especifica se modificará en forma

estructural al ser depositadas por ejemplo

sales cálcicas en la matriz de las fibras de

Sharpey u osificación pasando a la unión óseo

tendinosa sin calcificación, cartílago,

fibrocartílago y continuándose con tendón y

músculo en una unidad total. Cooper 1970. Heinegaard

1984. Woo 1991. Las propiedades mecánicas de

Elasticidad y Viscosidad permitirán a

transmisión de energía mecánica a la unión

músculo tendinosa. El tejido conectivo se

interdigita entre músculo y tendón,

conectándose con las terminaciones celulares,

Page 92: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

Miofascia: un concepto funcional no solo de

una unidad muscular sino también entre las

conexiones de un músculo con otro,

constituyendo unidades funcionales complejas

como el pubococcigeo y el puborectal de los

elevadores del ano.

No se debiere hablar de “las fascias” sino de

una sola fascia funcional en los campos de la

fisiología, Bienfait, 1987.

La Miofascia Pélvica define la orientación de las

fibras del colágeno. Purslow, 1989, el perimisio

y su red morfológica es cambiante según la

función esfinteriana o de elevación

Page 93: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIALLas conexiones del sistema fascial a las

inserciones de los huesos pélvicos por

intermedio de fascias tendinosas y la

interacción con las aponeurosis o fascias de los

Músculos Elevadores del ano y del periné,

asimismo la fascia que sigue a la adventicia de

los vasos sanguíneos y nervios del plexo

hipogástrico que atraviesan la fascia

endopélvica en forma de vasos uterinos,

vaginales, vesicales, uretrales y ureterales van

a formar un “esqueleto” fascial anexo. Así el

sistema Miofascial se va a integrar al sistema

viscero fascial como una unidad funcional mas

compleja.

Page 94: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

Los nervios al igual que los vasos sanguíneos

poseen una capa externa fascial o adventicia

formada por fibras colágenas en forma espiral

entrecruzada que permite la elongación de

estos sin daño o ruptura como se podrá

observar en las siguientes láminas:

Page 95: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

Revestimientos Fasciales de un Nervio y sus

fibras.

Page 96: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

La capa fascial colágena del epineuro permite

la distensión o elongación de un nervio sin

daño.

Buttler, 1991

Page 97: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

Viscerofascia: Continuando la explicación de la

fascia profunda, la gran red del sistema fascial

que incluye las vísceras, los vasos sanguíneos,

nervios y huesos. El sistema fascial

proporciona integridad estructural a estos

elementos, brinda soporte, define su tamaño y

asegura su funcionamiento.

Los planos fasciales son verdaderas rutas de

penetración de los vasos y los nervios hacia

todos los músculos; la fascia (adventicia) puede

unirse con las paredes de las venas o de los

vasos linfáticos actuando como succionador y

colaborando así con la circulación.

Page 98: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

En el estudio de la Viscerofascia, Bochenek,

1997, Netter 2001, Robertson 2001. Han

encontrado las conexiones anatómicas de la

cavidad abdominal con la torácica, la pleura y el

peritoneo, tejido fascial que soporta las

vísceras y las cubre, continuándose con el

epimisio de los músculos abdominales,

perineales y pélvicos. Así como las conexiones

de la fascia perirenal y periureteral, la fascia de

Told y la diafragmática.

Concluyen que no es posible movilizar la

miofascia sin la participación activa o pasiva de

la viscerofascia. En 1989 Barral y Mecier

describen los movimientos de la viscerofascia.

Page 99: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

Estos estudios de Barral y Mecier dan pie a los

llamados Ligamentos Viscerales para definir

estructuras de sostén, definiendo la forma de

orientarse y los engrosamientos locales de la

estructura fascial visceral.

Page 100: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

Microestructura Fascial:

El sistema fascial no es un sistema pasivo

para su comportamiento biomecánico. No

depende de los estímulos generados en

sistemas musculares.

La Fascia tiene vida propia, con capacidad para

reacciones bioeléctricas y por supuesto

biomecánicas.

Una abundante red nerviosa y numerosas

fibras musculares lisas.

Page 101: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

Desde el punto de vista nervioso numerosas

investigaciones revelan la presencia de

Receptores Nerviosos de tipo Golgi, estando el

90% de estos en la porción muscular de la

unión fascial, musculotendinosa. Schleip, 2002.

Según Essfeld el sistema fascial contiene mas

receptores que la piel o cualquier otro órgano

sensitivo, con capacidad de actuar como

receptores gravitatorios: Bipedestación u

Ortotastismo: Musculatura y Fascia pélvica.

Page 102: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

Existen receptores intrafasciales de tipo

mecanoreceptor según Yahia, 1992. Schleip,

2002, se clasifican en 3 grupos:

1. Formado por grandes corpúsculos de Pacini

que son sensibles a la vibración y a las

variaciones rápidas. Proporcionan respuesta

dinámica .

2. Formado por los órganos de Ruffini que

responden a la presión sostenida y a los

impulsos lentos. Sobre todo por fuerzas

tangenciales y transversales Kruger, 1987.

Produce una disminución del sistema

Page 103: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

3. Terminaciones nerviosas libres de fibras

Sensitivas de tipo III mielinicas y de tipo IV

no mielínicas. Son los mas abundantes,

transmiten sensaciones de sistema fascial

hacia el sistema nervioso central, en

especial los tipo III intersticiales Schleip,

2002. Los Receptores tipo IV amielínicos

responden a la presión y a la tensión

mecánica, Mitchell 1977. Schleip, 2002. Son

mecanoreceptores de bajo umbral ante

estímulos muy suaves (pluma o pincelada).

Tiene también conexiones con el sistema

simpático.

Page 104: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIALLa existencia de estas terminaciones nerviosas

sensitivas y del dolor, Hepelmann, 1995 han

permitido la base fisiopatológica del dolor

ligamentario a la presión: Signo clínico de

Santos. Para evaluar al examen físico

ginecológico mediante la palpación de las

inserciones fasciales con daño previo en los

parametriales a nivel de cúpula y Paravaginales

en los 2/3 superiores de la vagina la producción

del dolor palpatorio. Asimismo la palpación de la

fascia pubocervical a nivel de los ligamentos

pubouretrales acompañada o no de incontinencia

pero premonitoria de la misma. Es sumamente

importante para evaluar una Dispareunia o

Coitalgia.

Page 105: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 106: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

Continuando con la Microestructura fascial, la

capacidad de un movimiento independiente

de los músculos son las fibras musculares

lisas miofibroblastos para regular en la

biomecánica el estado pre-tensión o pre estrés

de tipo funcional ajustando la fascia a las

diferentes demandas de el tono muscular.

Staubesand, Li. 1989 también confirmaron

abundante cantidad de terminaciones nerviosas

autónomas. Esto implica la adaptación ACTIVA

a través de estos receptores a un estado de

pre-tensión fascial y muscular.

Page 107: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

SISTEMA FASCIAL

El sistema nervioso periférico presenta

propiedades visco elásticas Rodrigo 2002, que

permiten adaptarse a la tracción y posterior

recuperación después de cesar el efecto de la

fuerza. El equilibrio de las fibras nerviosas, el

epineuro y el perineuro como componentes

fasciales protectores.

Tiene aplicación en la distensión y neuropraxia

producida por el feto en el trabajo de parto sobre

los nervios pudendos que han sido estudiados

en los pospartos con un periodo de latencia muy

larga y que influiría en los prolapsos.

Page 108: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

50 %

Peso

Corporal

50 %

Peso

Corporal

100 %

Peso

Corporal

Pelvis:

Tensegridad

Page 109: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 110: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 111: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

Fuerzas de

Retención

Pélvicas de cierre

Fuerzas de Expulsión

Intra-abdominal (Vector)

(Vector)

Page 112: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

Calcografía de

las dos series

Page 113: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

Cisto-colpo-rectografías

Contracción Pélvica Presión Intra abdominal

Page 114: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

Calco cisto-colpo-rectográfico o Colpocistograma

Page 115: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

Curvaturas

Fisiológicas

Hiperlordosis

Lumbar

Biomecánica de

Columna y Pelvis

Page 116: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

Hiperlordosis

Alteración de la Biomecánica de pelvis y columna asi como de los elementos de la

estática pelviana.

Page 117: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

“SUPER” Hiperlordosis

Esteatopigia

Page 118: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

Biomecánica étnica según el

Angulo sub. púbico.

Blancas >90º

Mestizas 85-90º

Afro descendientes 80-85º

Masa muscular elevadora

Delgada

Moderada

Desarrollada

Page 119: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

Tensegridad: Arquitectura

Kenneth

Snelson

Page 120: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY
Page 121: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

LESIONES DE LIGAMENTOS DE FASCIA

ENDOPELVICA

SEGÚN WILLIAM MENGERT

SECCION DE LIGAMENTOS RANGO EN CMS X

LIG. PUBOCERVICAL 0.0 - 0.4 0.1

LIG. REDONDOS 0.0 – 0.5 0.3

LIG. UTEROSACROS 0.0 – 4.5 1.1

FISIOPATOLOGÍA

Page 122: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

LIG. PARAMETRIOS

1/3 SUPERIOR 0.0 – 0.25 0.1 CMS

2/3 INFERIORES 0.5 – 4.5 3.6 CMS

LIG. PARAVAGINALES

1/3 SUPERIOR 1.25 – 6.0 2.6 CMS

1/3 MEDIO 2.5 – 6.0 4.3 CMS

LA SUMA DE PROMEDIOS DE LESION :

X LESION DE PARAMETRIOS 2/3 INFERIORES 3.6 CMS.

X LESION DE PARAVAGINALES SUP+ INF 6.9 CMS

Sumatoria: 6.9 CMS.

Sumatoria: 10.5

CMS.

Prolapso Total:

Page 123: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

EN RETROVERSOFLEXION E HISTEROCELES

Sumatoria

LIG. REDONDOS 0.3 CM

LIG. UTEROSACROS 1.1 CM

Sumatoria R+U.S.= 1.4 CM

LIG. PARAMETRIO 1/3 SUP 0.1 CM

LIG. PARAMETRIOS 2/3 INF 3.7 CM

LIG. PARAVAGINAL 1/3 SUP: 2.6 CM

Sumatoria P.M. +P.VAG 1/3 SUP. = 7.8 CM

7.8 CM.

Page 124: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

POR LO RESUMIDO EL USO DEL PROLAPSOMETRO

-SERIA PRIMORDIAL EN EL DIAGNOSTICO PRECOZ DEL FACTOR

PROLAPSO UTERINO O MINI HISTEROCELE QUE PASA MUY -

FRECUENTEMENTE DESAPERCIBIDO Y QUE SE TRADUCIRA EN:

- - PROLAPSOS DE CUPULA VAGINAL POST HISTERECTOMÍA -

- INCONTINENCIA DE ORINA POST HISTERECTOMÍA -

- - RECIDIVAS O RECURRENCIAS DE INCONTINENCIA DE ORINA AL

ESFUERZO POST CIRUGÍA

- - RECIDIVAS DE PROLAPSO VAGINAL

SEXOLOGÍA-GINECOLOGIA : APLICACIÓN EN DISPAURENIA DONDE NO

HALLÁNDOSE DAÑO PATOLÓGICO LA ASOCIAN A FACTORES

MENTALES Y HAY UNA REALIDAD PATOLÓGICA DESCONOCIDA O

DESAPERCIBIDA PARA LOS TERAPEUTAS: EL DAÑO LIGAMENTARIO

QUE SERIA CORREGIBLE POR CIRUGÍA. (Signo de Santos)

Page 125: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

Promedios Normales de Descenso

GRUPO DE ANTEVERSOFLEXION

GRUPOS DE EDAD DESCENSO

Grupo I 18 - 19 0,5 cms.

Grupo II 20 - 29 1.1 cms.

Grupo III 30 - 39 1.3 cms.

Grupo IV 40 – 49 1.4 cms.

Promedio Global de AVF: 1.1 cm.

El grupo I de edad <20 difiere significativamente con los otros 3 grupos de AVF y

con los 4 de RVF.

ANOVA: AVF 1 – F= 21.8 P= 0.000

RVF 1 – F= 4.97 P= 0.0074

Page 126: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

HISTOGRAMA DE PROMEDIOS DE UTEROS NORMALES POR GRUPO DE EDAD Y MEDICIONES EN CM

1,60

1,80

1,14

1,35 1,40

1,70

1,30

0,50

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

< 20 AÑOS 20-29 30-39 40-49

GRUPOS DE EDADES

CM

RVF (cm) AVF (cm) Lineal (RVF (cm)) Lineal (AVF (cm))

Representación Gráfica

Page 127: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

Promedios Normales de Descenso

GRUPO DE RETROVERSOFLEXION

Grupo I 18 – 19 1.3 cms.

Grupo II 20 – 29 1.6 cms.

Grupo III 30 – 39 1.7 cms.

Grupo IV 40 - 49 1.8 cms.

Promedio Global de AVF: 1.6 cm.

Page 128: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

HISTOGRAMA DE PROMEDIOS DE UTEROS FIBROMATOSOS POR GRUPO DE EDAD Y MEDICIONES

EN CM

5,50

4,40

5,31

3,13

3,293,25

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

30-39 40-49 50-59

GRUPOS DE EDADES

CM

RVF (cm) AVF (CM) Lineal (RVF (cm)) Lineal (AVF (CM))

Representación Gráfica

Page 129: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

GRUPOS DE EDAD DESCENSO AVF DESCENSO RVF

Grupo I 18 - 19 0.5 cms.

Grupo II 20 - 29 1.1 cms.

Grupo III 30 - 39 1.3 cms.

Grupo IV 40 – 49 1.4 cms. 1.8

cms.

1.7 cms.

1.6 cms.

1.3 cms. P=0.000

P=0.000

P=0.000

P=0.000

HISTOGRAMA DE PROMEDIOS DE UTEROS NORMALES POR GRUPO DE EDAD Y MEDICIONES EN CM

1,60

1,80

1,14

1,35 1,40

1,70

1,30

0,50

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

< 20 AÑOS 20-29 30-39 40-49

GRUPOS DE EDADES

CM

RVF (cm) AVF (cm) Lineal (RVF (cm)) Lineal (AVF (cm))

Page 130: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

GRUPOS DE EDAD DESCENSO AVF DESCENSO RVF

Grupo I 18 - 19 0.5 cms.

Grupo II 20 - 29 1.1 cms.

Grupo III 30 - 39 1.3 cms.

Grupo IV 40 – 49 1.4 cms.

1.8

cms.

1.7 cms.

1.6 cms.

1.3 cms. P=0.000

P=0.000

P=0.000

P=0.000

En color naranja se destaca que las mujeres entre 30 y 49 años del grupo AVF

Tienen cifras menores que las mujeres entre 20 y 49 años de RVF.

Por lo tanto, los grupos “Normales” de RVF superan la cifra de 0.5 cm. AVF

Menor de 20 y menor de 30 años; siendo igual a las de 30 – 39 años.

Page 131: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

COMPARACION DE DESCENSO

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

>20 20-29 30-39 40-49

EDAD

CM

RVF (CM)

AVF (CM)

Page 132: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

LIG. REDONDOS 0.0 – 0.5 0.3

LIG. UTEROSACROS 0.0 – 4.5 1.1

SEGÚN WILLIAM MENGERT

Aplicando la FISIOPATOLOGÍA

Sumatoria R+U.S.= 1.4 CM

Aplicando para una RVF, el daño de 1.4 cm. (según Mengert) Principalmente

por la lesión de Útero sacros 1.1 cm. más la elongación de redondos 0.3 cm.

Y considerando Los resultados de la lámina anterior; la Retroversoflexión

Uterina, en forma Congénita, según estudios para un 30 % de la población

con deficiencia de colágeno estructural (hernias, varices, hemorroides de

incidencia familiar) o adquirida post fórceps, adherencias, endometriosis, etc.

se deben considerar desde el punto de vista BIOMECANICO y FUNCIONAL

como HISTEROCELES “per se”

Page 133: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

ENTRE LOS AÑOS 60 – 70 DIVERSOS AUTORES, EN ESPECIAL EL PROF.

BETHOUX EN FRANCIA ESTUDIO LA DINAMICA DE DESPLAZAMIENTO

DE LOS ORGANOS PELVICOS. COLPO-CISTO-RECTOGRAFIAS

COLOCANDO MEDIOS DE CONTRASTE YODADOS Y BARITADOS. SE

PRACTOCARON Rx. LATERAL DE PELVIS EN 3 POSICIONES: REPOSO,

CONTRACCION M.PELVIANA Y AL ESFUERZO.

LAS MODIFICACIONES POSICIONALES DE ANGULO VAGINAL Y SITUS

VISCERAL SE APRECIARON HACIENDO CALCOS SOBRE PAPEL

TRANSPARENTE COMPARANDO ASI EN UNA SOLA IMAGEN LAS

VARIANTES DE POSICION. LA CINEMATOGRAFIA EN PELICULA

FASCILITO POSTERIORMENTE LA VISUALIZACION

EL ADVENIMIENTO DE LAS IMAGENES POR RESONANCIA MAGNETICA

PERMITE UNA VISUALIZACION ANATOMICA DE LA DINAMICA VISCERAL

PELVICA. COMO VEREMOS A CONTINUACION:

Page 134: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

REPOSO SITUS VISCERAL UTERO EN AVF

PUBIS-VEJIGA TRIANGULAR-URETRA-VAGINA-FASCIA RECTO VAGINAL-RECTO

Cortesia del Dr. John De Lancey

Pubis

VEJIGA

CUERPO

UTERO

Page 135: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

ESFUERZO: MOVIMIENTO INTERMEDIO DE DESPLAZAMIENTO.

MODIFICACIONES DEL SITUS VISCERAL

Cortesia del Dr. John De Lancey

Pubis

VEJIGA

CUERPO

UTERO

Page 136: Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINAMICS AND BIOMECHANICS TENSEGRITY

ESFUERZO: MOVIMIENTO FINAL DE DESPLAZAMIENTO CON TOPE SOBRE RECTO Y LIGAMENTO ANO-COXIGEO DE AMORTIGUACION.

MODIFICACIONES DEL SITUS VISCERAL

Cortesia del Dr. John De Lancey

Pubis

VAGINA

L.PUBO-

URETRAL