Top Banner
26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía “Balance y Perspectivas de la Economía Colombiana 20172018. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Las opiniones expresadas en esta presentación son responsabilidad del autor y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. 20172018. La Economía colombiana: Ante el final del ajuste y la recuperación de la economía mundial Agenda El proceso de ajuste. La recuperación de la economía mundial. El ajuste de la cuenta corriente. La convergencia de la inflación. Los choques sobre el producto. La política monetaria.
32

Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

Jun 06, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

1

Juan Pablo Zárate Perdomo*

Bogotá, 26 de Febrero de 2018

* Presentación en el Seminario permanente de Economía “Balance y Perspectivas de la Economía Colombiana2017‐2018. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Las opiniones expresadas en esta presentaciónson responsabilidad del autor y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

2017‐2018. La Economía colombiana: Ante el final del ajuste y la recuperación de la economía mundial

Agenda

• El proceso de ajuste.

• La recuperación de la economía mundial.

• El ajuste de la cuenta corriente.

• La convergencia de la inflación.

• Los choques sobre el producto.

• La política monetaria.

Page 2: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

2

2015‐2107. Ajuste en tres tiempos• El año 2017 es el último año del proceso deajuste de la economía al fuerte choque de lostérminos de intercambio ocurrido en 2014‐2015.

• De acuerdo con el esquema de “InflaciónObjetivo”, la primera respuesta al choque fue unaumento permanente en el nivel del tipo decambio.

• Dada la caída permanente del ingreso, el segundomecanismo de ajuste fue una disminución de lademanda interna, en especial la correspondientea bienes transables.

2015‐2107. Ajuste en tres tiempos

• Dada la importancia del petróleo en lasfinanzas públicas se hizo necesario una mejoraen el balance fiscal no petrolero quegarantizará su sostenibilidad.

Page 3: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

3

Principales efectos de la disminución de los Términos de Intercambio

2013.3‐2014.2 2015.3‐2016.2 Cambio

Directos

 Exportaciones de Hidrocarburos (millones de dólares) 32.134 10.521 ‐21.613

 Renta Petrolera del Gobierno Central/PIB/1 3,3% ‐0,1% ‐3,4%

 Tasa de Crecimiento del Ingreso Nacional 4,8% 2,5% ‐2,3%

Indirectos 

 Inversión Extranjera en Hidrocarburos(millones de dólares) 4.869 1.647 ‐3.222

 Exportaciones a Venezuela y Ecuador(millones de dólares) 3.947 1.990 ‐1.957

 Spreads (Puntos Básicos) 115,1 221,8 106,7

/1.En el caso de la renta petrolera del gobierno nacional las cifras corresponden a los años 2016 y 2013

Fuente: Banco de la República. Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Reuters.

T. Intercambio

T. Cambio

Demanda Interna

Déficit Fiscal no Petrolero

Precios

Sostenibilidad Externa

Inflación

Gap Producto

El choque Mecanismos de Ajuste Efectos Macroeconómicos

Page 4: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

4

Mecanismos de ajuste (2015): Tasa de cambio

Fuente: Banco de la República

Mecanismos de Ajuste (2016): Demanda Interna

Fuente: DANE

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

2012 2013 2014 2015 2016 2017

PIB y Demanda Interna

PIB Demanda Interna

Page 5: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

5

Composición de la demanda interna

2014 2015 2016 2017,3

Total 6,1% 3,0% 0,3% 1,4%

Transables 9,4% ‐1,1% ‐10,7% 0,0%

No transables 6,3% 4,0% 2,5% 1,8%

‐15,0%

‐10,0%

‐5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

Crecimiento de la demanda interna

58,5%

59,0%

59,5%

60,0%

60,5%

61,0%

61,5%

62,0%

62,5%

15,0%

16,0%

17,0%

18,0%

19,0%

20,0%

21,0%

Participación en la demanda interna

Transables Resto No transables(eje derecho)

Mecanismos de Ajuste (2017): Balance del Gobierno central

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público 

Page 6: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

6

Agenda

• El proceso de ajuste.

• La recuperación de la economía mundial.

• El ajuste de la cuenta corriente.

• La convergencia de la inflación.

• Los choques sobre el producto.

• La política monetaria.

Crecimiento Económico Mundial

Fuente: FMI

Nota: En todos los casos el crecimiento corresponde al del trimestre con el mismo período del año anterior.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

3T16

4T16

1T17

2T17

3T17

4T17

3T16

4T16

1T17

2T17

3T17

4T17

3T16

4T16

1T17

2T17

3T17

4T17

3T16

4T16

1T17

2T17

3T17

EE.UU. Zona Euro Reino Unido Japón

Tasa de Crecimiento del PIBFuente: Bloomberg

‐4

‐3

‐2

‐1

0

1

2

3

2T16

3T16

4T16

1T17

2T17

3T17

2T16

3T16

4T16

1T17

2T17

3T17

Rusia Brasil

Tasa de Crecimiento del PIBFuente: Bloomberg

5

5,5

6

6,5

7

7,5

8

8,5

2T16

3T16

4T16

1T17

2T17

3T17

2T16

3T16

4T16

1T17

2T17

3T17

China India

Tasa de Crecimiento del PIBFuente: Bloomberg

Page 7: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

7

Crecimiento de los socios comerciales

Fuente: Banco de la República

Fuente: Banco de la República

1Año 2016 completo frente ha corrido de 2017 (ene‐nov)

Page 8: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

8

Flujos de capital a emergentes y Colombia

$(10)

$(8)

$(6)

$(4)

$(2)

$-

$2

$4

$6

$8

$10

en

e. 1

6

ma

r. 16

ma

y. 1

6

jul.

16

sep

. 16

no

v. 1

6

en

e. 1

7

ma

r. 17

ma

y. 1

7

jul.

17

sep

. 17

no

v. 1

7

en

e. 1

8

Flujos de Inversión de PortafolioLATAM

Acciones Deuda

Fuente: Institute of International Finance.

Mile

s d

e m

illo

ne

s d

e d

óla

res

‐$ 1000

‐$ 500

$ 0

$ 500

$ 1000

$ 1500

$ 2000

$ 2500

ene‐14

mar‐14

may‐14

jul‐14

sep‐14

nov‐14

ene‐15

mar‐15

may‐15

jul‐15

sep‐15

nov‐15

ene‐16

mar‐16

may‐16

jul‐16

sep‐16

nov‐16

ene‐17

mar‐17

may‐17

jul‐17

sep‐17

nov‐17

ene‐18

Millones de USD

Inversión Extranjera de Portafolio en Colombia(a enero 31 de 2018)

Fuente: Balanza Cambiaria BR.

Los riesgos vienen más de los mercados de capitales.

0.25%

0.50%

0.75%

1.00%

1.25%

1.50%

1.75%

2.00%

2.25%

2.50%

2.75%

ag

o.1

5se

p.1

5o

ct.

15

no

v.1

5d

ic.1

5e

ne

.16

feb

.16

ma

r.16

ab

r.16

ma

y.1

6ju

n.1

6ju

l.16

ag

o.1

6se

p.1

6o

ct.

16

no

v.1

6d

ic.1

6e

ne

.17

feb

.17

ma

r.17

ab

r.17

ma

y.1

7ju

n.1

7ju

l.17

ag

o.1

7se

p.1

7o

ct.

17

no

v.1

7d

ic.1

7e

ne

.18

feb

.18

Evolución Mensual Expectativas del Mercado sobre la Tasa de los Fondos Federales

1 año adelante 2 años adelante 3 años adelante

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Tasas del Tesoro a 10 años

Page 9: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

9

Volatilidad de mercados externos

‐0,2

‐0,1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

Indicé Tasa de Interés27 de enero=0

Colombia Brasil México Chile Perú Turquia

2018.La recuperación que viene de afuera

• Desde la segunda mitad del 2016 ha existidouna aceleración sostenida del crecimiento delos países desarrollados, que se consolido en2017 y, se espera continúe en 2018.

• La economías emergentes que fueron muyafectado por el fin del ciclo de “bienesbásicos” se han venido recuperando, mientrasque otros emergentes importantes (China eIndia) conservan elevadas tasas decrecimiento.

Page 10: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

10

2018.La recuperación que viene de afuera

• El mejor desempeño de la economía mundialha constituido un choque de demandafavorable para el precio de los “bienesbásicos” que está mejorando los “términos deintercambio” para Colombia.

• Los flujos de capital han seguido fluyendohacia Colombia y las demás economíasemergentes, consistente con un ajusteordenado de la política monetaria en USA.

Los Riesgos Externos• Los principales riesgos externos están en labalanza de capitales que se puede verafectada por:

‐ Un proceso menos ordenado de la políticamonetaria y fiscal en USA y de la políticamonetaria en el resto de los países desarrollados

‐ Un ajuste abrupto del precio de los activos enlas economías desarrolladas.

Page 11: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

11

Agenda

• El proceso de ajuste.

• La recuperación de la economía mundial.

• El ajuste de la cuenta corriente.

• La convergencia de la inflación.

• Los choques sobre el producto.

• La política monetaria.

Efectos del choque externo en la CuentaCorriente

2014.2‐2013.3 2015.3‐2014.4 Diferencia

El choque ‐16.920

Exportaciones Bienes 59.164 42.244 ‐16.920

Factores Compensatorios 10.712

 Ingreso Neto del Exterior 7.024

 Renta de Factores ‐13.647 ‐7.280 6.367

 Transferencias 4.466 5.123 657

Efectos relacionados Absorción 3.688

 Importaciones de Bienes 58.705 55.522 ‐3.184

 Balance de servicios ‐6.214 ‐5.709 505

Balance en Cuenta Corriente ‐14.937 ‐21.145 ‐6.208

Efectos del Choque de precios (Cifras en millones de dólares)

Page 12: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

12

Como se viene equilibrando?

2015,3-2014,4(a) 2016(b) 2018© (b)-(a) ©-(b)Balance en Cuenta Corriente -21.145 -12.393 -10.775 8.752 1.618

Ingreso Neto del Exterior 2.862 -1.720 Renta de Factores -7.280 -5.118 -8.294 2.162 -3.177 Transferencias 5.123 5.823 7.280 700 1.457

Efecto Absorción 14.748 -4.068 Importaciones 55.522 43.239 46.024 -12.283 2.785 Balance de Servicios -5.709 -3.244 -4.527 2.465 -1.283

Exportaciones 42.244 33.384 40.790 -8.860 7.406

Balanza de Pagos (Cifras en millones de dólares)

Ciclo de la cuenta corriente

‐8,0%

‐6,0%

‐4,0%

‐2,0%

0,0%

‐25.000

‐20.000

‐15.000

‐10.000

‐5.000

0

jun‐14

sep‐14

dic‐14

mar‐15

jun‐15

sep‐15

dic‐15

mar‐16

jun‐16

sep‐16

dic‐16

mar‐17

jun‐17

sep‐17

dic‐17

Balance en Cuenta Corriente(últimos 4 trimestres)

Millones de Dólares %PIB(eje derecho)

Page 13: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

13

C corriente…..en camino al equilibrio

La Cuenta Corriente…..en camino al equilibrio.

• En 2014 el déficit en la Cuenta Corriente eraalto, lo que se agudizó con el choque de lostérminos de intercambio.

• Gradualmente el déficit ha tendido alequilibrio.

• En primera instancia el principal factorequilibrador fue la renta de factores.

• En segunda instancia fue la desaceleración yreasignación de la absorción

• Finalmente, el mejoramiento reciente de lostérminos de intercambio.

Page 14: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

14

La Cuenta Corriente…..en camino al equilibrio.

• Al cierre de 2017, la cuenta corriente cerrarámás cerca de sus valores de equilibrio.

• Lo anterior implica que disminuye la presiónque este factor estaba ejerciendo sobre elcrecimiento y sobre la posibilidad de aplicarpolíticas de incentivo a la demanda.

• Sin embargo, su nivel moderadamente altotampoco permitirá un cierre de la brecha delproducto exclusivamente centrado en lademanda interna.

Agenda

• El proceso de ajuste.

• La recuperación de la economía mundial.

• El ajuste de la cuenta corriente.

• La convergencia de la inflación.

• Los choques sobre el producto.

• La política monetaria.

Page 15: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

15

Inflación: Volviendo a la meta(i)• Después de cinco años cerca de la meta delargo plazo, en 2015 la inflación se salió de lameta.

• La principal causa de este comportamientofue el ajuste en los precios relativos (Tasa decambio) e IVA en presencia de rigidez deprecios. La segunda causa de la desviación dela inflación fue un choque negativo en elsector agrícola.

• Dado lo anterior el incremento en la inflaciónno se debió a presiones generalizadas dedemanda.

Ciclo de inflación

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

2014‐01

2014‐04

2014‐07

2014‐10

2015‐01

2015‐04

2015‐07

2015‐10

2016‐01

2016‐04

2016‐07

2016‐10

2017‐01

2017‐04

2017‐07

2017‐10

2018‐01

Inflación

Piso Meta Techo Inflación

Page 16: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

16

 ‐

 1,00

 2,00

 3,00

 4,00

 5,00

 6,00

 7,00

 8,00

 9,00

ene‐14

abr‐14

jul‐14

oct‐14

ene‐15

abr‐15

jul‐15

oct‐15

ene‐16

abr‐16

jul‐16

oct‐16

ene‐17

abr‐17

jul‐17

oct‐17

ene‐18

Crecimiento Precios Transables

Efecto Devaluación

Ciclo “Inflación de Transables”

R. Tributaría

Ciclo “Inflación de alimentos”

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

Inflación Alimentos

Page 17: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

17

Efectos de la Indización

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

ene‐14

abr‐14

jul‐14

oct‐14

ene‐15

abr‐15

jul‐15

oct‐15

ene‐16

abr‐16

jul‐16

oct‐16

ene‐17

abr‐17

jul‐17

oct‐17

ene‐18

Inflación Indizados

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

2014 2015 2016 2017 2018

Efecto Indización

Total Diciembre t‐1 Indizados Marzo

Ciclo de Expectativas

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

ene‐15

mar‐15

may‐15

jul‐15

sep‐15

nov‐15

ene‐16

mar‐16

may‐16

jul‐16

sep‐16

nov‐16

ene‐17

mar‐17

may‐17

jul‐17

sep‐17

nov‐17

ene‐18

Expectativas Inflación‐Analistas

2 AÑOS 1 AÑO

Page 18: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

18

Las expectativas están ancladas a la meta

No hay presiones de costos no laborales

Page 19: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

19

Excesos de capacidad instalada y mercado laboral sin presiones

‐1,6%

‐1,4%

‐1,2%

‐1,0%

‐0,8%

‐0,6%

‐0,4%

‐0,2%

0,0%

Brecha del producto

Page 20: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

20

Inflación: Volviendo a la meta(ii)• Ante la intensidad de los choques las expectativas deinflación se desanclaron y se activaron losmecanismos de indización.

• Una vez se desvanecieron los choques y, comoresultado de la acción de política monetaria, lainflación, sus expectativas y proyecciones han idoconvergiendo a la meta de mediano plazo.

• En 2018, los excesos de capacidad instalada y unaindización sobre una base menor de inflación debencontinuar la convergencia de la inflación a la meta.

• Los principales riesgos de esta proyección son i)unadevaluación producida por perturbaciones en losmercados externos de capitales.

ii)mayores precios de los alimentos (E. Telaraña).

Agenda

• El proceso de ajuste.

• La recuperación de la economía mundial.

• El ajuste de la cuenta corriente.

• La convergencia de la inflación.

• Los choques sobre el producto.

• La política monetaria.

Page 21: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

21

El choque de “precios básicos ha generado desaceleración en toda América Latina

‐2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 2.016 2.017

Tasa de crecimiento del PIB

LAC5 LAC3 Colombia

Tanto el observado como el potencial

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

4,5%

5,0%

5,5%

mar‐13

jun‐13

sep‐13

dic‐13

mar‐14

jun‐14

sep‐14

dic‐14

mar‐15

jun‐15

sep‐15

dic‐15

mar‐16

jun‐16

sep‐16

dic‐16

mar‐17

jun‐17

sep‐17

dic‐17

Tasa de crecimiento del PIB potencial 

Trimestral Anual

‐1,5%

‐1,0%

‐0,5%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

mar‐14

jun‐14

sep‐14

dic‐14

mar‐15

jun‐15

sep‐15

dic‐15

mar‐16

jun‐16

sep‐16

dic‐16

mar‐17

jun‐17

sep‐17

dic‐17

Brecha del Producto

Page 22: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

22

El crecimiento en 2017 estuvo liderado por la demanda pública

‐15,0%

‐10,0%

‐5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

Crecimiento en 2017

Los datos de producción aun no repuntan

Page 23: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

23

Indicadores adelantados muestran una leve mejoría

2018: Demanda Privada

‐6,0%

‐4,0%

‐2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

‐2,00

‐1,50

‐1,00

‐0,50

0,00

0,50

1,00

1,50

I‐2003

IV‐2003

III‐2004

II‐2005

I‐2006

IV‐2006

III‐2007

II‐2008

I‐2009

IV‐2009

III‐2010

II‐2011

I‐2012

IV‐2012

III‐2013

II‐2014

I‐2015

IV‐2015

III‐2016

II‐2017

I‐2018

Toma de riesgo y demanda privada

IDODMt‐1 Crec. Demanda Priv (prom trimestre)

Page 24: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

24

Aversión al riesgo del sistema financiero

Page 25: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

25

En 2018 las exportaciones deben seguir creciendo dinámicamente…

‐40%

‐30%

‐20%

‐10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Exportaciones Totales (Enero‐ Diciembre)

Total US$ miles Variación %

Demanda Pública

 5,0

 6,0

 7,0

 8,0

 9,0

 10,0

1 2 3 4

Gasto Regional/PIB

2004‐2007 2008‐2011 2012‐2015

Page 26: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

26

Pronóstico de crecimiento

El ciclo económico

• La desaceleración del crecimiento ha generadoexcesos de capacidad instalada, que en 2017 seprofundizaron.

• Es esperable que en 2018 se consoliden lasmejores condiciones de demanda externa,impulsando las exportaciones de bienes yservicios.

• Hay señales (débiles aun) de un comportamientomarginalmente mejor de la demanda internaprivada en 2018 en comparación con los dos añosanteriores.

Page 27: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

27

El ciclo económico

• La demanda pública puede seguirmanteniendo una buena dinámica eimpulsando el crecimiento.

• Los riesgos de la proyección vienen de uncambio en las condiciones de financiamientoexterno y de que la demanda interna privadacontinúe con su pobre desempeño.

Agenda

• El proceso de ajuste.

• La recuperación de la economía mundial.

• El ajuste de la cuenta corriente.

• La convergencia de la inflación.

• Los choques sobre el producto.

• La política monetaria.

Page 28: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

28

Postura de la Política Monetaria

‐3,0%

‐2,0%

‐1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

2004,2

2005,1

2005,4

2006,3

2007,2

2008,1

2008,4

2009,3

2010,2

2011,1

2011,4

2012,3

2013,2

2014,1

2014,4

2015,3

2016,2

2017,1

2017,4

Contraciclicidad de la política

GAP Tasa Real

Postura de la Política Monetaria

‐1,5%‐1,0%‐0,5%0,0%0,5%1,0%1,5%2,0%2,5%3,0%3,5%

Contraciclicidad de la Pólitica

GAP Tasa real Pre‐Crisis Post‐crisis

Page 29: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

29

Tasas de interés pasivas

Fuente: Formato 441 (Datos diarios), Superintendencia Financiera. Cálculos: Banco de la República*Promedio mensual ponderado por monto.** Datos hasta el 16 de febrero de 2018

Var. acumulada desde nov/16 (pb)

nov-16 feb-18** feb-18**

DTF 7,01 5,09 -193

CDT 180 días 7,23 5,35 -189

CDT 360 días 8,09 5,75 -233

CDT a más de 360 días 8,69 6,21 -248

TPM 7,75 4,50 -325

Tasa prom. mensual*

Tasas de interés créditos a hogares

Var. acumulada desde nov/16 (pb)

nov-16 feb-18** nov-16 feb-18** feb-18**Libranza 42,17 41,15 16,28 16,17 -10

No libranza 57,83 58,85 22,09 21,05 -104

Consumo 19,64 19,05 -59

Ponderaciones Tasa prom. mensual*

Var. acumulada desde nov/16 (pb)

nov-16 feb-18** feb-18**

T. Crédito (Persona) 31,39 29,57 -183

TPM 7,75 4,50 -325

Tasa prom. mensual*

Var. acumulada desde nov/16 (pb)

nov-16 feb-18** feb-18**

Vivienda NO VIS 12,67 10,67 -200

TPM 7,75 4,50 -325

Tasa prom. mensual*

Fuente: Formato 088 (Datos semanales), Superintendencia Financiera. Cálculos: Banco de la República*Promedio mensual ponderado por monto. **Información hasta febrero 09 de 2018.Crédito de Consumo no incluye tarjetas de crédito.T j t d édit i l 1 i

Page 30: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

30

Var. Acumulada desde Nov/16 (pb)

nov-16 feb-18 nov-16 feb-18 feb-18Ordinario 59,62 36,34 14,59 11,30 -329

Preferencial 39,54 63,34 11,99 7,74 -425

Tesorería 0,83 0,32 12,32 9,28 -305

Comercial BR 13,54 9,04 -450

Ponderaciones Tasa prom. Mensual

Tasas de interés créditos a empresas

Fuente: Formato 088 (Datos semanales), Superintendencia Financiera. Cálculos: Banco de la República.*Promedio mensual ponderado por monto.**Información hasta febrero 09 de 2018.Comercial BR: Tasa de interés calculada como el promedio ponderado por monto de las tasas de crédito preferencial, ordinario y tesorería. Debido a la alta rotación del crédito de tesorería,  su ponderación se estableció como la quinta parte desu desembolso semanal.

Transmisión de las tasas 

Page 31: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

31

Política Monetaria• Ante el impacto de los choques y de el desanclajeparcial de las expectativas de inflación, el BR sevio obligado a abandonar la política anti‐cíclicaque había mostrado en la última década.

• Una vez re‐ancladas las expectativas yproyecciones de inflación, la política volvió a sercontraciclica y hoy apoya el crecimiento.

• La política se ha trasmitido a las tasas del sistemafinanciero en diferentes magnitudes. Las tasas delas categorías mas relevantes hoy son expansivas.

Política Monetaria

• Después de afrontar un fuerte choque externo sehan reducido el GAPs externo y el de inflación.

• Con el cambio en las condiciones externas estándadas las condiciones para un mayor crecimientodel PIB que cierra la brecha y concluya unproceso exitoso de ajuste a cambios en elentorno internacional.

• En este contexto, la política monetaria debe tenerun sano equilibrio entre los objetivos dedisminuir el GAP del producto y consolidar elcierre de los GAPs externo y de inflación.

Page 32: Banco de la República (banco central de Colombia) | …...26/02/2018 1 Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 26 de Febrero de 2018 * Presentación en el Seminario permanente de Economía

26/02/2018

32

Política Monetaria

• El riesgo macroeconómico más importante esla inestabilidad posible de los flujos decapitales.

• Prudencia en la política macroeconómica yliquidez externa son herramientasfundamentales en este entorno.

El ajuste cíclico ha sido eficiente

‐7,00

‐6,00

‐5,00

‐4,00

‐3,00

‐2,00

‐1,00

0,00

‐0,7 ‐0,6 ‐0,5 ‐0,4 ‐0,3 ‐0,2 ‐0,1 0

Aumen

to en el crecimiento del PIB

Crecimiento Exportaciones