Top Banner

of 34

ASFIXIAS MECANICAS

Nov 03, 2015

Download

Documents

ja1meri

asfixias
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Asfixia y Lesiones ContusasUD PATOLOGIA Junio 2014Dra. Lilian Cayax

  • Asfixia procede del griego (a- sin y sphizos- latido)

    En la practica se emplea para expresar interferencia en la funcin respiratoria.De acuerdo con el medio que cause la interferencia se distinguen:Asfixias mecnicasAsfixias patolgicasAsfixias qumicas

    ASFIXIA MECANICA:Se debe a factoresexgenos que actanmediante mecanismosfsicos, tales como:

    Obturacin de nariz o boca, Obstruccin o compresin de las vas respiratorias, de trax y abdomen, Enrarecimiento del aire.

  • Asfixias patolgicas: Enfermedades broncopulmonares, cardiacas o hematolgicas.

    Asfixias qumicas: Causadas por txicos como el monxido de carbono, cianuro y los vapores de cidos fuertes

    Cuando como consecuencia de cualquiera de las condiciones citadas, la cantidad de oxigeno es insuficiente paras necesidades de las clulas, se habla comnmente de anoxia, algunos autores emplean el termino anoxemia y otros el de hipoxia, pues lo que ocurre realmente es una disminucin de oxigeno.

  • Por sumersinPor ahorcaduraPor estrangulacinPor sofocacin

  • Se produce cuando el airedel los pulmones esreemplazado por un liquidoque penetra a travs de laboca o nariz.

    Etiologa:Accidental.SuicidaHomicidaVariedad:Completa: cuando todo el cuerpo esta sumergido en el medio liquidoIncompleta: cuando solo la boca y la nariz se encuentran bajo el nivel de liquido.

  • Sumersin completa

  • Sumersin incompleta:

  • Signos externos especficos:Hongo de espumaCianosis generalizadaEnrojecimiento de conjuntivas

    Signos externos inespecficos:Piel y ropas hmedasBlanqueamiento o arrugamiento de pielCutis anserina (piel de gallina)Livideces ventrales

  • Signos internos:Espuma blanquecina que llena vas areasHemorragias seas en la base del crneo (etmoides y temporal)

    Pruebas de laboratorio:Prueba de la diatomeas ???

  • Se produce por latraccin del cuerpode la victima sobreun lazo quecomprime el cuello,lazo que pende deun punto fijo.

    Etiologa:SuicidaAccidental (ertico, auto ertico) hipoxifilia-Homicida

  • Variedades:Por la ubicacin del nudoproximal:Tpico: lnea media posterior.Atpico: lateral o debajo del mentn.

    Por la suspensin:CompletaIncompleta

    Por la presin que lacuerda ejerce en la piel:SuperficialProfundo.

  • Signos externos:Cuello: surco, incompleto, oblicuo, por encima del cartlago tiroides, el fondo es plidoTrama o trenzado de la cuerdaRostro plidoGenitales externos: ereccin o salida de semen.Livideces se distribuyen por debajo del ombligo, puntiformes.

  • Signos internos:Vasculares: desgarro de la tnica intima de cartida primitiva (signo de Amussat), cartida interna y externa, yugulares.Desgarro y hemorragia de masas muscularesFractura del hueso hioidesFractura de tercera y cuarta vrtebra cervicalesEquimosis retro farngea, fractura de cuerdas vocales.Ruptura del nervio recurrente.

  • Compresin del cuello mediantecualquiera de las siguientesvariedades:CuerdaManosObjeto cilndrico que lo aplasta contra la columna

  • HomicidaAccidentalSuicida.

  • Signos externos:Cuello: marcas de lazo, dedos, uas,Surco por debajo del cartlago tiroides, completo, horizontal,Equimosis o estigmas ungueales.Rostro cianticoLengua con hemorragiasExcoriaciones o heridas contusas en la mano.

    Signos internosCuello: hemorragias muscularesFractura del hueso hioides

  • Producida mediantela obturacin de orificiosrespiratorios, laobstruccin de vasrespiratorias, lainmovilizacin deltrax y la carenciade aire adecuado.Variedades:Obturacin de orificios respiratoriosObstruccin de vas respiratoriasCompresin toraco-abdominalCarencia de aire respirable.

  • Etiologa:AccidentalHomicidaSuicida

  • ASFIXIAS QUIMICASCiertos gases impiden lautilizacin del oxigenocelular, los tres mascomunes son:Monxido de carbonoAcido cianhdricoSulfuro de hidrogeno

    Las muertes producidas por el monxido de carbono son accidentales, aunque hay casos de suicidio.Los casos donde esta implicado el acido cianhdrico son suicidas y cuando esta implicado el sulfuro de hidrogeno son accidentales (sumideros- fosas spticas)

  • Acido Cianhdrico:Una concentracin de 300 partes por milln es suficiente para matar a un humano en cuestin de minutos. Su toxicidad se debe alion cianuroCN-, que inhibe larespiracion celular. Suele producirse por la combustin de productos sintticos tales como ropas, alfombras, etc. Su ingesta suele ser debida a la inhalacin.

  • Traumatismos producidos por cuerpos romos,el mecanismo de accin es percusin, presin,friccin y la traccin.

    Hay dos grandes grupos:Contusiones simplesContusiones complejas

  • ApergaminamientoExcoriacinEquimosisDerramesHeridas contusas

  • Apergaminamiento:Traumatismo con aspecto de pergamino, de tono pardo amarillento, sin reaccin inflamatoriaSe produce por friccin tangencial del agente traumticoSe desprende el estrato corneo de la epidermis.Excoriacin:Lesin superficialEl agente contundente acta por friccinSe desprende la epidermis y la dermisSe localiza en areas descubiertas

  • EquimosisDerrame de sangre en lostejidos subcutneos(hipodermis y tejidoadiposo) se transfiere a lapiel en forma de mancha.Color: Rojo 1 daVioleta o negro: 2-3 dasAzul: 4-6 daVerde: 7 a 10 dasAmarillo: 13-21 das.

  • Derrames:HematomaBolsa sanguneaDerrame cavitario (hemotrax)

  • Heridas lacero contusasSolucin de continuidad de piel que puede extenderse a otros tejidosCausada por la accin de un objeto contundente

    Caractersticas:Bordes irregulares, deshilachadosParedes irregulares, puentes drmicosProfundidad desigual.

  • MORDEDURASAPLASTAMIENTOCAIDA O PRECIPITACIONCONTUSIONES CON DESPRENDIMIENTO

  • MordeduraLesin de la piel producida por los dientesLos dientes actan por presin y traccinHay equimosis, excoriaciones y heridas contusas (sugilacion)

  • Aplastamiento:Lesin producida por la accin convergente de dos agentes que causan contusin sobre dos puntos antagnicos de la superficie de un segmento corporal

  • CAIDA O PRECIPITACION:Desplome de una personaCada: en el mismo plano de sustentacinPrecipitacin: por debajo del plano de sustentacin.

  • CONTUSIONES CON DESPRENDIMIENTO:Arrancamiento o avulsinAmputacinDecapitacinAtricinDescuartizamiento

  • Vargas Eduardo, 2012, Traumatologa Forense, Editorial Trillas.