Top Banner
LOEs hepáti cas Cristina Conde Díaz R2 de Medicina Interna
28

Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Jul 24, 2015

Download

Documents

Cristina Conde
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

LOEshepáticas

Cristina Conde DíazR2 de Medicina Interna

Page 2: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

LOEs hepáticas

Page 3: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Manifestaciones clínicas• Asintomáticos con exploración física y pruebas de

laboratorio normales• Dolor abdominal

– Adenoma hepático: sangrado o rotura– Menos frecuente: hemangioma, HNF, hepatoCa

• Síndrome constitucional– HepatoCa

• Cirrosis– Estigmas periféricos– Alteraciones analíticas: ↑ bilirrubina, TP alargado, anemia,

trombocitopenia– Descompensación hepática: encefalopatía, sangrado de varices, ascitis

• Masa palpable lesión avanzada

Page 4: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Aproximación diagnóstica

• Factores de riesgo• Si Hª o EF sugieren diagnóstico potencial

enfoque hacia la lesión• Si Hª o EF negativas laboratorio + imagen.

Si imagen negativa biopsia o resección

Page 5: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Aproximación diagnóstica

1. Pacientes con cirrosis o infección crónica por VHB• Riesgo ↑ para hepatoCa• Tamaño

- Lesiones < 1 cm: RMN dinámica con contraste. Si negativo ecografía cada 3 meses

- Lesiones > 1 cm: TC o RMN• Confirmación histológica• Biopsia• Si cirrosis sin enfermedad hepática crónica

serología

Page 6: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Aproximación diagnóstica

2. Pacientes con enfermedad maligna extrahepática• Buscar enfermedad metastásica en otros

órganos• Pacientes con enfermedad maligna extrahepática

también pueden tener lesiones hepáticas incidentales

Page 7: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Aproximación diagnóstica

3. Pacientes sin cirrosis, VHB ni neoplasia extrahepática• Factores de riesgo + serología + imagen• Tamaño

- Lesiones < 1 cm: hallazgo casual (lesiones benignas)- Lesiones > 1 cm: imagen o histología

• Seguimiento clínico- RMN dinámica con contraste. Si negativo ecografía

cada 3 meses

Page 8: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Aproximación diagnóstica

3. Pacientes sin cirrosis, VHB ni neoplasia extrahepática• Pruebas de laboratorio

- Alfafetoproteína- Serología para VHB- Cirrosis

• Imagen- TC abdominal en 3 fases con contraste- Si TC no dignóstica RMN con contraste de godilinio- Si diagnóstico incierto examen histológico- Ecografía intraoperatoria

• PAAF• Resección quirúrgica

Page 9: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Hemangioma hepático

• Masa hiperecoica homogénea y bien definida

• Hipoecoico si infiltración grasa

• 10-50 % flujo sanguíneo interior

Lesiones benignas

Page 10: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Hemangioma hepáticoLesiones benignas

• Masa hipodensa y bien definida

• 10 % calcificaciones• Hiperdenso si

infiltración grasa• Realce periférico en

fase temprana patrón centrípeto en fase tardía

• Iso o hipodenso en estudios retrasados

Page 11: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Hemangioma hepáticoLesiones benignas

T2: hiperintensaT1: masa homogénea

hipointensa y bien definida

Page 12: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Hiperplasia nodular focalLesiones benignas

• Hiper, hipo o isoecoico

• 20 % cicatriz central

Page 13: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Hiperplasia nodular focalLesiones benignas

• Fase arterial: hiperdensa• Fase portal: isodensa con

cicatriz central hiperdensa

• Sin contraste: hipo o isodenso con cicatriz central

Page 14: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Hiperplasia nodular focal

• T1: isointenso• T2: de isointenso

a levemente hiperintenso. Gran intensidad de cicatriz central

Lesiones benignas

Page 15: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Adenoma hepáticoLesiones benignas

• Hiperecoico• Región hipoecoica

central (hemorragia)

Page 16: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Adenoma hepático

• Variable• Cambios centrales

hemorrágicos

Lesiones benignas

• Fase arterial: ausencia de realce de cicatriz central

Page 17: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Adenoma hepáticoLesiones benignas

• T1: hiperintenso• T2: heterogéneo

Page 18: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

HTPortal no cirrótica idiopática

• Ecografía:– Nódulos iso o hipoecoicos– Borde hipoecoico

• TC:– Hipodensidad inespecífica

• RMN:– T1: focos hiperintensos– T2: isointenso

Lesiones benignas

Page 19: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Carcinoma hepatocelular• Márgenes poco

definidos y heterogeneidad interna

Lesiones malignas

• Pequeños tumores: hipoecoicos

• ↑ tamaño: iso o hiperecoico

Page 20: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Carcinoma hepatocelularLesiones malignas

• Fase arterial: ↑ vascularización

• Lavado de contraste en fases tardías

Page 21: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Carcinoma hepatocelularLesiones malignas

• T1: hipointenso• T2: hiperintenso

Page 22: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

ColangiocarcinomaLesiones malignas

• Inespecífico• Hipo, iso o

hiperecoico• Homogéneo o

heterogéneo

Page 23: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

ColangiocarcinomaLesiones malignas

• Hipodensidad con realce periférico y dilatación biliar

Page 24: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Colangiocarcinoma

• T1: hipointenso• T2: hiperintenso con hipointensidad central

Lesiones malignas

Page 25: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

MetástasisLesiones malignas

• Variable• Bordes hipoecoicos

y heterogeneidad interna

Page 26: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

Metástasis

• Colon, estómago y páncreas: baja atenuación

• Tumores neuroendocrinos, Ca células renales, Ca mama, melanoma y Ca tiroides: hipervasculares realce arterial

Lesiones malignas

Page 27: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas

MetástasisLesiones malignas

• T1: hipointenso• T2: isointenso a hiperintenso

Page 28: Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas