Top Banner
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN. Begoña Gros Profr. Javier Lemus Barrera Monterrey, Nuevo León. México Marzo 2015
13

Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros

Aug 04, 2015

Download

Education

JavierLB61
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros

APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN.

Begoña Gros

Profr. Javier Lemus Barrera

Monterrey, Nuevo León. México Marzo 2015

Page 2: Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros

Las actividades de aprendizaje en un entorno virtual pueden ser las de siempre, las de toda la vida:

• Leer un texto.• Ver un video.• Escuchar una grabación.• Resolver preguntas.

Actividades de aplicación

Se trata de ser capaz de aplicar los contenidos recién aprendidos a problemas o preguntas formuladas y diseñadas con esta finalidad.

Page 3: Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros

Modalidad de Aprendizaje Virtual

- Individual

- Comunidad

- Presencial

- Virtual

Page 4: Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros

Escenarios posibles:

•Mundo virtual.

Vs•Contextos reales.

Page 5: Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros

Plataformas y entornos virtuales.

Gestión del aprendizaje

E-learning.Software social.

Page 6: Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros

Los métodos pedagógicos basados en la transmisión de información resultan insuficientes y muy limitados. La utilización de herramientas

que permitan la comunicación, la colaboración y la producción del conocimiento son fundamentales para mejorar los procesos formativos.

Métodos Pedagógicos

+

TIC’s

Formación Integral Potencializada.

Page 7: Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros

Bondades del Aprendizaje colaborativo:Asumir y cumplir compromisos grupales.Ayudar a los compañeros.Solicitar ayudas a los demás.Aprender a aceptar los puntos de vista de los

compañeros.Descubrir soluciones que beneficien a todo.Interactuar con puntos de vista diferentes.Aprender a aceptar crítica de los demás.Exponer sus ideas y planteamientos en forma razonada.Familiarizarse con procesos democráticos.

Page 8: Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros

Ventajas y desventajas.

Fluidez Eficiencia Eficacia

Margen de error Interpretación Poco dominio de

herramientas computacionales

Vs.

En la cooperación la tarea esta diseñada en actividades independientes. La colaboración consiste en haber coordinado la actividad sincrónicamente.

Page 9: Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros

Diferencias entre el trabajo en grupo, cooperativo y colaborativo.

Page 10: Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros

Factores básicos para aprender en colaboración:

Situación de aprendizaje• Consiste en la tarea o conjunto de tareas a realizar por los

estudiantes que han de permitir alcanzar la construcción colaborativa de conocimiento.

• Punto crítico en el diseño de entornos colaborativos de aprendizaje.

Características del grupo• La organización puede ser diversa en función al contexto y las

actividades.• Grupos de afiliación voluntaria o en función de grados de

homogeneidad.

Tecnología• Facilita el trabajo y la participación de los distintos miembros de la

comunidad.

Page 11: Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros

Control de la tarea

Profundidad.

Tiempo.

Organización.

Exposición

Evaluación.

Tipología de las actividades

Page 12: Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros

Aspectos importantes del diseño del proceso de aprendizaje:

La conformación de los grupos de trabajo.

La planificación (individual y grupal) y la gestión del

tiempo(roles, distribución de tareas, etc.)

Los procesos de comunicación e interacción.

Los procesos de negociación y gestión de conflictos

La dimensión ética del aprendizaje colaborativo

La evaluación, autoevaluación y coevaluación .

Page 13: Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros

El mismo trabajo puede ser realizado de forma individual, pero el tipo de actividad y los tiempos de ejecución también serían diferentes. El estudiante no tiene posibilidades de contrastar sus decisiones ni el análisis del caso. También la aplicación de los conocimientos adquiridos puede ser más limitada, siempre que el problema a resolver sea complejo.

En este sentido, es importante insistir en que la colaboración ha de tener un sentido para el propio proceso de aprendizaje. De lo contrario, el estudiante no vera el sentido y el esfuerzo que tiene que realizar.

Gracias

Javier Lemus Barrera