Top Banner
Bases Teóricas Agosto 2010 Guía de estudio Bases Teóricas de la Investigación Científica Elaboró M. en C. Ma. del Refugio Navarro Hernández M. en C. Elva Anzaldo Velásquez ACTUALIZACION Academia GRISELDA CARMONA PEÑA MARIA ROMELIA BOGARIN CORREA MARIA DE LA LUZ MONCADA SOSA 1
113

Antologia Bases Teoricas 2010

Jun 24, 2015

Download

Documents

Alejandro Lopez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Guía de estudioBases Teóricas

de la Investigación

Científica

Elaboró

M. en C. Ma. del Refugio Navarro HernándezM. en C. Elva Anzaldo Velásquez

ACTUALIZACION

Academia

GRISELDA CARMONA PEÑAMARIA ROMELIA BOGARIN CORREAMARIA DE LA LUZ MONCADA SOSA

Tepic, Nayarit. Agosto de 2010

1

Page 2: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Programa de la unidad de aprendizajeBases teóricas de la Investigación

CientíficaÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS

ACADEMIA DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE (U.A.)1. IDENTIFICACION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Centro Universitario

Carrera

Academia

Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Bases Teóricas y Conceptúales de la Investigación Científica

Clave de la U.A.

Horas de docencia Horas trabajo independiente

Total de horas

Valor en créditos

Horas de teoría

Horas de práctica

20 28 48 96 6

Tipo de curso Nivel en que se ubica

Carrera Prerrequisitos

CT = curso - taller LicenciaturaLicenciados en: Administración Contaduría Mercadotecnia

Ninguno

Área de formación

Tronco Básica de Área

Elaborado por:

Anzaldo Velásquez Ma. Elva Hernández Ayón Hermilio Navarro Hernández Ma. del Refugio

Fecha de elaboración

Unidad Académica: Contaduría y Administración

Licenciaturas en Contaduría, Administración y Mercadotecnia

Métodos cuantitativos

2

Page 3: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Julio 2007

Actualizacion Agosto del 2010

2. PRESENTACIÓN

La necesidad actual por la investigación científica hace necesario involucrar a los estudiantes en la comprensión del conocimiento, fundamentos y desarrollo de la investigación científica, así como sus diferentes métodos para abordarla. Lo anterior es con el objetivo de sensibilizar al estudiante a comprender la ciencia, rescatar la vida cotidiana como objeto de observación, problematización y su valorización en el contexto social. Coadyuvando así, a la formación del espíritu científico en cada estudiante.

3. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE FORMACION PARA LA U.A.

Laborales: - Elaboración de estudios de mercado- Realización de investigaciones como parte de la planeación - Implementación de propuestas de desarrollo de las organizaciones

Profesionales:- Desarrollar un trabajo de investigación para obtener el grado de licenciatura- Elaboración de trabajos escolares, que permitan desarrollar puntos de vista personales

fundamentados en el conocimiento científicoDisciplinares:

- Construcción de explicaciones sobre los acontecimientos relacionados con esta área de conocimiento, ante la complejidad de la realidad y los cambios acelerados que se presentan en la misma

Sociales:- Contribuir a la comprensión de los fenómenos económico – administrativos, para

emprender acciones, en cualquier tipo de organización, con sentido ético hacia la comunidad.

4. UNIDAD DE COMPETENCIA

Comprensión de las bases teóricas y conceptuales de la investigación científica, que permitan al estudiante estimular la curiosidad por la investigación, y la importancia que ésta tiene para el desarrollo de su vida profesional y cotidiana.

5. ATRIBUTOS O SABERESSaberes Prácticos

Describir los tipos de conocimiento. Analizar el avance científico en el desarrollo humano-social. Contrastar los tipos de conocimiento. Diferenciar los métodos de investigación. Debatir el método en algunas corrientes.

Saberes Teóricos

Identificar los diferentes tipos de conocimiento. Destacar la importancia que tiene la investigación científica en el desarrollo de

la ciencia.

3

GRISELDA CARMONA PEÑAMARIA ROMELIA BOGARIN CORREAMARIA DE LA LUZ MONCADA SOSA

Page 4: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Conocer la evolución del conocimiento. Reconocer los distintos métodos de la investigación en las ciencias. Identificar el método en algunas corrientes del pensamiento Conocer la relación sujeto-objeto-realidad

Saberes Formativos

Desarrollar una actitud ética respecto a la ciencia. Valorar como se da la sistematización del conocimiento. Desarrollar la visión sujeto-objeto en la transformación de la realidad. Fomentar el trabajo en equipo. Logro de la interacción dialógica.

6. DESGLOSE DE CONTENIDO TEORICO PRACTICO (temas y subtemas)

4

Page 5: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

1. Evolución del conocimiento

1.1. Desarrollo histórico del conocimiento y la ciencia1.2. Función básica de la ciencia1.3. Relación hombre-naturaleza-ciencia. 1.3.1 Realidad y conocimiento 1.3.2 Relación sujeto-objeto 1.3.3 Las formas de conocer 1.3.4 Las respuestas clásicas al problema del conocimiento1.4 Ciencia en el contexto económico y administrativa

2. La ciencia

2.1 Conceptualización y definiciones2.2 Clasificación y campo de la ciencia2.2.1 El papel de los conceptos2.3 Epistemología y la filosofía de la ciencia2.4 El fin de las certidumbres y la búsqueda de la verdad2.5 Obstáculos para el desarrollo de una actitud científica

3. Evolución de la Filosofía del conocimiento

3.1 Empirismo3.2 La edad media y Guillermo Ockam3.3 El Método científico: la primera expresión del reduccionismo3.4 El siglo XVIII y XIX: La Base del materialismo dialectico 3.5 El constructivismo social (siglo XX)3.6 Las Metodologías del software: La revolución del conocimiento.

4. El método en la construcción del conocimiento

4.1 El método y su importancia4.2 Los métodos en la investigación4.2.1 Características4.3 El método en las corrientes de pensamiento.

4.3.1 Positivismo4.3.2 Funcionalismo4.3.3 Materialismo4.3.4 Estructuralismo

7. METODOLOGIA Y TECNICAS DIDACTICAS

5

Page 6: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Estrategia de trabajo y responsabilidades

Del profesor◊ Presentación y explicación de los temas◊ Proporcionar los apoyos bibliográficos necesarios para la comprensión de los temas◊ Organización del trabajo individual y por equipos◊ Asesorar el diseño y desarrollo de la investigación◊ Propiciar la reflexión continua y sistemática sobre el proceso de aprendizaje

De los estudiantes

◊ Asistencia y puntualidad a las sesiones de clase◊ Lectura y análisis del material bibliográfico de apoyo◊ Realización de las actividades individuales ◊ Participación en las actividades grupales de análisis y discusión de la temática◊ Realizar los trabajos de equipo

Acciones

Elaborar mapas conceptuales de las lecturas recomendadas.

Realizar cuadros comparativos respecto a

i) la relación realidad y conocimiento, sujeto y objeto ii) a las formas del conocer, como saber cotidiano y como saber científico iii) modos de conocer, modos de trabajar y modos de ser

iv) ciencia, tecnología y conocimiento

Resumen respecto a

i) las respuestas clásicas al problema del conocimiento. ii) el condicionamiento en la producción del conocimiento. iii) las prácticas sociales iv) saber doxa y saber episteme

Contestar dos cuestionarios, uno del objeto de estudio 1 y objeto de estudio 3

Realizar presentaciones

i) Objeto de Estudio 1 sobre los primeros filósofosii) Objeto de Estudio 2 sobre la Evolución del Conocimiento a través de su

desarrollo histórico.

Realizar reflexiones por escrito entorno a las diferentes problemáticas presentadas

8. EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE

Evidencias de desempeño Criterios de desempeño profesional Campo de aplicación

6

Page 7: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Mapas conceptuales

de lecturas

Incluyan todos los conceptos de acuerdo con la idea central que se trabaje en cada documento y se identifique claramente su nivel jerárquico, así como las relaciones entre ellos.

En todas las unidades de aprendizaje.

Desarrollo de una investigación con fines de titulación

En la organización donde se desempeñe profesionalmente

En centros de investigación

Cuadro comparativo Que cuente con las variables y categorías principales

Resumen El resumen será tipo ficha de trabajo con todos los elementos que la integran y se respetará la visión de los autores consultados.

Presentación i) Los filósofos de la

naturaleza.ii)respecto a la evolución del conocimiento, de acuerdo a la diferentes épocas vividas por la humanidad.

. Que los datos sean los pertinentes, que haya claridad, coherencia en sus explicaciones.Que los datos presentados sean relevantes, interesantes.En cuanto a la presentación, se busca que sea expedita, y clara que no tenga más de seis líneas cada diapositiva.

9. CALIFICACION

1. EVALUACIÓN

Portafolio 30%Actividades integradoras 20%caso integrador (proyecto de investigación) 20%Examen de conocimiento departamental (2) 15%Participación durante los desarrollos temáticos 15%

Total 100 %

10. ACREDITACION

Calificación mínima 60 ((sumatoria de los aspectos que integran la calificación)sumatoria de los aspectos que integran la calificación)

11. BIBLIOGRAFIA

Bibliografía básica

Arias, Galicia Fernando (2005) Lecturas para el curso de Metodología de la Investigación.

7

Page 8: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Ed. Trillas. México D. F. Ander-Egg, Ezequiel (1983) Técnicas de investigación social. El Cid editor

Buenos Aires Bachelard Gastón. (2000). “La formación del espíritu científico: Contribución a un

Psicoanálisis del conocimiento objetivo”. Edi. Siglo XXI México. Bunge, Mario (1980) Epistemología. Ed. Siglo XXI. México D. F. Cassigoli Armando.(1976) “El problema del Conocimiento” “Conocimiento, Sociedad e

Ideología”. ANUIES, México, D.F. Castañeda, J. et al. (2002) Metodología de la Investigación. Ed. Mc. Graw Hill. México,

D.F. Chávez, Calderón Pedro.(2001) “Conocimiento, ciencia y método”: Métodos de

Investigación I Ed. Publicaciones Cultural. México. Gutiérrez Saénz y José Sánchez González (1998). Métodos Generales de la

Investigación Científica”. Ed. Esfinge. México, D. F. Hessen, J. (1998) Teoría del Conocimiento. Colección Philosophía. Grupo editorial

Tomo. México D. F. Russell, Bertrand (1964) La Sabiduría de Occidente. Aguilar S.A. Ediciones. Yurèn Marìa “Leyes, Teorìas y Modelos” 2ª ediciòn Temas básicos. Área: Metodología de

la ciencia. Edit. Trillas. México, D.F. 1998.

Bibliografía complementaria

Gaarder Jostein. (1999) “El mundo de Sofía. Patria/siruela México D. F. Namakfordoosh, Mohammed (2003). Metodología de la Investigación. Limusa Editores.

México. D.F.

ENCUADRE GENERAL DEL CURSO

Presentación de expectativas, y compromisos Presentación del programa, Dinámica de presentación Establecimiento de normas de grupo.

No celulares, respeto del horario de trabajo asistencia y permanencia respeto a la palabra no poner apodos llegar puntuales

Objeto de estudio 1

8

Page 9: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Evolución del Conocimiento

Relato biográfico sobre quienes fueron sus abuelos y si tienen abuelos los papas de sus abuelos, quienes son sus papas, lugar de nacimiento, donde vivieron o viven si

estudiaron, condiciones de vida, oficio, costumbres, y terminar narrando su biografía

COMPONENTES DEL APRENDIZAJE

ConocimientoCienciaTécnicaHumanidadNaturaleza

1.1 Desarrollo histórico del conocimiento y la ciencia1.2 Función básica de la ciencia1.3 Relación hombre-naturaleza-ciencia.

C TO EN MT AE TN II CD OO

Objetivo del Aprendizaje

Conocerás el desarrollo histórico del conocimiento y la ciencia

Comprenderás la función básica de la ciencia y su papel en el desarrollo de la administración.

Comprenderás la relación hombre-naturaleza-ciencia

Pregunta Problematizadora

¿Desde donde se conoce? ¿Cómo se conoce?, ¿Con qué se conoce?

9

Page 10: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

1. Actividad rompehielo2. Por escrito conceptualiza lo siguiente: TAREA

Hombre Sociedad Conocimiento Ciencia Naturaleza

2.1 Relaciona los conceptos anteriores y en minigrupos debatan al respecto.2.2 Cada minigrupo en sesión plenaria comentar al respecto

3. Contesta las siguientes preguntas reflexionando y profundizando al respecto.

¿Quién soy?¿Quién quiero ser?¿Qué estoy haciendo para lograr lo que quiero ser?¿Cómo me veo dentro de cinco años?¿Escribe un lema, eslogan, tema con el cual te identifiques?¿Haz un dibujo con el cual te identifiques?

Act

ivid

ad p

reli

min

ares

Realiza lo siguiente.

1. Ver Película El Mundo de Sofía y realizar una investigación de cada uno de los filósofos que en ella aparecen y entregarlo por escrito en su cuaderno. Incluyendo los siguientes datos: año, nombre del filósofo y propuesta filosófica.

2. Realizar lectura de Los filósofos de la naturaleza y se conformaran en mini grupos y a cada uno le corresponderá un tema, mismo que tendrán que presentar ante el grupo la lectura. Pueden utilizar dramatización.Temas:

Los filósofos de la naturaleza Tres filósofos de Milete Nada puede surgir de la nada Todo fluye Cuatro elementos Algo de todo en todo Teoría atómica El hombre en el centro

Act

ivid

ades

de

Apr

endi

zaje

1ª.

Par

te

10

Page 11: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Los filósofos de la naturaleza

Gaarder Jostein. “El mundo de Sofía,Patria/siruela

México D. F, 1999

A los primeros filósofos de Grecia se les suele llamar <<filósofos de la naturaleza>> porque, ante todo, se interesaban por la naturaleza y sus procesos.

Ya nos hemos preguntado de dónde procedemos. Muchas personas hoy en día se imaginan más o menos que algo habrá surgido, en algún momento, de la nada. Esta idea no era tan corriente entre los griegos. Por alguna razón daban por sentado que ese <<algo>> había existido siempre.

Veamos, pues, que la gran pregunta no era cómo todo pudo surgir de la nada. Los griegos se preguntaban, más o menos bien, cómo era posible que el agua se convirtiera en peces vivos y la tierra inerte en grandes árboles o en flores de colores encendidos. ¡Por no hablar de cómo un niño puede ser concebido en el seno de su madre!Los filósofos veían con sus propios ojos cómo constantemente ocurrían cambios en la naturaleza. ¿Pero cómo podían ser posibles tales cambios? ¿Cómo podía algo pasar de ser una sustancia para convertirse en algo completamente distinto, en vida, por ejemplo?

Los primeros filósofos tenían en común la creencia de que existía una materia primaria, que era el origen de todos los cambios. No resulta fácil saber cómo llegaron a esa conclusión, sólo sabemos que iba surgiendo la idea de que tenía que haber una solo materia primaria que, más o menos, fuese el origen de todos los cambios sucedidos en la naturaleza. Tenía que haber <<algo>> de lo que todo procedía y a lo que todo volvía.

Lo más interesante para nosotros no es saber cuáles fueron las respuestas a las que llegaron esos primeros filósofos, sino qué preguntas se hacían y qué tipo de respuestas buscaban. Nos interesa más el cómo pensaban que precisamente lo que pensaban.

Podemos constatar que hacían preguntas sobre cambios visibles en la naturaleza. Intentaron buscar algunas leyes naturales constantes. Querían entender los sucesos de la naturaleza sin tener que recurrir a los mitos tradicionales. Ante todo, intentaron entender los procesos de la naturaleza estudiando la misma naturaleza. ¡Es algo muy distinto a explicar los relámpagos y los truenos, el invierno y la primavera con referencias a sucesos mitológicos!

De esta manera, la filosofía se independizó de la religión. Podemos decir que los filósofos de la naturaleza dieron los primeros pasos hacia una manera científica de pensar, desencadenando todas las ciencias naturales posteriores.

La mayor parte de lo que dijeron y escribieron los filósofos de la naturaleza se perdió para la posteridad. Lo poco que conocemos lo encontramos en los escritos de Aristóteles, que vivió un par de siglos después de los primeros filósofos. Aristóteles sólo se refiere a los resultados a que llegaron los filósofos que le precedieron, lo que significa que no podemos saber siempre cómo llegaron a sus conclusiones. Pero sabemos suficiente como para constatar que el proyecto de los primeros filósofos griegos abarcaba preguntas en torno a la materia primaria y a los cambios en la naturaleza.

TRES FILÓSOFOS DE MILETO

El primer filósofo del que oímos hablar es Tales, de la colina de Mileto, en Asia Menor. Viajó mucho por el mundo. Se cuenta de él que midió la altura de una pirámide en Egipto, teniendo en cuenta la sombra dela misma, en el momento en que su propia sombra medía exactamente lo mismo que él. También se dice que supo predecir mediante cálculos matemáticos un eclipse solar en el año 585 antes de Cristo.

11

Page 12: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Tales opinaba que el agua era el origen de todas las cosas. No sabemos exactamente lo que quería decir con eso. Quizás opinara que toda clase de vida tiene su origen en el agua, y que toda clase de vida vuelve a convertirse en agua cuando se disuelve.

Estando en Egipto, es muy probable que viera cómo todo crecía en cuanto las aguas del Nilo se retiraban de las regiones de su delta. Quizás también viera cómo, tras la lluvia, iban apareciendo ranas y gusanos.

Además, es probable que Tales se preguntara cómo el agua puede convertirse en hielo y vapor, y luego volver a ser agua de nuevo.

Al parecer, Tales también dijo que <<todo está lleno de dioses>>. También sobre este particular sólo podemos hacer conjeturas en cuanto a lo que quiso decir. Quizás se refiriese a cómo la tierra negra pudiera ser el origen de todo, desde flores y cereales hasta cucarachas y otros insectos, y se imaginase que la tierra estaba llena de pequeños e invisibles <<gérmenes>> de vida. De lo que sí podemos estar seguros, al menos, es de que no estaba pensando en los dioses de Homero.

El siguiente filósofo del que nos habla es de Anaximandro, que también vivió en Mileto. Pensaba que nuestro mundo simplemente es uno de los muchos mundos que nacen y perecen en algo que él llamó <<lo indefinido>>. No es fácil saber lo que él entendía por <<lo indefinido>>, pero parece claro que no se imaginaba una sustancia conocida, como Tales. Quizás fuera de la opinión de que aquello de lo que se ha creado todo, precisamente tiene que ser distinto a lo creado. En ese caso, la materia primaria no podía ser algo tan normal como el agua, sino algo <<indefinido>>.

Un tercer filósofo de Mileto fue Anaxímenes (aprox. 570-526) a. De C. ) que opinaba que elorigen de todo era el aire o la niebla.

Es evidente que Anaxímenes había conocido la teoría de Tales sobre el agua. ¿Pero de dónde viene el agua? Anaxímenes opinaba que el agua tenía que ser aire condensado, pues vemos cómo el agua surge del aire cuando llueve. Y cuando el agua se condensa aún más, se convierte en tierra, pensaba él. Quizás había observado cómo la tierra y la arena provenían del hielo que se derretía. Asimismo pensaba que el fuego tenía que ser aire diluido. Según Anaxímenes, tanto la tierra como el agua y el fuego, tenían como origen el aire.

No es largo el camino desde la tierra y el agua hasta las plantes en el campo. Quizás pensaba Anaxímenes que para que surgiera vida, tendría que haber tierra, aire, fuego y agua. Pero el punto de partida en sí eran <<el aire>> o <<la niebla>>. Esto significa que compartía con Tales la idea de que tiene que haber una materia primaria, que constituye la base de todos los cambios que suceden en la naturaleza.

NADA PUEDE SURGIR DE LA NADA Los tres filófos de Mileto pensaban que tenía que haber una –y quizás sólo una- materia primaria de la que estaba hecho todo lo demás. ¿Pero cómo era posible que una materia se alterara de repente para convertirse en algo completamente distinto? A este problema lo podemos llamar problema del cambio.

Desde aproximadamente el año 500 a. De C. vivieron unos filósofos en la colonia griega de Elea en el sur de Italia, y estos eleatos se preocuparon por cuestiones de ese tipo. El más conocido era Parménides (aprox. 510-470 a. De C.)

Parménides pensaba que todo lo que hay ha existido siempre, lo que era una idea muy corriente entre los griegos. Daban más o menos por sentado que todo lo que existe en el mundo es eterno. Nada puede surgir de la nada, pensaba Parménides. Y algo que existe, tampoco se puede convertir en nada.

Pero Parménides fue más lejos que la mayoría. Pensaba que ningún verdadero cambio era posible. No hay nada que pueda convertir en algo diferente a lo que es exactamente.

Desde luego que Parménides sabía que precisamente la naturaleza muestra cambios constantes. Con los sentidos observaba cómo cambiaban las cosas, pero esto no concordaba con lo que le decía la razón. No

12

Page 13: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

obstante, cuando se vio forzado a elegir entre fiarse de sus sentidos o de su razón, optó por la razón.

Conocemos la expresión: <<Si no lo veo, no lo creo>>. Pero Parménides no lo creía ni siquiera cuando lo veía. Pensaba que los sentidos nos ofrecen una imagen errónea del mundo, una imagen que no concuerda con la razón de los seres humanos. Como filósofo, consideraba que era su obligación descubrir toda clase de <<ilusiones>>.

Esta fuerte fe en la razón humana se llama racionalismo. Un racionalista es el que tiene una gran fe en la razón de las personas como fuente de sus conocimientos sobre el mundo.

TODO FLUYEGarder Jostein. “El mundo de Sofía,

Patria/siruelaMéxico D. F, 1999

Al mismo tiempo que Parménides, vivió Heráclito (aprox.540-480 a. De C.) de Éfeso en Asia Menor. El pensaba que precisamente los cambios constantes eran los rasgos más básicos dela naturaleza. Podríamos decir que Heráclito tenía más fe en lo le decían sus sentidos que Parménides.

<<Todo fluye>>, dijo Heráclito. Todo está en movimiento y nada dura eternamente. Por eso no podemos <<descender dos veces al mismo río>>, pues cuando desciendo al río por segunda vez, ni yo ni el río somos los mismos.

Heráclito también señaló el hecho de que el mundo está caracterizado por constantes contradicciones. Si no estuviéramos nunca enfermos, no entenderíamos lo que significa estar sano. Si no tuviéramos nunca hambre, no sabríamos apreciar estar saciados. Si no hubiera nunca invierno, no nos daríamos cuenta de la primavera.

Tanto el bien como el mal tienen un lugar necesario en el Todo, decía Heráclito. Y si no hubiera un constante juego entre los contrastes, el mundo dejaría de existir.

<<Dios es día y noche, invierno y verano, guerra y paz, hambre y saciedad>>, decía. Empleaba la palabra <<Dios>>, pero es evidente que se refiere a algo muy distinto a los dioses de los que hablaban los mitos. Para Heráclito, Dios –o lo divino- es algo que abarca a todo el mundo. Dios se muestra precisamente en esa naturaleza llena de contradicciones y en constante cambio.

En lugar de la palabra <<Dios>> , emplea a menudo la palabra griega logos, que significa razón. Aunque las personas no hemos pensado siempre del mismo modo, ni hemos tenido la misma razón, Heráclito opinaba que tiene que haber una especie de <<razón universal>> -o <<ley natural>>- es algo común para todos y por la cual todos tienen que guiarse. Y, sin embargo, la mayoría vive según su propia razón, decía Heráclito. No tenía, en general, muy buena opinión de su prójimo. <<Las opiniones de la mayor parte de la gente pueden compararse con los juegos infantiles>>, decía.

En medio de todos esos cambios y contradicciones en la naturaleza, Heráclito veía, pues, una unidad o un todo. Este <<algo>>, que era la base de todo, el lo llamaba <<Dios>> o <<logos>>.

CUATRO ELEMENTOS

En cierto modo, las ideas de Parménides y Heráclito eran totalmente contrarias. La razón de Parménides le decía que nada puede cambiar. Pero los sentidos de Heráclito decían, con la misma convicción, que en la naturaleza suceden constantemente cambios. ¿Quién de ellos tenía razón? ¿Debemos fiarnos de la razón o de los sentidos.

Tanto Parménides como Heráclito dicen dos cosas.

Parménides dice:a) que nada puede cambiar yb) que las sensaciones, por lo tanto, no son de fiar.

13

Page 14: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Por el contrario, Heráclito dice:a) que todo cambio <<todo fluye>> y

b) que las sensaciones son de fiar.

¡Difícilmente dos filósofos, pueden llegar a estar en mayor desacuerdo! ¿Pero cuál de ellos tenía razón? Empédocles (494-434 a. De C.) de Sicilia sería el que lograra salir de los enredos en los se había metido la filosofía. Opinaba que, tanto Parménides como Heráclito, tenían razón en una de sus afirmaciones, pero que los dos se equivocaban en una cosa.

Empédocles pensaba que el gran desacuerdo se debía a que los filósofos habían dado por sentado que había un solo elemento. De ser así, la diferencia entre lo que dice la razón y lo que <<vemos con nuestros propios ojos>>sería insuperable.

Es evidente que el agua no puede convertirse en un pez o una mariposa. El agua no puede cambiar. El agua pura sigue siendo agua pura para siempre. De modo que Parménides tenía razón en decir que <<nada cambia>>

Al mismo tiempo, Empédocles llegó a la conclusión de que lo que había que rechazar era la idea de que hay un solo elemento. Ni el agua ni el aire son capaces, por sí solos, de convertirse en un rosal o en una mariposa, razón por la cual resulta imposible que la naturaleza sólo tenga un elemento.

Empédocles llegó a la conclusión de que lo que había que rechazar era la idea de que hay un solo elemento. Ni el agua ni el aire son capaces, por sí solos, de convertirse en un rosal, o en una mariposa, razón por la cual resulta imposible que la naturaleza sólo tenga un elemento.

Empédocles pensaba que la naturaleza tiene en total cuatro elementos o <<raíces>>, como él los llama. Llamó a esas cuatro raíces tierra, aire, fuego y agua.

Todos los cambios de la naturaleza se deben a que estos cuatro elementos se mezclan y se vuelven a separar, pues todo está compuesto de tierra, aire, fuego, y agua, pero en distinta proporciones de mezcla. Cuando muere una flor o un animal, los cuatro elementos vuelven a separarse. Éste es un cambio que podemos observar con los ojos. Pero latiera y el aire, el fuego y el agua quedan completamente inalterados o intactos con todos esos cambios en los que participan. Es decir, que no es cierto que <<todo>> cambia.

En realidad, no hay nada que cambie. Lo que ocurre es, simplemente, que cuatro elementos diferentes se mezclan y se separa, para luego volverse a mezclarse.

Podríamos compararlo con un pintor artístico: si tiene sólo un color –por ejemplo el rojo- no puede pintar árboles verdes. Pero si tiene amarillo, rojo, azul y negro, puede obtener hasta cientos de colores mezclándolos en distintas proporciones.

Un ejemplo de cocina demuestra lo mismo. Si sólo tuviera harina, tendría que se mago para poder hacer un bizcocho. Pero si tengo huevos y harina, leche y azúcar, entonces puedo hacer un montón de tartas y bizcochos diferentes, con esas cuatro materias primas.

No fue por casualidad el que Empédocles pensara que las <<raíces>> de la naturaleza tuvieran que se precisamente tierra, aire, fuego y agua. Antes que él, otros filósofos habían intentado mostrar por qué el elemento básico tendría que ser el agua, aire o fuego. Tales y Anaxímenes ya habían señalado el agua y el aire como elementos importantes de la naturaleza. Los griegos también pensaban que el fuego era muy importante. Observaban, por ejemplo, la importancia del sol para todo lo vivo en la naturaleza, y, evidentemente, conocían el calor del cuerpo humano y animal.

Quizás Empédocles vio cómo ardía un trozo de madera; lo que sucede entonces, es que algo se disuelve. Oímos cómo la madera cruje y gorgotea. Es el agua. Algo se convierte en humo. Es el aire. Vemos ese aire. Algo queda cuando el fuego se apaga. Es la ceniza, o la tierra.

Empédocles señala, como hemos visto, que los cambios en la naturaleza se deben a que las cuatro raíces se mezclan y se vuelven a separar. Pero queda algo por explicar. ¿Cuál es la causa por la que los

14

Page 15: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

elementos se unen para dar lugar a una nueva vida?.¿Y por qué vuelve a disolverse <<la mezcla>> por ejemplo, una flor?.

Empédocles pensaba que nuestros ojos estaban formados de tierra, aire, fuego y agua, como todo lo demás en la naturaleza. Y <<la tierra>> que tengo en mi ojo capta lo que hay de tierra en lo que veo, << el aire>> capta lo que es de aire, <<el fuego>> de los ojos capta lo que es de fuego y <<el agua>> lo que es de agua. Si el ojo hubiera carecido de uno de los cuatro elementos, yo tampoco hubiera podido ver la naturaleza en su totalidad.

Algo de todo en todoGarder Jostein. “El mundo de Sofía,

Patria/siruelaMéxico D. F, 1999

Otro filósofo que no se contentaba con la teoría de que un solo elemento-por ejemplo el agua- pudiera convertirse en todo lo que vemos en la naturaleza, fue Anaxágoras (540-428 a. de C). Tampoco aceptó la idea de que tierra, aire, fuego o agua pudieran convertirse en sangre y fuego.

Anaxágoras opinaba que la naturaleza está hecha de muchas piezas minúsculas, invisibles para el ojo. Todo puede dividirse en algo todavía más pequeño, pero incluso en las piezas más pequeñas, hay algo de todo. Si la piel y el pelo no se han convertido en otra cosa, tiene que haber piel y pelo también en la leche que bebemos, y en comida que comemos, opinaba él.

A lo mejor, un par de ejemplos modernos pueden ilustrar lo que se imaginaba Anaxágoras. Mediante la técnica de láser se pueden, hoy en día, hacer los llamados hologramas. Si el holograma muestra un coche, y este holograma se rompe, veremos una imagen de todo el coche, aunque conservemos solamente la parte del holograma que muestra el paracoches. Eso es porque todo el motivo está presente en cada piececita.

De alguna manera, también se puede decir que es así como está hecho nuestro cuerpo. Si separo una célula de la piel de un dedo, el núcleo de esa célula contiene no sólo la receta de cómo es mi piel, sino que en la misma célula también está la receta de mis ojos, del color de mi pelo, de cuántos dedos tengo y de qué aspecto, etc.

En cada célula del cuerpo hay una descripción detallada de la composición de todas las demás células del cuerpo. Es decir, que hay <<algo de todo>> en cada una de las células. El todo está en la parte más minúscula.

A esas <<partes mínimas>> que contienen <<algo de todo>>, Anaxágoras las llamaba <<gérmenes>> o <<semillas>>.

Recordemos que para Empédocles era <<el amor>> lo que unía las partes en cuerpos enteros. También Anaxágoras se imaginaba una especie de fuerza que <<pone orden>> y crea animales y humanos, flores y árboles. A esta fuerza la llamó espíritu o entendimiento (nous)

Anaxágoras también es interesante por ser el primer filósofo de los de Atenas. Vino de Asia Menor, pero se trasladó a Atenas cuando tenía unos cuarenta años. En Atenas lo acusaron de ateo y, al final, tuvo que parcharse de la ciudad. Entre otras cosas, había dicho que el sol no era un dios, sino una masa ardiente más grande que la península del Peloponeso.

Anaxágoras se interesaba en general por la astronomía. Opinaba que todos los astros estaban hechos de la misma materia que la Tierra. A esta teoría llegó después de haber estudiado un meteorito. Puede ser, decía, que haya personas en otros planetas. También señaló que la luna no lucía por propia fuerza sino que recibe su luz de la Tierra. Explicó, además, el porqué de los eclipses de sol.

Teoría atómica

Demócrito fue el último gran filósofo de la naturaleza (aprox. 460-370 a. de C.). Demócrito estaba de acuerdo con sus predecesores en que los cambios en la naturaleza no se debían a que las cosas

15

Page 16: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

realmente <<cambiaran>>. Suponía, por lo tanto, que todo tenía que estar construido por unas piececitas pequeñas e invisibles, cada una de ellas eterna e inalterable. A estas

piezas más pequeñas Demócrito las llamó átomos.

La palabra <<átomo>> significa <<indivisible>> . Era importante para Demócrito poder afirmar que eso de lo que todo está hecho no podía dividirse en partes más pequeñas. Si hubiera sido así, no habrían podido servir de ladrillos de construcción. Pues, si los átomos hubieran podido ser limados y partidos en partes cada vez más pequeñas, la naturaleza habría empezado a flotar en una pasta cada vez más líquida.

Además los ladrillos de la naturaleza tenían que ser eternos, puede nada puede surgir de la nada. En este punto Demócrito estaba de acuerdo con Parménides y los eleáticos. Pensaba, además, que los átomos tenían que ser fijos y macizos, pero no podían ser idénticos entre sí. Si los átomos fueran idénticos, no habríamos podido encontrar ninguna explicación satisfactoria de cómo podían estar compuestos, pudiendo formar de todo, desde amapolas y olivos, hasta piel de cabra y pelo humano.

Existe un sinfín de diferentes átomos en la naturaleza, decía Demócrito Algunos son redondos y lisos, otros son irregulares y torcidos. Precisamente por tener formas diferentes, podían usarse para componer diferentes cuerpos. Pero aunque sean muchísimos y muy diferentes entre sí, son todos eternos, inalterables e indivisibles.

Cuando un cuerpo –por ejemplo un árbol o un animal- muere y se desintegra, los átomos se dispersan y pueden utilizarse de nuevo en otro cuerpo. Pues los átomos se mueven en el espacio, pero como tienen entrantes y salientes se acoplan para configurar las cosas que vemos en nuestro entorno.....

Hoy podemos más o menos afirmar que la teoría atómica de Demócrito era correcta. La naturaleza está, efectivamente, compuesta por diferentes átomos que se unen y que vuelven a separarse. Un átomo de hidrógeno que está asentado dentro de una célula en la punta de mi nariz, perteneció, en alguna ocasión, a la trompa de un elefante. Un átomo de carbono dentro del músculo de mi corazón estuvo una vez en el rabo de un dinosaurio.

En nuestros días, la ciencia ha descubierto que los átomos pueden dividirse en <<partículas elementales>>. A estas partículas elementales las llamamos protones, neutrones y electrones. Quizás esas partículas puedan dividirse en partes aún más pequeñas. No obstante, los físicos están de acuerdo en que tiene que haber un límite. Tiene que haber unas partes mínimas de las que esté hecho el mundo.

Demócrito no tuvo acceso a los aparatos electrónicos de nuestra época. Su único instrumento de verdad fue su inteligencia. Y su inteligencia no le ofreció ninguna elección. Si de entrada aceptamos que nada cambia, que nada surge de la nada y que nada desaparece, entonces la naturaleza ha de estar compuesta necesariamente por minúsculos ladrillos que se juntan, y que se vuelven a separar.

Demócrito no contaba con ninguna <<fuerza>> o <<espíritu>> que interviniera en los procesos de la naturaleza. Lo único que existe son los átomos y el espacio vacío, pensaba. Ya que no creía en nada más que en lo material, le llamamos materialista.

No existe ninguna <<intención>> determinada detrás de los movimientos de los átomos. En la naturaleza todo ocurre mecánicamente. Eso no significa que todo lo que ocurre sea <<casual>>l, pues todo sigue leyes inquebrantables de la naturaleza. Demócrito pensaba que había una causa natural en todo lo que ocurre, una causa que se encuentra en las mismas. En una ocasión dijo que preferiría descubrir las leyes de la naturaleza a convertirse en rey de Persia.

La teoría atómica también explica nuestras sensaciones, pensaba Demócrito. Cuando captamos algo con nuestros sentidos, se debe a los movimientos de los átomos en el espacio vacío. Cuando vemos la luna, es porque los <<átomos de la luna>> alcanzan mi ojo.

¿y qué pasa con la conciencia? ¿No podrá estar formada por átomos, es decir, por <<cosas>>materiales? Pues sí, Demócrito se imaginaba que el alma estaba formada por unos <<átomos del alma>> especialmente redondos y lisos. Al morir una persona, los átomos del alma se dispersan hacia todas partes. Luego, pueden entrar en otra alma en proceso de creación.

16

Page 17: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Eso significa que el ser humano no tiene alma inmortal. Mucha gente comparte también, hoy en día, este pensamiento. Opinan, como Demócrito, que <<el alma>> está conectada al

cerebro y no podemos tener ninguna especie de conciencia cuando el cerebro se haya desintegrado.

Demócrito puso temporalmente fin a la filosofía griega de la naturaleza. Estaba de acuerdo con Heráclito en que todo en la naturaleza <<fluye>>. Las formas van y vienen. Pero detrás de todo lo que fluye, se encuentran algunas cosas eternas inalterables que no fluyen . A estas cosas les llamó átomos.

El hombre en el centroGarder Jostein. “El mundo de Sofía,

Patria/siruelaMéxico D. F, 1999

Desde aproximadamente el año 450 a. De C., Atenas se convirtió en el centro cultural del mundo griego. Y también la filosofía tomó un nuevo rumbo.

Los filósofos de la naturaleza ante todo fueron investigadores de la naturaleza. Por ello ocupan también un importante lugar en la historia de la ciencia. En Atenas, el interés comenzó a centrarse en el ser humano y en el lugar de éste en la sociedad.

En Atenas se iba desarrollando una democracia con asamblea popular y tribunales de justicia. Una condición previa de la democracia era que el pueblo recibiera la enseñanza necesaria para poder participar en el proceso de democratización. También en nuestros días sabemos que una joven democracia requiere que el pueblo reciba una buena enseñanza. En Atenas, por lo tanto, era muy importante dominar, sobre, el arte de la retórica.

Desde las colonias griegas, pronto acudió a Atenas un gran grupo de profesores y filósofos errantes. Estos se llamaban a sí mismos sofistas. La palabra sofista significa persona sabia o hábil. En Atenas los sofistas vivían de enseñar a los ciudadanos.

Los sofistas tenían un importante rasgo en común con los filósofos de la naturaleza: el adoptar una postura crítica ante los mitos tradicionales. Pero, al mismo tiempo, los sofistas rechazaron lo que entendían como especulaciones filosóficas inútiles. Opinaban que, aunque quizás existiera una respuesta a las preguntas filosóficas, los seres humanos no serían capaces de encontrar respuestas seguras a los misterios de la naturaleza y del universo. Ese punto de vista se llama escepticismo en filosofía.

Pero aunque no seamos capaces de encontrar la respuesta a todos los enigmas de la naturaleza, sabemos que somos seres humanos obligados a convivir en sociedad. Los sofistas optaron por interesarse por el ser humano y por su lugar en la sociedad.

El hombre es la medida de todas las cosas , decía el sofista Protágoras (aprox. 487 – 420 a. de C.), con lo que quería decir que siempre hay que valorar lo que es bueno o malo, correcto o equivocado, en relación con las necesidades del hombre. Cuando le preguntaron si creía en los dioses griegos, contestó que el asunto es complicado y la vida humana es breve . A que los que, como él, no saben pronunciarse con seguridad sobre la pregunta de si existe o no un dios, los llamamos agnósticos.

Los sofistas viajaron mucho por el mundo, y habían visto muchos regímenes distintos. Podían variar mucho, de un lugar a otro, las costumbres y las leyes de los Estados. De ese modo, los sofistas crearon un debate en Atenas sobre qué era lo que estaba determinado por la naturaleza y que creado por la sociedad. Así pusieron los cimientos de una crítica social en la ciudad-estado de Atenas.

Señalaron, por ejemplo, que expresiones tales como pudor natural no siempre concordaban con la realidad. Porque si es natural tener pudor, tiene que ser algo innato. ¿Pero es innato, o es un sentimiento creado por la sociedad? A una persona que ha viajado por el mundo, la respuesta le resulta fácil: no es natural o innato tener miedo a mostrarse desnudo. El pudor, o la falta de pudor, está relacionado con las costumbres de la sociedad.

Como podrás entender, los sofistas errantes crearon amargos debates en la sociedad ateniense, señalando que no había normas absolutas sobre lo que es correcto o erróneo. Sócrates, por otra parte, intentó mostrar que sí existen algunas normas absolutas y universales.

17

Page 18: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

El problema del Conocimiento” de Armando Cassigoli. “Conocimiento, Sociedad e Ideología”.

Desde que el ser humano abre sus sentidos al mundo que lo rodea y hasta el mismo instante de su muerte, su vida entera es una variada y extensa producción de nuevos conocimientos y reproducción de conocimientos ya realizados por otros. Vivir es, en suma, poseer los cono-cimientos necesarios para ello, estar bien informado de lo que realmente sucede a su alrededor y en sí mismo. Así, por ejemplo, al advertir en pleno invierno que las calles y los campos están nevados, y al sentir al mismo tiempo en nuestro interior la sensación de frío, todo lo anterior nos impulsa a abrigamos y por lo tanto nos impide que perezcamos de frío.

La palabra castellana CONOCER, así como también la italiana conoscere y la francesa connaitre, provienen de la palabra del idioma latín cognoscere; ésta, a su vez del griego guignosko y ésta, por su parte, de otra palabra en la lengua sánscrita, que hablaban antiguamente en la India.

Dentro de los conocimientos que los hombres producen y reproducen durante toda su vida, hay algunos que se refieren a hechos físicos, por ejemplo: «el sol calienta»; a ideas y relaciones entre ideas, como por ejemplo: la estructura de nuestro lenguaje, las operaciones matemáticas y el pensamiento lógico; al conocimiento de sí mismos como el. sentir que «estoy alegre»; a valoraciones: «esta flor es bella»; a la sociedad en que se vive, saber que soy estudiante y pertenezco a la clase media; o en fin, al mundo banal, por ejemplo: “mi compañera se llama Bernarda”.

Existen otros conocimientos más complicados; para llegar a ellos se necesita un método.

Esta palabra viene del griego meta = fin y, odo = camino, es decir, camino que nos conduce a un fin; en otras palabras, una serie de pasos rigurosos como la observación, la hipótesis y la experimentación. Esta clase de conocimientos se denominan científicos. La finalidad de estos conocimientos científicos es llegar a una ley científica que nos explique la realidad.

1.2. Hacer una reflexión por escrito acerca de cómo los filósofos de la antigüedad enfrentaron las preguntas fundamentales de la vida.

1.3. Actividad SL

Act

ivid

ades

de

Apr

endi

zaje

1ª.

Par

te

2. Realiza las siguientes actividades

De la lectura “El problema del Conocimiento” de Cassigoli Armando “Conocimiento, Sociedad e Ideología”.

Contesta la autoevaluación que viene al final de la misma.

Act

ivid

ades

De

Apr

endi

zaje

2ª.

part

e

18

Page 19: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Hay conocimientos científicos que se basan en hechos, como por ejemplo la Ley de Gravedad: "la materia atrae la materia en razón directa de su masa y en razón

inversa al cuadrado de su distancia" o como se dice en la Segunda Ley de la Termodinámica "los cuerpos ceden calor a otros más fríos". Otros conocimientos científicos se refieren a ideas o a relaciones formales, tales como el Teorema de Pitágoras: "el cuadrado construido sobre la -hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados construidos sobre los catetas". Hay otros conocimientos, sin embargo, que se refieren de manera simplemente aproximativa a fenómenos sociales, por ejemplo: "hoy existe la tendencia de los campesinos a emigrar a las ciudades". Este último ejemplo sólo nos señala una tendencia que puede ser mayor o menor según las circunstancias, no hay una ley absoluta como las anteriores; a pesar de todo es un dato científico verdadero.

1.1 Historia y sociedad

Estos conocimientos banales o científicos son producidos o reproducidos por nosotros en contacto con otros hombres o imitando a otras personas, dentro de un medio social determinado, como por ejemplo la familia o la escuela. Por esto decimos que nuestros conocimientos son producidos o reproducimos socialmente. Pero como las distintas sociedades no son estáticas sino que han devenido, se han ido desarrollando a través de la historia; también podemos decir que nuestros conocimientos son producidos o reproducidos históricamente.

Todo lo anterior no excluye que otros seres, además del hombre, tengan también la capacidad de producir conocimientos, por ejemplo los animales. El perro conoce el plato donde cotidianamente recibe su alimento y es capaz de reconocer los pasos de su amo. La yegua reconoce a su potrillo y el camino de las caballerizas. Sin embargo, ni el perro ni la yegua, ni el resto de los animales, hasta donde sabemos, saben que ellos "saben", conocen que "conocen”.

Los seres humanos son los únicos seres vivos que saben que saben, que conocen que conocen, que tienen conciencia de que tienen conciencia y es por esta razón que pueden hacer un estudio metódico y sistemático de su propia actividad de conocer. En otras palabras, los hombres son capaces de conocer un objeto que es el hombre mismo en cuanto sujeto del conocimiento.

Los hombres, además, son seres que poseen memoria. El animal también tiene memoria pero, muerto el animal individual, ésta se pierde, no se conserva. La memoria de los hombres, por el contrario se conserva, se hereda. Se hereda de padres a hijos, en la familia; de los mayores a los menores en la tribu primitiva; de generación en generación dentro de la sociedad. Estos conocimientos se registran en libros, en códices, en monumentos, en microfilms, en cintas magnetofónicas o en otros sistemas más modernos. En el pasado remoto se transmitían oralmente. Por eso podemos decir que los hombres tienen memoria histórica.

En la escuela, por ejemplo, el niño trata de recuperar, en parte, la memoria de la especie. La enseñanza es simplemente transmisión de la memoria histórica de los hombres a las jóvenes generaciones.

La ciencia avanza porque los nuevos conocimientos se producen a partir de los anteriores, tanto en los individuos mismos como en la sociedad. Aprendemos, por ejemplo, a dividir basándonos en conocimientos anteriores, como son la suma, la resta y la multiplicación. Construimos el primer automóvil en un conocimiento anterior, como lo es la rueda y luego el carro jalado por caballos.

Por lo anterior podemos decir que nuestra herencia es doble: por un lado recibimos las características físicas heredadas de nuestros padres, que a su vez heredaron de nuestros abuelos, por el otro, recibimos también los conocimientos producidos por los hombres del pasado.

19

Page 20: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

De los conocimientos sobre el mundo exterior, sobre los otros seres, sobre las personas que nos rodean y sobre nosotros mismos, depende nuestra vida, nuestro desarrollo como individuos.

Pero como ya lo hemos dicho, estos conocimientos, son producidos social e históricamente, en una sociedad, en un grupo humano o en una comunidad ya sea grande o pequeña. La estructura (leyes gramaticales, por ejemplo) de nuestro idioma la aprendemos antes del año y medio de vida. Estas son leyes difíciles de estudiar aun para los especialistas en gramática. Sin embargo el niño las capta en su complejidad. Por esto el niño dice "yo sabo", al igual que yo canto, yo salto. Ha comprendido la estructura, pero como es muy pequeño aún no sabe que hay excepciones y que debe decirse "yo sé". Lo mismo ocurre con el sistema numérico que aprendemos en nuestra sociedad. En nuestro sistema decimal, por ejemplo, contamos hasta diez, luego multiplicamos diez por diez (100); enseguida multiplicamos cien por diez (1 000) y así sucesivamente. Nuestros antepasados prehispánicos contaban hasta veinte, su sistema se llama vigesimal. Luego multiplicaban veinte por veinte (400); en seguida multiplicaban cuatrocientos por veinte (8 000) Y así sucesivamente. Los niños de hoy calculan basándose en el sistema decimal; los niños prehispánicos aprendían en el Calmecac, o escuela donde iban los niños de los nobles, a calcular en el sistema vigesimal.

A pesar de todo hay un hecho que no debe pasamos inadvertido. Tanto en la época prehispánica como en el presente hay una gran cantidad de niños que no saben calcular, que no han tenido oportunidad de ir a la escuela, tal como en los tiempos prehispánicos sólo algunos pocos privilegiados iban al Calmecac.

La condición para que el hombre almacene conocimientos y reciba como herencia el conocimiento anterior, es precisamente el vivir en sociedad y ser al mismo tiempo un ser histórico. Pero la mayoría de los conocimientos no los reciben todos los hombres, sino que algunos de ellos no obstante tener prácticamente toda la misma capacidad. Esto se debe a nuestro sistema económico y social, o de otras sociedades, y no a la inteligencia o capacidad de conocer. Se debe a las diferencias de clase dentro de la sociedad, a las desigualdades sociales.

No siempre el ignorante es menos inteligente que el que sabe, ni el saber implica ser más inteligente o mejor dotado.

Muchos de ustedes se preguntarán: ¿Cómo es posible que animales que también viven en comunidad como los castores, las abejas y las hormigas no hayan creado la ciencia?Los animales no son seres históricos, no pueden heredar la experiencia social de generación en generación. El aprendizaje, la experiencia y la memoria de un animal muere con él, no se traspasa ni almacena.

1.2 Sujeto y objeto

Cuando analizamos el conocimiento, encontramos un sujeto que conoce y un objeto que es conocido por el sujeto.

Sujeto del conocimiento es el ser que conoce un objeto.Objeto del conocimiento es aquello conocido por el sujeto.

Sujeto y objeto forman una unidad. No hay sujeto sin objetos. Los hombres somos sujetos del conocimiento, pero como ya dijimos, somos sujetos sociales e históricos del conocimiento, ya que un hombre fuera de la sociedad y de la historia es inconcebible. A lo más sería un animal de escaso desarrollo, potencialmente inteligente, pero no un hombre.

20

Page 21: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

El sujeto influye sobre el objeto, por ejemplo el labrador que trabaja la tierra la conoce y la cambia. El objeto influye sobre el sujeto, por ejemplo, el pescador sabe

más del mar que el campesino, porque los objetos que conoce, mareas, peces, oleaje, han influido en él. En el conocimiento, sujeto y objeto constituyen una unidad y se influyen mutuamente.

Lo anterior también ocurre entre los animales pero, ya lo hemos dicho, la diferencia radica en que el sujeto hombre es social e histórico. Su conocimiento es producto de su práctica social, de su actividad cotidiana en que produce sus medios de vida material en que produce nuevos conocimientos o reproduce los conocimientos de otros seres contemporáneos o que le precedieron en el pasado.

Dichos conocimientos los hombres los almacenan en la memoria o en los sistemas de registro, que ya mencionamos, mediante signos y símbolos.Por ejemplo:Gato 9 +

(palabras, cifras, signos, fechas náhuatl 2 caña)

Conocer, por último, es una forma de trabajo, es una actividad. Los conocimientos se expresan mediante el lenguaje. Un conocimiento que no puede ser expresado no es un conocimiento. La expresión del conocimiento también es una actividad, el lenguaje es una actividad, una forma de trabajo. .

Por ello el conocimiento y el lenguaje son formas de la actividad humana, son formas de la producción humana, del trabajo de los hombres.

Si hay algunos que producen fundamentalmente con sus manos (trabajador manual) y otros fundamentalmente con su intelecto (trabajador intelectual) se debe esto a un proceso histórico que se denomina "la división del trabajo". A pesar de esta división histórica ambos siguen siendo trabajos, el manual y el intelectual.

2.1. Autoevaluación1. ¿Es el hombre el único ser que produce conocimientos, que tiene memoria y que vive en sociedad?2. ¿Qué diferencia existe entre la herencia y el conocimiento del animal y del hombre?3. ¿De dónde proviene la palabra conocer?4. ¿Qué significa que el hombre conoce que conoce?5. ¿Qué relaciones encuentras entre conocimiento y vida material?6. ¿Porqué sujeto y objeto forman una unidad en el conocimiento?7. ¿Qué relaciones encuentras entre clase social y conocimiento e inteligencia?8. ¿Cómo expresamos nuestro conocimiento? 9. ¿Qué significa que el conocimiento es trabajo?10. ¿Qué significa que el conocimiento es producción?1.1 En minigrupos comparen las respuestas y lleguen a un consenso1.2 En sesión plenaria cada minigrupo argumentará sus respuestas.

2.2 En minigrupos comparen las respuestas y lleguen a un consenso2.3 En sesión plenaria cada minigrupo argumentará sus respuestas. A

ctiv

idad

es d

e A

pren

diza

je 2

ª. pa

rte

21

Page 22: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

3. De la lectura “Acerca del conocer y de la ciencia” de Ander – Egg Ezequiel “Técnicas de investigación social” pags.21-47, contesta las siguientes preguntas:

¿Qué entiendes por realidad?¿Cuáles son los modos de relación con la realidad?

¿Cuál es la relación subjeto-objeto en la realidad? Act

ivid

ades

de

Apr

endi

zaje

3ª.

Par

te

ACERCA DEL CONOCER Y DE LA CIENCIA

Ezequiel Ander-EggTécnicas de investigación social

El Cid editor Buenos Aires 198315

Pp 21-47

Realidad y conocimiento

Por el solo hecho de vivir, el hombre entra en relación con la realidad. Esta es una evidencia que bien puede servir como punto de partida y base de nuestro análisis. Pero apenas intentamos profundizar en ella, o lo que es lo mismo, problematizar, otra serie de cuestiones aparecen en nuestro horizonte de reflexión como problemas o interrogantes.

¿Qué entendemos por realidad? ¿Cuáles son los modos de relación con la realidad? ¿Cuáles son la relacione sujeto objeto en la realidad?

El hombre existente está inserto en la trama de la realidad. Pero, ¿qué es la realidad?.... La realidad es simplemente “lo dado”, “lo existente”. Y lo existente, a su vez es complicadamente la totalidad de aquello con que el hombre se relaciona o puede relacionarse en su devenir; es el mundo en toda su riqueza ontológica.

Lo que para este curso de introducción a la investigación social conviene enunciar como fundamento de posteriores desarrollos es la doble dimensión en que esa realidad se manifiesta:

La realidad natural, que se identifica con las cosas (especialmente la naturaleza) La realidad social, que se identifica con los hombres (especialmente con la sociedad)

Mediante la actividad humana el hombre se relaciona con “lo otro” que no es él. Esta actividad –que en adelante llamaremos práctica social- se desarrolla en un doble plano: el de las relaciones de los hombres entre si y de éstos con la naturaleza exterior.

Qué es la práctica social

Se trata de un aspecto esencial del hombre, al punto que puede afirmarse que el hombre y la humanidad se hacen en esa práctica social. A partir de esto –que los seres hacen su vida- dos aspectos inseparables aparecen como expresión de la práctica social: las relaciones de hombre con la naturaleza y las relaciones de los hombres entre sí. Pero ¿cómo se expresan estas relaciones? Existe una forma fundamental: la actividad productiva por medio del trabajo, ya que las relaciones con la naturaleza y con los hombres son fundamentalmente relaciones de producción. Y como en estas relaciones a lo largo de la historia se han presentado antagonismos, la lucha de clases aparece como otra forma de práctica social. Pero hay más: también la ciencia, el arte y la moral son formas de práctica social. Los conocimientos científicos surgen de esa práctica; sin la prueba de verificación que da esa práctica no pueden ser considerados como tales.

22

Page 23: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

El arte expresa un modo de actividad humana, de aprehensión estética de la realidad. Y, por último, la moral, como estilo o modo de relacionarse entre los

hombres, es también una práctica que se origina en las condiciones materiales de existencia.

Los modos de relación con la realidad.

Tenemos, pues, que el hombre concreto es un ser en situación relacional con la realidad. Ahora bien, ¿cuál es el modo de esa relación? La práctica social nos pone de relieve tres modos de relación del hombre con la realidad:

Los modos de trabajar Por modos de conocer Por modos de ser

Los modos de trabajar

El primero de ellos –el trabajo- es la actividad mediadora de las relaciones con la realidad, a la vez que constituye el “origen” o génesis del conocer y del ser. Formulado de una manera más rigurosa diremos que las relaciones productivas –las cuales no se reducen a lo económico sino a todas las esferas de la actividad humana- son el vínculo fundamental del hombre con la naturaleza y con los demás hombres.

Los modos de conocer

Las personas nos relacionamos también con la realidad a través de los modos de conocer. De este hecho se deriva también una serie de consecuencias para todo lo referente al problema del conocimiento y el método científico: el conocimiento no se produce en un individuo aislado o modo de un átomo independiente –tal ser no existe en la realidad- sino en un hombre inserto en una trama socio-natural. No se elaboran los conceptos y las teorías a partir o apoyaos sólo en las ideas. Y esto ocurre por una razón fundamental: los seres humanos pensamos a partir de nuestras experiencias. Pero he aquí también la otra cara de la moneda: cuando interrogamos a la realidad lo hacemos desde un determinado cuerpo de conocimientos, al menos con el que nos proporciona nuestra cultura, entendida esta en sentido antropológico.

El conocimiento no es ni una simple y exclusiva elucubración intelectual, ni un mero reflejo de experiencia. Más aún; en la ciencia contemporánea muchos conocimientos se adquieren por experiencia indirecta (por ejemplo, el peso de los isótopos a través del espectroscopio de masa: la trayectoria que se produce no existe en la naturaleza).

Los modos de ser

Pero no basta dilucidar las formas de la realidad ni considerar al hombre implantado en esa realidad. Estos hechos nos enfrentan a otro problema: ¿cómo son estas relaciones del hombre con la realidad?. La respuesta a esta cuestión condiciona toda la problemática de la metodología de la investigación social.

Como la realidad no es constantemente igual a si misma sino esencialmente dinámica –el ser real es permanente devenir-, las relaciones entre los hombres y de éstos con la naturaleza se dan en un proceso dinámico. El ser humano inserto en el tejido socio-natural es un ser en devenir en unidad dialéctica con la naturaleza y la sociedad también en devenir.

Todo el problema de la metodología de la investigación consistirá, fundamentalmente en resolver el problema de cómo captar el movimiento de las cosas cuya forma hecha no es más que una configuración transitoria.

23

Page 24: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Por otro lado, la ciencia –para ser tal- tendrá que descubrir el movimiento, las leyes del movimiento y consistirá en “aprehender” ese devenir. Captar simultáneamente lo sincrónico y lo diacrónico, de toda realidad con la que nos relaciones, es exigencia ineludible de todo conocer.

En síntesis: la realidad es dialéctica, dinámica, cambiante en consecuencia el método para “aprehender” esa realidad tendrá que ser concordante con ella. El enfoque dialéctico de los problemas (el método dialéctico) no es, entonces, una opción a priori o simplemente ideológica sino una necesidad derivada de la naturaleza misma de las cosas.

Pero la realidad es también sistémica; el modo de abordarla ha de ser sistémico; y, como cada hecho, fenómeno o acontecimiento se realiza en un determinado contexto, necesitamos también de un pensamiento ecologizado.

La relación sujeto objeto

Por último, y derivado de los problemas de las relaciones del hombre con la realidad y las formas de relacionarse con la realidad, se nos plantea el problema de la relación sujeto-objeto como dos miembros o elementos de la relación cognoscitiva. La cuestión de la relación sujeto-objeto es un problema básico de la teoría del conocimiento y decisivo en la formulación de las ciencias y las prácticas sociales. La relación entre estos dos miembros es el punto de partida de toda teoría del conocimiento

No hay un pensamiento ni conocimiento sin la exterioridad de aquel que conoce. Sin embargo ¿puede el sujeto ponerse frente a la realidad con total prescindencia de ella?, ¿el sujeto se desenvuelve con total independencia del objeto? ¿Existe plena autonomía del sujeto frente al objeto?¿ Todo lo que no es sujeto constituye objeto de conocimiento? ¿El conocimiento tiene su centro de gravedad en el sujeto o en el objeto? Éstas son algunas de las cuestiones que el debate actual trata de responder; sin embargo a efectos de este trabajo, podemos introducir sintéticamente el tema del siguiente modo: Decíamos que el hombre no escapa de la realidad por la especulación filosófica o científica; en consecuencia, el sujeto está siempre implicado en esa realidad. En cuanto sujeto; el hombre nace y se desarrolla en una matriz sociocultural, de ahí que la creatividad, la producción del conocimiento y aun el trabajo son expresión social, o si se quiere, son un producto histórico, aunque realizado por un sujeto o un conjunto de sujetos (cuando se realiza un trabajo de creación colectiva).

Sin embargo, el hecho de que el hombre –el sujeto cognoscente- esté implicado en la realidad no significa que la sociedad y la naturaleza se reflejen mecánicamente en el pensamiento y que el pensamiento sea totalmente pasivo frente a la realidad. El hombre, por sus modos de trabajar, de conocer y de ser, es capaz de trascender las circunstancias, aunque éstas siempre constituyan un condicionamiento.

Y aquí se nos plantea una nueva cuestión: si el sujeto está implicado en la realidad, ¿hasta qué punto es posible conocer sin actuar? ...Esta manera de comprender las relaciones del hombre con la realidad (naturaleza y sociedad), y la mediación de los modos de conocer, nos lleva a un nuevo nivel en nuestro análisis: la dicotomía del conocer y el actuar, de la teoría y la práctica o bien la dualidad sujeto-objeto parecen ser supuestos inadecuados para el abordaje de la realidad. Por lo contrario, parte de las formas y de las relaciones del hombre con la realidad. Sujeto-Objeto no están solamente uno frente a otro: se implican y se exigen mutuamente. Constituyen momentos dialécticos de un mismo proceso.

24

Page 25: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Esta manera de comprender al hombre en su relación con la realidad con frecuencia exige una ruptura con los modelos tradicionales de conocer en los

cuales la razón humana ocupa el centro y las leyes y categorías mentales se convierten en categorías y leyes del ser. Nos cuesta mucho incorporar un modelo con preeminencia del ser sobre el pensamiento, habituados como estamos a atribuirle al pensamiento un papel predominante en el conocimiento.

Como resulta bastante claro en este análisis, el problema del conocimiento está para nosotros estrechamente ligado al problema de la realidad o, para ser más precisos, de cómo nos relacionamos con esa realidad. Aquí a modo de conclusión del problema de las relaciones sujeto-objeto, resumiremos la cuestión en dos proposiciones:

El sujeto de conocimiento es el hombre social en las condiciones reales de existencia Sujeto-objeto son dos polos de una realidad en relación dialéctica: el primero desde su

operar biológico, lo segundo como “aquello” que es observado y conceptuado.

El conocimiento parece ser la resultante de unas interacciones que se producen a medio camino entre sujeto y objeto, y, por

tanto, que dependen de ambos al mismo tiempo, pero a causa de una indiferenciación completa y no de unos intercambios entre

formas distintasJean Piaget

Ahora bien, las cuestiones desarrolladas hasta aquí nos llevan a otro problema: ¿con qué criterios se establece la validez del conocimiento? Obviamente a partir de los supuestos aquí explicitados el conocimiento no puede estar garantizado por la pura inteligencia ni consistirá en la simple armonización con la razón. Esta tendencia que lleva necesariamente a la especulación abstracta y dogmática nada tiene que ver con nuestra formulación.

Si la realidad es punto de arranque del pensamiento, al tiempo que existe una unidad dialéctica y dinámica entre el ser y el conocer, de esta formulación surge el criterio que garantiza la verdad del conocimiento. Tal criterio puede sintetizarse en los siguientes enunciados:

La práctica es criterio de verdad

No se dirime la validez de un conocimiento por una apreciación subjetiva –una validación dentro del pensamiento mismo- sino por los resultados de una práctica. Pero el problema que más importa para la metodología de la investigación social es el problema de la producción de

conocimiento. A él le dedicaremos un análisis más amplio

La validez del conocimiento viene dada por la confrontación con la realidad a través de la praxis

3.1 AUTOEVALUACIÓNDefine realidad¿Qué entiendes por práctica social?¿Cuáles son los modos de relacionarse con la realidad?¿Qué se entiende por modos de trabajar?¿Qué se entiende por modos de conocer?¿Qué se entiende por modos de ser?¿Cómo trasciende el hombre?¿Podemos conocer la realidad sin actuar con ella?

3.2 En minigrupos revisen las respuestas.3.3 En sesión plenaria se presentarán las respuestas a estas preguntas

Act

ivid

ades

de

Ap

ren

diz

aje

3

ª.

Part

e

25

Page 26: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

4. Realiza las siguientes actividades:

Escribe tres ejemplos de conocimiento vulgar y 3 de conocimiento científico. Posteriormente enlista las características de cada uno de ellos.

● En minigrupos comparar resultados y seleccionar 3 y sus características para presentarlos en sesión plenaria A

ctiv

idad

es d

e A

pren

diza

je 4

ª. P

arte

Acerca del conocimiento

Al leer o escuchar a los investigadores que han reflexionado acerca de la tarea que realizan, es frecuente que expresen la idea de que “el asombrarse” y “el preguntar” son el inicio y la clave del trabajo científico…Al introducirnos en el tema del conocimiento, comenzaremos con algunas preguntas simples y básicas: ¿qué es conocer?, ¿cuál es el origen del conocer?, ¿qué podemos conocer y cómo podemos asegurar la validez de lo que conocemos?, ¿en que medida las situaciones existenciales personales condicional el conocer?, y ¿cómo influyen las condiciones las condiciones sociales, culturales, políticas y económicas en la producción del conocimiento?, ¿qué relación existe entre nuestro tipo de inteligencia y nuestro estilo cognitivo?, ¿qué tipos de procesos configuran los eventos cognitivos?, ¿qué sabemos?, ¿cómo sabemos?, ¿cómo sabemos que sabemos?, ¿cuáles son los saberes que nos permiten el conocimiento del conocimiento?, ¿de qué depende el conocimiento?.

Al pensar acerca del conocimiento del conocimiento, la primera cuestión que aparece en ese horizonte de reflexión, sin lugar a duda, es preguntarnos ¿qué es conocer?, ¿qué es el conocimiento?...Si tenemos en cuenta la cantidad de conocimientos científicos producidos y acumulados hasta finales de este segundo milenio, puede parecer extraño, inútil y trasnochado, preguntarse ¿es posible el conocimiento? Y si a ello añadimos el hecho de que en estas últimas décadas se está produciendo un crecimiento casi exponencial de los conocimientos científicos, la pregunta hasta puede parecer ridícula; más todavía si a ello añadimos una pregunta clásica de la filosofía que Kant formuló con el interrogante qué podemos conocer; todo esto puede parecer una retórica inútil. Nos preguntamos acerca de las posibilidades del conocimiento, cuando tenemos un cúmulo impresionante de conocimientos científicos, que hace cien años eran impensables y que, ahora, en los umbrales del siglo XXI, se duplican cada 3-10 años, según el ámbito de diferentes ciencias y disciplinas.

Las preguntas básicas acerca del conocer

Si bien aquí se formulan cinco preguntas, éstas no agotan todos los interrogantes sobre el conocimiento del conocimiento. Sólo queremos mostrar diferentes dimensiones de la problemática del conocer: ontológica, gnoseológica, epistemológica, metodológica y psicobiológica.

26

Page 27: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

¿Qué es lo que puede ser conocido?

Ésta es una cuestión de carácter ontológico, que condiciona las respuestas a las cuestiones subsiguientes, pues responde a la pregunta ¿cuál es la naturaleza de la realidad que es objeto de conocimiento? En nuestro caso, ¿qué clase de realidad es la realidad social?

¿Cuál es la relación entre sujeto que conoce y el objeto por conocer?

Ésta es la pregunta gnoseológica. Hace referencia a la relación que existe entre el sujeto y el objeto, y a los problemas que se derivan de esta relación, como son las posibilidades de conocimiento, el tipo de relación que se da entre la realidad y el pensamiento, etc.

¿Cuál es la relación del sujeto cognoscente con el objeto por conocer, cuando se realiza una investigación científica?

A esta pregunta responde la epistemología, que es la disciplina que trata los problemas del conocimiento científico y su validación. ¿Cómo adquirimos conocimientos?, ¿En que medida el conocimiento científico es seguro?, ¿en que se funda la validez del conocimiento científico?, ¿cómo sabemos lo que creemos saber? Aquí la relación es entre un sujeto/observador/conceptuador y objeto/observado/ conceptuado

¿Cómo conocer?, o ¿cómo podemos conocer lo que queremos conocer?

Ésta es una pregunta de carácter metodológico, se trata de una cuestión que depende de la respuesta que se ha dado a las anteriores cuestiones. Si un método expresa una estrategia cognitiva para el conocimiento de la realidad –fundado en una concepción epistemológica-, la concepción que se tenga de la realidad y de las relaciones entre el sujeto cognoscente y el objeto por conocer es determinante del método, si se lo concibe tanto como estrategia cognitiva cuanto como estrategia de acción.

¿Cuál es el origen del conocimiento?

O bien, ¿cómo se produce el conocimiento en el sujeto que conoce? La cuestión del origen del conocimiento tiene sobre todo un sentido psicológico enraizado en lo biológico. ¿Es pensamiento o la experiencia – o ambas combinaciones- la fuente y la base del conocimiento humano?, ¿cuál es el factor determinante en el conocimiento humano? ¿En dónde está el centro de gravedad, en el sujeto que conoce o en el objeto conocido o conocible?

27

Page 28: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Las formas del conocer, como saber cotidiano y como saber científico

Todos los seres humanos poseen mayores o menores conocimientos según el grado y modo de participación en la totalidad de la cultura. En todos los hombres existen saberes, pero por las formas, tipo o modos de conocer pueden discernir dos grandes tipos de conocimientos:

el conocimiento vulgar el conocimiento científico

Se sabe, pues, de manera natural por el solo hecho de vivir, y se sabe científicamente cuando existe disposición para conocer con arreglo ciertos procedimientos.

Saber cotidiano

Es el saber o conocimiento que se adquiere con la experiencia cotidiana. Se trata de conocimientos inconexos entre sí, a veces superficiales, constituidos por una yuxtaposición de casos y hechos. Es el modo común y, corriente y espontáneo de conocer; “es el que se adquiere en el trato directo con los hombres y con las cosas, es ese saber que llena nuestra vida diaria y que se posee sin haberlo buscado o estudiado, sin aplicar un método y sin haber reflexionado sobre algo”.

Su contenido es “la suma de todos nuestros conocimientos sobre la realidad que utilizamos de un modo efectivo en la vida cotidiana y del modo más heterogéneo” (como guía para las acciones, como tema de conversaciones, etc.) Existe –añade Héller en otra parte de su ensayo, un “determinado mínimo de saber cotidiano”. ¿Cuál es el mínimo? Pues, “la suma de los conocimientos que todo sujeto debe interiorizar para poder existir y moverse en su ambiente… Según las épocas y los estratos sociales, cambia el contenido y extensión del saber cotidiano.

Se caracteriza por ser predominantemente superficial, sensitivo, subjetivo, no sistemático y acrítico.

Es superficial, en cuanto se conforma con lo aparente, con lo que comprueba en el simple pasar junto a las cosas; es el conocimiento expresado en frases como “porque lo dijeron”, “porque lo vi”, “porque lo leí”,”porque todo el mundo lo dice”; para este tipo de conocimiento el criterio de evidencia inmediata es suficiente.

Otra característica que se le atribuye al saber de la vida cotidiana es la de no ser sistemático, tanto en la forma de adquirirlo y vincularlo como el modo de establecer cánones de validación. Se limita apercibir lo inmediato a través de vivencias, estados de ánimo y emociones de la vida diaria, permaneciendo a nivel de certeza sensorial. Subjetivo, en cuanto que el mismo sujeto organiza las experiencias y conocimientos de un modo no sistemático, tanto en la forma de adquirirlos, vincularlos, como en el modo de establecer cánones de validación.

Decíamos que también es a-crítico, puesto que, apoyado únicamente en la evidencia inmediata sólo percibe la epidermis de la realidad. Los conocimientos del saber vulgar pueden ser verdaderos o no, lo cierto es que la pretensión de serlo no se plantea de una manera crítica o reflexiva. Cómo ya se dijo, es un conocimiento que está a nivel de certeza sensorial, o sea, un saber que puede decir acerca de lo que pasa, pero no por qué pasa lo que pasa.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que en nuestra época el saber cotidiano está penetrado por el saber científico. Se trata de algo reciente que se ha verificado paralelamente con la difusión de los medios de comunicación de masas. “El saber cotidiano acoge (o puede suceder que acoja), ciertas adquisiciones científicas, pero no el saber científico como tal. Cuando un conocimiento científico cala en el pensamiento cotidiano, el saber cotidiano lo asimila englobándolo en su propia estructura.” Estos saberes científicos están implicados “en el pragmatismo del pensamiento cotidiano… hay informaciones y conocimientos científicos que forman parte de la cultura

28

Page 29: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

“La ciencia afirma Bunge- crece a partir del conocimiento común y le rebasa con su crecimiento: de hecho, la investigación científica empieza en el lugar

mismo en que la experiencia y el conocimiento ordinarios dejan de resolver problemas o hasta de plantearlos”.

Saber científico

En su práctica social el hombre se enfrenta a una serie de problemas que no puede resolver con los conocimientos corrientes, ni por sentido común.

Por otro lado, para el hombre que “naturalmente desea saber” como decía Aristóteles, no basta la captación de lo externo, ni el sentido común, porque existen fenómenos que no se captan en el solo nivel perceptivo. Es preciso superar la inmediatez de la certeza sensorial del conocimiento vulgar y espontáneo de la vida cotidiana; ir más allá del conocimiento ordinario. Este salto- que no supone una discontinuidad radical en lo que hace a la naturaleza, pero sí en cuanto al método- conduce al conocimiento científico. Como lo explicó Einstein hace medio siglo, “toda ciencia no es nada más que un refinamiento del pensamiento cotidiano”.

La separación entre un saber y el otro no es cualitativa sino de grado; lo diferenciador no está dado por la sustancia u objeto sino por la forma o procedimiento. Entre uno y otro tipo de conocimiento no hay una “ruptura” radical en lo que hace a contenido, tema, sustancia o verdad. Sin embargo, hemos de advertir que esta afirmación sólo es válida para el campo de las ciencias humanas (al menos, en su estado actual de desarrollo). En las ciencias físicas y químicas, existe una “ruptura” entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico; lo mismo ocurre ene. campo de la biología, de la astrofísica y cosmología.

El corte o diferencia radical reside fundamentalmente en que el saber científico se obtiene mediante procedimientos metódicos con pretensión de validez, utilizando la reflexión sistemática, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda intencionada por la cual se delimita el problema que se estudia y se previenen los medios de indagación. El conocimiento científico es resultado de la investigación científica, la cual, a su vez, se vale del método científico.

Ni la veracidad ni la naturaleza del objeto conocido son notas esenciales que distinguen uno y otro conocimiento; lo que la diferencia es la forma, el modo, los instrumentos del conocer. Saber, por ejemplo, que el río Paraná se ha desbordado no constituye por cierto un conocimiento científico, aunque sí puede ser un conocimiento verdadero y comprobable. Afirmar, pues, que la ciencia es el único camino de acceso al conocimiento y a la verdad no es más que una expresión de fetichismo cientificista.

Por una parte, un mismo objeto –una montaña, un cultivo, una determinada comunidad o las relaciones entre padres e hijos- puede ser motivo de observación tanto de un científico como de un “hombre de la calle”.

El”conocimiento científico no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto o sustancia; como lo hemos dicho, puede ser el mismo. En los saberes que se adquieren en la vida, por el solo hecho de vivir, hay conocimientos que están en la frontera misma del saber científico. El conocer científico (a diferencia del conocimiento de la vida cotidiana, compuesto de saberes yuxtapuestos) pretende relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad

La diferencia reside fundamentalmente en que el saber científico se obtiene mediante procedimientos metódicos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda intencionada por la cual se delimitan los objetos y se previenen los medios de indagación.

El conocimiento científico va más allá del conocimiento ordinario, desborda la apariencia y pretende alcanzar la esencia y las leyes de los fenómenos y los hechos.

Para ello se estructura sobre algunos supuestos:

29

Page 30: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

El conocimiento es posible; éste es el principio que da por sentado tanto el hombre común como el científico.

Existe un mundo objetivo y la realidad tiene una contextura independiente del conocimiento que el hombre puede tener de ella.

De esta realidad se puede afirmar algo de sus propiedades estructurales y relacionales, que se captan por una serie de procedimientos y por la imaginación e intuición del hombre.

Esta realidad es la base y el punto de arranque del conocimiento. Como la realidad es devenir, la esencia del conocimiento científico ha de ser descubrir los

hechos y fenómenos en el devenir de la realidad. El conocimiento científico queda acotado al terreno del factum (de los hechos); eso no

excluye que haya verdades que estén fuera de ese límite. Para que el conocimiento tenga carácter científico, es necesario elaborar instrumentos

que garanticen y controlen la validez de los conocimientos adquiridos.

Saber- doxa y saber-episteme

Esta distinción entre el saber-doxa y el saber-episteme nos parece más fundamental que la distinción ya tradicional entre conocimiento vulgar y el conocimiento científico.

El antecedente más lejano lo encontramos en Platón, pero hoy esta distinción ha sido retomada por una de las más profundas pensadoras contemporáneas, Agnes Héller.

Según Platón, la doxa u opinión es apariencial y se contrapone a la ciencia y el saber verdadero. La recta opinión es el sentido común, pero no un saber cierto. Para Heller, la “doxa no puede separar de la acción práctica como totalidad, y ni siquiera en un conjunto relativamente grande de acciones, su verdad, por el contrario, se muestra cada vez en tipos particulares de acciones concretas conseguidas”.

Por el contrario, la episteme “no constituye nunca un saber relativo a una sola cosa, sino que es un saber sobre una cosa en relación con otras cosas (conjuntos). Esta actitud no es práctica, sino teorética. Conocer un fenómeno en el plano de la episteme no significa simplemente poder reaccionar ante él ( o bien saberlo producir), sino conocer la conexión que lo liga a otros fenómenos, captar el puesto que ocupa en el sistema de otros fenómenos.

Mientras la doxa, como el saber cotidiano, es indemostrable e irrefutable en sus datos y preceptos, la episteme –como saber de paciencia- posee un “doble sistema de referencia. Por un lado (sus verdades) deben ser válidas en la realidad (praxis) y por otro lado deben ser situables dentro de un determinado sistema cognitivo.

Los conocimientos no aislados, sino incorporados a un sistema, constituyen una ciencia. Examinemos ahora brevemente qué se entiende hoy por ciencia.

30

Page 31: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

La producción del conocimiento

La producción del conocimiento está históricamente condicionada; ninguna producción cultural nace y se desarrolla con prescindencia de su contexto que, a modo de una matriz socio-cultural, constituye la fuente donde se engendra y se desarrolla el pensamiento.

El conocimiento no es algo existente en sí mismo ni puede desarrollarse escindido de las condiciones materiales de existencia; un pensamiento desvinculado de lo real funciona en el vacío de la especulación desencarnada y abstracta.

Esta premisa epistemológica no es un a priori arbitrario o dogmático; tiene la base real que se deriva de los hechos que analizamos en el párrafo anterior; el sujeto del conocer está implicado en la realidad y de ella no puede separarse ni por la especulación científica ni por la especulación filosófica. El hombre que se constituye en la historia y en la praxis está inmerso en una realidad de cuya totalidad forma parte también como sujeto cognoscente.

Las formas de conocimiento, según esta premisa, están ligadas a las formas del ser social, lo que equivale a afirmar que el sujeto que conoce no se separa de su existencia objetiva y ello condiciona la producción del conocimiento.

A partir de esta posición epistemológica adoptada, se derivan dos conclusiones principales:

La relación dialéctica e inescindible entre el ser y el conocer el condicionamiento de la realidad sobre el conocimiento

Nuestra tesis no va más allá de esta afirmación. De ningún modo sostenemos que el pensamiento sea un “reflejo” de la realidad material. Si esto fuera así el pensamiento sería puramente pasivo, un simple epifenómeno de la realidad social, incapaz de actuar transformadoramente sobre ella. En este caso las ciencias fisiconaturales y las ciencias sociales serían furgón de cola de la realidad, pero nunca germen de nuevas realidades. La historia nos revela más que suficientemente que esto no es así.

5. Realiza la siguiente lectura.

La producción del conocimiento

5.1 Una vez leída elaboren en lo individual cinco preguntas y en minigrupos revísenlas y seleccionen tres. En sesión plenaria los minigrupos presentarán las preguntas para su solución.

Act

ivid

ades

de

Apr

endi

zaje

5 ª.

Par

te

4.1 Formula dos problemas y trata de resolverlos siguiendo la forma del conocimiento científico y el conocimiento vulgar.Formen minigrupos y revisen los trabajos, seleccionen uno de cada uno y preséntenlo en sesión plenaria explicando el proceder. A

ctiv

idad

es d

e A

pren

diza

je ª.

.Par

te

31

Page 32: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Sin embargo, ciertos resabios de la tesis epistemológica del “ pensamiento como reflejo de la realidad” han conducido a una visión mecanicista de las relaciones

entre la realidad (naturaleza y sociedad) y la producción de conocimientos. Según esta tesis, los conocimientos quedan reducidos a ser simples reflejos mecánicos o fotográficos de la realidad. Tal concepción, con frecuencia ligada a formulaciones dogmáticas, hoy ha sido totalmente desechada.

Retomamos nuestro discurso: la realidad es la base y el punto de partida de las ideas; el conocimiento es producto de condiciones históricas; el objeto influye sobre el sujeto, éste asimila y se modifica con esta influencia pero a su vez también actúa sobre el objeto. Estos son puntos de coincidencia para toda una amplia corriente de pensamiento contemporáneo. Las diferencias provienen cuando damos un paso más y nos planteamos de manera más específica la articulación de la producción de conocimientos con la base material de la sociedad, o bien la correlación entre el proceso social y el proceso mismo de las ciencias.

A nivel de este curso introductorio lo que es necesario tener presente como primera aproximación global y al mismo tiempo rigurosa del problema son los condicionamientos en la producción del conocimiento. El enraizamiento del sujeto en las condiciones de su sociedad y el carácter histórico de la producción científica nos revelan un triple condicionamiento del conocimiento en cuanto producto cultural:

La situación contextual, o sea, las circunstancias históricas, sociales, económicas, culturales y políticas en que aparece y se desarrolla ese conocimiento: las relaciones existentes entre los hombres que se dan en un contexto determinado, establecen y condicionan una determinada y peculiar manera de leer la realidad.

De los marcos referenciales apriorísticos, entendiendo por tales las categorías e instrumentos de los que se vale un determinado enfoque o teoría científica para el abordaje científico de la realidad y la ideología a través de la cual se “lee” esa realidad; nuestra lectura de la realidad sufre siempre una selección condicionada por la ideología que tenemos y el enfoque científico desde el que interrogamos, la realidad.

De los factores personales, en los que se incluye la biografía del que conoce, su posición de clase, hasta las características de la personalidad que se proyectan sobre el conocer, dándole, a veces, una cierta tonalidad. La posición del individuo en la sociedad determina una cierta manera de “ver” la realidad y la formulación de sus ideas lleva un sello, más o menos modificado, de su personalidad.

Puestos en la perspectiva de las tareas propias de la investigación social y habida cuenta de lo que ya hemos examinado acerca de que el conocimiento no se produce prescindiendo del contexto, cabe formulase cuatro preguntas.

¿desde dónde se conoce? Esto incluye desde la biografía personal, la posición de clase, el país donde se vive, la institución desde la que se trabaja, la coyuntura política, la situación económica, etcétera.

¿Cómo se conoce? Es decir, desde qué a priori científicos e ideológicos se aborda la realidad.

¿Con qué se conoce? O sea, qué instrumentos o procedimientos operativos se van a utilizar para abordar la realidad que es motivo de estudio.

32

Page 33: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

¿Para qué se conoce? El conocer no es neutro en su intencionalidad, siempre se conoce para algo. Aquí no entendemos la intención como acto

del entendimiento dirigido al conocimiento de un objeto sino la intención en cuanto finalidad del conocer: ¿para qué se conoce?, cuestión que no se agota con sólo indicar la finalidad de ese conocer (verificar hipótesis, diagnosticar una situación problema, etc.) sino el para qué alcanza también la cuestión, a quien sirve el conocimiento. Las ciencias sociales no son avalorativos ni apolíticas.

Noción general de conocimiento.Chávez Calderón, Pedro (2001)

Conocimiento, ciencia y método. Métodos de Investigación 1

Publicaciones Cultural México. D. F. pags. 7-20

Estructura del conocimiento.

Para poder estudiar al ser o fenómeno que se llama conocimiento, lo primero que se hará es describirlo (en filosofía se conoce como fenomenología). Esta descripción consiste en tomar un objeto (x) perteneciente a cierta clase, digamos a la clase A, y al estudiarlo, se trata de encontrar en él los aspectos o elementos característicos de esa clase (descripción fenomenológica). Si un objeto “m” encuentra los mencionados elementos, podrá afirmar que ese objeto m pertenece a la clase A sin importar las notas singulares que lo constituyen como determinado individuo. Ejemplo:

Al estudiar el fenómeno psíquico que llamamos “recuerdo”, lo reconocemos como evocación que se da en diferentes sujetos; que a veces es clara y a veces confusa; se

5.1 De los dos problemas planteados en la actividad 4 cumplen con el triple condicionamiento que menciona el autor. Explícalo por escrito.

5.2 En el mismo sentido como responderías a las cuatro preguntas del contexto. Explícalo por escrito

5.3 En sesión plenaria argumentar los resultados

Act

ivid

ades

de

apre

ndiz

aje

5ª. p

arte

6. Realiza la siguiente lectura. Durante la lectura reflexiona entorno a las siguientes preguntas y al final de ella contéstalas.

¿Cuáles son los elementos que constituyen la dualidad básica del conocimiento?

¿Por qué los términos sujeto-objeto son correlativos y cuál es la propiedad de esa correlación?

¿Por qué decimos que el fenómeno del conocimiento tiene estructura trimembre?

Act

ivid

ades

de

apre

ndiz

aje

6ª.

part

e

33

Page 34: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

puede referir a diferentes objetos o vivencia y surge más vívida en ciertos estados de ánimo. Analizados estos elementos, se concluye que no son

importantes: el hecho de que dicho fenómeno se presente en tal o cual sujeto, ni que ocurra en tal o cual estado de ánimo, ni que recaiga sobre ésta o aquella materia; pero si son indispensables estas dos notas:

que haya evocación (en la memoria) de una vivencia anterior que dicha evocación sea consciente.

La descripción del conocimiento que se hará a continuación es fenomenológica porque en ella se identifican los elementos y estructura que indispensablemente se encuentra en cualquier conocimiento, simplemente por ser conocimiento

Cuenta la historia que Arquímedes, preocupado por saber cómo descubrir la cantidad de oro que había en una corona del rey de Siracusa, hizo algunos experimentos comprobando que existía cierta relación entre los sólidos y los líquidos, así llego a conocer:

que los sólidos se pueden medir por la cantidad de agua que desalojan que la corona del rey no era totalmente de oro.

Dualidad Básica

Todo acto de conciencia (desear, odiar, conocer, etc.) tiene que ser concebido como una dualidad integrada por: el acto y aquello sobre lo que recae el acto. Quien desea, desea algo; quien odia, odia algo.

A los elementos de esta dualidad el filósofo existencialista Jean Paul Sastre los designa con los nombres de percípere (percibir) y pércipi (ser percibido).El percípere alude a la conciencia misma, es decir, al sujeto que percibe. El pércipi está nombrando al destino del acto conciencial, es decir, al objeto percibido. E. Husserl, fundador de la fenomenología, había dicho antes que Sartre: “toda conciencia es posicional, es decir, toda conciencia es posición de un objeto que la trasciende”.El conocimiento, que es un fenómeno de conciencia, debe ser también concebido como una dualidad integrada por:

-el sujeto cognoscente y el objeto conocido(el percípere) (el pércipi)

El sujeto cognoscente es el ser humano, cualquier ser humano, en cuanto que es el centro de atribución de todas las operaciones voluntarias que en él se realicen.

Cuando aquí se habla de objeto, este vocablo no designa solamente a los seres materiales sino a cualquier tipo de ser sobre el cual recaiga la atención de un sujeto. Esto quiere decir que cualquier ser se convierte en objeto únicamente cuando hacia él se dirige la intención de la conciencia en alguna forma: odiándolo, conociéndolo, etc.,

Las reflexiones anteriores nos llevan a concluir que en todo fenómeno de conocimiento siempre estarán presentes los dos elementos mencionados: el sujeto cognoscente y el objeto conocido.

Si se retoma el ejemplo de Arquímedes, la identificación del sujeto cognoscente no es problema, es el propio Arquímedes; pero, ¿cuál es el objeto?. En este caso, el objeto por conocer no es ningún ser que se pueda percibir por los sentidos. Lo que él busca es una relación entre los sólidos y los líquidos. Dicha relación será conocida por el intelecto con base en las percepciones sensibles previas.

34

Page 35: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Así pues, en el segundo caso el objeto conocido fue la relación entre los pesos del oro y la plata con la cantidad de agua que (respectivamente) desalojan.

Correlación entre sujeto y objeto.

Los dos elementos encontrados como indispensables en todo fenómeno de conocimiento constituye una dualidad, porque entre ellos hay una relación recíproca, es decir, hay una correlación.

Según la lógica, dos términos son correlativos cuando no pueden ser entendidos el uno sin el otro. O bien, dos entidades son correlativas cuando no pueden darse launa sin la otra.

Ejemplo: Acción-reacciónPadre-hijoIzquierda-derecha

Respecto a cada uno de estos pares sabemos que un miembro supone al otro: si hay arriba hay abajo y viceversa; si hay reacción, hay acción y viceversa, ya que la física nos dice que a toda acción corresponde un reacción de igualdad intensidad, pero de sentido contrario.

Los elementos básicos del conocimiento sujeto-objeto también son correlativos porque no pueden darse –ni concebirse- el uno sin el otro y si hay un sujeto que conoce (o pretende conocer) también habrá un objeto conocido (o que pretende conocer).

La razón de la coexistencia forzosa de dichos elementos es la siguiente: si un ser es objeto, tiene que serlo para un sujeto; y si un ser es sujeto tiene que serlo respecto a un objeto. En otras palabras:

Lo que convierte a un ser en objeto es lo que él haga frente al sujeto; lo que equivale a decir que un ser adquiere las características de ser objeto únicamente cuando un sujeto fija su atención en él.

A su vez un ser se convierte en sujeto cuando se dirige intencionalmente hacia otro ser, el cual, por esto mismos, adquiere el carácter de objeto.

Las correlaciones existentes entre entidades correlativas pueden ser reversibles o irreversibles. De los tres pares de ejemplos arriba mencionados, la correlación existente en el segundo es irreversible porque la persona que es padre respecto de la otra que es hijo no puede intercambiar con ésta su carácter de padre para convertirse en hijo respecto a ella. Por el contrario, las situaciones del tercer ejemplo guardan entre sí una correlación reversible porque es posible que, intercambiando posiciones, cualquiera de las dos pueda ocupar en un momento posterior la ubicación contraria: la que era izquierda se convierta en derecha y viceversa.

La correlación sujeto-objeto pertenece a la clase de las irreversibles. En efecto, ni el objeto podrá transformarse en sujeto, ni éste en objeto. En cualquier fenómeno de conocimiento:

El sujeto siempre estará funcionando como un tender hacia el objeto para captarlo, sin que haya la posibilidad de que el objeto realice dicha función en sentido inverso.De igual manera el objeto siempre estará en funcionando como un ser se hace presente al sujeto, ofreciéndose para ser captado; y no hay posibilidad alguna de que intercambie su papel.

En los dos ejemplos de conocimiento mencionados al inicio del tema, podemos comprobar la irreversibilidad de la correlación entre los elementos. Es imposible que los centenarios (objeto conocido para Alejandro) se convierta en el sujeto cognoscente. También será imposible que, en

35

Page 36: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

el segundo ejemplo, Arquímedes deje de ser el sujeto y se convierta en objeto respecto de la relación entre sólidos y líquidos que él descubrió.

Estructura trimembre

En todo conocimiento a saber se encuentra una estructura trimembre a saber:

Un sujeto que, al principio, pretende conocer y que al final termina conociendo; se trata de un sujeto cognoscente, que es Isaac Newton.

Un objeto que al principio es buscado y que, al final, al ser encontrado se convierte en objeto conocido: la fuerza gravitacional, como algo universal, es decir, como algo que se da en cualquier partícula de materia por pequeña que ésta sea.

La representación interna que el sujeto cognoscente (Newton) hace en su mente, como resultado de la captación intencional del objeto conocido: la gravitación universal.

El conocimiento como función y como acto

El conocimiento, cualquier conocimiento, siempre implica una actividad o un proceso que culmina en el tercero de los elementos integradores de la estructura cognoscitiva. Esto nos ayuda a entender el conocimiento como una función.

El término función asume, de ordinario, alguno de estos tres sentidos:

Relación de dependencia en cuanto al valor o significado que se adquiere. Tal es el caso de la variable dependiente, la cual, por depender del valor que se tenga la variable independiente, siempre es función de ésta.

Desempeño de un cargo, tarea o comisión. Tal es el caso de todas las personas que son funcionarias de una institución, porque en ella fungen como encargadas de determinado cargo (o función).

Proceso o conjunto de actividades con cuya realización se logra determinado objetivo. Como ejemplo podemos mencionar las varias funciones que tienen lugar en nuestro organismo. Una de ellas es la función digestiva, la cual consiste en la serie de actos que realiza el aparato correspondiente y que van desde la ingestión de materias externas hasta su absorción, después de haberlas convertido en sustancias nutritivas.

Al ubicar el conocimiento en la clase de seres que llamamos función, damos a este vocablo el tercero de los sentidos anteriores, es decir, estamos entendiendo al conocimiento como un proceso, el proceso cognoscitivo. Aunque dicho proceso consta de varias acciones, por lo tanto lo vamos a tomar como un bloque y nos referiremos a él como el acto de conocimiento.

Considerando como acto de la conciencia, el conocimiento es un acto trascendente. El verbo “trascender” significa ir más allá de. El acto de conocer es trascendente, porque en él la conciencia o sujeto va más allá de sí mismo, en cierta forma sale de sí para entrar en la esfera del objeto.

Los actos no trascendentes de la conciencia son los inmanentes. En éstos también hay objeto, pero existe dentro del propio sujeto. El acto de imaginar es inmanente porque el sujeto elabora el objeto imaginado.

Los actos primarios de la actividad artística son inmanentes, el artista les da forma y los crea.

36

Page 37: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Para especificar mejor el acto del conocimiento diremos que es trascendente, pero no emocional. Los actos del área afectiva, como el querer y elogiar, son trascendentes, pero emocionales. En estos actos el sujeto sale de sí, se entrega al objeto y queda atrapado por las consecuencias del acto.

El acto de conocimiento no es emocional. Dentro de los actos trascendentes, los de conocimiento únicamente son registradores, porque su objetivo se cumple al tomar referencias de las notas reales existentes en el objeto y que interesan al sujeto.

El acto de conocimiento realizado por Newton fue un acto trascendente porque su intención atenta se dirigió hacia algo fuera de él, pero no fue del área afectiva, sino de la cognoscitiva y, por esto, él no sufrió pasión alguna, ya que su acto culminó en el registro interior de referencias a las notas características de la gravitación universal.

Receptividad y actividad

Desdoblando el acto de conocimiento, descubrimos en él dos clases de actos: los que realiza el sujeto y los hechos por el objeto.

Si analizamos el comportamiento del sujeto, advertimos que en algunos momentos se conduce como receptivo y en otros, como activo.

Según Edmundo Husserl, el sujeto que pretende conocer un objeto debe tomar, al inicio de su trabajo, una actitud natural. Esto quiere decir que el sujeto debe situarse frente a la cosa sin prejuicio alguno, para recibir todo y sólo lo que ella ofrezca.

En esta etapa parece que el sujeto empieza por comportarse pasivamente para recibir lo que el objeto ofrezca; sin embargo, para que el sujeto se conduzca de esta manera, es necesario que primero realice una serie de actos, por ejemplo: delimitar su objeto, seleccionar los aspectos que le interesen y después dirigirse hacia él con toda atención.

En la etapa en que el sujeto parece actuar receptivamente, de hecho se comporta muy activo porque dicha receptividad consiste en la apropiación del objeto captando los aspectos que le interesan.

El sujeto, por último, después de percibir las notas reales del objeto, actúa formando una representación interna consistente en el registro de las referencias que lo conectan con el objeto.

Así pues, en el proceso de conocimiento hay, por parte del sujeto, una doble actitud que podríamos caracterizar como receptividad y como actividad.

Veamos ahora el comportamiento del objeto. También aquí hay receptividad y actividad. Hay actividad porque al inicio él se ofrece al sujeto para ser observado. En cierta forma, el objeto se entrega al sujeto.

En el objeto hay pasividad porque permite ser captado, pero en ese mismo momento actúa modificando al sujeto, en cuanto que colabora con él para la formación de la representación interna.

El ser del conocimiento

Todo lo que existe tiene un ser y un operar. El fuego y el río de Heráclito que parecen consistir, únicamente, en cambio y actividad; también tienen un ser o una esencia. Aquellas rocas

37

Page 38: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

inmóviles que se encuentran en los cañones o desfiladeros escarpados, no sólo tienen su ser o su esencia; en ellas, también hay actividad y energía. Baste

recordar la enorme cantidad de energía que, según Einstein, se encuentra concentrada en cualquier partícula de materia.

Vimos ya el operar o el actuar del conocimiento; ahora trataremos de precisar su ser. Éste depende, en cierta forma, del objeto conocido. Por tanto, el ser del conocimiento siempre tiene:

Un aspecto reflejo Un aspecto de registro Un aspecto de relación

Los tres aspectos siempre estarán presentes en todo acto de conocimiento, pero con la predominancia de uno o dos de ellos, dependiendo del objeto.

Dice Bertrand Russell, en su obre El conocimiento humano:

“Lo que pasa por conocimiento es de dos clases: primero, conocimiento de hechos; segundo, conocimiento de las conexiones generales entre los hechos, Muy cerca enlazada con esta distinción, está otra: existe conocimiento que puede ser descrito como “reflejo” y conocimiento que consiste en capacidad de obrar”

Antes de formular algunos precisiones respecto al ser del conocimiento, conviene recordar algo que ya se ha dicho: en todo conocimiento, por simple que sea, siempre interviene algún proceso inferencial.

Cuando el objeto por conocer es algo meramente sensible, por ejemplo, la forma geométrica de un mueble o el olor de una sustancia en el laboratorio de química, el ser del conocimiento consistirá, predominantemente, en una representación reflejante del aspecto que nos interesa.

A este conocimiento, Russell lo llama el conocimiento-espejo y nos dice que su más puro ejemplo es el que nos ofrece la memoria, el cual es tanto mejor cuanto mayor es la semejanza entre el objeto real y el recuerdo que de él se conserva.

Por el contrario, si el objeto de conocimiento pertenece a la segunda clase especificada por Russell, es decir, las conexiones generales entre hechos, entonces el ser de nuestro conocimiento consistirá en algo que corresponda a dicho objeto. A la conexión entre hechos corresponderá un registro mental de esa conexión, es decir, una relación.

La conexión entre hechos puede ser real o ideal, según ocurra entre hechos reales o hechos ideales. Es obvio que la conexión entre la presión, la temperatura y el volumen de un gas será de carácter real; por el contrario, las diferentes conexiones entre los lados de un triángulo rectángulo, que llamamos funciones trigonométricas, son de carácter ideal. En cualquiera de las dos situaciones el conocimiento no será conocimiento-espejo, sino registro mental de referencias relacionales.

6.1 En minigrupos comparen sus respuestas y en sesión plenario presentarlas.

6.2 Realiza una síntesis por escrito. En minigrupos se revisará y en sesión plenaria se presentarán los principales hallazgos A

ctiv

ida

des

de

Apr

endi

zaj

e 6ª

.

38

Page 39: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

6.3 De la lectura fragmento filosófico tomado del mismo autor contesta las siguientes preguntas

1. Si atendemos al objeto del conocimiento, hay dos clases de clases de conocimiento ¿cuáles son?

2. Atendiendo al ser mismo del conocimiento, resultan otras dos clases, ¿cuáles son?

3. ¿En cuál clase de conocimiento se ubica –según Russell- el conocimiento tal como lo entiende Leibniz?

4. La concepción marxista del conocimiento ¿en qué clase se puede ubicar?5. ¿Qué es lo que muestran las encuestas en relación con el conocimiento? 6. ¿Por qué –según Russell- la sensación no es conocimiento en el sentido

corriente?

6.4 Una vez leído el fragmento filosófico y contestado las preguntas en minigrupos comparar las respuestas y en sesión plenaria debatir al respecto.

Act

ivid

ades

de

Apr

endi

zaje

6ª.

Par

te

Fragmento filosófico

Disfrutemos ahora el siguiente fragmento de El conocimiento humano, de Russell, donde comenta el conocimiento que tiene por objeto simplemente los hechos, o bien, las conexiones generales entre hechos.

Lo que pasa por conocimiento es de dos clases: primero, conocimiento de hechos; segundo, conocimiento de las conexiones generales entre hechos. Muy cerca, enlazada con esta distinción está otra: existe conocimiento que puede ser descrito como “reflejo”, y conocimiento que consiste en capacidad de obrar. La mónada de Leibniz “refleja” el universo, y en este sentido lo “conoce”, pero, dado que las mónadas nunca se interaccionan, no pueden “obrar” nada externo en sí mismas. Esto es el extremo lógico de una concepción de “conocimiento”. El extremo lógico de la otra concepción es el pragmastismo que fue primero promulgado por Marx en sus Tesis de Feuerbach (1845): “La cuestión de si la verdad objetiva pertenece al pensamiento humano no es una cuestión de teoría, sino una cuestión práctica. La verdad, esto es, la realidad y poder del pensamiento, debe ser demostrada en la práctica…. Los filósofos han interpretado sólo el mundo de varias maneras, pero la tarea es alterarlo.

Ambas concepciones, la de Leibniz y la de Marx, son, a mi juicio, incompletas. Hablando muy tosca y aproximadamente, la primera es aplicable al conocimiento de hechos: la segunda al conocimiento de conexiones generales entre hechos. Estoy hablando en ambos casos de conocimiento no inferencial. Nuestras encuestas en conexión con la probabilidad nos han mostrado que no debe haber conocimiento que no sea de inferencia, no sólo sobre hechos, sino sobre conexiones entre hechos también.

Nuestro conocimiento de los hechos, en la medida en que no es de inferencia, tiene dos fuentes: sensación y memoria. De éstas, la sensación es más fundamental, dado que sólo podemos acordarnos de lo que ha sido una experiencia sensible. Pero aunque la sensación es una fuente de conocimiento, no es en sí misma, en ningún sentido corriente, conocimiento: Cuando hablamos de “conocimiento”, generalmente implicamos una distinción entre cognoscente y lo conocido, pero en la sensación no hay tal distinción. La “percepción”, según se usa la palabra por la mayoría de los psicólogos, tiene un carácter de conocimientos, pero es a causa de los añadidos que se suman a la pura sensación por la experiencia, o, posiblemente, por disposiciones congénitas. Pero estos añadidos pueden sólo valer como “conocimiento” si existen conexiones entre la sensación y otros hechos exteriores a mi estado psíquico actual, y estas conexiones deben estar convenientemente relacionadas con la conexión entre la pura sensación y el resto del estado mental llamado percepción. El paso de la percepción por eso, implica conexiones entre hechos, no sólo hechos. Implica éstos, sin embargo, sólo si la percepción ha

39

Page 40: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

de ser considerada como una forma de conocimiento; como acaecimiento psicológico, la percepción es un mero hecho, pero tal que no podría ser verídico en

cuanto a lo que añade a la sensación. Es sólo verídico si hay ciertas conexiones entre hechos, por ejemplo, entre la apariencia visual del hierro y la dureza.

La memoria es el más puro ejemplo de conocimiento espejo. Cuando me acuerdo de una pieza de música o de cara de un amigo, mi estado psíquico se parece, aunque con una diferencia, a lo que era cuando oía la música o veía el rostro. Si tengo habilidad suficiente, puedo tocar la música o pintar el rostro de memoria, y después comparar la ejecución o la pintura con el original, o mejor, con algo que tengo razón para creer estrechamente semejante original. Pero confiamos en nuestra memoria, hasta cierto punto, incluso si no soporta esta prueba. Si nuestro amigo aparece con un ojo negro, decimos “¿Cómo se ha hecho usted ese daño?”, y no: “se me había olvidado que usted tenía un ojo negro?. Las pruebas de la memoria, como ya hemos tenido ocasión de anotar, son sólo confirmaciones: un grado considerable de credibilidad se une a la memoria por sí misma, particularmente si es vívida y reciente.

Una memoria es exacta no en proporción a la ayuda que da el manejar hechos presentes y futuros, sino en proporción a su semejanza como un hecho pasado. Cuando Herbert Spencer, después de cincuenta años, vio de nuevo a la dama que había amado de joven, fue la misma exactitud de la memoria la que le incapacitó para manejar el hecho presente. Con respecto a la memoria, la definición de “verdad”, y, por consiguiente, de “conocimiento”, están en la semejanza del presente que ella imagina con la experiencia sensible pasada. La capacidad para manejar hechos presentes y futuros pueden ser confirmatorias en ciertas circunstancias, pero no puede nunca definir lo que significamos cuando decimos que una cierta memoria es “conocimiento”.

El conocimiento humanoBertrand Russell

Y hay un concepto enormemente importante, que está en el centro de la filosofía de Leibniz, el concepto de mónada. Mónada es una palabra griega, monás, monadós, que quiere decir unidad. Y llama mónadas justamente a los componentes de la realidad. Son

ACTIVIDAD INTEGRADORA Realizar una investigación bibliográfica sobre la evolución del conocimiento. Para ello se formaran equipos y cada equipo le tocarán una época de acuerdo a la evolución histórica del hombre, con el fin de determinar la concepción hombre, conocimiento, ciencia y los principales hechos que dieron pauta al desarrollo de la ciencia. Misma que se entregará por escrito y se presentará al grupo.

40

Page 41: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

precisamente lo que llama substancias indivisibles, que no tienen partes. Y por tanto no pueden proceder por agregación, porque no tienen partes, ni pueden desaparecer por disgregación. Añade, con una imagen muy curiosa que "las mónadas no tienen ventanas", no se pueden comunicar entre sí, directamente no se comunican. La comunicación que tienen es en Dios. Recuerden ustedes como aparecía la intervención de Dios en la realidad en todo el pensamiento del siglo XVII: en Descartes; en Malebranche, en forma de ocasionalismo; en Spinosa... En Leibniz la solución va a ser justamente que las mónadas por ser indivisibles, sin ventanas, no pueden aparecer más que por creación y no se pueden destruir más que por aniquilación

Objeto de estudio 2

El objeto de la ciencia

41

Page 42: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

2. La ciencia2.1 Conceptualización y definiciones2.2 Campo de la ciencia2.3 Epistemología de la ciencia2.4 La filosofía de la ciencia2.5 El fin de las certidumbres2.6 La búsqueda de la verdad2.7 Obstáculos para el desarrollo de una actitud científica

C TO EN MT AE TN II CD OO

Objetivo del Aprendizaje

Adoptar una actitud científica que lleve a la contrastación de nuestras opiniones con el conocimiento científico.

Tener una disposición a reconocer el propio error, a buscar la perfección y a comprender la imperfección inevitable.

Pregunta Problematizadora

¿El universo se rige por leyes deterministas? ¿Cuál es el papel del tiempo en la configuración de ciencia?

1. Reflexiona entorno a estas preguntas

¿En tu vida diaria puedes distinguir entre un hecho científico y uno no científico?¿La magia, la alquimia y lo paranormal son eventos científicos?

Act

ivid

ad

prel

imin

ar

O. E

. 2

2. Contesta las siguientes preguntas

¿Cómo se conceptualiza ciencia?¿Cuál crees que sea el objetivo de la ciencia?¿Para que hacemos ciencia?

2.1 Realiza la lectura de Ciencia tomado del libro de Ezequiel Ander-Egg Act

ivid

ades

de

Apr

endi

zaje

de

l O:E

. 2

42

Page 43: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Noción de ciencia.

El primer esbozo precursor de la ciencia –en cuanto explicación de aquello que se tiene interés en comprender-comienza con la metodología y con la magia. Una y otra dan respuesta –en la forma que en esas circunstancias es posible- a los interrogantes que los hombres se formulan en ese momento.

Más tarde, la crítica a los mitos y a las prácticas mágicas constituyó un avance hacia la superación de las explicaciones mitológicas. Aunque con muchos prejuicios la acumulación de observaciones permitió las primeras formulaciones precursoras de la ciencia; éstas fueron las nociones de geometría, astronomía, física y química formuladas por los antiguos, con anterioridad a los presocráticos. Las leyes de la palanca, las referentes a las temperaturas de fusión y de la caída de los cuerpos, fueron las primeras formulaciones científicas; se trataba de juicios de la clase si (acontece..) siempre (se da...).Luego, en el mundo helénico –siglo V a. de C.-, aparece el conocimiento racional autónomo, cuyo aporte original fue el proceso de abstracción mediante el cual se formulan conceptos universales y necesarios que trascienden los hechos particulares de las experiencias de la vida cotidiana que se obtienen directamente por los sentidos.

Los griegos consideraron dos dimensiones de la ciencia; una teórica y otra práctica, pero enfatizaron la primera de ellas. Fueron los árabes quienes, apoyados en el conocer griego, se preocuparon por la “aplicación” de la ciencia en su función práctica y en su carácter utilitario.

Con Bacon se inicia una tradición de acumulación de datos, de observaciones y de formulación de hipótesis que, a fines del Renacimiento (siglo XVI), con Galileo y Newton, da lugar a la aparición de la ciencia en el sentido moderno de la palabra. Los argumentos de autoridad ceden paso a la verificación empírica como criterio de validación del conocimiento. La observación, la recolección de datos, la experimentación, la confrontación de los enunciados con la realidad, constituyen ingredientes esenciales de la ciencia experimental que son el punto de partida de la ciencia moderna a cuyo asombroso desarrollo asistimos en nuestra época.

En nuestros días se entiende por ciencia: Un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de una manera metódica y verificados en su contratación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos.Esta definición no pretende ser exhaustiva ni suficiente, pero a nuestro juicio contiene las notas esenciales de cualquier ciencia:

Conocimiento racional: el tipo de conocimiento propio de la ciencia exige el uso de la razón y ello tiene exigencias metódicas que comportan una serie de elementos básicos, tales como un sistema conceptual, hipótesis, definiciones, etcétera. El conocimiento racional tiene un contenido significativo y se diferencia de las sensaciones e imágenes que se reflejan en un estado de ánimo como es el conocimiento poético, y de la aprehensión inmediata sin que medien razonamientos, como en el caso del conocimiento intuitivo. Hay que evitar un prejuicio en el que incurre de manera harto frecuente cuando se estudian cuestiones vinculadas ala ciencia y al método científico: reducir el conocimiento al conocimiento racional; existen otras formas de conocimiento que también pueden ser verdaderas. Cierto o probable: buena parte de nuestros conocimientos científicos son sólo probabilidad; en consecuencia “no es lícito –como dice Romero- adjudicar a la ciencia la certeza indiscutible de todo el saber que la compone. Al lado de los conocimientos ciertos la masa de los probables es enorme”. En la ciencia no hay certeza absoluta sino sólo la probabilidad inductiva; se trata,

43

Page 44: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

además de verdades parciales sujetas a corrección, cuando nuevos datos o experiencias demuestran la necesidad de rectificación.

Obtenidos de manera metódica: los conocimientos de la ciencia no se adquieren al azar o en la vida cotidiana sino mediante reglas lógicas y procedimientos técnicos que se organizan según ciertas convenciones científicas. Verificados en su confrontación con la realidad: las afirmaciones o enunciados que no pueden ser sometidos a pruebas de verificación confrontación o refutabilidad empírica no entran en el ámbito de la ciencia. Sistematizados orgánicamente: no se trata de conocimientos dispersos e inconexos sino de un saber ordenado lógicamente constituyendo un sistema de generalizaciones y principios que relacionan los hechos entre sí, deduciendo leyes y constantes. En la ciencia ningún conocimiento permanece aislado si no que se incorpora como parte de un sistema. Relativos a objetos de una misma naturaleza: o sea, objetos pertenecientes a un determinado aspecto de la realidad que guardan entre sí ciertos caracteres de homogeneidad, acerca de los cuales afirman algo de sus propiedades estructurales y relacionales. Susceptibles de ser transmitidos: los conocimientos o contenidos de una ciencia deben ser transmisibles a través de un vocabulario que le es propio y que debe responder a todas las exigencias de la claridad y la precisión.

Hemos esbozado de una manera esquemática el desarrollo de la ciencia desde los primeros balbuceos bajo la forma de respuestas míticas y mágicas a los porqués del hombre, hasta su luminosidad y grandiosidad actual. Intentamos también una definición de ciencia. Pero no nos hemos formulado ninguna pregunta acerca de los factores que explican el nacimiento y desarrollo de la ciencia. Sin embargo, una concepción correcta de la ciencia exige tener en claro esta cuestión: ¿se trata de un desenvolvimiento lineal y acumulativo de conocimientos producidos por el deseo de satisfacer la curiosidad del hombre? O bien, ¿es una respuesta a necesidades concretas que el hombre confronta a través de la Historia?

Los supuestos epistemológicos enunciados en este capítulo nos ponen de manifiesto que la ciencia no es un hecho puramente lógico o psicológico sino un hecho o producto social. Consecuentemente, los móviles y motivos que impulsan el desarrollo del a ciencia no pueden ser la razón pensante, incluso en los temas más sofisticadamente científicos. La ciencia emerge de un trasfondo sociocultural, mediatizada por la actividad humana que se enfrenta a problemas.

El hombre en su relación con la naturaleza necesita dominarla, o sea, “humanizarla”. Para lograr ese objetivo el conocimiento de la naturaleza es una necesidad. Esta necesidad es para el hombre un problema, y este problema es una motivación a encontrar respuesta. Como afirma Popper, “la ciencia sólo comienza con problemas”, y... progresa de problemas a problemas, a problemas de creciente profundidad” y no, como suele afirmarse, con un progreso “de teoría en teoría y que consiste en una sucesión de sistemas deductivos cada vez mayores”.

La causa o motivación fundamental de todo el proceso humano es la necesidad; la necesidad bajo la forma de problema se transforma en el motor del desarrollo científico y tecnológico. Ello no niega que la elaboración de nuevos moldes teóricos y su aplicación a hechos ya conocidos signifique verdaderos saltos hacia delante de la ciencia. En efecto, muchas ciencias han trabajado con los mismos fundamentos durante siglos (la física clásica, la matemática, la biología, etc.), hasta que los investigadores se han puesto a revisar críticamente estas cuestiones básicas o de fundamento de sus respectivas ciencias, aguijoneados por problemas y estados críticos insolubles. La corrección de esos fundamentos o moldes teóricos, su reemplazo por otros, ha traído gran fecundidad a la investigación científica y, muchas veces, el cambio de la estructura formal de la ciencia (la reforma einsteniana, la de Lobachevski, la de la lógica simbólica etcétera).

44

Page 45: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Pero la necesidad de nuevos moldes teóricos no significa que la motivación sea estrictamente profesional; la causa matriz principal que lleva o conduce a nuevos caminos a la ciencia está dada en los problemas que se confrontan y a los cuales es necesario encontrar respuesta. La ciencia no es una sistematización de ideas puras nacidas y desarrolladas en el entendimiento humano, son respuestas que se van dando en el proceso humano de dominio de la naturaleza, en la ciencia se expresa también la primacía del ser sobre el pensar.

Digamos para cerrar estas reflexiones, pero a la vez como punto de partida, de los capítulos posteriores, que la ciencia- cualquier ciencia- existe una secuencia propia del trabajo científico que los epistemólogos suelen expresar del siguiente modo:

Problema Hipótesis Ley Teoría

LA SABIDURÍA DE OCCIDENTE

Bertrand RussellAguilar S.A. Ediciones.

Madrid España 1964 pp.10

La filosofía comienza cuando alguien plantea una cuestión de carácter general, y lo mismo sucede con la ciencia. Los primeros que experimentaron esta clase de curiosidad fueron los griegos. La filosofía y la ciencia, tal y como las conocemos ahora, son invenciones griegas. El nacimiento y desarrollo de la civilización griega produjo esta explosión de actividad intelectual, es uno de los acontecimientos más espectaculares de la historia. Nada semejante ha ocurrido jamás, ni antes ni después. En el breve espacio de dos siglos, los griegos produjeron en los dominios del arte, la literatura, la ciencia y la filosofía, un asombroso caudal de obras maestras, las cuales han establecido las reglas generales por las que se ha guiado la civilización occidental.

La filosofía y la ciencia empiezan con tales de Mileto a principios del siglo VI, a. De J.C. ¿Qué serie de hechos previos vino a propiciar esta súbita eclosión del genio griego? Hemos de intentar hallar una respuesta lo mejor que nos sea posible. Con ayuda de la arqueología, que ha dado grandes pasos desde finales del siglo pasado, podemos hacernos una idea bastante exacta de la forma en que se desarrolló el mundo griego.

2.3 De la lectura “Acerca del conocer y de la ciencia” de Ander – Egg Ezequiel elabora un cuadro que de cuenta de las principales características de ciencia.

2.4 Realiza una indagación documental respecto a la clasificación de las ciencias. (Lo más completa posible). Cuando surgen porque se clasifican de esa manera, y cuales son otras aproximaciones.2.4.1 En sesión plenaria se presentará y discutirá al respecto

2.5 Realiza la siguiente Lectura de Bertrand Russell.2.5.1 Una vez leída elabora una ficha crítica de la lectura de Bertrand Russell. En Sesión plenaria se revisará.

Act

ivid

ades

de

Apr

endi

zaje

. P

arte

O.E

.2

45

Page 46: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Entre las civilizaciones del mundo, la griega es una recién llegada. Las de Egipto y Mesopotamia son varios milenios más antiguas. Estas sociedades agrícolas

crecieron en las márgenes de los grandes ríos y fueron regidas por reyes de derecho divino, una aristocracia militar y una poderosa clase de sacerdotes que presidían los complicados sistemas religiosos politeístas. La mayoría de la población estaba constituida por siervos que trabajan la tierra.

Tanto Egipto como Babilonia legaron ciertos conocimientos que los griegos aprovecharon más tarde. Pero en ninguna de las dos floreció la ciencia o la filosofía. No es pertinente plantearse aquí si esto se debió a la falta de genio nativo o a las condiciones sociales imperantes, aunque no cabe duda de que ambos factores contribuyeron a ello. Lo significativo es que la función de la religión no condujo al ejercicio de la aventura intelectual.

En Egipto se preocupaba mucho por la vida después de la muerte. Las pirámides son monumentos funerarios. Se requerían ciertos conocimientos astronómicos para asegurar una predicción efectiva de las inundaciones del Nilo, y, en su papel de administradores, los sacerdotes desarrollaron una forma de escritura pictográfica. .......

El primer y más grande monumento literario del mundo griego fue Homero..... Autor de la Ilíada y la Odisea parecen haber sido completada aproximadamente en 800 a. De J.C. Los poemas reflejan en verdad las actitudes racionales de una clase dominante emancipada. Los cadáveres son incinerados, no enterrados, como sabemos se hacía en los tiempos micénicos. La religión está prácticamente ausente, mientras sofisticadas costumbres, como la hospitalidad con los extraños, se hallan muy arraigados. Los elementos más primitivos, como el sacrificio humano bajo la forma de matanza ceremoniosa de los prisioneros, asoman de vez en cuando aunque muy raramente. En general, el tono es comedimiento.

En cierto modo, esto simboliza la tensión del alma griega. En un lado, está lo ordenado y lo racional; en el otro, lo ingobernable e instintivo. Lo primero da nacimiento a la filosofía, el arte y la ciencia. Lo último emerge en la religión más primitiva en conexión con los ritos de la fertilidad.

Lo que salvo a los griegos de caer bajo su exclusivo influjo fue el nacimiento y desarrollo de las escuelas científicas de Jonia. Pero la serenidad por sí sola es tan incapaz como el misticismo de causar una revolución intelectual. Lo que se necesita es una apasionada búsqueda de la verdad y la belleza. Y parece que influencia órfica proporcionó precisamente esa concepción La filosofía, para Sócrates es un modo de vivir. Vale la pena recordar que la palabra griega correspondiente a teoría significó primeramente algo parecido a <<contemplar vistas>>. Herodoto la utiliza en este sentido. Una vivaz curiosidad, dirigida a una apasionada si que desinteresada pesquisa, he ahí lo que dio a los antiguos griegos su lugar único en la Historia.

La civilización occidental, que ha brotado de manantiales griegos, se basa en una tradición filosófica y científica que empezó en Mileto hace dos mil quinientos años. En esto difiere de las otras grandes civilizaciones del mundo. La noción predominante que informa toda la filosofía griega es el logos. Término este que connota, entre otras cosas, <<palabra>> y <<medida>>. Y así el discurso filosófico y la investigación científica aparecen estrechamente unidos. La doctrina ética que nace de esta conexión ve el bien en el conocimiento, que es el objeto de la investigación desinteresada.

Ya hemos dicho que el planteamiento de preguntas generales es el comienzo de la filosofía y la ciencia. ¿Cuál es, pues, la forma de tales preguntas? En el sentido más amplio, suponen la búsqueda de un orden en lo que al observador casual parece ser una serie de hechos aleatorios y fortuitos. Es interesante notar de dónde se deriva por primera vez la noción de orden. El hombre según Aristóteles, es un animal político. No vive aislado, sino en sociedad. Incluso en el nivel más primitivo, esto implica alguna clase de organización, y de esta fuente brota la idea de

46

Page 47: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

orden. El orden es, primero y principalmente, el orden social. Algunos cambios regulares que se producen en el seno de la naturaleza, tales como la sucesión del

día y la noche, y el ciclo de las estaciones, fueron descubiertos, sin duda, hace muchísimo tiempo. Sin embargo, solo a la luz de la interpretación humana pudieron ser comprendidos tales cambios por primera vez. Los cuerpos celestes son dioses y las fuerzas de la Naturaleza son espíritus, creados por el hombre a su imagen y semejanza.

El problema de la supervivencia significa, en primer lugar, que el hombre ha de tratar de doblegar las fuerzas de la Naturaleza a su propia voluntad. Antes que esto se lograse de forma que ahora podamos calificar de científica, el hombre practicó la magia. La noción general subyacente es la misma en los dos casos. Pues la magia es un intento de obtener resultados específicos, el hombre practicó la magia. La noción general subyacente es la misma en los dos casos.

Pues la magia es un intento de obtener resultados específicos sobre la base de ciertos ritos rígidamente definidos. Se basa en el reconocimiento del principio de causalidad, según el cual dadas las mismas condiciones antecedentes, han de seguir los mismos resultados. La magia es así protociencia. Por otra parte, la religión brota de un manantial diferente. Aquí, se trata de obtener resultados en contra o a pesar de la secuencia regular. Actúa en la región de lo milagroso, lo cual implica la abrogación de la causalidad. Así, pues, ambos métodos de pensamiento son totalmente diferentes, aun cuando en el pensamiento primitivo los encontramos mezclados con frecuencia.

De las actividades comunes en que participan los grupos nace y se desarrollo el medio de comunicación que llamamos lenguaje. Su objeto fundamental consiste en permitir a los hombres aplicarse a un propósito común. Así, pues, la noción básica aquí es el convenio. Del mismo modo, podría tomarse esto perfectamente como un punto de partida de la lógica. Se apoya ello en el hecho de que, al comunicarse entre sí, los hombres llegan eventualmente a ponerse de acuerdo, aun cuando no hagan sino convenir en que nos están

de acuerdo. Cuando se hallaban en semejante callejón sin salida, nuestros antecesores, sin duda, resolvían el problema haciendo uso de la fuerza. Una vez que nos desembarazamos de nuestro interlocutor, este deja de contradecirnos. La alternativa adoptada a veces consiste en proseguir la discusión en torno al punto en litigio, si es que se prosigue. Este es el camino de la ciencia y la filosofía. El lector juzgará por sí mismo hasta dónde hemos progresado en esto desde los tiempos prehistóricos.

La filosofía de los griegos revela, a través de sus etapas, la influencia de cierto número de dualismos. Bajo una u otra forma, estos han seguido siendo tópicos acerca de los cuales los filósofos escriben o discute. En la base de todos ellos está la distinción entre la verdad y la falsedad. Estrechamente relacionado con ellos, en el pensamiento griego están los dualismos del bien y el mal, y de la armonía y la contienda. Luego, está el dualismo de la apariencia y la realidad, que aparece extraordinariamente vivo hoy en día. Junto con ellos, tenemos las cuestiones de la mente y la materia, la libertad y la necesidad. Además, existen las cuestiones cosmológicas concernientes a si las cosas son una o muchas, simples o complejas, y, finalmente, los dualismos del caos y el orden, de lo ilimitado y el límite.

La forma en que estos problemas fueron abordados por los primeros filósofos es muy instructiva. Una escuela sostenía uno de los principios de un dualismo; subsiguientemente, otra le ponía sus críticas y adoptaba el punto de vista contrario. Al final, se presentaba una tercera escuela que procedía a establecer una especie de compromiso, reemplazando a las dos concepciones originarias. Observando esta batalla pendular entre las doctrinas rivales de los filósofos presocráticos, Hegel elaboró por primera vez su concepto de la dialéctica.

47

Page 48: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Muchos de estos dualismos se hallan relacionados entre sí de algún modo. Sin embargo, y de manera tosca, podemos separarlos unos de otros para mostrar los diferentes tipos de cuestiones con que se ha enfrentando la filosofía. Lo verdadero y lo falso se discuten en la lógica. El bien y el mal, la armonía y la enemistad, son cuestiones que evidentemente, pertenecen a la ética. Apariencia y realidad, y la cuestión de la mente y la materia pueden considerarse como los problemas tradicionales de la teoría del conocimiento o epistemología. Los restantes dualismos pertenecen más o menos al dominio de la ontología o teoría del ser. No hay nada rígido y fijo en estas divisiones, naturalmente. De hechos algunos de los rasgos más característicos de la filosofía griega radican en la forma en que esta destruye tales límites.

2.6 Realiza la siguiente lectura. Una vez leída contesta las siguientes preguntas

¿A qué llamamos empirismo? ¿Existen métodos para probar las teorías científicas? ¿Cómo se han desarrollado las teorías científicas? ¿Pueden ser probadas las teorías científicas? ¿En que consiste el positivismo lógico?

2. 6.1Se formarán minigrupos y llegaran a consensos y posteriormente en plenario presentarán los resultados.

Act

ivid

ades

de

Apr

endi

zaje

4ª.

Par

te

O.E

.2

¿Qué es esa cosa llamada ciencia?Alan F. Chalmers

INTRODUCCION

En la era moderna se siente un gran aprecio por la ciencia. Aparentemente existe la creencia generalizada de que hay algo especial en la ciencia y en los métodos que utiliza. Cuando a alguna afirmación, razonamiento o investigación se le denomina «científico», se pretende dar a entender que tiene algún tipo de mérito o una clase especial de fiabilidad. Pero, ¿qué hay de especial en la ciencia, si es que hay algo? ¿Cuál es este «método científico» que, según se afirma, conduce a resultados especialmente meritorios o fiables? Este libro constituye un intento de elucidar y responder a cuestiones de este tipo.

Tenemos muchísimas pruebas procedentes de la vida cotidiana de que se tiene en gran consideración a la ciencia, a pesar de que haya cierto desencanto con respecto a ella debido a las consecuencias de las que se le hace responsable, tales como las bombas de hidrógeno y la contaminación. Los anuncios publicitarios afirman con frecuencia que se ha mostrado, científicamente que determinado producto es más blanco, más potente, más atractivo sexualmente o de alguna manera preferible a las productos rivales. Con esto esperan dar a entender que su afirmación está especialmente fundamentada e incluso puede que más allá de toda discusión. Dé manera similar, un anuncio de la Ciencia Cristiana aparecido recientemente en un periódico se titulaba: «La ciencia dice y afirma que se ha demostrado que la Biblia cristiana es verdadera», y luego seguía contando que «incluso los científicos lo creen hoy en día». Aquí tenemos una apelación directa a la autoridad de la ciencia y de los científicos. Bien podríamos preguntar: «¿en qué se basa esa autoridad?».

El gran respeto que se tiene por la ciencia no se limita a la vida cotidiana y a los medios de comunicación populares. Resulta evidente en el mundo académico y universitario y en todos los sectores de la industria del conocimiento. Aquéllos que los apoyan describen muchos campos de estudio como ciencias, presumiblemente en un intento de hacer creer que los métodos que usan

48

Page 49: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

están tan firmemente basados y son potencialmente tan fructíferos como una ciencia tradicional tal como la física. La ciencia política y la ciencia social son ya

tópicas. Los marxistas insisten con entusiasmo en que el materialismo histórico es una ciencia. Además, normalmente en universidades o facultades americanas se enseñan en la actualidad, o se enseñaron hasta hace muy poco, Ciencia de la Biblioteca, Ciencia Administrativa, Ciencia del Habla, Ciencia Forestal, Ciencia Láctea, Ciencia de los productos cárnicos y animales e incluso Ciencia Mortuoria l. Los autodenominados científicos en esos campos a menudo considerarán que siguen el método empírico de la física, que para ellos consiste en recopilar «hechos» mediante una observación y una experimentación cuidadosas y en derivar posteriormente leyes y teorías de estos hechos mediante alguna especie de procedimiento lógico. Recientemente, un colega del departamento de historia, quien aparentemente había asimilado esta impronta del em-pirismo, me dijo que en la actualidad no es posible escribir una historia de Australia porque todavía no tenemos una cantidad suficiente de hechos. La inscripción que hay en la fachada del edificio de la Social Science Research de la Universidad de Chicago reza así: «Si no puedes medir, tu conocimiento es escaso e insatisfactorio»2.

Sin duda, muchos de sus habitantes, prisioneros en sus modernos laboratorios, examinan el mundo a través de las barras de hierro de los enteros sin darse cuenta de que el método que se esfuerzan por seguir no sólo es necesariamente estéril e infructuoso, sino que además no es el método al que se debe atribuir el éxito de la física. En los capítulos introductorios de este libro se analizará y demolerá la concepción errónea de la ciencia a la que nos hemos referido anteriormente. Aunque algunos científicos y muchos pseudocientíficos pregonan su apoyo a este método, a ningún filósofo de la ciencia moderno se le escaparán por lo menos algunos de sus defectos.

Las modernas tendencias de la filosofía de la ciencia han indicado y subrayado de un modo muy preciso las dificultades profundamente arraigadas que están asociadas a la idea de que la ciencias basa en un seguro fundamento adquirido gracias a la observación y a la experimentación, y a la idea de que hay cierto tipo de procedimiento inferencial que nos permite derivar teorías científicas de semejante base de una manera fiable. No hay ningún método que permita probar que las teorías científicas son verdaderas ni siquiera probablemente verdaderas.

Más adelante mantendré en este libro que los intentos de llevar a cabo una reconstrucción lógica, simple y sencilla, del «método científico» tropiezan con más dificultades cuando se comprende que no hay tampoco ningún método que permita refutar de un modo concluyente las teorías científicas.

Algunos de los argumentos que apoyan la afirmación de que no es posible probar o refutar de manera concluyente las teorías científicas se basan en gran medida en consideraciones lógicas y filosóficas. Otros se basan en un análisis detallado de la historia de la ciencia y de las modernas teorías científicas. Una característica de las modernas tendencias en las teorías del método científico es la creciente atención prestada a la historia de la ciencia. Para muchos filósofos de la ciencia, uno de los embarazosos resultados de este hecho es que los episodios de la historia de la ciencia que, por lo general, se consideran más característicos de los principales adelantos, ya sean las innovaciones de Galileo, Newton, Darwin o Einstein, no se han producido mediante algo similar a los métodos típicamente descritos por los filósofos.

Una reacción ante la constatación de que las teorías científicas no pueden ser probadas o refutadas de manera concluyente y de que las reconstrucciones de los filósofos tienen poco que ver con lo que en realidad hace progresar a la ciencia consiste en renunciar completamente a la idea de que la ciencia es una actividad racional que actúa de acuerdo con un método o unos métodos especiales. Una reacción en cierto modo parecida ha llevado recientemente al filósofo e histrión Paul Feyerabend a escribir un libro titulado Against method: outline of an anarchistic theory of knowledge 3 y un artículo titulado «Philosophy of science: a subject with a great past» 4.

49

Page 50: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

De acuerdo con la tesis más radical que se puede leer en los escritos recientes de Feyerabend, la ciencia no posee rasgos especiales que la hagan intrínsecamente

superior a otras ramas del conocimiento, tales como los antiguos mitos o el vudú. El elevado respeto por la ciencia es considerado como la religión moderna, que desempeña un papel similar al que desempeñó el cristianismo en Europa en épocas anteriores. Se insinúa que la elección entre distintas teorías se reduce a una elección determinada por los valores y deseos subjetivos de los individuos. Este libro se opone a ese tipo de respuesta al fracaso de las teorías tradicionales de la ciencia. Se intenta dar una explicación de la física que no sea subjetivista o individualista, que acepte buena parte de la crítica del método de Feyerabend, pero que sea inmune a dicha crítica.

La filosofía de la ciencia tiene su historia. Francis Bacon fue uno de los primeros que intentaron articular lo que es el método de la ciencia moderna. A principios del siglo XVII propuso que la finalidad de la ciencia es la mejora de la suerte del hombre en la tierra y, según él, esa finalidad se lograría recogiendo hechos a través de la observación organizada y derivando de ellos teorías. Desde entonces, unos han modificado y mejorado la teoría de Bacon y otros se han opuesto a ella de una manera bastante radical. Una explicación y un enfoque históricos de la evolución de la filosofía de la ciencia supondrían un estudio muy interesante. Por ejemplo, sería muy interesante investigar y explicar el surgimiento del positivismo lógico, que comenzó en Viena en las primeras décadas de este siglo, se hizo muy popular y aún tiene considerable influencia. El positivismo lógico fue una forma extrema del empirismo según la cual no sólo las teorías se justifican en la medida en que se puedan verificar apelando a los hechos conocidos mediante la observación, sino que además se considera que sólo tienen significado en tanto se puedan derivar de este modo. Me parece que hay dos aspectos problemáticos en el surgimiento del positivismo. Uno es que se produjo en una época en que, con el advenimiento de la física cuántica y la teoría de la relatividad de Einstein, la física estaba avanzando espectacularmente y de un modo muy difícil de reconciliar con el positivismo. El otro aspecto problemático es que, ya en 1934, Karl Popper en Viena y Gaston Bachelard en Francia habían publicado obras que contenían refutaciones muy concluyentes del positivismo, pero no obstante eso no detuvo la marea del positivismo. De hecho, las obras de Popper Bachelard pasaron casi completamente inadvertidas y sólo recientemente han recibido la atención que se merecen. De modo paradójico, en la época en que A. J. Ayer introducía en Inglaterra el positivismo lógico con su obra Language, truth and logic, convirtiéndose de este modo en uno de los más famosos filósofos ingleses, estaba predicando una doctrina algunos de cuyos funestos defectos ya habían sido expuestos y publicados por Popper y Bachelard5

1 Esta lista procede de un informe de C. TrusedelI citado por J. R. Ravetz, Scientific knowledge and its social problems, Oxford, Oxford University Press, 1971, pp. 387 ss.2 T. S. Kuhn, «The function of measurement in modern physical science», / sis, 52, 1961, pp. 161-93. La inscripción es citada en la p. 161.

2.7 Por escrito explica lo siguiente «Si no puedes medir, tu conocimiento es escaso e insatisfactorio» De acuerdo con la tesis más radical que se puede leer en los escritos

recientes de Feyerabend, la ciencia no posee rasgos especiales que la hagan intrínsecamente superior a otras ramas del conocimiento, tales como los antiguos mitos o el vudú.

2.7.1. En plenario discutir las tesis anteriores Act

ivid

ades

de

Apr

endi

zaje

4ª.

Par

te O

.E.2

11.¡

~

50

Page 51: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

2.9 Realiza la lectura “El fin de las certidumbres” de Ezequiel Ander- Egg2.9.1 Una vez leída explica por escrito

el principio del determinismo que “el todo es más que la suma de las partes” en que consiste la actitud científica qué es la búsqueda de la verdad

2.9.2 En minigrupos se revisa y en sesión plenaria se presentan. Act

ivid

ades

de

Apr

endi

zaje

56ª.

part

e

El fin de las certidumbres

Ander-Egg E. (2001) Métodos y Técnicas de la Investigación Social.

Acerca del Conocimiento y el Pensar Científico. Ed. Lumen S.R.L.

Para quienes desean profundizar acerca del pensar desde la incertidumbre, recomendamos la lectura del libro de Ilya Prigogine. El fin de las certidumbres. A modo de aperitivo para la lectura del libro, transcribimos algunos pasaje se ideas más directamente vinculados con los propósitos de este libro.

“Asistimos al surgimiento de una ciencia que ya no se limita a situaciones simplificadas, idealizadas, sino que nos enfrenta a la complejidad del mundo real; una ciencia que permite que la creatividad se vivencia como la expresión singular de un rasgo fundamental, común de todos los niveles de la naturaleza”.

Prigogine no invita en su libro –como dice al final del prólogo-“ a visitar un museo arqueológico, sino a examinar una ciencia en devenir”. Las cuestiones básicas estudiadas en el libro – como el autor lo indica- ya fueron formuladas por los presocráticos en los albores del pensamiento occidental: ¿el universo se rige por leyes deterministas? ¿Cuál es el papel del tiempo? Estos interrogantes han acompañado al pensamiento occidental durante 2,500 años. “Hoy, los desarrollos de la física y las matemáticas del caos y la inestabilidad abren un nuevo capítulo en esa larga historia. Percibimos esos problemas desde un ángulo renovado”.

Según Popper –con esta cita comienza el libro, el sentido común tiende a afirmar “Que todo acontecimiento es causado por un acontecimiento, de suerte que todo acontecimiento podría ser predicho o explicado… Por otra parte, el sentido común atribuye a las personas sanas y adultas la capacidad de elegir libremente entre varios caminos distintos de acción”… Esta tensión al interior del sentido común fue denominada por William James el “dilema del determinismo” y en ella se juega “nuestra relación con el mundo, y particularmente con el tiempo”. Por otro lado, “la cuestión del tiempo se sitúa e la encrucijada del problema de la existencia y el conocimiento. El tiempo es la dimensión fundamental de nuestra existencia, pero también se inserta en el centro de la física”. La paradoja del tiempo es la idea central del libro de Prigogine, paradoja que traslada a la física el “dilema del determinismo”.

Las leyes de la física newtoniana fueron “aceptadas como la expresión de un conocimiento ideal, objetivo y completo. Puesto que dichas leyes afirmaban la equivalencia entre el pasado y el futuro, cualquier tentativa de atribuir una significación fundamental a la flecha del tiempo parecía una amenaza a ese ideal”. Sin embargo, la flecha del tiempo no puede ser relegada ni descuidada. “El desarrollo espectacular de la física de no equilibrio y de la dinámica de los sistemas dinámicos inestables, asociados a la idea de caos, nos obliga a revisar la noción del tiempo tal como se formulaba desde Galileo … Esta ciencia condujo a conceptos nuevos como la autoorganización y las estructuras disipativas, hoy ampliamente utilizadas en ámbitos que van desde la cosmología a la ecología y las ciencias sociales, pasando por la química y la biología.

51

Page 52: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

La física de no equilibrio estudia los procesos disipativos caracterizados por un tiempo unidireccional y, al hacerlo, otorga una nueva significación a la

irreversibilidad. “Ya no podemos aceptar que la flecha del tiempo sólo es fenomenológica. “Nosotros no engendramos la flecha del tiempo. Por el contrario, somos sus vástagos”.

La revisión del concepto de tiempo en la física, producido por el desarrollo de los sistemas dinámicos inestables, ha llevado a una reformulación de la concepción de la ciencia. “La ciencia clásica privilegiaba el orden y la estabilidad, mientras que en todos los niveles de observación reconocemos hoy el papel primordial de las fluctuaciones y la inestabilidad”… “Apenas se incorpora la inestabilidad, la significación de las leyes de la naturaleza cobra un nuevo sentido. En adelante expresan posibilidades”, no certidumbres. “No sólo poseemos leyes sino acontecimiento que no son deducibles de las leyes, pero actualizan sus posibilidades.” La ciencia moderna no ha de describir un mundo estable, sino el mundo inestable, evolutivo, en el que vivimos… “La naturaleza realiza sus estructuras más delicadas y complejas gracias a los procesos irreversibles asociados a la flecha del tiempo. La vida sólo es posible en un universo alejado del equilibrio”. Mientras que en los sistemas dinámicos estables “las pequeñas modificaciones de las condiciones iniciales producen pequeños efectos”, en los sistemas caóticos “las trayectorias correspondientes a condiciones iniciales producen tan vecinas como se quieran divergen de manera exponencial con el tiempo”. Entonces hablamos de “sensibilidad de las condiciones iniciales” y lo ilustramos con la conocida parábola del “efecto mariposa”, que dice que el aleteo de una mariposa en la cuenca amazónica puede afectar el clima de Estados Unidos. Se habla de “caos determinista”, las ecuaciones de los sistemas caóticos son tan deterministas como las leyes de Newton. ¿Y empero engendran comportamientos de aspecto aleatorio!

Prigogine, al final del libro, señala que “a igual titulo que el determinismo, el puro azar es una negación de la realidad y de nuestra exigencia de entender el mundo. Hemos intentado construir una vía estrecha entre estas dos concepciones que conducen a la alineación, la de un mundo regido por leyes que no otorgan lugar alguno a la novedad y la de un mundo absurdo, acausal, donde nada puede ser previsto ni descrito en términos generales”.

Y, en la última frase del libro, nos dice: “Diseminemos nuevos horizontes, nuevas preguntas, nuevos riesgos. Vivimos un momento privilegiado en la historia de la ciencia. Espero haber comunicado esta convicción a mis lectores.

2.8 Realiza la lectura del capítulo 3 del libro de Pedro Chávez Calderón Conocimiento, ciencia y método

2.8.1 Realiza un resumen de la lectura. En minigrupos revisarán la tarea y si es necesario hay que reelaborarlo. En sesión plenaria presentarlo al grupo. A

ctiv

idad

es

de

Apr

endi

zaj

e 5b

. pa

rte

Epistemología de la ciencia

Chávez Calderón, Pedro (2001) Conocimiento, ciencia y método.

Métodos de Investigación 1Publicaciones Cultural

México. D. F. pags. 63-65

La filosofía contemporánea, tanto de Europa como de Estados Unidos, se ha dedicado preferentemente a los temas epistemológicos, es decir, a reflexionar sobre el conocimiento; pero entendido éste como el ser mismo de la ciencia. En otras palabras, la epistemología del siglo XX,

52

Page 53: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

al fijarse como tarea la reflexión sobre el conocimiento científico para intentar una explicación del mismo, prácticamente se ha convertido en una filosofía de la

ciencia.

De los muchos exponentes de dicha corriente hemos seleccionado tres, que probablemente sean los más representativos: el francés Gaston Bachlard, el austriaco Karl Popper y el estadounidense Thomas Khun

Gastón Bachlard.

Gastón Bachlard fijó de inmediato su posición en los siguientes términos: El está convencido de que ni el empirismo de tradición baconiana ni el racionalismo

idealista son capaces de explicar el trabajo real de la ciencia, puesto que toda observación debe ir acompañada de una concepción teórica

La ciencia es, en su esencia misma, un conocimiento histórico y social, pues debe estar siempre abierto a posibles cambios.

Bachlard aborda varios temas, como el de “la verdad y el error”, “la razón en la ciencia”, etc., sin embargo para este trabajo centraremos la atención en filosofía de la ciencia, las rupturas y los obstáculos epistemológicos.

Filosofía de la ciencia

Bachlard dice que la filosofía de los filósofos siempre va retrasada respecto a los cambios que se producen en el saber científico. La razón es la siguiente: como el filósofo no está metido en la ciencia, y mucho menos en el cambio del momento, entonces tiene que esperar a que finalice determinada etapa para iniciar sus reflexiones. En tal situación, lo que el filósofo contempla es un pasado que ya no es vivo ni dinámico.

Hay dos filosofías, dice él: la de los filósofos y la científica. La primera es una filosofía integral que se caracteriza porque no es abierta, busca la unidad y siempre está aplicando principios rígidos. Tal es el caso del neopositivismo, el cual manejando un principio rígido a priori (el principio de verificación) divide tajantemente la ciencia de la no ciencia.

La otra filosofía, la científica, es diferencial, y se caracteriza por ser abierta, aceptar el detalle y el cambio, y nunca se jacta de captar la esencia de la cientificidad.

Las rupturas

El conocimiento científico –según Bachlard en su obra La formación del espíritu científico – se desarrollo por medio de rupturas, que él llama rupturas epistemológicas

La primera se da entre el conocimiento vulgar y el científico. El primero tiene respuesta para todo, s podría decir que está formado por respuestas. El espíritu científico, en cambio, vive siempre agitado por problemas; para éste lo más importante es el sentido y la construcción de problemas.

Las otras rupturas se dan en el seno mismo de la ciencia. Cualquier teoría nueva –diferente- es un rejuvenecimiento, pero es también contradicción de algo anterior. Estas contradicciones –dice el filósofo francés – son auténticas rupturas epistemológicas por que implican la negación de supuestas categorías centrales y métodos que estaban en vigor en la fase anterior. La teoría de la relatividad es una confirmación clara de ruptura epistemológica, puesto que puso a discusión los conceptos de espacio, tiempo y causalidad.

53

Page 54: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Los obstáculos epistemológicos

Dice Bachlard que el problema del conocimiento hay que plantearlo en términos de obstáculos. NO se trata de obstáculos externos, como sería la rapidez de un fenómeno. Él se refiere más bien a ciertas disfunciones que se dan en el interior del propio acto cognoscitivo. Un obstáculo epistemológico es una idea que bloquea otras ideas, es como la inercia que frena el desarrollo. He aquí algunos de los obstáculos epistemológicos.

La opinión es un obstáculo porque de ordinario no piensa y sólo descifra atendiendo a la utilidad.

La falta de un sentido genuino de los problemas es uno de los m{as fuertes obstáculos; se da cuando ya no se problematizan los conocimientos y, por pereza, se prefiere darlos por sentados.

La experiencia primera. Es frecuente que el investigador, después de realizar determinada experiencia, pretenda ponerla fuera de toda crítica y esto, naturalmente elimina la posibilidad de fudnamentación.

Otros obstáculos son la inclinación a las generalizaciones y el recurso del sustancialismo para explicar los fenómenos.

Kart Popper

El filósofo austriaco Kart Popper es uno de los grandes revolucionarios de la filosofía contemporánea, sobre todo en el terreno de la epistemología y filosofía de la ciencia. Prescindimos por ahora de varias notables teorías –la negación de la inducción- para considerar las más relacionadas con la metódica de la investigación. Abordaremos aquí tres temas, según su obra La lógica de la investigación científica: el problema de la epistemología, el conocimiento de la realidad y la verosimilitud y probabilidad.

El problema de la epistemología

El problema epistemológico puede plantearse como algo que pertenece, por igual, al conocimiento vulgar y al conocimiento científico. “La verdad –dice Popper- que el conocimiento vulgar también es conocimiento”, sin embargo, si tenemos en cuenta que el conocimiento científico es una ampliación del conocimiento vulgar. Entonces los problemas de éste también se encontrarán muy ampliados en el terreno de aquél.

Una vez que se ha preferido el conocimiento científico como el mejor campo para el estudio del problema epistemológico, nos dice Popper que, en dicho problema, lo importante es el aspecto lógico y no el psicológico. Para la psicología tiene mucha importancia, por ejemplo, cómo se generan las ideas en el sujeto, pero a nosotros lo que debe interesarnos son las cuestiones de justificación y validez de los razonamientos que hagamos con base en esas ideas.

El conocimiento de la realidad

La postura popperiana al respecto toma como básicos los siguientes puntos:

se acepta la existencia de un mundo real material los conocimientos son intentos de los sujetos para describir el mundo real. A los objetos

los representamos en nuestro conocimiento como objetos pensados y después esas representaciones son enunciados.

54

Page 55: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Nunca podremos estar seguros de que nuestros conocimientos son completamente verdaderos, pero sí podremos darnos cuenta de que

nuestro conocimiento de la realidad va aumentando.

Popper no está de acuerdo con la posición de aquellos que defienden la observación como previa siempre que a toda expectativa o hipótesis. Aun los animales –dice él- nacen dotados de ciertas expectativas. Siempre esperamos mediante teorías, aunque a veces no seamos conscientes de ello.

En relación con las teorías. Popper presenta una de sus aportaciones más novedosas: la falsación. En contra los neopisitivistas, afirma que el criterio de la posible falsación es más importante que el de la verificación. Lo que más interesa en una teoría es que esté formulada de tal manera que sea falsable, es decir, que sea posible comprobar su falsedad, porque esto nos conduciría a la veracidad de la teoría rival o contraria.

Verosimilitud y probabilidad.

La verosimilitud y la probabilidad en las teorías están en razón inversa. Si una teoría es más verosímil que otra, será también más improbable que ella.

El objeto de la ciencia es la obtención de teorías cada vez más verosímiles, es decir, más próximas a la verdad. Cuando la teoría está más próxima a la verdad quiere decir que tiene más contenido qué ofrecer más información; en consecuencia, en ella hay más oportunidades de equivocarse.

Para ilustrar lo anterior, Popper utiliza como ejemplo las siguientes afirmaciones:i) el viernes lloveráii) el sábado hará buen tiempoiii) el viernes lloverá y el sábado hará buen tiempo.

Es evidente que el contenido de iii) es más amplio que el de su componente i) y el de su componente ii); pero también es obvio que la probabilidad de que sea verdadero iii) es menor que la probabilidad de verdad de cada componente.

Popper concluye: “si nuestro objetivo es el progreso o aumento del conocimiento no podemos proponernos el logro de una elevada probabilidad: estos dos objetivos son incompatibles.”

Thomas Kuhn

La historia de la filosofía actual ubica a Thomas S. Kuhn en el grupo de los epistemólogos pospopperianos que han desarrollado sus teorías en contando estrecho con la historia de la ciencia. Otros miembros destacados de ese grupo son Imre Lákatos, Paul K. Feyeraben y Larry Laudan.

El título que Thomas Kuhn puso a su obra –Estructura de las revoluciones científicas- es abiertamente indicativo tanto del contenido de la propia obra como de la posición del autor.

Para los propósitos de este libro, basta mencionar tres temas del pensamiento de Kuhn: la ciencia, el paradigma y la revolución científica.

La ciencia. Según Kuhn, la ciencia no se da por acumulación de conocimients; es una actividad histórico-social desarrollada por una comunidad de científicos.

55

Page 56: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

En toda comunidad siempre existe algún elemento que aglutina a sus miembros. En el terreno religioso, el elemento aglutinante es el grupo de dogmas en los cuales

cree esa comunidad; por eso a sus afiliados se les llama creyentes. La comunidad que conocemos como partido político reúne a sus miembros en torno a ciertas finalidades o valores específicos, por ejemplo; la mejoría económica, la seguridad social, el ejercicio de una democracia auténtica, el poder, etcétera

En una comunidad científica, el elemento de cohesión tiene que ser algo que satisfaga el ideal de todo científico, esto es, la explicación de los fenómenos naturales o sociales.

En cierta forma el ideal del científico se satisface con lo que Kuhn llama ciencia normal, la cual se puede definir como aquella concepción aceptada por una comunidad científica dada. La ciencia normal significa una investigación fundamentada de manera estable sobre varias realizaciones científicas anteriores, alas cuales la comunidad reconoce como capaces de orientar su praxis posterior.

Paradigma. El meollo o núcleo de la ciencia normal es el paradigma. Éste es el marco teórico de dicha ciencia. El paradigma es el conjunto conceptual que comprende los supuestos básicos, los principios teóricos, las leyes del campo de la ciencia gobernada por el paradigma. Dentro de éste también quedan incluidos los métodos y las técnicas necesarias y suficientes para la aplicación de las leyes.

El paradigma es el régimen conceptual de la ciencia normal, de él se derivan los criterios y las normas que orientan y regulan la actividad científica del campo donde impera. Él es quien dice cómo debe interrogarse a la naturaleza.

El paradigma resulta tan esencial para la actividad científica que su existencia –dice Kuhn- distingue la ciencia de la no ciencia.

Revolución científica. En términos simples, revolución científica es el paso de un paradigma a otro; pero, naturalmente esto supone una etapa de problemas y agitación tan fuerte que bien puede comparase al estallido de las revoluciones políticas y sociales, en las cuales luchan a muerte dos grupos: el que está en el poder, para conservarlo, y el que no lo está, para obtenerlo.

De manera similar acontecen las cosas en el desarrollo científico. Llega un momento en que el paradigma vigente empieza a tener problemas porque no es suficiente para dar soluciones satisfactorias en terminadas situaciones. Se genera desconfianza en algunos científicos: pero en otros renace una adhesión fuerte al paradigma vigente. La crisis se evidencia cuando aparece otro que sí ofrece soluciones para las situaciones problemáticas. La revolución llega al final, cuando el nuevo se impone.

Al inicio del nuevo régimen conviven los dos paradigmas. Varios científicos nunca abandonarán el paradigma que les sirvió de guía, aun cuando ya esté dominando la nueva ciencia con su respectivo paradigma

56

Page 57: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

2.10 Contesta las siguientes preguntas ¿Por qué no es conveniente definir la ciencia como “como

conocimiento racional y objetivo? ¿Cuál es –según Bachlard- la diferencia entre conocimiento

vulgar y conocimiento científico? ¿Cuál es –según Bachlard- la diferencia entre conocimiento

vulgar y conocimiento científico? ¿En que consiste –según K. Popper el criterio de falsación?

En la teoría de Kuhn ¿qué es el paradigma?

Act

ivid

ades

de

Apr

endi

zaje

6ª.

par

te

Aprender a pensar la complejidad

Ante todo, hay que asumir y saber pensar la ambigüedad y la ambivalencia que existen en cada aspecto o fragmento de la realidad, y mucho más, en la totalidad de la misma. Esta ambigüedad y esta ambivalencia están en la estructura o en la naturaleza misma de los fenómenos sociales y en la trama misma de la existencia humana, como lo pone de manifiesto la tragedia griega, expresando opuestos que no se pueden superar.

Si no hay ningún aspecto de la realidad exento de esta dualidad, cuando se la piensa y estudia, no hay que divorciar lo que se debe distinguir en cada fragmento de la misma. El pensamiento disociativo/disyuntivo disocia y desune lo que debe ser distinguido y opuesto, pero que es también inseparable y complementario, como son el orden y el desorden, el determinismo y la libertad, la repetición y la innovación, el mito y la realidad social, la unidad y el conflicto, la armonía y la discordia, la autonomía y la dependencia, el objeto y el sujeto, la comunidad y la sociedad: la sociedad y el individuo. Y es reproductor/unidimensional en el sentido de que reduce la complejidad multidimensional de la realidad social a una sola cara. Aprender a pensar la complejidad de lo real exige saber pensar –al mismo tiempo- lo complementario, lo concurrente y lo antagónico.

Asumida esta dualidad de cada fragmento y la totalidad de la realidad, está en mejores condiciones de comprender el principio de la polaridad, que no significa oposición o conflicto, sino pensar e integrar el antagonismo en la complementariedad. En cada aspecto de la realidad en cada fenómeno, hay caras antagónicas. Este principio está en las raíces del pensamiento y el sentimiento chino; es una manera natural de pensar. No ocurre lo mismo con el modo de pensar de los occidentales, acostumbrados a un pensamiento disyuntivo/disociativo: simplificador, reduccionista y unidimensional

El principio del determinismo causal de la ciencia clásica se flexibilizó hasta convertirse en la causalidad probabilística de carácter estadístico. Edgar Morín va más allá: plantea la emergencia de la causalidad compleja que, a su vez, nos conduce al problema de la complejidad de toda causalidad, expresada en una poli-causalidad en donde las inter-retro-acciones se combinan y combaten, al mismo tiempo que sufren los determinantes externos. En el lenguaje de la metodología clásica de la investigación, se diría que se trata de tener en cuenta la infinidad de variables que están interactuando simultáneamente. En el lenguaje de este autor, la complejidad de la causalidad viene dada por la retroacción del efecto sobre la causa, por las causalidades finalitarias, por las policausalidades, por la eno-exo-causalidad.

Los aspectos anteriores a los que hemos hecho referencia como cuestiones puntuales que pueden ayudarnos a abrirnos el pensamiento a la complejidad de lo real supone comprender la eco-organización (la aptitud de la organización para reorganizarse así misma), a partir del tetragrama orden/interacción/desorden/organización y los caracteres organizaciones del bucle retroactivo.

57

Page 58: Antologia Bases Teoricas 2010

Principio dialógico

Vincula dos principios o nociones antagónicas, que deberían repelerse, pero que son indisociables e indispensables para comprender una misma realidadPrincipio de recursión organizativa

Va más allá del principio de retroacción (feed back), supera la noción de regulación con la noción de producción y autoorganización.Es una curva generadora en la cual los productos y los efectos son ellos mismos productores y causantes de lo que los produce.Principio hologramático

Pone de manifiesto la aparente paradazo de ciertos sistemas donde no sólo la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte

Principios complementarios aportados por Morin

Bases Teóricas Agosto 2010

El paradigma de la complejidad tiene una estructura diferente de todos los paradigmas de la simplificación… No sólo porque crea nuevas alternativas y

nuevas uniones, sino porque crea un nuevo tipo de unión, que es el bucle… Por último, hemos de señalar que, para abrir el pensamiento de loa complejidad de la realidad, necesitamos desarrollar un pensamiento ecologizado.

Conforme a lo que nos enseña Morin, el pensamiento de la complejidad se presenta como un edificio de varios pisos, tal como queda expresado en el esquema síntesis que se muestra a continuación.

Von Newumman Von Foerster Atlan ¨PrigogineSe interroga sobre la diferencia entre las máquinas artificiales, y las “máquinas vivientes”, señalando la paradoja de que los elementos de las máquinas artificiales, perfectamente fabricados y terminados, se degradan en cuanto la máquina comienza a funcionar. Las máquinas vivientes, constituidas por elementos poco fiables, poseen la propiedad de desarrollarse, reproducirse y autorregenerarse.

Descubrimiento del principio de “el orden a partir derruido” (order from the noise).Idea de la creación de un orden a partir del desorden

Teoría del “azar desorganizador”, expresado en una relación dialógica orden/desorden/organización, que se encuentra presente en los mundos físico, biológico y humano

Introduce también la idea de organización a partir del desorden, pero de otra forma. En el ejemplo de los torbellinos de Bernard, se ve cómo a partir de un determinado umbral, se constituyen estructuras coherentes

Ideas sobre la autoorganización

Qué es y en qué consiste la actitud científica.

En términos generales, y como primera aproximación al tema, podríamos decir que se trata de una predisposición a “detenerse” frente a las cosas para tratar de desentrañarlas: problematizando, interrogando, buscando respuestas, y sin instalarse nunca en certezas absolutas. La admiración y el asombro son los que motivan y movilizan la interrogación de la realidad; o, para ser más precisos, la indagación de algún aspecto de la realidad. Ésta es la esencia de la actitud científica: la persona interpelada por una realidad ante la que se admira e interroga.

58

Page 59: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

El trabajo científico, en lo sustancial, consiste en formular problemas y tratar de resolverlos. Es lo que algunos llamaron “reflejo del investigador” y que Pavlov

denominó reflejo “¿qué es esto?”. Este interrogar e interrogarse orienta y sensibiliza nuestra capacidad para detectar, para admirarnos y para preguntar. El valor del pensamiento radica más en las preguntas que en las respuestas. “¡Oh, la nefanda inercial mental, la inadmirabilidad de los ignorantes!”, exclamaba Ramón y Cajal frente a aquellos que “eran incapaces de detenerse junto a las cosas, de admirarse, de interrogarlas”.

“Detenerse ante las cosas” no es detenerse a reflexionar sobre lo que los libros dicen de algún aspecto de la realidad o de algunas cuestiones en particular. Hay que pensar la realidad, pensar la existencia, pensar los problemas, más que pensar los libros (que también hay que pensarlos). Para algunos profesionales de las ciencias sociales, el principal instrumento de análisis de la realidad des la utilización de citas, presentada conforme con exigencias académicas; hasta con indicación de página; mejor todavía si se hacen esotros idiomas. Este estilo e trabajo intelectual consiste básicamente en el comentario y la interpretación. NO es desechable, ni lo criticamos como inútil. Nada de eso; sólo queremos señalar que con eso no “salen” de los libros, y la actividad investigativa se reduce a un vagabundeo entre los textos.. Esta tarea hasta puede ser útil y necesaria, pero no en una forma de expresar una actitud científica. Se transforma en algo inútil cuando se reduce a una tarea de corte y confección; en estos casos, los aportes personales se reducen a las frases o palabras de transición entre una cita y otra.

No es el ratón de bibliotecas, el roedor incansable de páginas impresas el que tiene predisposición para la ciencia. Eso puede ser necesario en determinadas circunstancias, pero no es la actividad habitual para hacer ciencia, y, menos aún, para sumir una actitud científica Una información abrumadora y una exagerada sofisticación de procedimientos son un bizantinismo que, casi siempre, embotan la comprensión de los problemas o conducen a una pura ostentación de erudición que poco o nada ayuda a la comprensión de la realidad.

La persona encerrada en un castillo de conceptos nunca adquirirá –por esa sola actividad- una actitud científica, aun cuando tenga –como es frecuente en estos casos- un manejo amplio y fluido de categorías y conceptos científicos. ¿Por qué ocurre esto? Simplemente, porque se vuelve incapaz de ver la realidad antes que sus esquemas mentales. Reimpone a la realidad su marco teórico-referencial y lo que no entra en esos parámetros es como si no fuese realidad.

Quien verdaderamente asume una actitud científica frente a la realidad se encuentra siempre como un punto de confluencia entre la teoría y las situaciones concretas. La primera orienta la aproximación a la realidad e ilumina su comprensión. Esta aproximación, por otra parte, no se hace de manera lineal, sino en aproximaciones sucesivas, siempre perplejos y siempre con actitud de búsqueda. Y, además, con actitud de rectificación cuando la realidad muestra las insuficiencias de la teoría o de algún aspecto de la misma.

Ahora bien, esta capacidad de admiración, asombro e interpelación ante la realidad exige dos atributos esenciales; una actitud de búsqueda de la verdad y una curiosidad insaciable. Son dos aspectos complementarios de un mismo proceso mental. Uno y otro –búsqueda y curiosidad- se apoyan mutuamente.

Las anteriores consideraciones nos permiten concluir en lo siguiente:

La actitud científica nos e expresa tanto en disponer de un mayor y mejor bagaje de conocimientos, sino en la capacidad de unir la racionalidad con la experiencia de la vida cotidiana, manifestando un modo de ser, de pensar y de hacer.

La esencia de la actitud científica

59

Page 60: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

1. La búsqueda de la verdad

En la búsqueda de la verdad, el mejor plan podría ser comenzarPor la crítica de nuestra más caras creencias.

Puede parecer un plan perverso, pero no será considerado así por quienesDesean hallar la verdad y no la temen.

Kart Popper

La expresión “búsqueda de la verdad” puede prestarse a un grave equívoco, ya que ella podría inducir a pensar que buscando se puede encontrar “algo” que es manifiesto y reconocible por sí mismo; la verdad; o que la verdad “se puede poseer”, como si se tratara de un puro objeto. No, esto no es posible, ya que no existe una “adecuación entre el intelecto y la cosa”, como se dijo durante muchas décadas para definir a la verdad, como algo que se podría aprehender a través de la inteligencia. Tampoco es posible porque la verdad no es algo manifiesto a quien quiere verla. Ni la ciencia ni la filosofía moderna tienen, hoy, una concepción tan simplista como insuficiente de la verdad, considerándola como algo manifiesto y objetivo que está ahí, disponible para quien quiera “poseerla”. O bien –otra falsa idea de la verdad- es la de creer que el científico pueda expresar una correspondencia precisa entre la descripción o explicación que hace y lo que describe o explica (adecuatio intellectus et rei, como decían los clásicos)

El hombre de ciencia sabe que puede avanzar encontrando certidumbres provisionales (eso es la búsqueda de la verdad), pero, al mismo tiempo, ampliando el horizonte de lo que ignora. Y sabe también que esa búsqueda la hace en un mar de incertidumbres. Es una búsqueda que siempre es aventura, en la que cada realidad es multidimensional, sobre la que pueden hacer muchas conjeturas; pero es imposible captar “la naturaleza íntima de las cosas”, como pretendía Augusto Comte. A principios del siglo XXI, la mayoría de los científicos piensan –como Kart Popper- que no existe ningún criterio para establecer que se ha alcanzado la verdad. El reconocimiento de que el saber siempre es limitado y la comprobación de que el suelo sobre el que se marcha ya no es firme hacen que la búsqueda de la verdad se realice abierta a toda nueva perspectiva, aunque lo nuevo contradiga las propias convicciones que daban una cierta sensación de seguridad y validez a lo que teníamos como un saber cierto.

Hablamos de “búsqueda”. Quien no busca la verdad es porque se cree en posesión de ella; consecuentemente, nada tiñe que encontrar y nada tiene que buscar. Los pretendidos “propietarios de la verdad absoluta” son unos necios de seguridad, pues tienen la desgracia de ignorar la duda. Y no hay peor ignorancia que la de aquel que ignora su propia ignorancia. Por eso, el sabio y el hombre de ciencia son los que saben, y al mismo tiempo saben lo mucho que ignoran; es lo que conoce su ignorancia, el que trabaja motivado más por la incertidumbre que por las certezas.

Desde la “instalación en la verdad” que se creer poseer, es imposible el menor atisbo de una actitud cinética, que es, sobre todo, actitud de búsqueda. El científico –ya lo decía Claude Bernard en 1865- es el que pasa “de las verdades parciales y las verdades más generales, pero sin pretender jamás se halla en posesión de la verdad absoluta”. El asumir verdaderamente el estilo del pensar científico implica siempre la pérdida de toda arrogancia en cuanto a considerarse dueño o propietario de verdades incontrovertidas o de certezas absolutas; el sabio es el que pone en cuestión el valor de sus ideas y se esfuerza siempre en mirar hacia delante. Es curioso –nos dice Savater- que los partidarios de los atajos sublimes hacia el conocimiento suelen fustigar el “orgullo” de los racionalistas (cuando precisamente la racionalidad se caracteriza por la humilde desconfianza de sí misma y de ahí sus tanteos, sus laboriosas deliberaciones, sus pruebas y contrapruebas) o ridiculicen su fe en “la omnipotencia de la razón; disparate irracional en el que jamás ha creído ningún racionalista en su sano juicio”

60

Page 61: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Estas consideraciones nos permiten ahora una mejor reflexión sobre el significado y el alcance de la expresión “búsqueda de la verdad”. Esta consagración o predisposición es el punto de arranque desde el cual es posible asumir una actitud científica. Se trata de preguntarse y realizar el esfuerzo de resolver con el máximo rigor las cuestiones planteadas como problemas. Ya lo hemos dicho: el auténtico científico es, sobre todo, alguien que interroga y pregunta, aunque no siempre su interrogación sea una pregunta correcta y no siempre obtenga respuestas. Y, cuando obtiene respuestas, sabe que éstas no son definitivas, por eso duda aun de las verdades en que cree. Y, cuando cree que ha llegado, aprende a buscar nuevas sendas con el fin de lograr la mayor concordancia posible entre lo que afirma como verdad científico y lo que efectivamente es la realidad, sin saber en qué medida hemos alcanzado el conocimiento de la misma. Buscar la verdad no por la abundancia de informaciones, sino contrastando permanentemente lo que afirmamos como conocimientos o saber, con la experiencia y la realidad, sin saber en qué medida hemos alcanzado el conocimiento de la misma. Buscar la verdad no por la abundancia de informaciones, sino contrastando permanentemente lo que afirmamos como conocimiento a saber, con la experiencia y la realidad.

Este “admirarse” y “preguntarse” en una apertura que no tiene límites, no es todavía la ciencia. Es la raíz de la capacidad intelectual, el recurso vital que conduce a la ciencia. Lo que queremos indicar, pues, es la búsqueda de la verdad, no la posesión de ella (¿quién la posee?), es la esencia de la actitud científica. Y eso, por una razón sustancial: la ciencia es una horizonte, en donde la claridad de un saber, que las tinieblas de muchos aspectos que, en ese momento, descubrimos que no conocemos.

La condición más atrayente del pensamiento humano es la inquietud.Una inteligencia que no se muestra ansiosa me irrita o me aburre.

Anatole France

Cuando el quehacer científico hace retroceder la ignorancia ampliando el horizonte de los conocimientos, desde ese mismo momento, amplia el horizonte de lo ignote. “Todo conocimiento ganado a la ignorancia –nos dice Morin- desemboca en un océano de desconocimiento. Así, la aventura del conocimiento es inducida a progresar indefinidamente, aunque haciendo progresar indefinidamente la ignorancia y precisamente por ello”. Perplejo siempre ante la complejidad e inefabilidad de la realidad, aquel que tiene una actitud científica está siempre abierto a la emergencia de un nuevo nivel de una dimensión de la realidad.

Se busca la verdad, y lo que se reconoce a través de observaciones, verificaciones, comparaciones, falsaciones, confirmaciones, etc., no es ahí que las verdades ñeque nos apoyamos en un momento –o durante toda la vida- no tienen nunca una certeza concluyente, pueden mudar con el tiempo. Toda verdad, en cuanto conclusión de la ciencia es que es, precisamente, como dice Popper, lo que hace a una verdad como científica, se acepta como tal no porque sea verdadera, sino porque resiste a la demostración de falsedad. Y es válida como teoría o como verdad científica, en tanto resista a esa prueba.

La búsqueda de la verdad o, si se quiere decir de manera más precisa, la búsqueda de verdades parciales (ya que siempre captamos parcialmente) nunca nos libera de estar en camino buscando, encontrando, rectificando o simplemente, buscando sin encontrar. Verdades que en un momento consideraciones como conjeturas válidas luego resultan falsas. De ahí que la actitud científica, como estilo de vida, es una vida de ruptura y de fidelidades; ruptura con lo que se considera que ya no sirve, fidelidades con lo que se ha ido descubriendo. La mayor dificultad para avanzar y crecer como científico –y hasta diría como persona, sin más- es instalarse en lo ya sabido y creerse poseedor de la verdad. En ciencia, cuanto más se sabe, más conciencia se tiene de lo que no se sabe. La actitud científica supone la capacidad de aprender, “desaprender”

61

Page 62: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

(tirar por la borda lo ya aprendido cuando es evidente que no sirve) y reaprender continuamente (reciclaje permanente).

¿Debemos considerar la búsqueda de la verdad o, para decirlo más modestamente, nuestros esfuerzos por comprender el universo cognoscible mediante el pensamiento lógico constructivo, como un objetivo absoluto de nuestro trabajo? ¿O debe nuestra búsqueda de la verdad estar subordinada a otros objetivos, por ejemplo, de carácter “práctico”? No es en la lógica en donde podemos hallar la respuesta. Sin embargo, ésta influirá considerablemente en nuestro pensamiento y en nuestro discernimiento moral, a condición de que se origine en una convicción profunda e inalterable. Pero, permítaseme hacer una confesión: a mi juicio, el esfuerzo por conseguir una mayor percepción y ampliar nuestros conocimientos es uno de los objetivos absolutos sin los cuales ningún ser pensante puede adoptar una actitud consciente y positiva frente a la existencia

Albert Einstein Si uno tiene una actitud científica, debe estar siempre dispuesto a dejarse interpelar (por la realidad, los acontecimientos, las personas…) y de ponerse en duda, de interrogarse, de cuestionarse. Cuando le atribuimos una importancia absoluta al propio juicio, opinión o conclusiones científicas, fácilmente caemos en el dogmatismo y en todos sus “derivados”: sectarismo, fanatismo, etc. Hay que rectificar la postura propia o la concepción que uno ha sostenido, en el momento mismo en que queda en evidencia la necesidad de hacerlo.

Campos de VerdadEsta idea del filósofo Fernando Savater nos parece fecunda para los que se inician en el trabajo de investigación (y para después, también). Por otra parte, sirve para completar y precisar las consideraciones que hemos realizado en este parágrafo. Consideremos el ejemplo del Sol y lo que de él se puede decir en diferentes campos del saber:

Del sol podemos decir: Cada una de las afirmaciones responde a un campo distinto de verdad

Es una estrella A la astronomíaEs un dios A la mitologíaEs el rey del firmamento A la expresión poética

Laq diversidad de campos de realidad –seguimos razonando de la mano de Savater- nos lleva a la diversidad de los tipos de veracidad

Debemos exigirEn matemáticas ExactitudEs ética y política Rigor en los razonamientosEn poesía Expresividad emotivaEn historia Verosimilitud bien formada

“después de todo, nuestra vida abarca formas de realidad muy distintas y la razón debe servirnos para pasar convenientemente de una a otras” Fernando Savater(1999) Las preguntas de la vida, Ariel

2. La curiosidad insaciable

Hay mil sendas que no han sido recorridas…Todos los desafíos del conocimiento están permitidos

Nietzsche

La curiosidad insaciable, en cuanto interrogación permanente de la realidad, es el reverso de lo anterior. Ningún científico auténtico, ningún investigador consciente de us labor p0uede decir que su búsqueda ha terminado. El insaciable en su curiosidad, sabe que ante sí tiene un océano

62

Page 63: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

inexplorado.* No hay límites para esa curiosidad, porque la verdad científica es dinámica y las verdades que se adquieren son parciales, siempre sujetas a

corrección. El científico sabe que aquello que conoce es portador también de ignorancia e incertidumbre. Como decíamos en otro parágrafo, cada vez que la ciencia hace retroceder la ignorancia ampliando los conocimientos, al mismo tiempo amplia el horizonte de lo ignoto. Por eso, toda persona que tiene una actitud científica sabe que su curiosidad nunca podrá saciarse.

Kart Jaspers, refiriéndose a la filosofía, decía: “La búsqueda de la verdad, no la posesión de ella, es la esencia de la filosofía. Filosofar quiere decir ir de camino. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda respuesta se convierte en una nueva pregunta. Es como el horizonte: a medida que nos movemos hacia él, se nos aleja… Es como el mar: siempre enigmático y hermosos, siempre cambiante y siempre el mismo. La filosofía es un saber –saber peculiar y único-, pero también una búsqueda amorosa, una entrega radical, un no salir del asombro, una insatisfacción constante.” Si cambiamos la palabra “filosofía” por “ciencia”, todo es igualmente válido.

De ahí que la actitud de búsqueda y de curiosidad insaciable lleva a una permanente “tensión interrogativa”, abierta a la duda y al reexamen de lo ya descubierto, e interpelada por lo que no se conoce. El pensamiento científico, decía Bachelard, “es un libro activo, un libro a la vez audaz y prudente, un libro del que quisiéramos dar ya una nueva edición mejorada, refundida, reorganizada. SE trata realmente del ser de un pensamiento en vías de crecimiento”. Por eso la actitud científica es la actitud del hombre que vive en un indagar afanoso, interpelado por una realidad a la que admira e interroga. Si un científico dice “hemos llegado a un término, ya sabemos todo lo que se puede saber sobre este punto”, en ese momento dejaría de ser científico. El investigador es siempre un problematizador, nunca instalado en un saber como si éste fuese una conquista permanente; el investigador vive permanentemente en camino. Consecuentemente, como nos dice Leonardo Boff, la verdad se da en una referencia abierta, y no es un código cerrado y preestablecido. “Sólo está en la verdad quien camina con el proceso de manifestación de la verdad.” Y sólo puede caminar de este modo aquel que no pierde su capacidad para asombrarse y maravillarse.

La investigación de la verdad debe ser la meta de nuestra actitud;Es el único fin de que sea digno de ella.

Henri Poincaré

Búsqueda de la verdad y curiosidad insaciable conducen a una actitud existencial en la que la vida y la ciencia no se separan. Ambas cosas no sólo no deben disociarse, sino que cada una ha de servir para enriquecer a ola otra, teniendo en cuenta que la vida es una totalidad y la ciencia un aspecto de esa totalidad.

El núcleo de lo que nosotros queremos expresar es lo siguiente: el que asume una actitud científica tiene un determinado modo de existir, esto es, de estar presenten en el mundo y de acercarse a la realidad. Para decirlo en breve: no se puede ser científico (cualquiera que sea el campo o especialidad que se cultive) y luego “andar pro la vida” respondiendo a otros problemas con “lugares comunes”, opiniones superficiales, explicaciones mágicas. Tampoco se puede tener una actitud científica y la fe de un carbonero, adhiriéndose a doctrinas como si fuesen reservadas sagradas de principios incuestionables. Sin embargo, no debe entenderse lo anterior de un modo inflexible; no queremos decir que un científico haya de responder todo lo que acontece en su vida con “respuestas” científicas; es imposible, puesto que el saber de la vida cotidiana se sirve de muchas verdades no expresadas científicamente… Por esto hablamos de actitud científica, no como doctrina, sino como estilo de vida. Dicho con mayor rigor, la actitud científica debe ser un elemento que impregne nuestra vida como proyecto y como modo de ser, ya que un estilo de vida comprota otros elementos y dimensiones más amplios y englobantes que la sola actitud científica.

63

Page 64: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Ningún hombre de temperamento científico afirma que lo que ahora es creído en ciencia sea exactamente verdad; afirma que

es una etapa en el camino de la verdad.Bertrand Russell

Pensar conduce siempre a evolucionar en la forma de pensar. Quienes dicen “yo pienso lo mismo de siempre”, dudo que sean personas que piensan. Las ideas, los pensamientos, las formulaciones teóricas no son una revelación divina transformada en dogma. Siempre tiene algo (o mucho) de transitoriedad.

Todo es indefinidamente modificable, de ahí que la verdad sea frágil y titubeante frente a la complejidad de las cosas humanas. Nadie se apropia de ella, luego podemos considerarlo un error o como insuficiente. Por eso, debemos estar abiertos a la duda frente a las verdades que hoy aceptamos. Lo que parece que no debe cambiar es la obligación de vivir de acuerdo con lo que consideramos la verdad, y de estar abiertos hasta el infinito en esta aventura de búsqueda.

A mí buscador de la verdad, en permanente combate contra el error,lo que me preocupa es hacer vivir las verdades quehacer vivir

ACTIVIDAD INTEGRADORA Realizar una investigación bibliográfica sobre la evolución del conocimiento. Para ello se formaran equipos y cada equipo le tocarán una época de acuerdo a la evolución histórica del hombre, con el fin de determinar la concepción hombre, conocimiento, ciencia y los principales hechos que dieron pauta al desarrollo de la ciencia. Misma que se entregará por escrito y se presentará al grupo.

OBJETO DE ESTUDIO 3

“El método en la construcción del conocimiento”

2.5 El fin de las certidumbres2.6 La búsqueda de la verdad2.7 Obstáculos para el desarrollo de una actitud científica

Act

ivid

ades

de

Apr

endi

zaje

5ª.

part

e

64

Page 65: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Objeto de aprendizaje

Estudiar y comprender el método desde las diferentes perspectivas epistemológicas

Componentes del aprendizaje

El origen del conocimientoRacionalismoEmpirismoApriorismo

La posibilidad del conocimientoDogmatismoEscepticismoEmpirismo y apriorismoPragmatismo y criticismo

MétodoMétodo analíticoMétodo sintéticoMétodo deductivoMétodo inductivo

Actividad Preliminar

3. En minigrupos encontrar las diferencias entre el origen, la posiblidad y el método del conocimiento.3.1 En sesión plenaria argumentar.

Actividades de aprendizaje.

3.2 En minigrupos realizar una indagación documental respecto a las tres aproximaciones

1.- En minigrupos elaborar un cuadro comparativo sobre la Lectura “Métodos Generales de la Investigación Científica” de Raúl Gutiérrez Saénz y José Sánchez González de la p.131 – 139, distinguiendo los diferentes tipos de métodos (qué es, para qué, cómo se aplica).

Métodos generales de la investigación científica

1. Noción de método y su necesidadPara que la investigación sea eficaz, se requiere que se realice con método. Proceder con método significa, por lo pronto, evitar los caminos largos y sinuosos, sin resultado positivo. Actuar onforme a un método equivale a escoger el camino más apropiado para llegar a una meta determinada.

La palabra método viene del griego (metá: al lado; odós; camino) y significa: al lado del camino. Método es, pues el campo o procedimiento adecuado para conseguir una finalidad. Si bien es cierto que cada uno tiene su propio método de acuerdo con su personalidad, también loe s que hay reglas y procedimientos tan generales,

65

Page 66: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

que su desconocimiento o su falta de aplicación podrían hacer caer fácilmente al investigador en el laberinto del desorden, del desánimo y de frustración. Hay que pensar por sí mismo, pero no

por eso hay que dejar de considerar lo que otros ya han asentado como procedimientos de resultados eficaces.

A pesar de las protestas de muchos en contra de las reglas metodológicas, éstas son útiles, en cuanto que representan la experiencia de otros investigadores que han pasado por el mismo tipo de esfuerzo. El método no debería considerarse, pues, como un conjunto de reglas anquilosadas que ya perdieron su vigencia. Sentirse aprisionado por las reglas metodológicas es señal de no haber captado su esencia facilitadota de la acción . El método es proporcionado por la experiencia de quien ya ha alcanzado el fin perseguido; es un consejo benevolente de quien tiene el triunfo en la mano y le sugiere al principiante el mejor camino.

La ventaja del método es clara: ahorras esfuerzo de tanteo al principiante que aprovecha la experiencia y los tanteos de otros que ya han pasado por esas mismas circunstancias de búsqueda.

Quisiera referirme brevemente al título Principio y técnicas de la Investigación. La palabra principio se refiere a aquellas verdades fundamentales en que se basa el método de investigación. La palabra técnica se refiere a las habilidades o hábitos que producen fácilmente un objeto. ES necesario subrayar esto último, pues de aquí se desprenden tres consecuencias: la modalidad eminentemente práctica que debe poseer el presente curso, la importancia de la formación de hábitos en el terreno de la investigación, y la ventaja individual del estudiante al obtener una serie de habilidades que van encauzadas hacia una verdadera facilitación de su ulterior aprendizaje y apertura al ámbito de la ciencia.

2. Método analíticoExisten muchas clases de métodos, pero es posible considerar solamente las grandes divisiones de ellos, aplicables a cualquier rama de la ciencia y la investigación. La primera división es la que considera los métodos analíticos y los métodos sintéticos.

El método analítico es aquel que distingue, las partes de un todo y procede a la revisión ordenada de cada uno de esos elementos por separado. Analizar significa, pues, observar y penetrar en cada una de las partes de un objeto que se considera como unidad.

En el terreno científico tiene mucha importancia el método analítico, pues a partir de la experimentación con un número suficiente de sasos individuales, es posible llegar a la formulación de una ley universal. Así es cómo, de hecho, se ha llegado a descubrir las grandes leyes y principios de la física, la química y la biología. Por ejemplo, cuando se estudia la dilatación de los metales, se experimentan con varios trozos de fierro, de cobre, de plata, de aluminio, etc., cuyos pesos y volúmenes correspondientes son conocidos. Se observa en cada caso el aumento de volumen debido al aumento de temperatura y se llega a concluir cuál es el coeficiente de dilatación de cada uno de esos metales, y el análisis consiste en observar por separado la dilatación en cada uno de ellos.

En la investigación documental el método analítico es aplicable desde el principio, en el momento en que se revisan uno por uno los diversos documentos o libros que nos proporcionarán los datos buscados. Un historiador debe poseer un agudo espíritu analítico para buscar y encontrar los diversos elementos de los hechos en la época que está investigando. La reconstrucción de esos hechos dará lugar, posteriormente, a una nueva fase del método que es la síntesis.

En general, la investigación documental utiliza el método analítico principalmente al iniciar la búsqueda. Posteriormente, se procederá a la síntesis, o reunión de datos, tal como explicaremos enseguida.

3. El método sintéticoEl método sintético consiste en reunir los diversos elementos que se habían analizado anteriormente. En general, análisis y síntesis son dos fases complementarias en el método aplicable a cualquier ciencia.

Cuando un investigador relaciona hechos que parecían desconectados y logra formular una teoría que unifica elementos diversos, está utilizando el método sintético.

En el ejemplo de la investigación documental aplicable a la historia, la síntesis equivale a reconstruir los hechos dentro de su contexto.

En la investigación que un estudiante realiza en el nivel de bachillerato y universitario, también se utilizan estas dos fases del método. Hay un análisis cuando el estudio pormenorizado de cada capítulo nos va conduciendo

66

Page 67: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

al conocimiento de elementos nuevos en nuestro mundo interno. Ay síntesis cuando, posteriormente se obtienen un visión unificadote de todos esos capítulos que se habían estudiado

por separado y, tal vez, sin la explicación de sus conexiones internas.

Hay que insistir en la necesidad y en la utilidad de la síntesis, fase que suele quedarse olvidada en el estudio personal. El análisis es provechoso, en cuanto que proporciona nuevos elementos de juicio. Pero la síntesis es indispensable, en cuanto que reúne esos elementos y produce nuevos juicios, nuevos criterios, nuevas tesis y argumentaciones. En fin, la cosmovisión de un estudiante quedaría deficiente, si sólo se atuviera a la mera colección y memorización de datos eruditos. El verdadero aprendizaje es aquel que se integra unitariamente en la personalidad del sujeto, es decir, el que llega a la fase de la síntesis.

La elaboración de un trabajo con nivel científico también requiere del análisis y la síntesis. Buscar datos, reunir material, hacer fichas, pertenece a la fase del análisis. Enseguida ordenar los datos y obtener una idea o tesis central de todo el trabajo, estructurar los capítulos conforme a esa idea que se transparenta en todo el trabajo pertenece a la fase de la síntesis.

4. El método inductivoTambién podemos describir los métodos generales de la investigación científica en función de dos direcciones que sigue la razón humana en el momento en que se orienta hacia la obtención de nuevos conocimientos. Se trata de la inducción y de la deducción, operaciones mentales en sentido opuesto, y que explicaremos a continuación1.

La inducción es el proceso mental que trata de obtener una ley universal, a partir del análisis de los casos singulares. Los ejemplos dados, cuando se explicó el análisis, sirven también ahora; pues, en realidad, la inducción es la prolongación del análisis hasta el momento en que se obtiene la conclusión o ley universal que explica o relaciona la serie de fenómenos analizados.

A partir de lo anterior, podemos precisar la relación entre el método analítico y el método inductivo. Se trata de un mismo proceso en dos fases diferentes. El análisis se realiza en presencia de fenómenos singulares; se llega así a obtener juicios universales acerca de esos fenómenos, a obtener juicios universales acerca de esos fenómenos. La inducción es un raciocinio, es decir, combina varios juicios y obtiene una conclusión (ley o principio) mucho más universal que las obtenidas en el simple análisis.

Por ejemplo: el análisis del comportamiento de diferentes tipos de gases cuando se altera su presión y su temperatura, origina un raciocinio inductivo ( o inducción) que concluye en la ley general del estado gaseoso: “El volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta, e inversamente proporcional a la presión que sufre”.

Lo anterior significa que para obtener leyes universales, no basta la simple observación, inspección o análisis de los fenómenos que nos rodean. Es necesario que funcione la mente para combinar hechos, datos, elementos; es decir, hace falta una disposición activa de la mente que piense por sí misma, que raciocine y logre descubrir las nuevas verdades que estaban latentes en los datos observados. Tal es una de las fases más importantes de la investigación: el obtener verdades, puntos de vista, tesis, que resulten originales para la situación de la ciencia en su estado actual.

La fundamentación de la inducción ha sido un verdadero problema para los investigadores. En efectos, ¿Cómo se justifica que el análisis de un número limitado de casos semejantes nos proporcione una ley universal, y que, por tanto, sea apta para prever el comportamiento de otros casos similares? (Cfr. Gutiérrez Sáenz. Introducción a la Lógica cap. XXXIII párrafo 3).

Algunos pensadores (David Hume por ejemplo) de plano se inclinan hacia una postura escéptica en relación a las leyes universales, y llegan a sostener uqe no hay base suficiente para justificarlas; es la costumbre o hábito lo que nos mueve a “creer” en leyes universales. Otros autores como (Kant) tratan de fundamentar las leyes universales en función de las categorías a priori que posee el entendimiento en el acto de conocer. Por fin, la corriente fenomenológica (cuyo fundador es Husserl) sostiene que la intuición de esencias es la base para la ciencia en sentido estricto, con validez absoluta para toda inteligencia.

1 Para ampliar este tema puede consultarse a Gutiérrez Sáenz: Introducción a la Lógica. Edit. Esfinge, S. A. en lo que se refiere al raciocinio, principalmente los capítulos XXXIII, XLIII Y XXVI

67

Page 68: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

El método deductivo.

Por otro lado, la deducción es el proceso inverso a la inducción. En efecto, la deducción es el raciocinio que consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una ley universal2

El científico que utiliza una fórmula general para llegar a resultados concretos en un problema particular está utilizando la deducción. Cada vez que los estudiantes resulten ejercicios de física o matemáticas y llegan a respuestas concretas, a partir de una fórmula general, están en el caso de la deducción.

Inducción y deducción son, pues, dos métodos racionales que se complementan uno al otro. Primeramente, la inducción nos lleva a leyes o principios universales; posteriormente, la deducción nos lleva a la aplicación concreta (y aun práctica) de dichos principios. Estos son (como vimos anteriormente) dos momentos fundamentales en la investigación científica. Gráficamente se podrían representar como una elevación a leyes y un descenso a casos concretos, respectivamente.

Casos particulares

En el aula se utilizan estos dos métodos, según el tema tratado. Enseñar un asunto a partir de ejemplos concretos, para conducir al estudiante a la formulación de una ley general o de una definición equivale a utilizar el método inductivo, de altísimo valor pedagógico. Por otro lado, partir de una definición o del enunciado de un teorema y llegar a conclusiones particulares, equivale a utilizar el método deductivo, que es un buen complemento del anterior.

La investigación documental también utiliza los dos métodos anotados. La inducción consiste en llegar a la tesis que se pretende demostrar, a partir de elementos concretos. Esta parte puede constituir la primera serie de capítulos en un trabajo científico. La deducción viene enseguida, y consiste en inferir consecuencias o aplicaciones prácticas a partir de la tesis propuesta.

La relación del método deductivo con el método sintético no es fácil de explicar. Por mi parte, y en aras de la claridad, propongo una distinción entre ambos (a reserva de aclarar su semejanza)

Se distinguen cuando se entienden así; síntesis es la reunión de datos que aparentemente están inconexos; es la formulación de un modo que integra los elementos analizados previamente; es la actitud mental que logra una visión superior en función de un tesis y una antítesis (cfr. Hegel y sus conceptos de dialéctica y de Aufhebung). La deducción, en cambio, consiste en descender a los casos concretos que virtualmente están contenidos en un principio general.

Por lo tanto, los cuatro métodos aquí explicados se conectarían a manera de cuatro etapas sucesivas, como sigue:

1) análisis: observación de casos singulares.2) Inducción: formulación de una ley universal.3) Deducción: aplicación de esa ley a casos singulares4) Síntesis: elevación a una integración de verdades aparentemente inconexas ( y aun aparentemente opuestas)

Estas cuatro etapas coinciden, respectivamente, con los cuatro objetivos de la investigación, explicados en el capítulo anterior.

2 Cfr. Gutiérrez Sáenz: Introducción a la Lógica, cap. XXVII, párrafo 5.

68

LEY UNIVERSAL

DeducciónInducción

Page 69: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Por otro lado, tradicionalmente se ha señalado una conexión íntima entre deducción y síntesis, así como entre la inducción y el análisis. La deducción puede considerarse como

un caso especial de síntesis, de la misma manera que la inducción puede considerarse como un caso de análisis. El criterio que ahora se toma ha consideración de causa y efecto. Si se parte de los efectos y se llega a la causa ( o principio en general), se hace análisis e inducción. Si se parte de la causa (o principio) y se llega a los efectos, se hace deducción y también síntesis (cfr. Jolivet. Lógica y Cosmología, pp. 147-149)

“Para que la investigación sea eficaz, se requiere que se realice con método. Proceder con método significa evitar los caminos largos y sinuosos, sin resultado positivo”.

2. Enlista las características del método científico

CARACTERÌSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

De acuerdo con los creadores del método científico, éste debe ser un procedimiento que combine los dos factores, el empírico y el teórico; de lo contrario, como decía Bacon, si falta uno de los dos el resultado sería o el amontonamiento de hechos o la construcción de telas de aire. Los dos aspectos básicos del proceder científico quedan comprendidos si lo caracterizamos como objetivo, racional, sistemático y universal.

Objetividad. Este aspecto tiene una doble referencia. Por una parte alude al hecho de que el proceder científico conduzca a conclusiones que no sean meras apreciaciones subjetivas de un individuo, sino que sean aceptables y aceptadas por la comunidad científica. Por otra parte, la nota de objetividad tiene también el sentido de que los planteamientos y las conclusiones tengan correspondencia objetiva en la realidad. En esta forma se satisface el aspecto empírico del método.

Racionalidad. Cuando Galileo realizaba su tarea de investigación, lo hacia de la siguiente forma: primero imaginaba experiencias. Después razonaba sobre esas experiencias llegando a una conclusión. Y sólo al final realizaba la experiencia que comprobara o desmintiera la conclusión obtenida.

La investigación tiene que ser originada por un hecho que genera un problema, pero la experimentación no se va a producir de inmediato. Antes de observar y experimentar, el científico tendrá que precisar lo que debe observar y después de reflexionar sobre los datos observados necesitará llegar a la conclusión. Ésta será la orientación de todo su trabajo.

No se puede afirmar de manera tajante, si en ésta o en aquella etapa primero sea lo empírico y luego la reflexión, o viceversa: lo que sí se puede asegurar es que en cualquier momento tiene que ir combinando los dos factores.

Sistematicidad. Cualquier actividad desarrollada en una etapa tendrá que ser consecuencia de la anterior y preparación para la siguiente. Si en un momento el científico está empeñado en determinar la velocidad de una partícula, quiere decir que dicha velocidad quedó como incógnita en la etapa anterior y al ser despejada va a facilitar la continuación del proceso.

Sistematicidad, en síntesis, significa que los elementos de un todo están interrelacionados de manera que cada uno depende de los demás.

Universalidad. La nota de universalidad del procedimiento científico se debe a que él ordinariamente se propone encontrar regularidades o leyes dentro de las cuales se encuadre el fenómeno que se trata de explicar. La existencia de esa ley o de esa regularidad será el elemento explicante que se busca.Por esta razón Galileo quería que la solución se expresara en una ecuación.

Además de las características anteriores, a veces se mencionan otras, por ejemplo flexibilidad, autocorrección, limitaciones, etc., las cuales, en sentido estricto, ya están incluidas en aquellas.De acuerdo con la etimología del vocablo “investigar”, ¿qué se necesita como supuesto para iniciar una investigación?

69

Page 70: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

Una función básica de la investigación en general es “ampliar el horizonte de significatividad”. Explica el sentido de esta frase.

¿Qué es método en general?¿Cómo define Mario Bunge el método general de la ciencia?¿Cuál es la posición de Feyerabend en relación con el método científico?¿Cuáles son las cuatro características del método científico?

4. Leer en minigrupos la Lectura “Conocimiento, ciencia y método” (La investigación y su método capítulo 4) páginas 69-72

4. LA INVESTIGACIÒN Y SU MÉTODOEl método en general

Chávez Calderón Pedro. (2001) Conocimiento, ciencia y método. PublicacionesCcultural. México

Cualquiera que se el concepto de investigación que adoptemos, siempre supondrá que “partiendo de algo pretendemos llegar a otro algo”. En efecto, si por “investigar” estamos entendiendo-como ya se dijo antes- “búsqueda de la verdad” o “búsqueda de la solución para un problema” o bien “búsqueda de lo que sea”, entonces, en cualquier caso habrá necesidad de recorrer un camino para lograr lo que se pretende.

La palabra método viene de dos vocablos griegos metá y odos, que juntos significan “ a través del camino”. Vemos así que la etimología de dicha palabra corresponde exactamente a la conclusión del análisis anterior, en el cual se hizo evidente que, sin importar el concepto de investigación que se adopte, siempre habrá necesidad de recorrer un camino para lograr lo que se pretende, es decir, siempre será necesario el empleo de un método. Al método en general lo podemos definir como: el camino o procedimiento adecuado para lograr un objetivo.

El método en la investigación científicaLos temas anteriores fueron preparatorios para abordar las cuestiones que más nos interesa: ¿Existe un método científico, es decir, un método que puede considerarse como el más adecuado para la investigación científica? ¿Cuál sería ese método? En las investigaciones científicas, ¿siempre deberá seguirse ese método?

Existencia del método en la investigación científica.En los comienzos de la Edad Moderna se generalizó la convicción de que la silogística era un buen instrumento demostrativo, pero el desarrollo de la ciencia lo que necesitaba era más bien un ars inveniendi (arte de encontrar), es decir, un método para el descubrimiento. Y esto fue lo que, desde esos momentos empezó a llamarse “método científico”.

En el siglo XVII aparecieron los primeros teóricos y defensores de un método propio de la investigación científica; ellos fueron Galileo Galilei y Francis Bacon.

El primero que se ocupó formalmente del método de la investigación científica fue Galileo Galilei. Sus opiniones al respecto se encuentran principalmente en cuatro de sus obras: Diálogo de los dos principales sistema del mundo. Diálogo sobre las dos nuevas ciencias. El mensaje sideral y El ensayador.

Dice Galileo que en las ciencias se trata de descubrir las relaciones matemáticas de la realidad, por esta razón no son útiles ni la silogística ni la inducción. Lo que se necesita son métodos de descubrimiento.

El investigador, según Galileo, debe proceder de tal manera que sea la propia naturaleza quien le enseñe por medio de la experiencia. Él, en realidad, procedía de esta manera: primero imaginaba experiencias; después razonaba sobre ellas y solamente cuando llegaba a cierta conclusión realizaba un experimento que la confirmara o desmintiera.

El filósofo inglés, Francis Bacon, sin ser científico, también se preocupó por el método instaurador de las ciencias, es decir, el método de la investigación científica. En su obra titulada El nuevo órgano, Bacon establece

70

Page 71: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

que la tarea de la ciencia consiste en descubrir las leyes de la naturaleza; esto nos permitirá utilizarla. Su frase al respecto dice: “la naturaleza se le somete obedeciéndola”.

El científico auténtico, dice Bacon, no debe proceder atendiendo únicamente a los sentidos o a la simple razón. Los empiristas hacen lo primero; los racionalistas dogmáticos hacen lo segundo; pero el trabajo de ambos es estéril porque los primeros amontonan datos. Así como las hormigas almacenan provisiones; los segundos construyen teorías sin solidez, así como las arañas tejen sus telas o redes en el aire. El investigador debe ser como la abeja, la cual digiere lo que capta y después produce miel para la comunidad.

Concluye Bacon proponiendo la siguiente fórmula; “ni solamente la experiencia bruta, ni solamente el razonamiento vacío, sino la combinación de ambos”.

Los dos pensadores, Galileo y Bacon, proponen cómo debe ser el método de la investigación científica, pero el primero, que es un científico, nos dice además cuál era el método que seguía. Él no se lanzaba de inmediato a realizar experimentos, sino que primero imaginaba experiencias, luego razonaba sobre esas experiencias y llegaba a una conclusión.

Los tres pasos que Galileo seguía constituyen indudablemente un método, puesto que, como hemos dicho, son el camino que él recorrería para lograr su objetivo. Ese método a él le permitió descubrir y formular sus leyes del péndulo, las teorías del plano inclinado, de la caída libre, etcétera.

Definición del método. Es evidente que todo científico, cuando realiza su labor de investigación, debe seguir un método, en el sentido que se le ha dado a ese término. Es indudable que Galileo siguió un método; él mismo lo describe, pero esto no quiere decir que todos sigan el mismo camino. Cada investigador tendrá que seguir sus particularidades circunstanciales.¿Cuál será entonces ese método? Antes de presentar una definición concreta del método científico, recordemos que en toda investigación se pretende encontrar solución a un problema; por consiguiente, siempre hay tres fases:

1) Un punto de partida, el cual tiene que ser un problema2) Un punto al que se pretende llegar; la solución del problema anterior.3) Un camino que va desde el punto de partida hasta el punto de llegada.

El filósofo Mario Bunge, en su libro “La investigación científica”, presenta la siguiente definición de método general de la ciencia:

Es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigación en el marco de cada problema de conocimiento.Para reforzar lo atinado y positivo de dicha definición conviene tener en cuenta lo siguiente:

Considera que para la solución de cada problema, el científico deberá planear cierto procedimiento. A ese procedimiento planeado para resolver cada problema especial, se le llama “método general de la

ciencia”. Al método general se pretende distinguirlo de las técnicas especiales que, en cada caso, de acuerdo

con el objeto, deberán ser manejadas; por ejemplo, si se trata de hacer seguimiento de procesos bioquímicos, probablemente haya que recurrir a técnicas de tinción.

La definición está formulada de tal manera que bajo ese concepto pueden caer todos los procedimientos que han sido y serán planeados por los investigadores científicos de todos los tiempos.

¿Deberá siempre seguirse el método? La interrogación formulada se refiere a una cuestión sobre la cual todavía se disiente actualmente, a saber, la presencia del método en la investigación científica. Sobre este particular hay tres posiciones.

A. Los descubrimientos científicos a veces son productos del azar.B. En lugar de método, debe haber anarquismoC. Cuando se trate de descubrir uniformidades, o bien de encontrar soluciones, siempre habrá que emplear

un método.

71

Page 72: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

a)El progreso científico no siempre se debe a una labor desarrollada metódicamente. La historia de la ciencia registra varios casos en los cuales el azar fue el factor principal del

descubrimiento. Louis de Broglie, en su obra Sabios y descubrimientos, nos explica cómo fue descubierta la radiactividad por el científico francés Henri Becquerel el 1o de marzo de 1896. Becquerel buscaba una explicación para la emisión de rayos X por las sales de uranio cuando según él, se habían hecho fosforescentes por haber estado expuestas a la acción de la luz solar. Una circunstancia inesperada lo hizo comprender que él estaba equivocado. Además, sin proponérselo, descubrió que el uranio era radiactivo.

b)La segunda posición dice: en lugar de método debe haber anarquismo. El filósofo Paul Feyerabend, en su obra Contra el método, nos dice que escribe este ensayo porque cree que el anarquismo es una medicina excelente para la epistemología y para la filosofía de la ciencia. Para acentuar su posición anarquista, dice Feyerabend que conviene consultar la historia, la cual nos hará ver cómo sólo hay un principio que puede ser defendido en todas las circunstancias y etapas del desarrollo humano. Ese principio es todo se vale

Si se quiere mantener la frescura y avance de la ciencia –dice Feyarabend- las hipótesis deben construirse de manera que contradigan los hechos más contundentes y las teorías más aceptadas, Sin embargo, de inmediato se dio cuenta de que sus críticos podrían reprocharle que estaba sustituyendo unas reglas por otras. Feyaberend, entonces, señaló que: “Mi intención es convencer al lector de que todas las metodologías, incluyendo las más obvias, tienen sus límites”

c)Tercera posición: se acepta que en varias ocasiones el azar interviene para que el investigador descubra algo que no esperaba. En tales circunstancias, ciertamente, el descubrimiento se realizó sin intervención de método alguno. Por el contrario, cuando el investigador lograr confirmar la solución que él suponía para determinado problema, entonces estamos seguros de que hubo un método, es decir, un procedimiento que llevó a cabo y gracias al cual encontró lo que buscaba. Varios factores pueden ser causa de diferencias en el procedimiento general. Los factores que más influyen son:

La naturaleza del objeto El cuerpo de conocimientos disponibles.

72

Page 73: Antologia Bases Teoricas 2010

Bases Teóricas Agosto 2010

3.1. Contestar las siguientes preguntas:

De acuerdo con la etimología del vocablo “investigar”, ¿qué se necesita como supuesto para iniciar una investigación?

Una función básica de la investigación en general es “ampliar el horizonte de significatividad” explica el sentido de esta frase.

¿Qué es método en general? ¿Cómo define Mario Bunge el método general de la ciencia”

3.2 En sesión plenaria discutirlas

73

Page 74: Antologia Bases Teoricas 2010

FRAGMENTO HISTORICO CIENTIFICOEl siguiente fragmento, tomado de una de las obras de Louis de Broglie, nos muestra cómo el

azar también juega un papel muy importante en el progreso científico, pues Henri Becquerel, buscando un fenómeno que no existía, llegó al descubrimiento de la radiactividad.

Henri Becquerel, a fines del siglo pasado, quería comprobar si los cuerpos fosforescentes comunes, hechos fosforescentes al exponerlos a la luz del sol, emitían rayos X. Guiado por una idea que finalmente habría de revelarse falsa, el hábil físico se puso a investigar una hipotética emisión de rayos X por sales de uranio hechas fosforescentes como consecuencia de una exposición a la luz del sol. Expuso, pues, al sol láminas recubiertas de una capa de sal de uranio, luego envolvía estas láminas con un papel negro, las encerraba en una caja poniéndolas en contacto de una placa fotográfica, esperando que una penetrante radiación escapando del cuerpo fosforescente y atravesando el papel negro revelara su presencia impresionando la placa. Tuvo, efectivamente, el placer de comprobar muy pronto que el fenómeno previsto realmente existía y que las sales de uranio después de su insolación emitían una radiación susceptible de atravesar la envoltura de papel negro. Este descubrimiento, comunicado a la Academia de Ciencias el 24 de febrero de 1896, parecía aportar una confirmación completa de la idea, no obstante inexacta, que había guiado a Becquerel en sus investigaciones. Demostraba la existencia de una radiación desconocida emitida por el uranio, pero en el pensamiento de Becquerel revelaba también que la emisión de esta radiación resultaba de la acción de la luz sobre las sales de uranio y, por tanto, se relacionaba con la fosforescencia de esas sales.

Mas he aquí que el azar interviene muy felizmente para mostrar al ilustre sabio que se equivocaba en la interpretación del fenómeno observado y para revelarle su verdadera naturaleza. Becquerel había preparado, para poder repetir sus experiencias, algunas cajas conteniendo láminas cubiertas con sales uránicas y envueltas en papel negro, próximas a una placa fotográfica.

Pero como esos días de invierno el sol se niega a mostrarse, esperando su retorno guardó las cajas en un cajón. Ahora bien, el domingo 1 de marzo de 1896, habiendo reaparecido el sol, Becquerel se dispuso a continuar sus ensayos, pero antes tuvo, admirable escrúpulo de científico consciente, la idea de verificar si nada había pasado mientras las placas estuvieron en el cajón y si éstas no habían sido impresionadas por la proximidad de las sales de uranio.

Y he aquí que con gran admiración comprueba que las placas habían sido impresionadas como en las anteriores experiencias, aun cuando esta vez las sales uránicas no habían sido expuestas previamente a la acción del sol y, por lo tanto, no se encontraban en estado de fosforescencia. Una única explicación era posible: el uranio emitía continuamente, sin que fuese necesario exponerlo a la luz, penetrantes radiaciones de naturaleza hasta entonces desconvidad y que muy pronto se revelarían como absolutamente distintas de loas de los rayos X. Este hecho fue debidamente verificado en la comunicación que Henry Becquerel hizo al día siguiente, 2 de marzo, a la Academia de Ciencias; por primera vez establecía la existencia de la radiactividad y el gran físico, cuyas investigaciones habían sido orientadas al principio por una idea inexacta, llegó así a un magnífico descubrimiento.

Es seguro que el azar a menudo juega un papel importante en los descubrimientos. Acabamos de recordar un ejemplo memorable: si Henry Becquerel no hubiera tenido la idea, aparentemente fortuita, de revelar las placas que permaneciendo en la oscuridad de un cajón, según sus provisiones, no debían estar impresionadas, el gran descubrimiento de la radiactividad seguramente se habría retardado.

Sin embargo, es preciso no exagerar esta parte del azar en el descubrimiento; estos felices accidentes sólo suceden a quienes lo merecen, a aquellos que por un esfuerzo prolongado han llegado ya al borde del descubrimiento, a aquellos que habiendo consagrado su vida al estudio de una ciencia y conociendo a fondo los datos del problema que estudian, están absolutamente preparados para captar la solución búsqueda cuando algún azar se les presenta imprevistamente.

Cualquier causa fortuita hace caer al fruto que pende del árbol, pero es porque este fruto ha madurado lentamente y está a punto de desprenderse. Si Henri Becquerel el 1 de marzo de 1896, como resultado de una verdadera suerte, llegó a revelar la actividad radiante del uranio, es porque una vida de trabajo

74

Page 75: Antologia Bases Teoricas 2010

prolongado, la de su padre y de su abuelo, le había permitido conocer a fondo los fenómenos de radiación y de fosforescencia: es porque esos conocimientos lentamente adquiridos le

habían permitido emprender las investigaciones que entonces realizaba: es que su espíritu penetrante y su vigilancia de experimentador consciente lo llevaron a efectuar en el momento decisivo esa revelación de la placa que, apartando las falsas ideas preconcebidas, levantó los velos de que se rodaba la oculta verdad.Así, a veces es el azar quien parece sembrar el grano de que surgirá el progreso decisivo, pero este grano no puede germinar más que cayendo en un terreno que el trabajo y el talento han hecho apto para hacerlo fecundar.

Sabios y descubrimientosLuis de Broglie

4. Contesten las siguientes preguntas de la Lectura “Conocimiento, ciencia y método” (La

investigación y su método capítulo 4) páginas 72-79

1. ¿Cuál es la posición de Feyerabend en relación con el método científico.2. ¿Cuáles son las cuatro características del método científico?3. ¿En relación con la investigación particular de cada problema, cuáles son las

etapas principales del método científico?.4. Enuncia dos de los principios que el mexicano Arturo Rosenblueth propone como

supuestos básicos de la investigación científica.

4.1 En sesión plenaria argumentar sus respuestas.

5. De la lectura “Conocimiento, ciencia y método” (La investigación y su método capítulo 4) leer los tres fragmentos páginas 69 al 82.

5.1 Contesten las siguientes preguntas

A). Del fragmento Sabios y descubrimientos:

¿Qué fue lo que realmente descubrió Bercquerel?¿Qué circunstancia permitió que Bercquerel descubriera por azar algo que el no andaba buscando?

B). Del fragmento El perdedor iluminado:

75

Page 76: Antologia Bases Teoricas 2010

¿Qué fue lo que se propuso el médico Paul Ignaz Semmelweis al ingresar al hospital de las parturientas en Viena?

A Semmelweis se le ocurrió que el olor que quedaba en los estudiantes después de realizar una autopsia podría ser lo que producía la fiebre puerperal.¿qué cirscunstancias contribuyó para que tal sospecha le pareciera muy probable?

C) Del fragmento El estructuralismo:

¿Cuáles son -según Piaget- los caracteres fundamentales de una estructura?

¿En que consiste el carácter de totalidad que posee toda estructura?

5. Del mismo capítulo y de las páginas 79-82 contesta las siguientes preguntas1. En que consiste el método deductivo de las ciencias formales2. ¿Cuáles son las tres principales condiciones que debe satisfacer un sistema

deductivo?ACTIVIDAD INTEGRADORA (10%).

Realizar el siguiente ejercicio, con la finalidad de identificar los aspectos, características, etapas y principio del método científico y los diferentes tipos de métodos.

1. Fijando nuestra atención en el Método de Galileo y en el método dialéctico del marxismo, ¿podremos identificar en ellos el aspecto empírico y el aspecto racional?

A) Aspecto empírico:En el método de Galileo:En el método dialéctico (marxismo)

B) Aspecto racionalEn el método de Galileo:En el método dialéctico (marxismo)

2. Identifica los aspectos “sistematicidad y universalidad” en los métodos estructuralista y dialécticoA) Método estructural

SistematicidadUniversalidad

B) Método dialécticoSistematicidadUniversalidad

3. Menciona el principio básico en los siguientes métodos

A) En GalileoB) El método comparativoC) El método funcionalD) El método estructuralE) El método dialéctico

4. En los métodos anteriores, ¿hay coincidencia en cuanto al punto de partida?5. En los mismos métodos, ¿hay o no coincidencia en cuanto al objetivo que se proponen?

CASO INTEGRADOR (20%)

Elaborar un ensayo tomando en cuenta las diferentes corrientes del pensamiento en el método

76

Page 77: Antologia Bases Teoricas 2010

Capitulo cuatro

1. De acuerdo con la etimología del vocablo “investigar” ¿qué se necesita como supuesto para iniciar una investigación?

2. Una función básica de la investigación en general es “ampliar el horizonte de significatividad”. Explica el sentido de esta frase.

3. Qué es método en general?4. ¿cómo define Mario Bunge el método general de la ciencia?5. ¿Cuál es la posición de Feyerabend en relación con el método científico?6. ¿Cuáles son las cuatro características del método científico?7. En relación con la investigación particular de cada problema ¿cuáles son las etapas

principales del método científico?8. Enuncia dos de los principios que el científico mexicano Arturo Rosenblueth propone

como supuestos básicos de la investigación científica.9. ¿en qué consiste el método deductivo de las ciencias formales?10. ¿Cuáles son las tres principales condiciones que debe satisfacer un sistema deductivo?

Raúl Gutiérrez Saénz (1996) “Introducción a la lógica”Ed. Esfinge, México, D. F.

EL PROBLEMA CRÍTICO

1.- PLANTEO DEL PROBLEMA.- El problema crítico de la filosofía es el más difícil de contestar. Todos los filósofos han dado su propia respuesta; y, a partir del siglo XVII, con Descartes, se convirtió en el primero y, a veces, exclusivo tema de la filosofía.

Este problema se puede formular del siguiente modo: ¿Qué valor tienen nuestros conocimientos? ¿Qué alcance y qué limitaciones tienen nuestras facultades para conocer? ¿Cuánto podemos estar seguros de conocer la verdad? ¿Cual es le criterio de verdad, o modo seguro para distinguir lo verdadero de lo falso?

Siguiendo a Verneaux en su Epistemología general, se pueden resumir en cinco las soluciones básicas que a lo largo de la historia de la filosofía se han dado al problema critico: escepticismo, empirismo, racionalismo, idealismo y realismo.

2.- EL ESCEPTICISMO.- consiste en dudar de todo, abstenerse de juzgar las cosas. Los escépticos no le han dado ningún valor al conocimiento. Sus principales representantes han sido: Pirrón, Gorgias, Enesidemo, y Sexto Empírico.

En realidad, el escepticismo no es una solución positiva al problema crítico, sino una actitud defectuosa de la mente humana que tiene temor de seguir afirmando algo en vista de los errores en que ha caído con anterioridad, y también en vista de las contradicciones de los diferentes sistemas filosóficos. Que haya una filosofía de las doctrinas filosóficas es un escándalo para muchos.

Pero el escepticismo es tan absurdo que nadie podría defender esa posición sin contradecirse a sí mismo. Un escéptico se traiciona como escéptico en el momento en que hable, camine o se mueva, porque con estos actos manifiesta que está convencido de algo (el significado de las palabras , el camino que está recorriendo) y, por tanto, que no duda de todo. Aristóteles dijo que un escéptico debería vivir como una planta, vegetando, si quería ser congruente con su misma postura.

77

Page 78: Antologia Bases Teoricas 2010

Cuando un escéptico declare que no quiere dudar de todo, entonces ya podemos replantear el problema crítico: ¿Cuáles son las condiciones de los conocimientos ciertos, a diferencia de los

inciertos o dudosos?

Protágoras defendió una especie de escepticismo, llamado relativismo, por el cual la verdad depende de cada sujeto; cada uno tiene su propia verdad independiente de la de los demás. Tal es el sentido de su famosa frase: El hombre es la medida de todas las cosas…Su postura es muy perniciosa, pues ataca la objetividad de la verdad y también su unidad: El que empieza resbalando en el relativismo, generalmente acaba en un franco escepticismo.

3.- EL EMPIRISMO.- El valor de nuestros conocimientos depende sólo de la experiencia sensible; tal es la tesis central del empirista. Se muestra enemigo acérrimo del racionalista. En términos corrientes se podría decir que su lema es: “Hasta no ver, no creer” Sus representante son ingleses: Locke, Berqueley, y Hume.

El más radical de todos los empiristas es David Hume, su postura se puede resumir en los siguientes puntos:

a) rechaza terminantemente la teoría de las ideas innatasb) El conocimiento esta formado por impresiones e ideas. Las primeras son sensibles; las segundas

son copias débiles de las impresiones.c) Las relaciones entre ideas son meras asociaciones.d) El principio de causalidad es producto de asociaciones entre impresiones, sin valor real.e) El conocimiento sólo alcanza fenómenos, y por lo tanto, la metafísica es imposible.

En el fondo, el empirismo yerra desde el momento en que no es lo suficientemente empirista, es decir, desde que no acepta ciertos hechos evidentes, por ejemplo, la actividad del sujeto en el conocimiento, la intuición de los primeros principios, la capacidad de razonar y encontrar racionalmente conclusiones evidentes, aunque no se palpen con los sentidos.

4.- EL RACIONALISMO.- Afirma que solamente son válidos los conocimientos basados en la razón, pues sólo así se llega a la ciencia, compuesta por juicios universales y necesarios. Los principales representantes son Parménides, Platón , Descartes, Malebranche, Spinoza y Liebniz. También Kant, pero su doctrina se estudia mejor como representante del idealismo.

Platón con su teoría de las ideas es un claro representante del racionalismo, su teoría del conocimiento se puede resumir de la siguiente manera:

a) Existen dos mundos. Este en el cual vivimos es material, imperfecto, temporal , mutable, sensible, y es una participación o sombra del otro mundo. El otro en un mundo espiritual, sonde están las ideas , que son perfectas, eternas , inmutables, inteligibles, universales, y existen por sí mismas (subsistentes).b) Las almas humanas son espirituales, existían antes del nacimiento en el mundo de las ideas, en feliz contemplación de ellas, pero las almas fueron condenadas a vivir en este mundo, “encerradas” en un cuerpo, y desde entonces olvidaron todos sus conocimientos.c) Cada hombre posee sus propias ideas innatas, pero el cuerpo es el culpable del olvido de tales ideas. Poco a poco las va recordando con ocasión del conocimiento de los objetos sensibles que son copias o pálidos reflejos de las ideas. Aprender es pues recordar, tal es la tesis central de su teoría llamada anamnesia.d) Platón es racionalista porque, según él, los sentidos sólo nos proporcionan opiniones. El conocimiento universal y necesario es de tipo intelectual; la certeza sólo se adquiere cuando la inteligencia intuye las ideas.e) Platón no es idealista gnoseológico. Si se le llama idealista, es porque creó la teoría de las ideas, pero es más bien ultrarrealista porque le da demasiada realidad a las ideas.f) Aristóteles es el mejor crítico de Platón; su doctrina de la abstracción explica de un modo realista el origen del conocimiento de las ideas universales y necesarias, sin tener que recurrir a un conocimiento prenatal y dando su debido puesto al papel de los sentidos y de la inteligencia. Descartes pretende eliminar las dudas del escepticismo de una manera racional, científica y rigurosa,a) Para esto aplica en filosofía el método práctico de las Matemáticas, con base en principios evidentes y demostraciones racionalmente encadenadas. Al final de ellas pretende haber fundamentado la posición realista

78

Page 79: Antologia Bases Teoricas 2010

que acepta la existencias de un mundo independiente tal como lo atestiguan los sentidos. En el fondo sólo abrió las puertas del idealismo como luego veremos.

b) Lo primero es, pues, encontrar una verdad fundamental a partir de la cual se puede cimentar todas las verdades de la filosofía. Dudando de todo , se da cuenta de que al dudar está pensando, y si piensa es porque existe. Aquí tiene, pues, su primer principio: “Pienso , luego existo,” (Cogito, ergo sumc) Enseguida quiere analizar sus ideas, dando como verdades las que sean absolutamente claras y distintas. Analiza la idea de lo perfecto (Dios) e infiere que tratándose de lo perfecto, no puede faltar la existencia en él, luego Dios existe.—Dios es veraz, y por tanto Él que creó mis sentidos, no me puede engañar, y, por consiguiente, mis sentidos me dicen la verdad respecto al mundo extramental que captan, luego existe un mundo real, tal como mis sentidos lo atestiguan . Con la razón se ha justificado, pues el papel de los sentidos. En esto consiste el racionalismo.d) Muchos filósofos posteriores comienzan igual que Descartes, encerrándose en el yo y en el análisis de sus propias ideas; pero no pudiendo demostrar por medio de ellas la existencia de seres extramentales, para siempre quedan encerrados en su mundo intramental de ideas. Tal es el idealismo gnoseológico a que dio lugar Descartes. Por eso aunque el no es idealista, se le llama “el padre del idealismo”. e) Descartes falla desde el momento en que pretende ( al modo matemático) demostrarlo todo a partir de sus ideas. Pero la filosofía tiene que partir de la experiencia; su objeto es la realidad, y esta no se demuestra, tan solo se muestra. Su demostración de la existencia de Dios sigue un camino erróneo, no es posible a partir de las ideas, sino a partir de realidades extramentales que son efectos contingentes de un ser también extramental, pero necesario.

f) A partir de Descartes, quedó patente el famoso problema llamado pons asinorum: Si lo que conocemos directamente son ideas, ¿cómo sabemos que estas corresponden con la realidad ? El único modo de r3esolverlo es captar que la premisa es falsa, pues lo que conocemos primaria y directamente no son ideas, sino la misma realidad (por medio de representaciones ). Hasta un segundo momento, en la reflexión, no tomamos a éstas como objeto directo de nuestro conocimiento.

5.- EL IDEALISMO.- Afirma que el término u objeto de nuestros conocimientos está en nuestras propias ideas. Nuestras facultades cognitivas captan ideas, fenómenos internos , representaciones intramentales; pero no la realidad en sí misma, independiente del sujeto. El ser del objeto es ser percibido (Berqueley). Los principales representantes son Kant, Hegel y Husserl.

Kant en su crítica de la razón, estableció su teoría racionalista e idealista, que se puede resumir de la siguiente manera:

a) Existe, de hecho, una ciencia físico –matemática, con juicios universales y necesarios . ¿Cómo es posible esto, si la experiencia sólo proporciona datos singulares y contingentes? Responde diciendo, en primer lugar, que los juicios básicos de la ciencia deben ser sintéticos a priori. Desecha los analíticos porque no dan conocimientos nuevos. Desecha los juicios a posteriori porque la experiencia sensible sólo da lo singular y contingente. Por tanto, la ciencia tiene juicios sintéticos a priori. Lo a priori garantiza la universalidad y la necesidad, y lo sintético garantiza el progreso de la ciencia. ¿Cuáles son pues, las condiciones de probabilidad de los juicios sintéticos a priori?b) Su respuesta es que el conocimiento tiene dos elementos: la materia y la forma. La materia es el dato de la experiencia. La forma es lo que aporta la facultad cognoscitiva, y da unidad y estructura a la materia del conocimiento. Estas formas son, por ejemplo, el espacio y el tiempo al nivel de las facultades sensibles, y las categorías de universalidad, necesidad, causalidad, unidad, etc., al nivel del entendimiento.c) De lo dicho resulta que los conocimientos humanos no alcanzan a la cosa en sí, la cual queda desconocida y, por eso se llama noúmeno (incógnita). Lo que conocemos es sólo una apariencia de las cosas y esto es lo que se llama fenómeno. El fenómeno está compuesto por la materia y la forma descritas anteriormente.d) Kant es racionalista porque le da mucha importancia a las formas a priori impuestas por las facultades cognitivas. Ahí va el elemento universal y necesario de los conocimientos científicos. Además kant es idealista porque, según él, no podemos conocer la cosa en sí; sólo conocemos fenómenos o apariencias.e) Sin embargo, no hay que confundir la teoría de Kant con un simple relativismo, según el cual cada uno conoce a su manera; o con un simple relativismo, según el cual cada uno tiene su propia verdad. Y es que

79

Page 80: Antologia Bases Teoricas 2010

las formas a priori del conocimiento son idénticas para todos los hombres en cuanto que participan de lo a priori (el yo trascendental)

f) Con la doctrina Kantiana se destruye la Metafísica, puesto que no es posible llegar a las cosas en sí, a su esencia, a la sustancia. Tampoco sería posible llegar a Dios racionalmente; sin embargo, Kant no es ateo, sino agnóstico. (No es lo mismo negar a Dios o negar que pueda demostrarse su existencia.)g) El único comentario crítico es el siguiente: si negamos que podemos conocer la cosa en sí, nos negamos todo derecho a seguir hablando de lo que es realmente.

Husserl es el creador de la fenomenología. Pero a pesar de sus aciertos se inclina al idealismo (Cfr. Investigaciones lógicas, ideas, Meditaciones cartesianas.)a) La fenomenología consiste en una descripción de las esencias de los fenómenos vividos. No pretende explicar las cosas por sus causas, sino sólo hacer una descripción neutra de dichas esencias. Esto es muy útil en Filosofía para ponerse en presencia de los datos del problema (cfr. Verneaux: Historia de la filosofía moderna pags. 176-192)b) Para llegar a las esencias Husserl propone tres tipos de epojé o reducción, las cuales consisten en “poner entre paréntesis” o hacer caso omiso de ciertos datos que no interesan o que pueden desviar la atención en el trabajo fenomenológico.La primera es la deducción filosófica, en la cual se pone entre paréntesis todo presupuesto y todo sistema filosófico anterior para fijar la atención en las cosas mismas.La segunda es la reducción fenomenológica y consiste en atender exclusivamente a las cosas consideradas como fenómenos internos, poniendo entre paréntesis la realidad o existencia extramental de ese objeto.La tercera es la reducción eidética y consiste en atender solamente a las esencias o estructuras inmutables y que dan unidad a los fenómenos, poniendo entre paréntesis lo puramente accidental.

c) El idealismo de Husserl queda patente a partir de la segunda époje, sin embargo, se puede hacer uso del método fenomenológico poniendo entre paréntesis el idealismo de su propio autor. La descripción de las esencias es un paso previo a la explicación causal de dichos fenómenos, sólo así es posible permanecer en el nivel definido como Filosofía.d) La primera reducción husserliana está expuesta a críticas, porque no es posible evitar todo presupuesto y todo sistema filosófico. La segunda equivale a una mutilación del ser que es el tema fundamental de la Metafísica. Los existencialistas, por su parte, describen la existencia humana, y aplicas el método fenomenológico, pero haciendo caso omiso de esta reducción.

6.- EL REALISMO.-Afirma que el término u objeto de nuestros conocimientos está en la misma realidad extramental, la cual independientemente del conocimiento que de ella se tenga, ese conocimiento no puede prescindir ni de los sentidos, ni de la razón, y cada una de nuestras facultades no tiene sólo un papel pasivo, sino que también aporta un cierto elemento a priori, no ocultando la cosa sino develándola. Los principales representantes son Aristóteles y Sto. Tomás de Aquino.

Aristóteles criticó duramente la teoría de las ideas de su maestro Platón (cfr. Metafísica. De Anima, Organon) “Soy amigo de Platón, pero más amigo de la verdad”, Con su Hilemorfismo se opuso a la teoría de las ideas; con su teoría de la abstracción se opuso a las ideas innatas.

a) El hilemorfismo es la teoría según la cual todos los objetos sensibles están compuestos de materia y de forma. La materia es el elemento individualizador. La forma es el elemento especificador. Es decir, todas las cosas de la misma especie tienen la misma forma y solo difieren de la materia. La forma es, por supuesto, más importante que la materia, y no debe tomarse aquí como sinónimo de figura o silueta, sino como un principio que da unidad, estructura, organización e inteligibilidad a los objetos.b) Esta teoría es fundamental para rechazar la de Platón. En efecto, los dos mundos de que hablaba Platón quedan ahora sintetizados en cada objeto por la materia y la forma. Los dos mundos, no están deparados sino íntimamente unidos en cada cosa. La esencia de los objetos, e incluso del hombre, no está solo en la materia, o sólo en la forma (inmaterial) sino en la síntesis de los dos.c) A partir de esto, se entiende la teoría de la abstracción ( o simple aprehensión). El hombre capta con sus sentidos el aspecto material del objeto, y con el entendimiento agente desmaterializa la forma, es decir,

80

Page 81: Antologia Bases Teoricas 2010

hace caso omiso de la materia (abstrae) para quedarse con la forma, la cual es asimilada por el entendimiento pasivo como un concepto o idea. La forma de la mente es la que da lugar al

concepto, y puesto que la forma es un elemento especificador, se infiere que el concepto es universal, o sea, aplicable por igual a todos los seres de la misma especie.d) “No hay nada en la inteligencia que primero no haya estado en los sentidos”. Esta frase aristotélica es la que ataca directamente la teoría de las Ideas innatas de Platón. Cuando el hombre nace no tiene en realidad ningún conocimiento, y su mente está completamente en blanco.

Posteriormente Sto. Tomás de Aquino profundizó y explicó de un modo más congruente y con mayor detalle esta teoría aristotélica de la abstracción. En la actualidad, debido a los errores de los empiristas, el tomismo insiste más en el punto de vista de la esencia y del nexo necesario, a partir del cual se fundamenta lo universal del concepto (Hoenen). Igualmente la teoría del principio de individualización por la materia ha sido objeto de algunas rectificaciones (Marc) que colocan a la teoría en un plano netamente realista.

5. Del fragmento filosófico de Gastón Bachelard “La formación del espíritu científico” Pág. 61 contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se debe plantear el problema del conocimiento?2. ¿Por qué la opinión es un obstáculo epistemológico?3. Para el espíritu científico, ¿cómo se presenta todo conocimiento?4. ¿Cuál es la tendencia de nuestro espíritu en relación con las ideas?

5.1 En minigrupos compartir las respuestas5.2 En sesión plenaria argumentar.

ACTIVIDAD INTEGRADORA ( 10% de la evaluación)Realizar una investigación bibliográfica sobre la evolución del conocimiento. Para ello se formaran equipos y cada equipo le tocarán una época de acuerdo a la evolución histórica del hombre, con el fin de determinar la concepción hombre, conocimiento, ciencia y los principales hechos que dieron pauta al desarrollo de la ciencia. Misma que se entregará por escrito y se presentará al grupo.

81