Top Banner
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias de la Salud. Área Académica de Odontología. ALGINATOS Hernández Hernández Luz Viridiana.
42
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Alginatos dentales

Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo.

Instituto de Ciencias de la Salud.

Área Académica de Odontología.

ALGINATOS

Hernández Hernández Luz Viridiana.

Page 3: Alginatos dentales

¿Que son? Materiales de impresión

Como antecedente de los alginatos como material de impresión son los hidrocoliodes reversibles.

La química y comportamiento de este material responde a principios de sustancias coloidales.

Su caracterización corresponde a los hídrocoliodes.

Solvente (agua) + soluto (coloide)= sol un gel -> gelificación.

Irreversibles

SOL (fluida)Reacción de gelificación GEL

Page 4: Alginatos dentales

¿Para que se utilizan?

Como espesantes

En contacto con heridas absorben el

sodio de esta y

liberan iones de calcio.

Page 5: Alginatos dentales

USO ODONTOLOGICO

Page 6: Alginatos dentales

Composición Se obtienen a partir del acido algínico que proviene de las algas marinas llamadas algínas y compuestos sódicos , potásicos o de tritetanolamina estos al mezclarse con agua forman un sol estos son viscosos y su peso varia de acuerdo a la fabricación a + peso + viscosidad .

Page 7: Alginatos dentales
Page 8: Alginatos dentales
Page 9: Alginatos dentales
Page 10: Alginatos dentales

Compatibilidad con el Yeso

El sulfato sódico es un acelerador del yeso en bajas concentraciones

Es retardador de la escayola a mayor concentración.

La cantidad de sal usada en el aginato de la impresión produce suficiente

calcio de sodio como para retardar el fraguado del yeso que se coloca sobre el.

¿COMO SE PUEDE RESOLVER ESTE PROBLEMA?,

1)sumergiendo la impresión en una solución que tenga acelerador de

escayola , como sulfato de potasio al 2% antes de vaciarla.

2) utilizando productos que incorporen un endurecedor o acelerador de

yeso, como el fluoruro potásico de titanio para el alginato.

Page 11: Alginatos dentales

Elementos:

TIERRA DE

DIATOMEAS

ÓXIDO DE ZINCSULFATO DE

CALCIO

DIHIDRATADO

TITANIO POTASIO PARTICULAS DE

SILICEAlginato sin

polvo

Page 12: Alginatos dentales
Page 13: Alginatos dentales

El alginato se presenta en forma de

polvo

Page 14: Alginatos dentales

Propiedades

Olor, sabor.

No irritación.

Uniformidad tiempos de mezcladoANSI/ADA especificación indica no menor de 2 minutos

Fraguado.ANSI/ADA especificación #18 indica no menor de 1.25 minutos.

Deformación permanente al momento de retirarlos de la boca. ANSI/ADA no mas de 3%

Flexibilidad ANSI/ADA permite una flexibilidad de 10 a 20%}

Reproducción de detalle. reproducción de líneas de solo.75 mm

Compatibilidad con el yeso

Page 15: Alginatos dentales

Almacenamiento.

El alginato se debe conservar en un

recipiente hermético.

Evitar dejar en lugares húmedos.

Debe de estar a una temperatura

ambiente para evitar que cambien las

propiedades de este.

Con esto se conseguirá una función

optima del material de impresión.

Page 16: Alginatos dentales

Indicaciones y Manipulación.

Para lograr una mezcla con las

propiedades físicas ideales se debe de

respetar las indicaciones del fabricante.

Se debe de mezclar el material para

homogeneizar el polvo.

se deben de tener los utensilios correctos

y necesarios

Page 17: Alginatos dentales

Preparación de la boca del

paciente

Enjuague vigoroso un par de veces

con agua o un astringente bucal.

Page 18: Alginatos dentales

Selección del porta impresiones

De acuerdo al tamaño de las

arcadas del paciente.

Tomar en cuenta la anchura, la

altura y la extensión distal.

Se comprueba con el espejo bucal

que el portaimpresión cubre la

región posterior del arco dentario.

Page 19: Alginatos dentales

MATERIAL:

Una solución astringente.

Una copa de hule.

Una espátula para mezclar

alginato.

Tiras de cera de utilidad

Un juego de porta impresiones

perforados o no, ya sean de metal

o plásticos.

Guantes de hule.

Page 20: Alginatos dentales

1. Se debe agitar el algínato antes de

abrir.

2. Colocar en un recipiente

hermético.

3. Colocar las medicas de agua y

polvo en la taza de hule siguiendo

las indicaciones del fabricante.

4. Utilizar una espátula rígida de metal

y ancha de forma redondeada.

5. Mezclar vigorosamente hasta

obtener una mezcla suave y sin

grumos.

6. Llenar el porta impresión.

Page 21: Alginatos dentales

Pasos de la manipulación

Phillips. 1° se coloca el agua y después el polvo (para humedecer la taza y

asegurar mojado completo)

2°se mezcla cuidadosamente con una espátula flexible.

Una mezcla vigorosa comprimiendo el alginato hacia las paredes 180° para evitar la formación de burbujas.

Tiempo de mezclado aprox. 45 seg. a 1 minuto.

Deben leerse las instrucciones del fabricante.

Debe obtenerse una pasta suave y cremosa.

La contaminación de la taza aumenta el fraguado.

Page 22: Alginatos dentales

Barceló Homogeneizar el polvo.

Seguir las instrucciones del fabricante.

Se coloca en la taza primero el polvo y después el agua.

Se presiona el producto hacia las paredes de la taza.

En dirección de las manecillas del reloj y la taza en sentido contrario contrario.

Mezcla suave y cremosa sin que escurra de la taza.

Tiempo de mezclado no mayor a 1 minuto.

Page 23: Alginatos dentales

James kratocchvil

Se mezcla el polvo y el agua en la

proporción correcta y a temperatura

ambiente, se mezcla durante 45 seg.

Ponga el alginato en la cucharilla sin

burbujas ni espacios.

Pula con el dedo húmedo la superficie

del compuesto y no agregue material o

agua a la superficie.

Page 24: Alginatos dentales

TOMA DE IMPRESIONES

Impresión inferior Se llena el porta impresión inferior con la pasta.

se alisa la superficie del alginato.

se lleva el porta impresión dentro de la boca, orientándolo adecuadamente sobre el arco sin ejercer presión.

Se retrae el labio.

presiona el porta impresión, primero en la parte posterior y luego en la anterior.

se instruye al paciente para que eleve y protruya la lengua

Se toma el labio del paciente y se hacen movimientos para marcar las inserciones musculares.

estabilizar el porta impresión.

Page 25: Alginatos dentales

Remoción de la impresión

inferior

Retraer los carrillos

se ejerce una palanca

Girar ligeramente el porta impresion para

retirarlo de la boca

Se examina la impresión

Se desinfecta la impresión

Page 26: Alginatos dentales

Se humedece con agua una servilleta de papel y se la coloca en el espacio hasta la mitad de la altura del porta impresión.

Se prepara un poco de algínato y se coloca en el espacio.

Se alisa la superficie.

Espera a que se gelifique.

Colocar la impresión dentro de una bolsa de plástico con cierre hermético.

BLOQUEO DE LA

LENGUA.

Page 27: Alginatos dentales

Impresión superior Se carga el porta impresión superior

se alisa la superficie del material

se orienta adecuadamente el porta impresión dentro de la boca.

se eleva primero la parte posterior

retrae el labio

Se instruye el paciente para que ejecute movimientos con los labios

Se estabiliza el porta impresión

se espera que el alginato endurezca

Page 28: Alginatos dentales

Remoción de la impresión

superior

se retrae el carrillo tratando

de separarlo del alginato,

al mismo tiempo se ejerce

una palanca

Se ejerce una tracción

uniforme para remover la

impresión,

Se examina la impresión

Recortar excesos laterales.

Page 29: Alginatos dentales

Manejo de la impresión.

Es imposible conservar las impresiones de

alginato al aire o en agua.

Se presentan los fenómenos de

imbibición y sinéresis ,estos son cambios

dimensionales en la impresión

provocando una inexactitud en el trabajo

final.

Lo recomendable es vaciar la impresión

máximo 15 minutos después de la toma

de esta.

Page 30: Alginatos dentales

Imbibición y sinéresis:Dada la estructura de los hidrocoloides, su mayor volumen es agua, la que puede perderse, con lo que el material se contrae, igualmente, si el material se deja en agua, se hincha.

Sinéresis: cuando el gel

pierde agua desde su

superficie; este exudado

posee sustancias alcalinas o

ácidas, las que interfieren en

el fraguado del yeso.

Imbibición: al colocar el gel en

agua, se dilata.

Ambos fenómenos no son compensatorios uno respecto al otro, sino

que producen una variación en la estabilidad dimensional.

Sinéresis + Imbibición = deformación.

Page 31: Alginatos dentales
Page 32: Alginatos dentales

Examinar la impresión para determinar si es aceptable o no.

Eliminar con un cuchillete afilado el exceso de alginato que se extienda por la parte posterior de la cubeta

Page 33: Alginatos dentales

Si no se puede eliminar

el exceso de

alginato, se suspende

la cubeta por el

mango.

Mientras se mezcla y se fragua la

escayola piedra, se coloca el

mango de la cubeta en un

dispositivo de sujeción para no

tener que dejarla sobre la mesa.

Page 35: Alginatos dentales

Dejar correr un

suave chorro de

agua fría sobre la

impresión para

eliminar la saliva

que haya

quedado en ella.

Page 38: Alginatos dentales

Eliminar toda la

escayola piedra

dejando correr

agua fría sobre

la impresión y

cepillándola

después con un

pincel suave de

pelo de camello

Page 39: Alginatos dentales

Aunque la mayoría de los fabricantes no

recomiendan introducir las impresiones

de alginato en solución de fosfato de

potasio al 2%, cuando se sigue este

procedimiento siempre se consiguen

mejores sup. En los modelos

Page 40: Alginatos dentales

Eliminar el exceso

de la humedad de

la impresión con

una suave

corriente de aire.

Tener cuidado con

la fuerza y secado.

Page 41: Alginatos dentales

La Superficie Debe de

estar brillante, aunque

sin presentar

acumulaciones visibles

de

liquido, especialmente

en las indentaciones

dentarias, se puede

utilizar una tira de

papel absorbente

Page 42: Alginatos dentales

No zocalar una impresión de alginato con

cera o yeso-piedra pómez.

La cera no se adhiere al alginato y las

mezclas de yeso-piedra pómez pueden

deshidratar y distorsionar la impresión.