Top Banner
Actualidad Leader 10 *UDERVAL (Unidad de Investigación de Desarrollo Rural y Evaluación de Políticas Públicas), Univ. de Valencia. Unidad Española del Observatorio LEADER Las escuelas taller están favoreciendo la cualificación profesional de numerosos colectivos El papel de la formación en el desarrollo rural EL SABER SÍ OCUPA LUGAR Javier Esparcia/joan Noguera* La formación ha sido piarte esencial de las políticas y estrategias de desarrollo rural, y así en LEADER I y II se ha contado con medidas específicas orientadas a la formación, paralelas a otras políticas o acciones formativas. En este contexto, la formación es considerada crecientemente como una herramienta, e incluso eje esencial, en los procesos de desarrollo. La propia Comisión Europea considera a la formación como una variable estructural, condicionante de cualquier estrategia de crecimiento. Hace muchos arios que se viene insistiendo en el papel verdaderamente crítico que tienen los recursos humanos cualificados para el de- sarrollo, y un buen ejemplo de ello es la gran cantidad de ayudas que el Fondo Social Europeo destina a la formación. Los diferen- tes diagnósticos sobre zonas rurales desfavo- recidas también ponen de relieve que uno de los principales déficits es la escasez de este tipo de recursos humanos, en gran parte de- bido a que, tradicionalmente, han sido éstos los primeros que han emigrado hacia zonas más desarrolladas. Pero de la misma manera que hay que reconocer la importancia de la formación, también hay que decir que ésta no siempre se ha orientado adecuadamente, ni ha respondido siempre a ne- cesidades claras de las comu- nidades locales. Consciente de este reto, y fiel a su com- promiso co- mo instru- mento al ser- vicio del de- sarrollo rural, la Unidad Española del Observatorio Europeo ha dedicado sus últimas Jornadas Técnicas a la formación ("Avanzar y Coordinar los Proyectos de Formación en Desarrollo Rural"). Estas Jornadas han tenido lugar en A Cañiza (Pontevedra), entre los días 14 y 16 de Julio, y en ellas ha colaborado el Grupo Local de Desarrollo Rural de Paradanta. Hacia una formación de calidad Muchas acciones formativas en el contex- to del desarrollo rural no responden a necesi- dades reales, no se plantean adecuadamente, o no tienen el impacto esperado y, por ello, conviene dejar sentadas algunas cuestiones básicas y evitar confusiones frecuentes: La formación es, en primer lugar, un ins- trumento de cambio de las organizaciones y, con ello, de avance y transformación de los territorios; siendo el instrumento, no ha de confundirse con el propio proceso de cambio; La formación contribuye a la estrategia de la organización, institución o territorio, pero no puede resolver por sí sola todos los problemas sino que ha de integrarse con otros instru- mentos; La formación es un proceso, y por tanto no puede confundirse con pro- ductos como puedan ser unas jornadas, seminarios O cursos Adquirir conocimientos es sólo una parte del pro- ceso formativo; pero no hay proceso formativo real si tales conocimientos no se utilizan. Es evidente que no puede esperarse una relación directa y a cor- to plazo entre la adquisición de conocimien- tos y los resultados esperados de la formación; son muchos los condicionantes que pueden li- mitar esos efectos. Sin embargo, con dema- siada frecuencia se ven en las zonas rurales acciones formativas que no se insertan en una estrategia coherente, que no han definido el proceso formativo que necesita el área más que de manera intuitiva. Un proceso de formación exige por tanto La acción formativa es útil si tiene claro sus objetivos, los destinatarios y los contenidos
4

Actualidad 10 OCUPA LUGARjavier/index_archivos/Esparcia... · torio en cuestión. Por último, la acción formativa será útil en la medida en que sus contenidos reflejen los objetivos

Jul 19, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Actualidad 10 OCUPA LUGARjavier/index_archivos/Esparcia... · torio en cuestión. Por último, la acción formativa será útil en la medida en que sus contenidos reflejen los objetivos

ActualidadLeader 10

*UDERVAL (Unidad de Investigación deDesarrollo Rural y Evaluación

de Políticas Públicas), Univ. de Valencia.Unidad Española del Observatorio LEADER

Las escuelas taller estánfavoreciendo la cualificación

profesional de numerososcolectivos

El papel de la formación en el desarrollo rural

EL SABER SÍOCUPA LUGAR

Javier Esparcia/joan Noguera*

La formación ha sido piarte esencial de las políticas y estrategiasde desarrollo rural, y así en LEADER I y II se ha contado con medidasespecíficas orientadas a la formación, paralelas a otras políticas oacciones formativas. En este contexto, la formación es consideradacrecientemente como una herramienta, e incluso eje esencial, en losprocesos de desarrollo. La propia Comisión Europea considera ala formación como una variable estructural, condicionante de cualquierestrategia de crecimiento.

Hace muchos arios que se viene insistiendoen el papel verdaderamente crítico que tienenlos recursos humanos cualificados para el de-sarrollo, y un buen ejemplo de ello es la grancantidad de ayudas que el Fondo SocialEuropeo destina a la formación. Los diferen-tes diagnósticos sobre zonas rurales desfavo-recidas también ponen de relieve que uno delos principales déficits es la escasez de estetipo de recursos humanos, en gran parte de-bido a que, tradicionalmente, han sido éstoslos primeros que han emigrado hacia zonasmás desarrolladas. Pero de la misma maneraque hay que reconocer la importancia de laformación, también hay que decir que ésta nosiempre se ha orientado adecuadamente, ni

ha respondido siempre a ne-cesidades claras de las comu-nidades locales.Conscientede este reto, yfiel a su com-promiso co-mo instru-mento al ser-vicio del de-sarrollo rural,la UnidadEspañola delObservatorioEuropeo hadedicado sus últimas JornadasTécnicas a la formación("Avanzar y Coordinar losProyectos de Formación enDesarrollo Rural"). EstasJornadas han tenido lugar en ACañiza (Pontevedra), entre losdías 14 y 16 de Julio, y en ellasha colaborado el Grupo Localde Desarrollo Rural deParadanta.

Hacia una formación de calidad

Muchas acciones formativas en el contex-to del desarrollo rural no responden a necesi-dades reales, no se plantean adecuadamente,o no tienen el impacto esperado y, por ello,conviene dejar sentadas algunas cuestionesbásicas y evitar confusiones frecuentes:

• La formación es, en primer lugar, un ins-trumento de cambio de las organizaciones y,con ello, de avance y transformación de losterritorios; siendo el instrumento, no ha deconfundirse con el propio proceso de cambio;• La formación contribuye a la estrategia dela organización, institución o territorio, pero nopuede resolver por sí sola todos los problemassino que ha de integrarse con otros instru-mentos;

• La formación es un proceso, y por tanto nopuede confundirse con pro-ductos como puedan serunas jornadas, seminariosO cursos• Adquirir conocimientoses sólo una parte del pro-ceso formativo; pero no hayproceso formativo real sitales conocimientos no seutilizan.

Es evidente que nopuede esperarse una relación directa y a cor-to plazo entre la adquisición de conocimien-tos y los resultados esperados de la formación;son muchos los condicionantes que pueden li-mitar esos efectos. Sin embargo, con dema-siada frecuencia se ven en las zonas ruralesacciones formativas que no se insertan en unaestrategia coherente, que no han definido elproceso formativo que necesita el área másque de manera intuitiva.

Un proceso de formación exige por tanto

La acción formativaes útil si tiene claro

sus objetivos,los destinatariosy los contenidos

Page 2: Actualidad 10 OCUPA LUGARjavier/index_archivos/Esparcia... · torio en cuestión. Por último, la acción formativa será útil en la medida en que sus contenidos reflejen los objetivos

ActualidadLeader11

La formación es un componenteestratégico en cualquier proceso dedesarrollo que se emprenda en elmedio rural. Granja escuela Taller de"El Remolino" (Sierra Norte de Sevilla)

La formación debe atender y valorizar los oficios tradicionales.Foto Joaquín Guijarro

tener muy clara la función que se atribuye ala formación, pero igualmente los objetivos,los destinatarios y, en función de ambos, loscontenidos. Las acciones formativas han deestar en función de un sistema de necesida-des del área. En ocasiones, las necesidadesde los que van a participar en la acción for-mativa son sólo una parte del conjunto de ne-cesidades del territorio, y habrá que definirunos objetivos parciales para esta acción con-creta, pero sin perder de vista la estructuradel proceso formativo para el grupo o terri-torio en cuestión.

Por último, la acción formativa será útilen la medida en que sus contenidos reflejenlos objetivos y las necesidades. En desarro-llo rural los contenidos han de ser especial-mente prácticos y operativos, y expresadoscon una metodología orientada a desarrollarlas capacidades de los participantes, a em-prender acciones y a tomar decisiones en uncontexto de cambio, dotándolos de las he-rramientas necesarias para todo ello.

Coordinar la oferta formativaLEADER y PRODER son el marco para

muchas acciones formativas en el medio ru-ral, pero no son las únicas. Existe un grannúmero de programas sectoriales relaciona-dos con el empleo, muchos de los cuales sesolapan incluso con algunas de las ofertasformativas de LEADER y PRODER. Convienepor tanto avanzar en una mayor coordinaciónde toda la oferta formativa, y para ello ha detomarse como punto de partida un análisisclaro y sistemático de las necesidades del te-rritorio, más allá de los objetivos de LEA-DER o PRODER.

La oferta pública formativa es amplia y va-riada en la actualidad. De modo resumido,se destacan a continuación las principales lí-neas de actuación formativa vigentes con apli-cación en el desarrollo rural:II El Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación tiene la estructura de forma-ción más consolidada en relación al desarro-llo rural, con programas de formación regla-da (orientados principalmente a jóvenes) y

formación ocupacional (desempleados meno-res de 25 arios). Tiene también un amplio pro-grama de formación continua con el objetivode mejorar la cualificación profesional de losprofesionales del medio rural. En este últimocaso las Organizaciones Profesionales Agrariastienen un gran protagonismo como responsa-bles de las acciones formativas ante los agri-cultores. Desde el punto de vista sectorial, laDirección General de Desarrollo Rural tiene unprograma amplio de acciones formativas enel área de desarrollo rural.• La oferta de formación ocupacional pro-viene fundamentalmente del INEM y de losorganismos equivalentes en aquellasComunidades Autónomas que tienen las com-petencias transferidas. Cabe destacar aquí el im-portante papel de las Escuelas Taller y Casasde Oficio como instrumentos que están favo-reciendo la cualificación de amplios colectivos,proporcionando una formación especializaday adaptada a las circunstancias y necesidadesdel área en que se aplican.• La formación continua se realiza funda-mentalmente mediante organizaciones em-presariales y sindicales (FORCEM) y medianteotros organismos públicos estatales y autonó-micos (principalmente el Ministerio y lasConsejerías autonómicas de Trabajo). En es-te caso, el grupo social destinatario son los ac-tivos ya ocupados, persiguiéndose la mejorade la adaptación del trabajador al puesto queostenta• Al margen de lo ya señalado, existen tam-bién instrumentos de formación continua yocupacional mediante la aplicación de accio-nes contempladas en diversas iniciativas co-munitarias. Cabe destacar en este sentido: IN-TERREG II, en el caso de acciones de coo-peración transfronteriza y redes de energía;

Page 3: Actualidad 10 OCUPA LUGARjavier/index_archivos/Esparcia... · torio en cuestión. Por último, la acción formativa será útil en la medida en que sus contenidos reflejen los objetivos

ARJABOR.(Extremadura)

RESUMEN SINTÉTICO DE EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN LEADER Y PRODERPRESENTADAS EN LAS JORNADAS

GRUPO LEADER

INICIATIVA

OBJETIVOS

RESULTADOS

Daroca — Calamocha(Zaragoza)

Daroca — Calamocha

Terra Cha (lugo)

Asociación desarrollo delCampo° — Los Valles(Cantabria)

Sierra Norte de Madrid

Serranía SuroesteSevillana (PRODER)

El Condado (Jaén)

Don Quijote(Castilla-La Mancha)

Montaña Palentina(Castilla y León)

Sobrarbe y Ribagorza(Huesca)

• Aula Itinerante deInformática

• Ayuda al Autoempleo

• Líneas formativas

• Centro de ArtesaníaAgroal mentada• Creación asociaciónde artesanos

• Itinerarios Formativos

• Líneas de formacióntradicionales• Paquete de apoyoglobal• Estrategia de formaciónindividualizada

• Formación paraPYMEs y artesanía

• Tronco Común dePolíticos y Técnicos

• Formación enpatrimonio cultural:Escuela de Arqueología"Plaza de Moros".

• Formación para lavalorización del medioambiente de la comarca

• La evaluación de laformación en laComarca de SobrarbeRibagorza

• Una formación para eldesarrollo: la formaciónde una red deDesarrollo Rural.

• Garantizar acceso formación en todoel territorio• Atender demanda no cubierta por otrasiniciativas• Acercar nuevas tecnologías almedio rural

• Apoyar creación de empleo autónomoen medio rural• Ayudar sufragar costes fijos iniciales

• Formación de ocupados y desempleadosespecialmente en sectores de nuevastecnologías (agroalimentación principa-lmente), acciones formativas demandadaspor los empresarios del área

• Incremento del valor añadido delas producciones comarcales• Estructurar itinerarios formativospara cada sector• Conocimiento de normas deseguridad, higiene y calidad

•Formación y capacitacióntécnica de los futuros empresarios•Aplicación a las distintas iniciativasde turismo de criterios de calidad•Visitas a experiencias similares(efecto demostración)•Fomentar trabajo en red denuevos empresarios

• Estudio general de las PYMESy sector artesano en el área• Estudio de la oferta formativay de necesidades reales de formación• Desarrollo de plan local de formación

• Proporcionar espacio de discusiónpara técnicos y políticos con el finde llegar a mejor comprensión detécnicas y métodos

• Organización, diseño y puesta enfuncionamiento de un campo de trabajorelacionado con los yacimientosarqueológicos• Generación de recursos de ocioy turismo en la comarca de Ocaña

• Realización de acciones formativaspara la valorización del medio natural,colaborando con otros agentes(Grupo de Estudios Montaña Palentina,Fundación Oso Pardo, Club deMontañismo Fuentes Carrionas.....)

• Evaluar la formación impartidaen CEDESOR

• Dinamizar y organizar a las personasimplicadas en el desarrollo rural parafomentar la participación activa e integralde los municipios• Mejorar el conocimiento de los RR.HH.de los ayuntamientos y de las asociacionespara un mayor conocimiento de la U.E.y su difusión a los ciudadanos

• 28 cursos en 14 meses con280 participantes• Grado satisfacción elevado entreparticipantes• Acercamiento de la gestión del GALa la población• Recuperación de la confianza en unorganismo gestor "cercano"

• Principal grupo beneficiario: jóvenes

• Volumen de subvención asciende a5.200.000 sobre gasto total de 8.000.000

• Creación importante de nuevas empresas

• Formación de 1.000 personas en 19especialidades, con una carga lectivade 11.000 horas y un presupuesto de120 millones de ptas.

• Centro de Artesanía como infraestructurapermanente de formación,investigación, apoyo técnicoy marketing de productos locales.• Creación de un tejido asociativoen el sector artesano• Incremento de la oferta formativa,específicamente diseñada deacuerdo con las necesidades del área.

•Establecimiento de calendarioformativo a partir de necesidadesdetectadas en promotoresAsesoramiento técnico continuadoy, en muchas ocasiones in sito•Valoración de los cursos por los •

empresarios al exigirse co-financiación•Fomento del asociacionismo•Coordinación para futurasempresas e iniciativas

• Cursos formativos (Gestión turismorural, multimedia, ebanisteriía,informática y redes, confección...)

• Mayor cohesión entre técnicosy políticos• Mayor convencimiento de que cldebate y la participación son elcamino al desarrollo• Elaboración de módulos y seminariosque hagan más fácil la comprensión delos procesos de desarrollo y quesean específicos para políticos,técnicos y profesionales• Utilización del viaje formativo comoherramienta didáctica

• Wealizadas con éxito dosediciones de verano• Valorización de los recursosarqueológico como recurso turístico.• Apertura de una línea deInvestigación-formación arqueológica

• Realización de distintos ViajesDidácticos• Cursos de Guias en Espacios Naturales• Proyecto Huella (zonas de proteccióndel oso pardo): dirigido a profesoresy escolaresFormación de Electos: dirigido a cargoselectos y otros

• Realización de distintos cursos,especialmente dirigidos a PYMES

• Realización de un curso de Formaciónde la Red Local de Desarrollo Rural,con la inclusión de viajes formativos

Page 4: Actualidad 10 OCUPA LUGARjavier/index_archivos/Esparcia... · torio en cuestión. Por último, la acción formativa será útil en la medida en que sus contenidos reflejen los objetivos

13 ActualidadLeader

Formación en el Centro de Oficios Artísticos y Turismo Rural de ARTESA (Candelaria)

LEADER II en la promoción de actividadesen el medio rural; EMPLOI, que incluye laintegración laboral de diversos colectivosdesfavorecidos, y ADAPT, para los casos dereconversiones y cambios industriales, entreotros.• La formación a distancia es un aspecto fun-damental en el medio rural donde, con fre-cuencia, las dificultades de movilidad y ac-cesibilidad impiden a muchas personas y co-lectivos acceder a oportunidades presentesen otros espacios.

Las Jornadas Técnicas "Avanzar yCoordinar los Proyectos de Formación enDesarrollo Rural" de la Unidad Española delObservatorio han permitido contrastar la enor-me diversidad de enfoques y de orientacionesque ha adquirido la oferta formativa en elmarco del desarrollo rural. En la tabla ad-junta se realiza una revisión de las experien-cias presentadas que constituyen un ejemplovalioso de las posibilidades que ofrecen am-bas iniciativas para el desarrollo formativode los territorios y comunidades sobre lasque se aplican.

Algunas estrategias

La formación es un componente estraté-gico fundamental en cualquier proceso dedesarrollo que se emprenda en el medio ru-ral. Hasta el momento presente se ha presta-do una atención insuficiente a las necesida-des específicas de algunos colectivos y te-rritorios, adoptándose medidas de formaciónestándar. Tal como señala la ficha delObservatorio Europeo en su documentoInnovación y Desarrollo Rural, existe unatradicional separación entre la formación yla actividad, la investigación y la práctica.Esto es especialmente cierto debido a la au-sencia de estrategias de planificación que in-tegren las actuaciones previstas y las nece-sidades de formación que dichas actuacio-nes conllevan.

Para incrementar la utilidad e impacto delas acciones de formación en el medio rural,se proponen algunas estrategias: en primerlugar, la organización de cursos de forma-ción "a la carta", diseñados específicamentede acuerdo con las necesidades detectadas;en segundo lugar, la atención y valorización

de oficios tradicionales; en tercer lugar, laformación mediante la participación en in-tercambios y redes; en cuarto lugar, el apo-yo a la formación a distancia. Estas son só-lo algunas de las propuestas contempladasen el documento Innovación y DesarrolloRural. Las soluciones para mejorar las ac-ciones de formación en el medio rural sonmúltiples y están ligadas a la propia natura-leza y necesidades de cada área. La formaciónes y seguirá siendo un reto para los agentesdel desarrollo rural.

El abanico de experiencias que se ha pre-sentado en las Jornadas pone de relieve quedisponemos de una gran cantidad de impor-tantes e interesantes iniciativas muy útiles enel diseño de estrategias formativas en elmarco del desarrollo rura1.111

FORMACIÓN A DISTANCIA

En las Jornadas organizadas por la Unidad Españoladel Observatorio se presentaron varias experienciasal margen de LEADER y PRODER. La primera fue larelativa a la formación a distancia, fórmula con unimportante potencial en el medio rural. La experien-cia fue presentada por CTA Consultors CooperativaValencia y trató sobre un curso de gestión ambien-tal en las PYMES mediante la formación a distancia.Esta experiencia formativa incorpora un sistema deseguimiento del alumnado con posterioridad a la ac-tividad formativa mediante la utilización de nuevastecnologías de la información.

La segunda fue la relativa a una experiencia deformación continuada en las cooperativas foresta-les de la Sierra de Cuenca, modelo de formación pa-ra el autoempleo, con la característica de que laformación no termina en el aula, sino continúa tam-bién en el desarrollo de las actividades profesiona-les de las personas que reciben la formación. Paraello se utilizó un sistema de seguimiento profesionaldel alumno. Mediante este sistema se iba amplian-do la formación a distintos campos a medida que seiban descubriendo nuevas necesidades reales de losasociados. Este proyecto asociativo forestal, que hacontado con la ayuda de la Administración, ha dadoempleo a 400 personas a lo largo de sus 12 añosde implantación. Por otro lado, ha creado un senti-do empresarial prácticamente inexistente en el te-rritorio de implantación