Top Banner
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA: INFORME DE LOS AÑOS DE 1963, 1964 Y 1965 Author(s): Anselmo Marino Flores Source: B.B.A.A. Boletín Bibliográfico de Antropología Americana, Vol. 26/28, No. 1 (1963- 1965), pp. 52-63 Published by: Pan American Institute of Geography and History Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40974304 . Accessed: 25/02/2015 10:33 Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at . http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp . JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected]. . Pan American Institute of Geography and History is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to B.B.A.A. Boletín Bibliográfico de Antropología Americana. http://www.jstor.org This content downloaded from 201.148.81.39 on Wed, 25 Feb 2015 10:33:59 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions
13

Actividades Del INAH en Los 60

Nov 17, 2015

Download

Documents

artículo que explicita las actividades museológicas desarrolladas por el INAH durante los años 60
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA: INFORME DE LOS AOS DE 1963, 1964Y 1965Author(s): Anselmo Marino FloresSource: B.B.A.A. Boletn Bibliogrfico de Antropologa Americana, Vol. 26/28, No. 1 (1963-1965), pp. 52-63Published by: Pan American Institute of Geography and HistoryStable URL: http://www.jstor.org/stable/40974304 .Accessed: 25/02/2015 10:33

    Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

    .JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range ofcontent in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new formsof scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

    .

    Pan American Institute of Geography and History is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extendaccess to B.B.A.A. Boletn Bibliogrfico de Antropologa Americana.

    http://www.jstor.org

    This content downloaded from 201.148.81.39 on Wed, 25 Feb 2015 10:33:59 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=paighhttp://www.jstor.org/stable/40974304?origin=JSTOR-pdfhttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

  • 52 B.B. A. A. INFORMACIN AMERICANA

    ACTIVIDADES EN MEXICO

    INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA

    INFORME DE LOS AOS DE 1963, 1964 Y 1965

    Por Anselmo Marino Flores

    Actividades en 1963

    Probablemente dos fueron los acontecimientos de mayor importancia para la Antropologa en Mxico en el ao de 1963: el inicio de la construccin del nuevo Museo Nacional de Antropologa y la aprobacin de una partida de diecisiete mi- llones y medio de pesos para exploraciones y reconstrucciones en la zona arqueo- lgica de Teotihuacn.

    En una superficie de 40 mil metros cuadrados dentro del gran parque de mayor tradicin y atractivo natural de la ciudad de Mxico, el Bosque de Chapultepec, se empezaron las obras de una gran construccin que adems del Museo albergar la Escuela Nacional de Antropologa e Historia, la Biblioteca Central del Instituto, un pequeo Museo Infantil para los servicios educativos, restaurante, sala de conferen- cias y amplios depsitos para el estudio y clasificacin de los materiales procedentes de las once mil zonas arqueolgicas que se tienen registradas dentro del pas.

    Simultneamente a la realizacin de la obra, se han llevado al cabo explora- ciones arqueolgicas y etnogrficas especiales con el propsito de enriquecer las colecciones existentes, encontrndose en elaboracin las maquetas de todas las zonas arqueolgicas importantes, reproducciones de frescos, dioramas y esquemas expli- cativos que se requieren para la instalacin museogrfica.

    Se han promovido con xito varias adquisiciones directas de los coleccionistas particulares y se est procediendo a transladar el monolito de Coatlinchan, la pieza arqueolgica de mayor tamao que se conoce en Mxico, con dimensiones aproxi- madas de 7 m de altura, 4 por 3 de seccin y un peso total de 165 toneladas; este monolito ser colocado en el exterior del edificio.

    Gracias al inters especial del C. licenciado Adolfo Lpez Mateos, por esa po- ca Presidente de la Repblica, se intensificaron las exploraciones y reconstrucciones del centro ceremonial de Teotihuacn con la finalidad de que la visita a la zona sea lo ms cmoda, instructiva y agradable posible. Por este motivo, se acord cons- truir la Unidad Cultural, que contiene el museo, restaurante, la casa del jefe de la zona y de visitantes tcnicos y el mercado. La unidad se edific en un lugar expre- samente seleccionado, a la entrada de la zona por la nueva carretera cuya construc- cin se encuentra muy adelantada.

    Los trabajos de reconstruccin se concentraron en la zona central, que corre a lo largo de la Calle de los Muertos, desde la Pirmide de la Luna hasta la Ciuda- dela; se debe advertir que slo unos cuantos edificios han sido o van a ser explo- rados ntegramente para conocer toda su historia, en la mayora de los casos se ex- plora nicamente la ltima poca y el trabajo se hace en tal forma que en cualquier momento futuro se podrn excavar las pocas anteriores.

    La gran cantidad de material recogido ha ameritado la creacin de un laboratorio de cermica, que en realidad es el centro de la investigacin donde se reciben todos

    This content downloaded from 201.148.81.39 on Wed, 25 Feb 2015 10:33:59 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

  • ACTIVIDADES El'r MEXICO 53

    los hallazgos hechos, se lavan, reparan, anotan, clasifican y conservan. En otro laboratorio se procesa y archivan todas las fotografas del proyecto.

    Para que se tenga un mayor conocimiento de las actividades antes mencionadas el Instituto ha editado un informe ilustrado con el ttulo de Teotihuacn. Descubri- mientos. Reconstrucciones.

    Acontecimiento de gran importancia fue tambin la creacin del Museo Nacional del Virreinato. Teniendo en cuenta el valor artstico, nico, del ex Colegio de San Martn Tepotzotln, su proximidad a la capital y las facilidades de acceso, la direc- cin del Instituto decidi realizar las restauraciones adecuadas para convertirlo en museo.

    En el mes de junio se iniciaron los trabajos de restauracin integral y en el proyecto se trat de respetar al mximo la fisonoma y el carcter originales de la edificacin.

    El museo abarcar todos los aspectos de la historia de Mxico, correspondientes a ese perodo. Algunas dependencias del antiguo ex colegio conservarn las carac- tersticas de la funcin que originalmente tuvieron en la poca virreinal, como la iglesia, la sacrista, las capillas, el coro y los claustros. Para el refectorio y las coci- nas se dise el mobiliario con apego a los resultados de investigacione histricas previamente realizadas.

    Las habitaciones interiores que rodean el claustro de los aljibes y el patio de las cocinas albergarn diversas exposiciones. Una crujia se destinar a exponer la historia del Colegio de Tepotzotln por medio de mapas antiguos, documentos, cua- dros de personajes que tuvieron relacin con el mismo, maquetas indicadoras de su funcionamiento y de la poca en que se construyeron cada una de las partes, hasta culminar con la restauracin del edificio y su adaptacin para museo.

    Se acondicionarn salas dedicadas a explicar el primer contacto entre el mundo hispnico y el indgena, las exploraciones y descubrimientos, la Conquista y evan- gelizacin, as como los diversos aspectos social, econmico y cultural de la Nueva Espaa.

    La exposicin de arquitectura, escultura, pintura y grabado contar con piezas tan importantes como el proyecto original para la construccin de las torres de la Catedral de Mxico, un Cristo de caa del siglo xvi, excelentes imgenes en piedra y madera estofada, obras de los principales pintores del virreinato y una coleccin rotatoria de grabados.

    La recuperacin del Patrimonio artstico y cultural de Mxico ha continuado con xito ; en el ao de 1963, el Instituto Nacional de Antropologa e Historia pudo confiscar 2,641 piezas arqueolgicas, que para propsitos ilegales se encontraban en poder de particulares. Entre estas piezas se cuentan cajetes, vasijas, ollas, escul- turas de barro, collares de cuentas y de hueso, cascabeles de cobre, puntas de flecha, objetos de concha, esculturas de piedra, correspondientes a diversos horizontes cul- turales. Todas estas piezas se han incorporado a las colecciones del Instituto, siendo entregadas unas de ellas a algunos Museos Regionales para su custodia y exhibicin.

    Para terminar esta informacin general el Instituto Nacional de Antropologa e Historia tiene la pena de participar el fallecimiento del doctor Pablo Martnez del Ro, director de la Escuela Nacional de Antropologa e Historia, acaecido el 26 de enero de este ao de 1963. Con este lamentable suceso la antropologa americana guarda respetuoso luto. Descanse en paz el insigne maestro!

    This content downloaded from 201.148.81.39 on Wed, 25 Feb 2015 10:33:59 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

  • 54 B.B. A. A. INFORMACIN AMERICANA

    El Departamento de Prehistoria concluy los trabajos iniciados a fines de 1962 en la regin de Zacoalco de Torres, Jal. Se hicieron excavaciones en lugares en que debi de haber existido un lago en tiempos del Pleistoceno, habindose encontrado abundantes restos de proboscidos, pero ninguna huella que indicara la presencia del hombre por aquella poca. Sin embargo en recorridos por los contornos del Lago de Chpala, se encontraron indicios de ocupacin humana durante el final de Pleis- toceno.

    En febrero qued terminada la excavacin de la Nopalera, Tepeapulco, Hgo., en la que se obtuvo una tipologa muy rica de carcter litico en asociacin con cermica correspondiente a horizontes que abarcan desde el perodo Teotihuacn II hasta la Conquista.

    De febrero a abril se efectu la primera temporada de excavaciones en la zona de Valsequillo, Pue., con participacin del personal del Instituto Poblano de An- tropologa e Historia. En la cueva de Tepeyolo se colectaron materiales no ms anti- guos que los de la fase Coatepec, entre 1,500 y 1,800 a. C. de la columna estrati- grfica de Tehuacn, Pue. ; en otra cueva llamada del Texcal aparecieron materia- les precermicos que corresponden a las fases El Riego y Coxcatln, entre 5,000 y 6,000 a. C.

    De acuerdo con el plan de trabajo, han continuado sus labores los laboratorios de Paleozoologia, Paleobotnica, Qumica, Petrografa y Restauracin.

    En virtud de que la mayora de los arquelogos se ocuparon en el "Proyecto Teotihuacn" - que se describi al principio del presente informe - , se realizaron pocas obras en las otras zonas arqueolgicas ; sin embargo debe aclararse que nin- guna de ellas qued abandonada. El Departamento de Monumentos Prehispnicos realiz obras de exploracin y restauracin en Xochicalco, Mor., Teopanzolco, Mor., Tula, Hgo., Bonampak, Chis., Malinalco y Tenayuca, Mex., y Tlatilco, D. F.

    El Departamento de Investigaciones Antropolgicas particip con varios tra- bajos en la X Reunin de Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropologa celebrada en la ciudad de San Luis Potos. Con la representacin del Departa- mento, un lingista se traslad a la ciudad de Lima, Per, para reunirse con otros investigadores latinoamericanos y norteamericanos y discutir el Programa nter- americano de Lingstica y Enseanza de Idiomas. El estudio sobre el pima de Sonora qued terminado, inicindose la elaboracin de un Diccionario Compacto Tzeltal.

    El estudio longitudinal del desarrollo infantil, continu su curso, as como el referente a las condiciones psicobiolgicas de grupos de nios proletarios, contn- dose como en aos anteriores con la franca colaboracin del Instituto Nacional de Pedagoga. Interesante result la filmacin y el estudio etnomusical de la dan- za de "Las cuadrillas" de San Esteban Tizatln, Tlax. ; qued concluido el primer catlogo de los materiales musicales grabados con que cuenta el laboratorio de Sonido.

    En el Departamento de Antropologa Fsica se adapt un local para laboratorio de Serologia, para el cual se adquiri un microscopio, un fotocolormetro, una balanza, un horno, una centrifugadora, mobiliario adecuado y diversas sustancias para la preparacin de los reactivos. En este laboratorio se investigan constantes fisiolgicas humanas que, debidamente tratadas desde el punto de vista gentico, ayudarn a esclarecer los orgenes de los diversos grupos indgenas de la Rep- blica mexicana.

    This content downloaded from 201.148.81.39 on Wed, 25 Feb 2015 10:33:59 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

  • ACTIVIDADES EN MEXICO 55

    Para terminar este informe resumido de las actividades del Instituto Nacional de Antropologa e Historia, anotamos las obras, guas y boletines que el Departa- mento de Publicaciones edit en 1963.

    Anales del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. 1962. Tomo XV. M- xico, 1963.

    Ley Orgnica del Instituto Nacional de Antropologia e Historia. Mxico, 1963. Homenaje a Pedro Bosch-Gimpera en el septuagsimo aniversario de su nacimien-

    to. Instituto Nacional de Antropologa e Historia y Universidad Nacional Aut- noma de Mxico. Mxico, 1963.

    Marquina, Ignacio: Arquitectura prehispnica. Memorias del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. 2* edicin con un Apndice. Mxico, 1963.

    Bustamante, C. M. de: Continuacin del cuadro histrico de la Revolucin mexi- cana. Tomo IV. Mxico, 1963.

    Bernal, Ignacio: Teotihuacn. Descubrimientos. Reconstrucciones. Mxico, 1963. Sotomayor, A.: Viajes al pasado de Mxico. Mxico, 1963. Sotomayor, A. y Castillo Tejero N.: Estudio petrogrfico de la cermica anaran-

    jado delgado. Mxico, 1963. Aveleyra Arroyo de A., Luis: El sacro de Tequixquiac. Mxico, 1963. Pina Chan, R. : Ciudades arqueolgicas de Mxico. Mxico, 1963. Aveleyra Arroyo de A., Luis: La estela teotihuacana de la Vendila. Mxico, 1963. Ruz Lhuillier, A.: La civilizacin de los antiguos mayas. Serie Historia. Mxico,

    1963. Marino Flores, A. : Distribucin municipal de los hablantes de lenguas indgenas en

    la Repblica Mexicana, Departamento de Investigaciones Antropolgicas, M- xico, 1963.

    Harvey, H. R.: Trminos de parentesco en el otomangue. Departamento de Inves- tigaciones Antropolgicas. Mxico, 1963.

    Uxmal. Gua Oficial del I.N.A.H. 1963. Uxmal. Official Guide. I.N.A.H. 2* edicin. Mxico, 1963. San Miguel Allende. Gua Oficial del I.N.A.H. 2* edicin. 1963. Museo Nacional de Historia. Official Guide. Mxico, 1963. Teotihuacn. Official Guide. 3* edicin. Mxico, 1963. Templo Mayor de Mxico. Gua Oficial del I.N.A.H. Mxico, 1963. Boletn del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. N9 10, Marzo de 1963. Boletn del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. N9 11. Junio de 1963. Boletn del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. N9 12. Septiembre de

    1963. Boletn del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. N9 13. Diciembre de

    1963.

    Actividades en 1964

    En el mes de septiembre de 1964, se registraron tres grandes acontecimientos: la apertura al pblico de las magnas obras desarrolladas en Teotihuacn y las inau- guraciones del Nuevo Museo Nacional de Antropologa y del Museo Nacional del Virreinato.

    This content downloaded from 201.148.81.39 on Wed, 25 Feb 2015 10:33:59 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

  • 56 B.B. A. A. INFORMACIN AMERICANA

    Despus de dos aos de trabajo, el da 14 de septiembre, fueron inauguradas y expuestas al pblico las reconstrucciones realizadas en Teotihuacn, como mues- tra indiscutible para el pueblo de Mxico y del mundo entero del desarrollo cultu- ral alcanzado por las civilizaciones prehispnicas.

    Tres das despus, el 17 de septiembre, en solemne acto y con la asistencia del C. Presidente de la Repblica se inauguraba el Museo Nacional de Antropologa en Chapultepec; concurrieron a este acto cultural todos los miembros del Gabi- nete, el Cuerpo Diplomtico y todos los invitados especiales que del extranjero atendieron la cordial invitacin de Mxico a esta inauguracin. En su brillante alocucin, el C. Secretario de Educacin Pblica manifest: "El gran edificio austero, de sobrias lneas y espacios nobles, cuya construccin fue esperada du- rante lustros, abre sus puertas esta maana. Y las abre, en septiembre, en Cha- pultepec. Tierra egregia la de estos sitios, cerca de la colina inmortalizada por la pasin de los Nios Hroes. Pocas ms dignas de sostener el palacio que hoy inau- gura el Primer Magistrado de la Nacin. Y qu momento mejor para el acto que nos rene? Septiembre es el mes en que nuestro pueblo conmemora su Inde- pendencia y engavilla, como su recoleccin el labriego, la cosecha moral de su li- bertad." Y ms adelante habra de escucharse: "La figura de un hombre, en cuyo semblante es ahora perdn la sonrisa estoica, pero en quien ser ejemplo siempre la rebelda, vela - invisible - a las puertas de este recinto. Pienso en Cuauhtemoc. Un da de agosto, 443 aos antes de este, vio caer la capital de su heroico impe- rio. La defendi como raras veces se ha defendido un estilo de vida o una forma de pensamiento : contra el sentido de sus presagios, contra la fuerza de sus leyendas, contra el pronstico de sus dioses. Los tesoros que Cuauhtemoc nunca entreg estn representados aqu. No consistan nicamente - ahora lo comprendemos - , en las piezas de oro que pretendan convertir en monedas sus adversarios. Eran los testi- monios de la cultura de sus mayores y de todas las que cubra con alas tensas y dominantes, el guila de su estirpe." Bellos conceptos en verdad, los del doctor D. Jaime Torres Bodet.

    Por ltimo el 19 de septiembre, el Primer Magistrado de la Nacin declar inaugurado el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotln, Mx., en cuya cere- monia el doctor Eusebio Dvalos Hurtado, director del Instituto Nacioal de Antro- pologa e Historia, declar: "El 3 de febrero de 1939, el Instituto Nacional de Antropologa e Historia, por decreto del H. Congreso, inici sus labores. Han sido 25 aos de fructfera tarea en los diversos campos de la antropologa fsica, la antropologa social, la arqueologa, la etnologa y la lingstica; dichos trabajos se han dado a conocer en millares de publicaciones y conferencias y en 36 museos. La Escuela Nacional de Antropologa e Historia es el semillero de los futuros antro- plogos, y las recientes exploraciones y los nuevos museos han despertado en el gran pblico ese sentimiento de amor a lo nuestro, que por tantos siglos estuvo dormido y que ya se manifiesta, aunque en forma violenta, tratando de defender y proteger las muestras de arte de nuestros antepasados. Ahora esa labor se ve coro- nada al inaugurar el seor Presidente de la Repblica tres obras que darn a M- xico fama imperecedera, y a los mexicanos mayor confianza en su futuro, al cono- cer las vigorosas races de donde procedemos. El Instituto Nacional de Antropologa e Historia ofrece al pueblo y al gobierno de Mxico seguir luchando con todo entu- siasmo por investigar y dar a conocer ese rico manantial."

    El antiguo local del Museo de Antropologa no fue desalojado en su totalidad,

    This content downloaded from 201.148.81.39 on Wed, 25 Feb 2015 10:33:59 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

  • ACTIVIDADES EN MEXICO 57

    quedaron ah colecciones que no correspondan a la etnografa ni a la arqueologa del pas, por lo que con estos materiales se empez a formar otro museo: el Mu- seo Internacional de Antropologa.

    Merced al intercambio de piezas arqueolgicas y etnogrficas con otros pases, para octubre de 1964 se haban terminado ya las Salas de Introduccin al Museo, de Etnografa de Norteamrica, de Etnografa de Suramrica, de Etnografa de Asia de Etnografa de frica y de Etnografa de los Mares del Sur, quedando para el ao que viene la formacin de las salas de arqueologa y de otras que se consi- deren necesarias para completar la visn mundial que se pretende desplegar.

    Como en aos anteriores, el Departamento de Monumentos Prehispnicos ha continuado las exploraciones y reconstrucciones de algunas zonas arqueolgicas; las exploraciones para fines de investigacin histrico-cultural ; la vigilancia y con- servacin de zonas; el registro de las colecciones arqueolgicas particulares; las investigaciones de gabinete y algunos aspectos de divulgacin, a la vez que ha atendido los hallazgos accidentales y las denuncias de saqueos.

    La creciente visita de nacionales y extranjeros a las zonas arqueolgicas de la Repblica ha llevado a intensificar la vigilancia y mantenimiento de las ms im- portantes zonas de Mxico, habindose aumentado el nmero de guardianes, ins- talado servicios sanitarios, realizado el desmonte y la construccin de bardas, el deslinde de terrenos, el arreglo de campamentos, etc., todo ello con miras a lograr la presentacin adecuada de dichos centros. En la actualidad se atienden 90 zonas arqueolgicas.

    En el Departamento de Investigaciones Histricas quedaron concluidos los si- guientes estudios: "El dios Huitzilopochtli en la peregrinacin mexica", por Y. G. de Lesur y "La primera etapa de la peregrinacin mexica", por J. Gonzlez; ambos trabajos de la Seccin de Etnohistoria. En la Seccin de Historia Colonial se terminaron tambin dos trabajos: "La legislacin para los trabajadores del cam- po durante la segunda mitad del siglo xvin" y "Los ranchos y haciendas de Tlax- cala en 1712", cuyo autor de los dos es I. Gonzlez Snchez. En la Seccin de His- toria Nacional, M. Arellano Z. termin "La evolucin socioeconmica del Valle del Mezquital durante el siglo xix".

    El Departamento de Investigaciones realiz durante los primeros meses del ao, tres trabajos de campo, uno sobre etnomusicologa y dos sobre lingstica. El primero tuvo lugar en Buenavista de Cullar y Tlamacazapa, Gr., donde se grav en cinta magntica una serie de corridos de la poca de la Revolucin y la msica de varias danzas de la regin que se celebran durante el carnaval. Los trabajos lin- gsticos obedecieron a la necesidad de estudiar a los grupos indgenas todava insuficientemente conocidos que desde aos atrs el Departamento de Investiga- ciones Antropolgicas viene procurando satisfacer. En esta ocasin se trat de un recorrido por el sureste del Estado de Chihuahua, para la localizacin de hablantes de los idiomas tubar y guarijo, encontrndose solamente huellas del primero, y reunindose importantes datos del segundo, los cuales se han estado analizando durante el resto del ao. Otro recorrido se realiz en el Estado de Baja California por las zonas indgenas de los paipai, kiliwa y cucapah.

    Evento de gran importancia para la Antropologa Fsica fue la XXXIII Reu- nin Anual de la Asociacin Americana de Antroplogos Fsicos que se celebr en la ciudad de Mxico en el mes de junio. Colaboraron con trabajos de la especia-

    This content downloaded from 201.148.81.39 on Wed, 25 Feb 2015 10:33:59 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

  • 58 B.B. A. A. INFORMACIN AMERICANA

    lidad miembros de los Departamentos de Investigaciones Antropolgicas y de An- tropologa Fsica.

    El Departamento de Publicaciones edit en 1964 las obras, guas y boletines que se mencionan a continuacin:

    Anales del Instituto Nacional de Antropologa e Historia, 1963, Tomo XVI. M- xico, 1964.

    XXXV Congreso Internacional de Americanistas. Mxico, 1962. Actas y Memorias. 3 vols. Mxico, 1964.

    Katzman, I.: La arquitectura contempornea mexicana. Precedentes y desarrollo. Memorias del Instituto Nacional de Antropologa e Historia, VIII. Mxico, 1964.

    Maza, F. de la: El pintor Cristbal de Villalpando. Memorias del Instituto Na- cional de Antropologa e Historia, IX. Mxico, 1964.

    Acosta, J. R.: El palacio de Quetzalpaplotl. Memorias del Instituto Nacional de Antropologa e Historia, X. Mxico, 1964.

    Reyes Valerio, C. y otros: Colegios de Tepotzotln, restauraciones y museologia. Memorias del Instituto Nacional de Antropologa e Historia, XI. Mxico, 1964.

    Glass, J.: Catlogo de la coleccin de Cdices. I.N.A.H. Mxico, 1964. Ruz, L. A.: La Civilization des Anciens Mayas. I.N.A.H. Mxico, 1964. Comentarios y descripciones de los Cdices Becker I y II. I.N.A.H. Mxico, 1964. Boos, F.: Las urnas zapotecos en el Real Museo de Ontario. I.N.A.H. Mxico, 1964. Pina Chan, R.: Los olmecas. Instituto Nacional de Antropologa e Historia en co-

    laboracin con el Consejo Nacional de Turismo. Mxico, 1964. Litvak K., J.: Estratigrafa cultural y natural en un tlatel en el Lago de T excoco.

    Departamento de Prehistoria, n9 13. Mxico, 1964. Mirambell S., L.: Estudio micro foto grfico de artefactos Uticos. Departamento de

    Prehistoria, n9 14. Mxico, 1964. Alvarez, R. : Nota sobre restos seos de mamferos del Reciente encontrados cerca

    de Tepeapulco, Hidalgo, Mxico. Departamento de Prehistoria, n9 15. Mxico, 19*64.

    MacNeish, R. S.: El origen de la civilizacin mesoamericana visto desde Tehua- cn. Departamento de Prehistoria, n9 16. Mxico, 1964.

    Gurra L., J.: Trabajos sobre historia mexicana. Serie Historia, XI. Mxico, 1964. El despertador americano. Serie Historia, XII. Mxico, 1964. Romero de Terreros, M.: Atlatlauhcan. 2* edicin. Departamento de Monumentos

    Coloniales. Mxico, 1964. Camelo A., R., Gurra L., J. y Reyes V., C: Juan Gersn. Tlacuilo de Tecama-

    chalco. Departamento de Monumentos Coloniales, n9 16. Mxico, 1964. Villa Rojas, A.: Arte primitivo. Cuadernos del Museo Nacional de Antropologa,

    n9 3. Mxico, 1964. Montoya Briones, J. de J.: Ada: Etnografa de un pueblo nhuatl. Departamento

    de Investigaciones Antropolgicas, n9 14. Mxico, 1964.

    This content downloaded from 201.148.81.39 on Wed, 25 Feb 2015 10:33:59 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

  • ACTIVIDADES EN MEXICO 59

    Museo Nacional de Historia. Gua Oficial del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. Versin en ingls. Mxico, 1964.

    Chichn Itz. Gua Oficial del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. Ver- sin en francs. Mxico, 1964.

    Las ciudades mayas. Gua Oficial del Instituto Nacional de Antropologa e Histo- ria. Versin en francs. Mxico, 1964.

    Boletn del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. N9 14. Mxico, marzo de 1964.

    Boletn del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. N9 15. Mxico, junio de 1964.

    Boletn del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. N9 16. Mxico, septiem- bre de 1964.

    Suplemento a la Lista de Precios. Publicaciones, transparencias, reproducciones de piezas arqueolgicas y discos; publicaciones de la Sociedad Mexicana de Antropologa. Mxico, 1964.

    Actividades en 1965

    A propuesta del director del Instituto Nacional de Antropologa e Historia se empez en 1964, tal como se puede leer en el Informe de Labores correspondien- tes, a acondicionar el antiguo local del Museo Nacional de Antropologa en las calles de Moneda de la ciudad de Mxico, para instalar ah un nuevo museo dedi- cado a la antropologa internacional. En ese o de 1964 quedaron terminadas algu- ns salas de exhibicin y un ao despus, el da 4 de diciembre de 1965, fue inau- gurado oficialmente con el nombre de Museo de las Culturas.

    El antiguo edificio se ha restaurado y se le han devuelto sus caractersticas tpi- camente coloniales.

    El Museo de las Culturas consta de una seccin de Etnografa, con culturas de todo el mundo y que es precisamente la que se inaugur ; una seccin de arqueo- loga, la cual estar en servicio dentro de breve tiempo ; el Museo imaginario, que est en preparacin, en donde habr una sntesis de la evolucin cultural de la humanidad, ejemplificada exclusivamente con obras de arte, y una unidad educa- tiva escolar y de divulgacin antropolgica para el pblico, que se inaugurar pos- teriormente.

    Las salas que se inauguraron fueron doce, incluyendo una en donde el Instituto Indigenista Interamericano presenta los problemas contemporneos de la pobla- cin aborigen de Amrica y la poltica de resoluciones, adoptada por esa organi- zacin interamericana.

    A la entrada del museo se ha instalado una librera de obras cientficas y arts- ticas internacionales, y expendio de artesanas de todo el mundo.

    Una sala de exhibiciones temporales cambiar peridicamente sus materiales, para dar a conocer el aspecto de las culturas de otros pases. La primera de dichas exposiciones es de "Textiles de la India", con telas magnficas, facilitadas por la Embajada de la India y algunos coleccionistas particulares.

    El 23 de febrero, la Escuela Nacional de Antropologa e Historia cambi por tercera vez de residencia, en esta ocasin pas a ocupar posiblemente su defini-

    This content downloaded from 201.148.81.39 on Wed, 25 Feb 2015 10:33:59 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

  • 60 B.B. A. A. INFORMACIN AMERICANA

    tivo local, una seccin del nuevo Museo de Antropologa en el Bosque de Chapul tepec. El 2 de marzo, el doctor Eusebio Dvalos Hurtado inaugur los cursos corres- pondientes a 1965, con la inscripcin de 287 alumnos, de los cuales 136 fueron de nuevo ingreso y 151 de reingreso; 255 mexicanos y 32 extranjeros.

    La Seccin Escolar del Museo Nacional de Antropologa recibe diariamente un promedio de mil quinientos nios, la mayor parte de ellos provienen de escue- las oficiales e incorporadas del Distrito Federal y en nmero menor, aunque con- siderable, de escuelas forneas.

    Los nios de las escuelas primarias y secundarias reciben inicialmente una ex- plicacin de lo que es el museo. Algunas veces estas sesiones llamadas de moti- vacin, van acompaadas de proyecciones de pelculas o diapositivas relacionadas con la visita que se va a realizar. Una vez que el grupo ha visitado una o varias salas, se llevan al cabo actividades tendientes a afirmar los conocimientos adqui- ridos.

    Durante el presente ao, la Seccin de Servicios Educativos, adems de pres- tar atencin a los gruposi de escolares y adultos y al pblico en general, ha mon- tado una exposicin itinerante, en la cual, por medio de fotografas y leyendas alusivas, se invita al pblico infantil y juvenil a visitar el museo. Por otra parte se est trabajando en la preparacin de un curso vivo de historia que se llevar al cabo durante el perodo de vacaciones escolares de mayo.

    El Museo Nacional de Antropologa celebr su primer aniversario en el nuevo edificio del Bosque de Chapultepec el 17 de septiembre con la inauguracin de una exposicin titulada: "Calendario Ceremonial de Mxico". Exhibe algunas re- presentaciones de las fiestas celebradas durante el ao; incluye danzas, mscaras, trajes indgenas, oratorios familiares, una gran ofrenda para el da de muertos, ofrendas de otros tipos, fotografas sobre la vida indgena en diferentes regiones de nuestro pas y una representacin del ciclo de vida. Una segunda exposicin con el ttulo: "El hombre hecho de maz", fue inaugurada el 16 de octubre para la II Semana Mundial Contra el Hambre. Intervinieron en la presentacin, la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin y el Instituto Nacional de Antropologa e Historia.

    Con fecha I9 de marzo se iniciaron los trabajos de exploracin en la zona ar- queolgica de Manzanilla, Pue.

    Con anterioridad, los alumnos de la Escuela de Antropologa haban hecho un reconocimiento y levantado los planos de los montculos que la componen. Son pocos en realidad, sobresaliendo el grupo que, por sus caractersticas tanto de for- ma como por su distribucin, no poda ser otra cosa que un Juego de Pelota. Otros ms, fueron destruidos al trazar la carretera que conduce de la ciudad de Puebla a San Miguel Canoas, pueblo que est situado en la falda del Cerro de la Malinche.

    La zona arqueolgica se localiza a cuatro y medio kilmetros al norte de la ciu- dad y a pocos metros a la izquierda de dicha carretera. Est ubicada en un pe- queo bosque, cuyos terrenos corresponden a la Hacienda de Manzanilla. Es un sitio muy atractivo por sus bellezas naturales y constituye a la fecha, un lugar de esparcimiento muy visitado.

    Los montculos que integran la zona arqueolgica, estn al pie de una loma bastante alta, en cuya cima existen restos quiz de templos, correspondientes sin duda al mismo centro ceremonial del cual forma parte el Juego de Pelota. El te- rreno est compuesto de grandes terrazas a diferentes niveles que fueron constru-

    This content downloaded from 201.148.81.39 on Wed, 25 Feb 2015 10:33:59 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

  • ACTIVIDADES EN MEXICO 61

    das para dar mayor realce al centro ceremonial, a la vez que para evitar el estan- camiento del agua.

    En una de estas terrazas se encuentra el Juego de Pelota, as como un mon- tculo que, por las caractersticas que presenta, es un templo que conserva en la parte superior, restos de construccin.

    Los trabajos se enfocaron exclusivamente a los restos del Juego de Pelota, no- tndose claramente desde el comienzo, que la destruccin era natural debida al abandono del sitio, no habiendo huellas de saqueos posteriores.

    Durante los trabajos de exploracin se encontr gran cantidad de cermica asociada al escombro y material derrumbado de la estructura. No cabe la menor duda de que se trata de un centro ceremonial de cultura teotihuacana, cuyo mate- rial arqueolgico en su mayora, corresponde a los perodos del I al IV.

    Las caractersticas de la cultura teotihuacana no slo se encuentran en los obje- tos de cermica, sino tambin en la arquitectura.

    La tarea arqueolgica no ha terminado an, cuando esto suceda tendremos una nueva zona que sin lugar a duda ser de gran atraccin turstica, tanto por sus bellezas naturales, como por su ubicacin tan cercana a la ciudad y su magn- fica comunicacin.

    En la tercera semana del mes de agosto quedaron concluidos los trabajos de instalacin de un nuevo museo regional: el Museo Arqueolgico del Camino Real en Hecelchakn, Campeche.

    En este museo se presenta la coleccin ms importante de figurillas de la isla de Jaina que existe en la Repblica, despus de la del Museo Nacional de Antro- pologa, y una de las series ms ricas de monolitos mayas, estelas, jambas, dinteles, etc, con diferentes motivos decorativos e inscripciones.

    El Museo de Hecelchakn, Campeche, situado en el corazn del rea maya, muestra en sus diferentes secciones diversos aspectos de la cultura maya, su loca- lizacin geogrfica, poblacin, condiciones econmicas y sociales, su arquitectura, pintura, escultura, etc., como parte de una introduccin general a esta cultura. En cuanto a los objetos exhibidos, la mayora de ellos provienen de Campeche. Para mostrar al visitante un ambiente semejante al que encontraron los espaoles a su llegada a la Pennsula de Yucatn, se presenta la maqueta de un pueblo maya con su centro ceremonial.

    El Departamento de Investigaciones Antropolgicas termin en los ltimos das de 1965 un film documental titulado "El es Dios" Se relata la vida de un gru- po de danzantes de la ciudad de Mxico ; todos pertenecen a la "Danza Azteca", lla- mada en otros sitios "Danza Chichimeca" y conocida popularmente como "Danza de los Concheros", nombre que hace referencia a los instrumentos de cuerda con caja de carapacho de armadillo (las "conchas") que siempre acompaan a los dan- zantes. La pelcula es en blanco y negro, el formato de 16 mm. y la duracin de 44 minutos.

    El martes 27 de abril, el director del Instituto Nacional de Antropologa e His- toria, inaugur la Exposicin del Taller de Cermica del propio Instituto, en el Aula Magna del Instituto Mexicano de Cultura.

    Esta exposicin pone de manifiesto la labor iniciada desde hace algunos aos, por el taller de cermica instalado en el Convento del Carmen en Villa Obregn, donde, con fines culturales de difusin, se hacen reproducciones fieles de piezas arqueolgicas del pas. Destaca entre lo expusto, una vajilla de cermica com-

    This content downloaded from 201.148.81.39 on Wed, 25 Feb 2015 10:33:59 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

  • 62 li. l. A. A. INFORMACIN AMERICANA

    puesta por ms de 150 elementos, decorada con motivos del Cdice Martn de la Cruz (conocido tambin con el nombre de Juan Badiano, quien lo tradujo del latn ) . Reproduce formas tomadas de las culturas mesoamericanas que constituyen nuestro pasado. Se ha estilizado en cuanto ello era imprescindible a los fines ac- tuales, ya que los hbitos dietticos, de servicio o de utilizacin de las piezas, no- son los mismos.

    En los talleres se ha reproducido tambin el Mapa de Alonso de Santa Cruz> cuyo original se encuentra en Upsala, Sucia, y que constituye la representacin orohidrogrfica ms antigua de la ciudad de Mxico con que contamos.

    El Departamento de Publicaciones edit las siguientes obras:

    Carrington, Leonora y otros: El mundo mgico de los mayas. Mxico, 1965. Martnez Marn, Carlos: Los aztecas. Folleto. Instituto Nacional de Antropologa

    e Historia en colaboracin con el Consejo Nacional de Turismo. Mxico, 1965. Lorenzo, Jos Luis: Tlatilco. N9 III. Serie de Prehistoria. Mxico, 1965. Flores Marini, Carlos: Tianguistenco. Departamento de Monumentos Coloniales.

    Mxico, 1965. Catlogo de Obras. Mxico, 1965. Messmacher, Miguel: Museo de Colima. Gua Oficial. Mxico, 1965. Senz, Csar A.: ltimos descubrimientos en Xochicalco. Departamento de Monu-

    mentos Prehispnicos, n9 12. Mxico, 1965. Boletn del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. N9 18, diciembre de

    1964. Mxico, 1965. Boletn del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. N9 19, Mxico, marza

    de 1965. Boletn del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. N9 20. Mxico, junio

    de 1965. Pina Chan, Romn: Las ciudades mayas. Gua Oficial. Mxico, 1965. Los orgenes y las primeras culturas del Altiplano. Cartillas del Museo Nacional de

    Antropologa, n9 1. Mxico, 1965. Alvarez, Ticul: Catlogo Paleomastozolgico. Departamento de Prehistoria, n9 17.

    Mxico, 1965. Monte Alban. Mitla. Gua Oficial. Mxico, 1965. Ferr D'Amare, Ricardo : El antropgeno de Siberia y el hombre americano. Serie

    Investigaciones, n9 8. Mxico, 1965. Barrera Vzquez, Alfredo: El libro de los cantares de Dzitbalch. Serie Investiga-

    ciones, n9 9. Mxico, 1965. Olivera de V., Mercedes y Blanca Snchez: Distribucin actual de las lenguas ind-

    genas de Mxico, 1964. Departamento de Investigaciones Antropolgicas, n* 15. Mxico, 1965.

    Arana, Evangelina y Mauricio Swadesh: Los elementos del mixteco antiguo. Ins- tituto Nacional de Antropologa e Historia en colaboracin con el Instituto Na- cional Indigenista. Mxico, 1965.

    This content downloaded from 201.148.81.39 on Wed, 25 Feb 2015 10:33:59 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

  • ACTIVIDADES EN MEXICO 63

    Romano, Arturo: Estudio morfolgico de la deformacin craneana en Tamun, S. L. P. y en la Isla del dolo, Ver. Serie Investigaciones, n9 10. Mxico, 1965.

    Boletn del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. N9 21. Mxico, septiem- bre de 1965.

    Boletn del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. N9 22. Mxico, diciem- bre de 1965.

    Castell Yturbide, Teresa y Carlotta Mapelli Mozzi: El traje indgena en Mxico. Mxico, 1965.

    Valencia, Enrique : La Merced. Estudio ecolgico y social de una zona de la ciudad de Mxico. Serie Investigaciones, n9 11, Mxico, 1965.

    Ruz Lhuillier, Alberto: Uxmal. Official Guide. Mxico, 1965. Anales del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. Tomo XVII, n9 45. M-

    xico, 1965. Acosta R., Jorge: Teotihuacn. Gua Oficial. Mxico, 1965.

    INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, DURANTE EL PERIODO le DE

    DICIEMBRE DE 1963-15 DE OCTUBRE DE 1964

    Por Alfonso Medelln Zenil

    Etnomusicologa

    Se ha continuado con el estudio de las flautas indgenas prehispnicas de la coleccin del Museo y colecciones privadas, habindose demostrado la gran varie- dad en la gama de escalas posibles en dichos instrumentos, lo cual permite recon- siderar y reinterpretar las opiniones sobre el carcter de la antigua msica Meso- americana.

    Se han realizado viajes de estudio para conocer y grabar en cinta magnetof- nica, la msica y registro de danzas autctonas en Pisaflores, Ixhuatln de Ma- dero; Xico, Chiconamel, Jalacingo y Naolinco, Ver., para completar el muestreo de la msica y danza tradicionales del Estado de Veracruz, de que ya se dispone en el archivo del Instituto.

    Se hizo la transcripcin y anlisis de la msica y danza de Los Ormegas de Coyutla, Ver., habindose notado gran semejanza con la msica de "El Malilo" de Cosoleacaque, Ver., siendo notable una tradicin comn arbigo africano para cada una de ellas.

    Es comn la actitud de investigadores que buscan rasgos extraos en la m- sica autctona de Mxico; pero debemos sealar las amplias posibilidades de otros enfoques como nos lo indican varias danzas indgenas puras y otras mezcladas con forma africanas, que fueron introducidas en la pennsula ibrica, influyendo con- siderablemente en la msica espaola como en el caso del fandango.

    This content downloaded from 201.148.81.39 on Wed, 25 Feb 2015 10:33:59 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

    Article Contentsp. 52p. 53p. 54p. 55p. 56p. 57p. 58p. 59p. 60p. 61p. 62p. 63

    Issue Table of ContentsB.B.A.A. Boletn Bibliogrfico de Antropologa Americana, Vol. 26/28, No. 1 (1963-1965), pp. 1-196Front MatterINFORMACION AMERICANAACTIVIDADES EN ARGENTINAINSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA: Actividades desarrolladas en los aos 1963-1964 [pp. 5-6]RESEA DE LAS ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ANTROPOLGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES [pp. 7-11]

    ACTIVIDADES EN BOLIVIATRABAJOS ARQUEOLOGICOS EN BOLIVIA, 1960-1964 [pp. 11-15]ACTIVIDADES ARQUEOLOGICAS DESARROLLADAS POR EL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA DURANTE LOS AOS DE 1962 a 1965 [pp. 15-17]

    ACTIVIDADES EN COLOMBIAACTIVIDADES DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGIA (1963 1964 1965) [pp. 17-32]

    ACTIVIDADES EN CHILECENTRO DE ANTROPOLOGIA Y ARQUEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION [pp. 33-39]

    ACTIVIDADES EN ECUADORACTIVIDADES ANTROPOLOGICAS EN ECUADOR [pp. 39-41]

    ACTIVIDADES EN HONDURASINSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA DE HONDURAS: Sntesis de informes de loe aos 1963, 1964 y 1965 [pp. 41-51]

    ACTIVIDADES EN MEXICOINSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA: INFORME DE LOS AOS DE 1963, 1964 Y 1965 [pp. 52-63]INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, DURANTE EL PERIODO 1 DE DICIEMBRE DE 1963-15 DE OCTUBRE DE 1964 [pp. 63-67]

    INFORMACION INTERNACIONALINFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INDIGENISTA INTERAMERICANO 1960-1964 [pp. 69-76]

    INVESTIGACIONES Y ESTUDIOSA PRELIMINARY BIBLIOGRAPHY ON LAND TENURE IN BOLIVIA [pp. 77-88]

    NECROLOGIASEL INDIGENISMO, EL INDIGENA Y ALFONSO FABILA (Breve estudio y bibliografa) [pp. 89-95]

    CRITICA BIBLIOGRAFICATEMAS GENERALESReview: untitled [pp. 97-97]Review: untitled [pp. 97-103]Review: untitled [pp. 103-106]Review: untitled [pp. 106-107]Review: untitled [pp. 107-110]Review: untitled [pp. 110-111]Review: untitled [pp. 111-112]Review: untitled [pp. 112-114]Review: untitled [pp. 114-117]Review: untitled [pp. 117-122]Review: untitled [pp. 122-128]

    ARQUEOLOGIA Y PREHISTORIAReview: untitled [pp. 128-129]Review: untitled [pp. 129-130]Review: untitled [pp. 130-131]Review: untitled [pp. 132-132]Review: untitled [pp. 132-134]Review: untitled [pp. 134-135]Review: untitled [pp. 136-136]Review: untitled [pp. 136-141]Review: untitled [pp. 141-144]Review: untitled [pp. 144-145]

    ETNOLOGIA Y FOLKLOREReview: untitled [pp. 146-148]Review: untitled [pp. 148-149]Review: untitled [pp. 149-150]Review: untitled [pp. 150-150]Review: untitled [pp. 150-151]Review: untitled [pp. 151-152]Review: untitled [pp. 153-154]Review: untitled [pp. 154-155]Review: untitled [pp. 155-157]Review: untitled [pp. 157-159]Review: untitled [pp. 159-161]Review: untitled [pp. 161-162]Review: untitled [pp. 162-164]Review: untitled [pp. 164-166]Review: untitled [pp. 166-167]Review: untitled [pp. 167-170]Review: untitled [pp. 170-171]Review: untitled [pp. 171-171]Review: untitled [pp. 172-175]Review: untitled [pp. 176-176]Review: untitled [pp. 176-182]Review: untitled [pp. 183-183]Review: untitled [pp. 183-188]Review: untitled [pp. 188-191]

    Back Matter