DESPRENDIMIENTO DE VIRUTA POR MAQUINADO, CONVENCIONAL Y CNC.
OBJETIVOS. Demostrar la importancia que tiene la viruta acerca
del proceso de corte, ya que algunos tipos de viruta indican un
corte ms eficiente que otros. Describir los diferentes tipos de
viruta y su importancia.
Maquinado tradicional. Procesomediante el cual se remueve metal
para dar forma o acabado a una pieza. Se utilizan mtodos
tradicionales como el torneado, el taladrado, el corte, y el
amolado, o mtodos menos tradicionales que usan como agentes la
electricidad o el ultrasonido.
1.2 TaladroLa mquina perforadora o taladros de prensa son
esenciales en cualquier taller metal-mecnico. Un taladro consta de
un eje (que hace girar la broca y puede avanzar hacia la pieza de
trabajo, ya sea automtica o manualmente) y una mesa de trabajo (que
sostiene rgidamente la pieza de trabajo en posicin cuando se hace
la perforacin). Un taladro se utiliza principalmente para hace
perforaciones en metales; sin embargo, tambin pueden llevarse a
cabo operaciones como roscado, rimado, contrataladro, abocardado,
mandrinado y refrentado.
Taladro de banco.
1.2.1 Operaciones estndarTaladrado.Puede definirse como la
operacin de producir una perforacin cuando se elimina metal de una
masa slida utilizando una herramienta de corte llamada broca
espiral o helicoidal.Taladrado.AvellanadoEs la operacin de producir
un ensanchamiento en forma de uso o cono en el extremo de una
operacin.
Avellanado.RimadoEs la operacin de dimensionar y producir una
perforacin redonda y lisa a partir de una perforacin taladrada
previamente, utilizando una herramienta de corte convarios bordes
de corte.Rimado.Mandrinado o torneado interiorEs la operacin de
emparejar y ensanchar una perforacin por medio de una herramienta
de corte de un solo filo, generalmente sostenida por una barra de
mandrinado.
Mandrinado.
El careado para tuercas o refrentado.Es la operacin de alisar y
escuadrar la superficie alrededor de una peroracin para
proporcionar asentamiento para un tornillo de cabeza o una
tuerca.
Refrentado.
RoscadoEs la operacin de cortar roscas internas en una
perforacin, con una herramienta de corte llamada machuelo. Se
utilizan machuelos especiales de maquina o pistola, junto con
aditamentos de roscado, cuando esta operacin se realiza
mecnicamente con una mquina.
Roscado.
2 Torneado.Proceso de maquinado que se utiliza para crear piezas
cilndricas. El torneado se suele realizar en un torno.TornoEs la
mquina herramienta ms antigua y por lo tanto la ms importante, sin
el torno no habra sido posible el gran avance industrial.En las
mquinas de tornear, se forman o trabajan piezas, mediante arranque
de viruta. El modo de trabajar en cada paso de torneado, se rige
por la forma, tamao y nmero de piezas que han de elaborarse, as
como por la calidad superficial exigida en las mismas.2.1
Clasificacin de los tornos.a) Torno paralelo.b) Torno verticalc)
Torno al aired) Torno semiautomticoe) Torno automticof) Torno
copiador
Torno convencional.
2.2 Nomenclatura de las partes de un torno.Partes del Torno
paralelo o de piso.Principales componentes de un torno paralelo o
de piso:1. Botones de mando2. Selector de avance3. Cabezal4.
Engrane5. Husillo del cabezal6. Engranes reductores7. Visor del
lubricante8. Cojinete del husillo9. Chuck universal10. Volante de
carro transversal11. Carro transversal12. Luneta mvil (viajera).13.
Porta-herramientas simple14. Base graduada15. Carro longitudinal16.
Carro auxiliar17. Indicador de cartula para roscado18. Gua pusmtica
y bancada del carro principal19. Luneta Fay20. Cubierta exterior21.
Contar punto22. Volante del contrapunto23. Nivel de aceite24.
Tablero selector de avances y roscados25. Motor26. Palancas de
embrague27. Palanca28. Volante del carro longitudinal29. Palanca de
avance automtico transversal30. Palanca de la tuerca dividida31.
Tablero32. Barra para cilindrado33. Tornillo principal34. Colector
de rebaba y aceite35. Bomba de lubricacin36. Soporte de las
barras
Torno paraleloEs el ms utilizado debido principalmente a las
diversas operaciones que pueden ejecutarse en l mismo, tales
como:1. Cilindrado o desbastado2. Refrentado o careado3. Cilindro
cnico4. Roscado5. Taladrado.Dentro de los tornos paralelos, se
encuentran los tornos de banco (estn montados sobre un banco) y los
tornos de piso.Capacidad del tornoQueda determinada por el volteo y
distancia entre puntos.1.Volteo.-es el dimetro mximo que puede
tornearse.2.La distancia entre puntos.-es la distancia entre el
punto colocado en el orificio del cabezal fijo y punto colocado en
el orificio del cabezal mvil.3 Fresado.El fresado consiste en
maquinar circularmente todas las superficies de formas variadas;
planas, convexas, cncavas, etc. Este trabajo se efecta con la ayuda
de herramientas especiales llamadas fresas.Las fresas pueden
considerarse como herramientas de cortes mltiples que tienen sus
ngulos particulares.La combinacin de dos movimientos: giro de la
fresa y avance de la mesa de la velocidad de corte.Las mquinas para
fresar reciben el nombre de fresadoras, en las cuales tambin pueden
efectuarse trabajos de divisin, tallado de engranes, cueros y en
general todo tipo de fresado.
3.1 Clasificacin de las fresadoras:La orientacin del rbol
principal, respecto a la superficie de la mesa, determinan el tipo
de fresadora. Las principales fresadoras son:Fresadora
horizontal.-recibe este nombre debido a que el eje del rbol
principal es paralelo a la superficie de la mesa.
Fresadora horizontal.Fresadora vertical.-en la cual el eje del
rbol principal est en posicin perpendicular a la superficie de la
mesa.
Fresadora vertical.Fresadoras universales.- reciben dicho nombre
debido a que el rbol portafresa, pueden inclinarse a cualquier
ngulo con respecto a la superficie de la mesa, adems puede
adaptarse de horizontal a vertical y viceversa, por otra parte el
carro transversal, est montado sobre una base graduada en grados
geomtricos, lo que permite orientar y fijar al ngulo
requerido.Fresadora universal.1. Base2. Mnsula3. Manivela
sensitiva4. Manguera para refrigeracin5. Carro transversal6. Carro
longitudinal7. Contra punto8. Gato soporte9. Cabezal divisor10.
Columna11. Engranes de recambio12. rbol portafresa4 CepilloEs una
mquina herramienta que se usa para maquinar una superficie plana
que puede encontrarse en posicin horizontal, vertical o en ngulo.
Adems se emplea para maquinar superficies irregulares y especiales
que seran difciles producir en otras mquinas.4.1 Cepillo de codoSe
comienza con las caractersticas indispensables que deben cumplir
las cepilladoras y luego, se hace una descripcin de las diferentes
formas de operacin Muchos de los cepillos de codo ms grandes son de
funcionamiento hidrulico. El ariete de este tipo de cepilladura se
mueve por la presin de aceite proporciona por una bomba impulsada
por unmotor elctrico. Para cambiar la direccin de la presin del
aceite se utiliza una vlvula inversora, lo cual hace cambiar la
direccin en que se mueve el ariete. El avance de la mesa
funcionatambin mediante la presin de aceite. Los cambios en la
velocidad y el avance se hacen por medio de vlvulas de control.
Muchas acepilladoras hidrulicas tienen una mesa universal con dos
superficies de trabajo, una slida para cepillado plano y una
angular y otra inclinable para trabajos en ngulos compuestos. El
cepillo de codo es una mquina para dar acabado a piezas ya
empezadas en el torno. Existen unas piezas llamadas piezas
caprichosas que son las piezas que slo se pueden hacer en mquinas
como la fresadora o el cepillo de codo.
Partes del cepillo de codo
5 Cepillo de mesaEste se emplea para maquinar superficies planas
que sean demasiado grandes para el cepillo de codo. Se diferencia
de este ultimo en que lamesaque sujeta la pieza de trabajo se mueve
hacia adelante y hacia atrs bajo una herramienta estacionaria de
corte.Tambin se caracteriza por su gran capacidad de trabajo
aunquecuentacon una mesa de longitud en donde se pueden montar
piezas un poco largas y maquinarlas en toda su longitudpor mediode
dos o cuatro herramientas al mismo tiempo, esto sucede por que
algunas cepilladoras tan solo cuentan con dos portaherramientas en
cada bastidor que tenga la maquina.5.1 Nomenclatura del cepillo de
mesa de doble columna.1. Bancada. Es la base a la cual vienen
incorporadas las columnas, consta de guas de precisin en toda su
longitud y soporta a la mesa.2. Mesa. Soporta a la pieza y se mueve
en forma alternativa a lo largo de las guas de la bancada.3.
Columnas. Son de construccin rgida y estn colocadas a los lados de
la bancada y la mesa, contienen los contrapesos para la
correderatransversaly estn provistas en su parte frontal por guas
para el desplazamiento vertical de la corredera transversal.4.
Puente. Une a las columnas para mayor rigidez de construccin y
aloja a los mecanismos para el avance de la herramienta.5.
Corredera transversal. Es una pieza rgida horizontal montada a
travs y por encima de la mesasobre lasguas verticales de las
columnas. Soporta a los cabezales superiores y proporciona los
medios para el avance horizontal de las herramientas de corte.6.
Cabezales (superiores y laterales). Soportan las herramientas de
corte y estn equipadas con una charnela que levanta la herramienta
para librar la pieza durante la carrera de retroceso de la mesa.7.
Tablero de control.
6 Maquinado automatizadoConjunto de procesos qumicos, trmicos y
elctricos para el maquinado de piezas de metal.El trmino
automatizacin tambin se ha utilizado para describir sistemas no
destinados a la fabricacin en los que dispositivos programados o
automticos pueden funcionar de forma independiente o
semindependiente del control humano.
Principio de funcionamiento7 CNCPara mecanizar una pieza se usa
un sistema decoordenadasque especificarn el movimiento de la
herramienta de corte.El sistema se basa en el control de los
movimientos de la herramienta de trabajo con relacin a los ejes de
coordenadas de la mquina, usando un programa informtico ejecutado
por un ordenador.En el caso de untorno, hace falta controlar los
movimientos de la herramienta en dos ejes de coordenadas: el eje de
las X para los desplazamientos longitudinales del carro y el eje de
las Z para los desplazamientos transversales de la torre.En el caso
de lasfresadorasse controlan tambin los desplazamientos verticales,
que corresponden al eje Y. Para ello se incorporan servomotores en
los mecanismos de desplazamiento del carro y la torreta, en el caso
de los tornos, y en la mesa en el caso de la fresadora; dependiendo
de la capacidad de la mquina, esto puede no ser limitado nicamente
a tres ejes.7.1 AplicacionesAparte de aplicarse en
lasmaquinas-herramientaspara modelar metales, el CNC se usa en la
fabricacin de muchos otros productos de ebanistera, carpintera,
etc. La aplicacin de sistemas de CNC en las mquinas-herramienta han
hecho aumentar enormemente la produccin, al tiempo que ha hecho
posible efectuar operaciones de conformado que era difcil de hacer
con mquinas convencionales, por ejemplo la realizacin de
superficies esfricas manteniendo un elevado grado de precisin
dimensional. Finalmente, el uso de CNC incide favorablemente en los
costos de produccin al propiciar la baja de costes de fabricacin de
muchas mquinas, manteniendo o mejorando su calidad .
Fresadora CNC
CNC Router
Maquina CNC
Fuestes de
infromacio.http://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/procesos-de-fabricacion/3-3-desprendimiento-de-viruta-por-maquinado-convencional-y-cnc/http://scholar.google.es/scholar?q=control+numerico+computarizado&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5