Top Banner
Organismos patógenos de Organismos patógenos de los alimentos en los alimentos en sistemas de cultivo de sistemas de cultivo de peces. peces. (tema especial para alumnos del curso de (tema especial para alumnos del curso de Análisis de aguas, CETMAR Ensenada) Análisis de aguas, CETMAR Ensenada) Prof. José Luis Pena Prof. José Luis Pena Manjarrez Manjarrez [email protected] Septiembre 24 de 2007. Septiembre 24 de 2007.
41

2. coliformes

Aug 21, 2015

Download

Education

JOPEMA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2. coliformes

Organismos patógenos de los Organismos patógenos de los alimentos en sistemas de alimentos en sistemas de

cultivo de peces.cultivo de peces.(tema especial para alumnos del curso de Análisis de (tema especial para alumnos del curso de Análisis de

aguas, CETMAR Ensenada)aguas, CETMAR Ensenada)

Prof. José Luis Pena ManjarrezProf. José Luis Pena Manjarrez

[email protected]

Septiembre 24 de 2007.Septiembre 24 de 2007.

Page 2: 2. coliformes

En ocasiones los productos de la acuacultura se han asociado con ciertas afectaciones de los alimentos

Page 3: 2. coliformes

En esta clase, les proporcionare el conocimiento básico

en relación a los patógenos de los alimentos,Tales como:

1)Vibrio parahemolyticus2)Salmonella3)Escherichia colli (patogénica)4)Listeria monocytogenes5)Clostridium botulinum

Los cuales pueden contaminar los productos de la acuacultura

Page 4: 2. coliformes

V. parahemolyticus, Salmonella, E. colli O157 (Gram-negativos).La enfermedad es causada cuando el microorganismo se adhiere por si mismo al intestino delgado de los individuos

Los síntomas se presentan lentamente (8-24 hrs.) causando un síndrome diarreico acuoso

Page 5: 2. coliformes
Page 6: 2. coliformes

No todos los patógenos tienen un origen parasitario

Ejemplos de patógenos no parasíticos sonClostridium botulinumStaphylococcus aureus

Los síntomas mas comunes son nauseas y vomito

El inicio de los síntomas comúnmente es rápido (30 minutos a 6 hrs.)

Yo no quería hacerte sufrir, pero desafortunadamente para ti comiste …Mi toxina

Page 7: 2. coliformes

Vibrio parahaemolyticus gastroenteritidis

Page 8: 2. coliformes

En Asia, V. parahaemolyticus es una causa común de muertes por consumo de alimentos contaminados.

Principal causa de muerte for intoxicación con alimentos con bacterias(Japón : 1983 ~ 1999)

Nu

mer

o d

e m

uer

tes

Page 9: 2. coliformes

La intoxicación con V. parahaemolyticus es producida cuando se consumen alimentos marinos crudos o mal cocidos (1996 ~ 1998, Japón)

Caja de lunch

Alimentos marinos procesados

Otros Pescado crudo

Ostiones Pulpo cocido cangrejos

Pescado salado

Page 10: 2. coliformes

V. parahaemolyticus es una bacteria

•Halofílica (requiere sal)•Gram negativa•Comúnmente y de forma natural se encuentra en en aguas marinas tibias y ambientes estuarinos.•Pertenece a la misma familia de las bacterias que producen el “Colera”

Page 11: 2. coliformes

V. Parahaemolyticus

• Dosis nociva: 105 células

• Periodo de incubación 8 a 24 horas después de la ingestión de los organismos, con un promedio de 12 hrs.

• Síntomas clínicos: a) Diarrea acuosa, frecuentemente con

dolor abdominal, nausea, vomito y fiebre.b) La mayoría de las personas se recupera

después de 3 días y no sufre consecuencias de largo plazo.

Page 12: 2. coliformes

V. Parahaemolyticus

Produce una toxina hemolítica conocida como Kanagawa. Esta es una Hemolisina directa termoestable (TDH) y es la indicadora de la patogenicidad

Es lítica para células sanguíneas de obejas y humanos.

Page 13: 2. coliformes

A partir de muestras de residuos diarreicos de los individuos

A partir de muestras de peces y moluscos de ambientes estuarinos y marinos

PositivoFormas patogenicas

NegativoFormas no patogenicas

Page 14: 2. coliformes

Su crecimiento es

muy rápido bajo condiciones optimas

Page 15: 2. coliformes

Tiempo de incubación (hrs)

La refrigeración no adecuada de los alimentos marinos contaminados con este organismo permitirá la proliferación de V. parahaemolyticus.

Page 16: 2. coliformes

V. parahaemolyticus. Vive en agua salobre

Page 17: 2. coliformes

Salmonella

Page 18: 2. coliformes

Los huevos y la carne de pollo frecuentemente estan contaminados con Salmonella

Los orines de ratón en los almacenes de semillas pueden ser la fuente de Salmonella en los alimentos.

Page 19: 2. coliformes

Una fuente de Salmonella puede ser la contaminación de los alimentos en la cocina cuando se rompen los huevos

Una vez que las yemas son extraidas de sus membranas, el cascaron, y la albumina, son un excelente medio de cultivo para S. enteritidis.

Page 20: 2. coliformes

Padecimientos difusos de S. oranienburg incluyeron 1505 pacientes en 1999.

El problema inicio por el consumo de una botana de calamar seco.Pacientes: 83 personas

producto

Taller de procesamiento de alimentos marinos

Puerto pesquero

Page 21: 2. coliformes

Escherichia coli

Enteropatogénica

Page 22: 2. coliformes

Pescado frescoSuperficie de la piel

104 células viables / cm2

Distancia entre células:100 m

Tamaño de una bacteria = ca. 1 m

108 células viables / cm2

Distancia entre células:Cero micras

Pescado podrido

Heces fecales

La tercera parte del cm3 son células bacterianas

~ 1010 a 1012 células/g

Page 23: 2. coliformes

E. coli O157 puede vivir en los intestinos de una vaca saludable

Heces fecales de humanos

Ranchos de ganado vacuno

Page 24: 2. coliformes

Actualmente no esta enfermo, pero sus amigos si…

Page 25: 2. coliformes

Uf, hace mucho frió para mi

No puedo obtener nutrientes en este ambiente

E. coli se asocia estrechamente con los humanos y otros animales de sangre caliente. No puede crecer en ambientes naturales.

Page 26: 2. coliformes

Cuando el ganado es alimentado con granos, algunos almidones fermentan, posibilitando que E. coli desarrolle la habilidad para sobrevivir a un shock ácido.

granos

fermentación

E. coli desarrolle la habilidad para sobrevivir a un shock ácido forraje

granos

Page 27: 2. coliformes

La toxina Shiga es producida por un tipo de E. coliO157:H7En Japón se han presentado padecimientos asociados a la producción de Salmón.

Planta de procesamiento

Puerto pesquero

Page 28: 2. coliformes
Page 29: 2. coliformes

Listeria monocytogenes

Page 30: 2. coliformes

Listeria monocytogenes es responsable de casi la cuarta parte de las muertes asociadas intoxicaciones con alimentos, causadas por patogenos conocidos en USA.

Page 31: 2. coliformes

La mayoría de los casos de listeriosis en humanos se presentan en mujeres embarazadas, recien nacidos, individuos inmunodeficientes y personas de la tercera edad.

Page 32: 2. coliformes

Casos de Listeriosis asociados a:

Alimentos contaminadas (1981, Canada)

Queso estilo mexicano (1981, California)

Page 33: 2. coliformes

Los alimentos mas frecuentemente contaminados con L. monocytogens son:

Jamón crudo Queso fresco

Pescado ahumado

Page 34: 2. coliformes

Se han aislado genotipos específicos de Listeria monocytogenes en los ambientes de plantas de alimentos, algunas ocasiones por periodos de años.

Algunos estudios han demostrado que algunas cepas persistentes han magnificado sus capacidades de adherencia o defensa sanitaria.

Planta de procesamiento

Page 35: 2. coliformes

Listeria monocytogenes es tolerante a las bajas temperaturas, por lo que puede reproducirse y contaminar los alimentos dentro del refrigerador aun a 3 °C

Semanas de almacenamiento

Log 1

0 de

l No.

de

Bac

teria

s po

r m

l.

Page 36: 2. coliformes

Clostridium botulinum

Page 37: 2. coliformes

Bacteria que produce esporas

Esta adaptada eficientemente para sobrevivir en ambiente terrestre

Page 38: 2. coliformes

Bacterias Gram-negativas

Bacterias Gram-negativas (incluyendo a V. parahaemolyticus)

Pueden prevenirse con un buen cocimiento de los alimentos (excepto las bacterias formadoras de esporas como Clostridium y Bacillus)

Que pasa?

Page 39: 2. coliformes

Alimentos que son vectores del botulismo

Vegetales que están en contacto con el suelo

Empaque al vació

Cocimiento a ebullición

Page 40: 2. coliformes

Contaminacion de la acuacultura

Clostridium botulinum tipoE

Page 41: 2. coliformes

Botulismo (pricipalmente toxina del tipo E)de los productos de la pesca

Desde que se registro el primer episodio de botulismo (Hokkaido, 1951), han ocurrido solo pocas intoxicaciones bien localizadas en el norte de Japón con periodicidad casi anual, estos han sido provocados por consumo de alimentos elaborados domésticamente, tales como el “izushi” u otros productos de pescado fermentados.