Top Banner
CARRERA: INGENIERIA PETROLERA MATERIA: REGISTROS DE POZOS DOCENTE: ING. GRISEL JIMÉNEZ PLAN DE CLASES SEMESTRE: II CLASE: 1 FECHA: 15 Agosto TEMA: INTRODUCCIÓN Objetivos: Conocer la historia de las operaciones de campo, adquisición de datos de los registros de procesamiento de datos y transmisión de datos. Introducción: Hace más de medio siglo se introdujo el registro eléctrico de pozos en la industria petrolera. Desde entonces, se han desarrollado y utilizado, en forma general, muchos más y mejores dispositivos de registro. Este capítulo, presenta una reseña de los métodos de registro y las técnicas de interpretación. Trata los diversos servicios de pozo abierto de algunas compañías, así como métodos esenciales de interpretación y aplicaciones básicas. Desarrollo: Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos didácticos Exposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria: Conceptos básicos de registro Manual de materia Práctica N 1: Conceptos básicos de registros Manual de materia
28

registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Sep 25, 2018

Download

Documents

buihanh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

CARRERA: INGENIERIA PETROLERA

MATERIA: REGISTROS DE POZOS

DOCENTE: ING. GRISEL JIMÉNEZ

PLAN DE CLASES

SEMESTRE: II CLASE: 1 FECHA: 15 Agosto

TEMA: INTRODUCCIÓN

Objetivos:

Conocer la historia de las operaciones de campo, adquisición de datos de los registros de procesamiento de datos y transmisión de datos.

Introducción:

Hace más de medio siglo se introdujo el registro eléctrico de pozos en la industria petrolera.

Desde entonces, se han desarrollado y utilizado, en forma general, muchos más y mejores dispositivos de registro. Este capítulo, presenta una reseña de los métodos de registro y las técnicas de interpretación. Trata los diversos servicios de pozo abierto de algunas compañías, así como métodos esenciales de interpretación y aplicaciones básicas.

Desarrollo:

Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos didácticos

Exposición audiovisual Data Show

Lectura Obligatoria: Conceptos básicos de registro Manual de materia

Práctica N 1: Conceptos básicos de registros Manual de materia

Evaluación de la clase:

Asistencia

Práctica N 1: Conceptos básicos de registros

Page 2: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Fuentes documentales

Interpretación de Perfiles. Volumen I. Schlumberger (1972)

Log Interpretation Principles/Aplications. Slumberger (1989)

Trabajos procesuales para siguiente clase (tarea) Fecha

22 de agostoResumen Práctica N 2: Proceso de invasión

Proyecto de investigación 3: Conductividad en las rocas

Page 3: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

CARRERA: INGENIERIA PETROLERA

MATERIA: REGISTROS DE POZOS

DOCENTE: ING. GRISEL JIMÉNEZ

PLAN DE CLASES

SEMESTRE: II CLASE: 2 FECHA: 22 de Agosto

TEMA: FUNDAMENTOS DE LA INTERPRETACIÓN CUANTITATIVA DE REGISTROS

Objetivos:

Conocer los conceptos de porosidad, saturación, permeabilidad, geometría de los Yacimientos, Temperatura y Presión, Interpretación de Registros, el proceso de invasión, resistividad, factor de Formación y porosidad y saturación de agua.

Introducción:

Los principales parámetros petrofísicos requeridos para evaluar un depósito son la porosidad, saturación de hidrocarburos, espesor, área y permeabilidad. Además, la geometría, la temperatura y la presión del yacimiento, así como la litología pueden desempeñar un papel importante en la evaluación, terminación y producción de un yacimiento.

Desarrollo:

Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos didácticos

Exposición audiovisual Data Show

Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia

Práctica N 2: Gradiente Geotérmico Manual de materia

Evaluación de la clase:

Asistencia

Page 4: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Práctica N 2: Gradiente Geotérmico

Fuentes documentales

Interpretación de Perfiles. Volumen I. Schlumberger (1972)

Log Interpretation Principles/Aplications. Slumberger (1989)

Trabajos procesuales para siguiente clase (tarea) Fecha

Entrega de Práctica 2: Gradiente Geotérmica

29 de agosto

Resumen Práctica N3: Proceso de invasión

Proyecto de investigación 2: Fórmula de volumen Shale en registros SP y Gamma Ray

Page 5: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

CARRERA: INGENIERIA PETROLERA

MATERIA: REGISTROS DE POZOS

DOCENTE: ING. GRISEL JIMÉNEZ

PLAN DE CLASES

SEMESTRE: II CLASE: 3 FECHA: 29 de Agosto

TEMA: REGISTROS DE POTENCIAL ESPONTÁNEO Y DE RAYOS GAMMA NATURALES

Objetivos:

Conocer la curva de Potencial Espontáneo (Origen del SP, componente electroquímico del SP, componente electrocinético del SP, forma de la curva de SP, corrimientos en la línea base de lutitas)Registro de Gamma Ray (Equipo, calibración y presentación y aplicaciones)

Introducción:

La curva de potencial espontáneo y el registro de rayos gamma son registros de fenómenos físicos que ocurren naturalmente en las rocas in situ. La curva SP registra el potencial eléctrico (voltaje) producido por la interacción del agua de formación innata, el fluido de perforación conductivo y ciertas rocas selectivas de iones (lutitas). El registro de GR indica la radioactividad natural de las formaciones.

Aunque en concepto son relativamente sencillos, los registro de la curva de SP y GR son bastante útiles e informativos para diferenciar rocas potencialmente productoras permeables y porosas (areniscas, caliza, dolomía) de arcillas y lutitas no permeable, así como en la determinación de la resistividad del agua de formación (Rw).

Desarrollo:

Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos didácticos

Page 6: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Exposición audiovisual Data Show

Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia

Práctica N3: Proceso de invasión Manual de materia

Evaluación de la clase:

Asistencia

Práctica N 3: Proceso de invasión

Fuentes documentales

Interpretación de Perfiles. Volumen I. Schlumberger (1972)

Log Interpretation Principles/Aplications. Slumberger (1989)

Trabajos procesuales para siguiente clase (tarea) Fecha

Entrega de Práctica 3: Procesos de invasión

29 de agostoResumen Práctica N4: Potencial Espontáneo

Proyecto de investigación 3: Aplicaciones del perfil SP

Page 7: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

CARRERA: INGENIERIA PETROLERA

MATERIA: REGISTROS DE POZOS

DOCENTE: ING. GRISEL JIMÉNEZ

PLAN DE CLASES

SEMESTRE: II CLASE: 4 FECHA: 5 de septiembre

TEMA: REGISTROS DE POTENCIAL ESPONTÁNEO Y DE RAYOS GAMMA NATURALES

Objetivos:

Conocer la curva de Potencial Espontáneo (Origen del SP, componente electroquímico del SP, componente electrocinético del SP, forma de la curva de SP, corrimientos en la línea base de lutitas)Registro de Gamma Ray (Equipo, calibración y presentación y aplicaciones)

Introducción:

La curva de potencial espontáneo y el registro de rayos gamma son registros de fenómenos físicos que ocurren naturalmente en las rocas in situ. La curva SP registra el potencial eléctrico (voltaje) producido por la interacción del agua de formación innata, el fluido de perforación conductivo y ciertas rocas selectivas de iones (lutitas). El registro de GR indica la radioactividad natural de las formaciones.

Aunque en concepto son relativamente sencillos, los registro de la curva de SP y GR son bastante útiles e informativos para diferenciar rocas potencialmente productoras permeables y porosas (areniscas, caliza, dolomía) de arcillas y lutitas no permeable, así como en la determinación de la resistividad del agua de formación (Rw).

Desarrollo:

Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos didácticos

Page 8: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Exposición audiovisual Data Show

Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia

Práctica 4 y 5: Potencial Espontáneo. Gamma Ray Manual de materia

Evaluación de la clase:

Asistencia

Práctica N 4, 5: Potencial Espontáneo. Gamma Ray

Fuentes documentales

Registros en hoyo desnudo y entubado. PDVSA-CIED (1998)

Interpretación de Perfiles. Volumen I. Schlumberger (1972)

Log Interpretation Principles/Aplications. Slumberger (1989)

Trabajos procesuales para siguiente clase (tarea) Fecha

Entrega de Práctica 4 y 5: Potencial Espontáneo Gamma Ray19 de septiembre

Resumen Práctica N6: Densidad

Page 9: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Proyecto de investigación 4: Spectralog

CARRERA: INGENIERIA PETROLERA

MATERIA: REGISTROS DE POZOS

DOCENTE: ING. GRISEL JIMÉNEZ

PLAN DE CLASES

SEMESTRE: II CLASE: 5 FECHA: 19 de septiembre

TEMA: REGISTROS DE POROSIDAD

Objetivos: Conocer los Registros Sónicos:

PrincipioEquipoPresentación del registroDeterminación de la porosidad

Introducción:

La porosidad de las rocas puede obtenerse a partir del registro sónico, el registro de densidad o el registro de neutrones. Todas estas herramientas ven afectada su respuesta por la porosidad, los fluidos y la matriz de la formación. Si los efectos de fluidos y la matriz de la formación. Si los efectos de fluidos y matriz se conocen o se pueden determinar, la respuesta de la herramienta puede relacionarse con la porosidad. Por lo tanto, estos instrumentos se mencionan con frecuencia como registros de porosidad.

Desarrollo:

Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos didácticos

Page 10: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Exposición audiovisual Data Show

Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia

Práctica N 6: Densidad Manual de materia

Evaluación de la clase:

Asistencia

Práctica N 6: Densidad

Fuentes documentales

Interpretación de Perfiles. Volumen I. Schlumberger (1972)

Log Interpretation Principles/Aplications. Slumberger (1989)

Trabajos procesuales para siguiente clase (tarea) Fecha

Entrega de Práctica 6: Densidad

26 de septiembreResumen Práctica N 6: Densidad (ii parte)

Proyecto de investigación 5: Efecto del caliper en la registración

Page 11: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

CARRERA: INGENIERIA PETROLERA

MATERIA: REGISTROS DE POZOS

DOCENTE: ING. GRISEL JIMÉNEZ

PLAN DE CLASES

SEMESTRE: II CLASE: 6 FECHA: 26 de septiembre

TEMA: REGISTROS DE POROSIDAD

Objetivos: Conocer los registros de densidad:

PrincipioEquipoPresentación del registroPorosidad a partir del registro de densidadRegistro litho densidad

Introducción:

La porosidad de las rocas puede obtenerse a partir del registro sónico, el registro de densidad o el registro de neutrones. Todas estas herramientas ven afectada su respuesta por la porosidad, los fluidos y la matriz de la formación. Si los efectos de fluidos y la matriz de la formación. Si los efectos de fluidos y matriz se conocen o se pueden determinar, la respuesta de la herramienta puede relacionarse con la porosidad. Por lo tanto, estos instrumentos se mencionan con frecuencia como registros de porosidad.

Desarrollo:

Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos didácticos

Page 12: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Exposición audiovisual Data Show

Lectura Obligatoria: Conceptos básicos de registro Manual de materia

Práctica N 6: Densidad (ii parte) Manual de materia

Evaluación de la clase:

Asistencia

Práctica N 6: Densidad (ii parte)

Fuentes documentales

Interpretación de Perfiles. Volumen I. Schlumberger (1972)

Log Interpretation Principles/Aplications. Slumberger (1989)

Trabajos procesuales para siguiente clase (tarea) Fecha

Entrega de Práctica 6: Densidad (ii parte)

03 de OctubreResumen Práctica N 7: Neutrón

Proyecto de investigación 6: Procesos de invasión y Fórmula de Archie

Page 13: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

CARRERA: INGENIERIA PETROLERA

MATERIA: REGISTROS DE POZOS

DOCENTE: ING. GRISEL JIMÉNEZ

PLAN DE CLASES

SEMESTRE: II CLASE: 7 FECHA: 03 de Octubre

TEMA: REGISTROS DE POROSIDAD

Objetivos: Conocer los registros neutrónicos

PrincipioEquipoPresentación del registroCaracterísticas de investigaciónRespuesta a los hidrocarburos

Introducción:

La porosidad de las rocas puede obtenerse a partir del registro sónico, el registro de densidad o el registro de neutrones. Todas estas herramientas ven afectada su respuesta por la porosidad, los fluidos y la matriz de la formación. Si los efectos de fluidos y la matriz de la formación. Si los efectos de fluidos y matriz se conocen o se pueden determinar, la respuesta de la herramienta puede relacionarse con la porosidad. Por lo tanto, estos instrumentos se mencionan con frecuencia como registros de porosidad.

Page 14: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Desarrollo:

Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos didácticos

Exposición audiovisual Data Show

Lectura Obligatoria: Conceptos básicos de registro Manual de materia

Práctica N 7: Neutrón Manual de materia

Evaluación de la clase:

Asistencia

Práctica N 7: Neutrón

Fuentes documentales

Interpretación de Perfiles. Volumen I. Schlumberger (1972)

Log Interpretation Principles/Aplications. Slumberger (1989)

Trabajos procesuales para siguiente clase (tarea) Fecha

Entrega de Práctica 7: Neutrón

10 de octubreResumen Práctica N 8: Neutrón – Densidad

Proyecto de investigación 7: Resistividad aparente del agua de formación

Page 15: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

CARRERA: INGENIERIA PETROLERA

MATERIA: REGISTROS DE POZOS

DOCENTE: ING. GRISEL JIMÉNEZ

PLAN DE CLASES

SEMESTRE: II CLASE: 8 FECHA: 10 de Octubre

TEMA: DETERMINACIÓN DE LITOLOGÍA Y POROSIDAD

Objetivos: Conocer:

Gráficas de Registro Neutrónico y de Densidad

Gráfica de Registros de Densidad – Sónico

Gráfica de Registro Sónico y NeutrónicoIntroducción:

Las gráficas de interrelación de los registros neutrónicos – densidad – sónico son una manera conveniente de mostrar como varias combinaciones de registros de litología y porosidad. También proporcionan un mejor conocimiento visual del tipo de mezclas que la combinación podrá determinar mejor.

Page 16: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Desarrollo:

Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos didácticos

Exposición audiovisual Data Show

Lectura Obligatoria: Conceptos básicos de registro Manual de materia

Práctica N 8: Neutrón Manual de materia

Evaluación de la clase:

Asistencia

Práctica N 8: Neutrón

Fuentes documentales

Interpretación de Perfiles. Volumen I. Schlumberger (1972)

Log Interpretation Principles/Aplications. Slumberger (1989)

Trabajos procesuales para siguiente clase (tarea) Fecha

Entrega de Práctica 8: Neutrón - Densidad17 de octubre

Resumen Práctica N 9: Resistividad

Page 17: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Proyecto de investigación 8: Washouts y sus efectos en los registros

CARRERA: INGENIERIA PETROLERA

MATERIA: REGISTROS DE POZOS

DOCENTE: ING. GRISEL JIMÉNEZ

PLAN DE CLASES

SEMESTRE: II CLASE: 9 FECHA: 17 de octubre

TEMA: RESISTIVIDAD

Objetivos:

Conocer:

Registros eléctricos convencionales

Registro con Electrodos de enfoque

Registros de Inducción

Instrumentos de microresistividad

Page 18: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Introducción:

La resistividad de la formación es un parámetro clave para determinar la saturación de hidrocarburos. La electricidad puede pasar a través de una formación solo debido al agua conductiva que contenga dicha formación.

La resistividad de la formación se mide ya sea al mandar corriente a la formación y medir la facilidad con que fluye la electricidad o al inducir corriente eléctrica en la formación y registrarla.

Desarrollo:

Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos didácticos

Exposición audiovisual Data Show

Lectura Obligatoria: Conceptos básicos de registro Manual de materia

Práctica N9: Resistividad Manual de materia

Evaluación de la clase:

Asistencia

Práctica N 9: Resistividad

Fuentes documentales

Interpretación de Perfiles. Volumen I. Schlumberger (1972)

Log Interpretation Principles/Aplications. Slumberger (1989)

Trabajos procesuales para siguiente clase (tarea) Fecha

Page 19: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Entrega de Práctica 9: Resistividad

24 de octubreResumen Práctica N 10: Interpretación

Proyecto de investigación 9: Espesor de reservorios MD, TVD y TST

CARRERA: INGENIERIA PETROLERA

MATERIA: REGISTROS DE POZOS

DOCENTE: ING. GRISEL JIMÉNEZ

PLAN DE CLASES

SEMESTRE: II CLASE: 10 FECHA: 31 de Octubre

TEMA: REGISTROS DE RESISTIVIDAD

Objetivos:

Conocer:

Registros eléctricos convencionales

Registro con Electrodos de enfoque

Registros de Inducción

Page 20: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Instrumentos de microresistividad

Introducción:

La resistividad de la formación es un parámetro clave para determinar la saturación de hidrocarburos. La electricidad puede pasar a través de una formación solo debido al agua conductiva que contenga dicha formación.

La resistividad de la formación se mide ya sea al mandar corriente a la formación y medir la facilidad con que fluye la electricidad o al inducir corriente eléctrica en la formación y registrarla.

Desarrollo:

Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos didácticos

Exposición audiovisual Data Show

Lectura Obligatoria: Conceptos básicos de registro Manual de materia

Práctica N 10 Interpretación Manual de materia

Evaluación de la clase:

Asistencia

Práctica N 10: Interpretación

Fuentes documentales

Interpretación de Perfiles. Volumen I. Schlumberger (1972)

Log Interpretation Principles/Aplications. Slumberger (1989)

Page 21: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Trabajos procesuales para siguiente clase (tarea) Fecha

Entrega de Práctica 10:

31 de octubreResumen Lectura N 1

Proyecto de investigación 10: Ecuaciones y parámetros de interpretación de registros

CARRERA: INGENIERIA PETROLERA

MATERIA: REGISTROS DE POZOS

DOCENTE: ING. GRISEL JIMÉNEZ

PLAN DE CLASES

SEMESTRE: II CLASE: 11-12-13-14-15 FECHA: 31 de Octubre. 07 -14-21-28 de noviembre

TEMAS: Perfil de buzamiento continuo, perfiles de desviación de pozos, perfiles de imágenesPerfil de resonancia magnética y perfiles en pozos entubados: Perfiles de cementación.

Page 22: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Desarrollo:

Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos didácticos

Exposiciones audiovisuales Data Show

Lecturas obligatorias Manual de materia

Elaboración de preguntas

Revisión de archivos digitales más software de interpretación Laboratorio de Computación

Prácticas adicionales

Evaluación de la clase:

Asistencia

Desarrollo del tema – Investigación – Bibliografía utilizada

Calidad de preguntas

Fuentes documentales

Interpretación de Perfiles. Volumen I. Schlumberger (1972)

Log Interpretation Principles/Aplications. Slumberger (1989)

Page 23: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Trabajos procesuales para siguiente clase (tarea) Fecha

Resúmen Lecturas N 2, 3, 4, 5

07 Noviembre14 Noviembre21 Noviembre28 Noviembre

CARRERA: INGENIERIA PETROLERA

MATERIA: REGISTROS DE POZOS

DOCENTE: ING. GRISEL JIMÉNEZ

PLAN DE SEMINARIO

SEMESTRE: II CLASE: 14 -15 FECHA: Noviembre

TEMAS: UTILIDAD DE LOS REGISTROS DE POZOS EN PROYECTOS UPSTREAM – GEOLOGÍA DE BOLIVIA E HISTÓRICO DE PROYECTOS EXPLORATORIOS Y DE DESARROLLO

Page 24: registrosdepozosumsa.files.wordpress.com€¦  · Web viewExposición audiovisual Data Show Lectura Obligatoria – Resumen – Mapa Conceptual Manual de materia Práctica N 2: Gradiente

Desarrollo:

Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos didácticos

Exposiciones audiovisuales Data Show

Evaluación de la clase:

Asistencia

Trabajos procesuales para siguiente clase (tarea) Fecha

Resumen de exposiciones