Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina ...Postgrado obstetricia y Ginecología Caracas Julio 2020 Tutor: Dra. Paula Cortiñas Victoria Prada R2 Obstetricia y Ginecología.

Post on 08-Mar-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

IETA

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Hospital Universitario De Caracas

Postgrado obstetricia y Ginecología

Caracas Julio 2020

Tutor: Dra. Paula CortiñasVictoria Prada

R2 Obstetricia y Ginecología

OBJETIVOS:

• Definir IETA

• Conocer la terminología y definiciones establecidas por IETA

• Reconocer las estructuras en ecografía y describirlas usando el consenso IETA

IETA

IETA - RESUMEN

• El consenso IETA (grupo internacional de análisis de tumores endometriales) es una declaración sobre términos, definiciones y medidas que se pueden usar para describir las características ecográficas del endometrio y la cavidad uterina en la ecografía en escala de grises, imágenes de flujo de color y sonohisterografía. Se desconoce la relación entre las características del ultrasonido descritas y la presencia o ausencia de patología. Sin embargo, los términos y definiciones de IETA pueden formar la base para estudios prospectivos para predecir el riesgo de diferentes patologías endometriales en función de su apariencia de ultrasonido.

IETA – TÉCNICA

• Vía ideal: Transvaginal

• Edad fértil: Preferible en fase

proliferativa temprana (día 4 – 6 del

ciclo)

• Postmenopausia (THR): 5 – 10 días

después de la última toma de la tableta

de progestina.

• Iniciar reconociendo la vejiga y el cuello

uterino.

• Evaluación transversal de cuerno a

cuerno.

• Evaluación sagital del cuello al fondo

uterino.

• Maximizar imagen hasta sólo ver cuerpo

uterino.

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

IETA- MEDICIÓN CUANTITATIVA

Evaluación cuantitativa del grosor endometrial,

lesiones intrauterinas y líquido intracavitario.

1.El grosor endometrial es la medición

máxima hecha en el plano sagital que

incluye las 2 capas de endometrio.

2. Medirse mayor grosor endometrial.

3. Medir ambas capas y sumar para

definir grosor endometrial en caso de

haber líquido intracavitario.

4. En caso de lesiones intracavitarias se

debe medir mayor grosor endometrial

que incluya dicha lesión.

5. Cuando el endometrio no se puede ver

con claridad completamente se debe

reportar como “NO MEDIBLE”

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103-112

IETA- EVALUACIÓN CUALITATIVA

Evaluación cualitativa del endometrio

La evaluación cualitativa del endometrio debe

incluir:

1. Evaluación de la ecogenicidad del endometrio

2. La valoración de la línea medio endometrial

3. La valoración de la unión endometrio-miometrio.

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

IETA – EVALUACIÓN CUALITATIVA

• La ecogenicidad del endometrio se describe como: UNIFORME

• 1. Homogéneo.

• 2. Capas simétricas.

Debe ser visible en todo el ciclo menstrual y

en postmenopausia se evidencia capa

unilaminar

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

• Hiperecogenico

• Isoecogénico

• Hipoecogénico

Ecogenicidad: Uniforme

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

IETA – EVALUACIÓN CUALITATIVA

Ecogenicidad: NO UNIFORME

1. Heterogéneo.

2. Capas asimétricas.

3. Quístico.

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

IETA – EVALUACIÓN CUALITATIVA

Homogéneo: Área quística regular

Área quística irregular

Heterogéneo: Área quística regular

Área quística irregular

Heterogéneo sin área quística

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

IETA – EVALUACIÓN CUALITATIVA

La línea media endometrial se define como:

"lineal”

"no lineal“

"irregular" o como "no definido

LINEA MEDIA

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

IETA – EVALUACIÓN CUALITATIVA

El "borde brillante" es el eco formado por la

interfase entre una lesión intracavitaria y el

endometrio.

BORDE BRILLANTE

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

IETA – EVALUACIÓN CUALITATIVA

La unión endometrio miometrio

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

IETA – EVALUACIÓN CUALITATIVA

LAS SINEQUIAS

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

IETA – EVALUACIÓN CUALITATIVA

El Líquido intracavitario se describe

como:

1. “Anecogénico o de bajo nivel de

ecogenicidad “

2. “Vidrio esmerilado “

3. “Ecogenicidad mixta "

FLUIDO INTRACAVITARIO:

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

IETA – EVALUACIÓN CUALITATIVA

• Se usa la misma escala de color establecida por el grupo IOTA.

Evaluación doppler y power Doppler

IETA – EVALUACIÓN DOPPLER

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

IETA – EVALUACIÓN DOPPLER

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

IETA – SONOHISTEROGRAFIA

• Estudio por ultrasonido que consiste en la instilación de fluido en la cavidad uterina (solución salina o gel) el cual va a actuar como contraste negativo, permitiendo de esta forma una mejor evaluación del endometrio y la morfología intracavitaria.

Examen optimizado de la cavidad endometrial: Sonohisterografía o

presencia de líquido en cavidad

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

IETA- SONOHISTEROGRAFÍA O FLUIDO PRE-EXISTENTE

• Liso

• Pliegues

• Polipoide

• irregular

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

IETA- LESIONES INTRACAVITARIAS

• Lesiones intracavitarias

Localizada: base de la lesión <25%

Extendida: base de la lesión > 25%

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

IETA- LESIONES INTRACAVITARIAS

Localizada:

Pediculada: relación a/b <1

Sésil: relación a/b >1

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

a

b

regular

irregular

IETA- LESIONES INTRACAVITARIAS

Lesiones intracavitarias

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

Lesión miometrial

IETA- LESIONES INTRACAVITARIAS

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

Clasificación FIGO

Sinequias

IETA- LESIONES INTRACAVITARIAS

Ultrasound Obstet Gynecol 2010; 35: 103–112

CONCLUSIÓN

• La estandarización de la terminología permitirá comparaciones entre futuros estudios sobre el endometrio y facilitará los estudios multicéntricos.

• El grosor endometrial es ciertamente importante como un predictor de patología, pero la morfología endometrial puede resultar tan útil una vez que podamos estar seguros de que los investigadores están mirando las mismas estructuras y evaluando las mismas características morfológicas.

• Los estudios futuros determinarán qué características son relevantes para la predicción de la patología intrauterina tanto en mujeres premenopáusicascomo posmenopáusicas

top related