La literatura de la conquista

Post on 17-Jul-2015

1713 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

LA LITERATURA DE LA CONQUISTA

INTEGRANTES :LUZ CLARA

VANESADANIELAVALERIA

PROFESORA:LUZ MARINA

NÚÑEZ

LA LITERATURA

DELA

CONQUISTA

Se inicia con la llegada de

Francisco Pizarro

Las expresiones de la cultura nativa pasan

a ocupar una posicion SULBALTERNA .

Aparecieron las primeras muestras literarias a modo

de :Carta

RelacionesCoplas

Las crónicas

POÉTICAMENTE HABLANDO , LA PRIMERA COPLA CONOCIDA ES DE

1527

Escrita por el soldado Juan Saravia

Enviado al gobierno de Panamá Pedro de los ríos

Las expresiones de

las características en este periodo

La constituyente las crónicas

En las que se testimonia el pasado aborigen a los hechos de la conquista

COPLAS Y ROMANCE

S

Las coplas

Se reproducirán desde entonces , en la

conquista , en las guerras civil , con la

misma vena sediciosa.

Pues Señor Gobernador / MIRELO

BIEN POR ENTERO / QUE ALLA VA EL

RECOGEDOR /Y ACA QUEDA EL CARNICERO

El octosílabo

Burlón nace antes de haberse

descubierto el Perú , en la expedición

descubridora . En la Isla del Gallo

LOS CRONITA

S

Ellos resumen el espíritu

Castellano

Indios

Con el fin de obligado de

la naturaleza americana

Nuevadesconcertan

te

LA CRONICA

Se distingue de la historia en que en aquella falta visión

critica de los sucesos.

A demás siguen un orden cronológico

para sus recuerdos.

Se cultivo desde el inicio de la

invasión española.

Pues el rey quiso que las

expediciones incluyeron un

veedor que hiciera la descripción de

la tierra.

A los conquistadores

les intereso llevar una cuenta

pormenorizada de sus actos,

CRONICAS ESPAÑOLASFueron escritas por los

conquistadores , testigos del descubrimiento de un

mundo absolutamente distinto.

Pedro Cieza de León es el primer viejaero y el primer etnógrafo de la

tierra peruana

Es considerado el cronista mejor informado

y el mas observador.

Juan de Santa Cruz Pachacuti

Titu Cusi YupanquiFelipe Guamán Poma de

la Ayala

Los Principales fueron :

Su importancia es fundamental pues atreves de ellas

conocemos la visión de los vecindos

Escritas por autores cuya lengua materna era

el QUECHUA.

CRONICAS INDIGENAS

ESPERO QUE LESALLÁ GUSTADO

EL QUE LEE MUCHO Y ANDA MUCHO, VE MUCHO

Y SABE MUCHO.

Un libro abierto

es un cerebro que habla;

cerrado un amigo

que espera; olvidado, un alma

que perdona; destruido,

un corazón que llora.

top related