Historia de chile clase nº 9

Post on 02-Jul-2015

99 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Historia de ChileHistoria de Chile

Clase Nº 9Legado Español

Profesor Nicolás Gutiérrez Bravo

Historia de ChileHistoria de Chile

El premio Nobel chileno Pablo Neruda dijo…

““Pero a los bárbaros se les caían de Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí que se quedaron aquí resplandecientes…el idioma. Salimos resplandecientes…el idioma. Salimos perdiendo…salimos ganando…se perdiendo…salimos ganando…se llevaron el oro y nos dejaron el oro…llevaron el oro y nos dejaron el oro…se lo llevaron todo y nos dejaron se lo llevaron todo y nos dejaron todo…nos dejaron las palabras”.todo…nos dejaron las palabras”.

Historia de ChileHistoria de Chile

Historia de ChileHistoria de Chile

Historia de ChileHistoria de Chile

Historia de ChileHistoria de Chile

Historia de ChileHistoria de Chile

Puertos que reciben a flotas y galeonesPuertos que reciben a flotas y galeones

La Habana

Porto BelloCartagena de Indias

Veracruz

Puerto de donde Puerto de donde partenparten

las flotas y galeoneslas flotas y galeones

Historia de ChileHistoria de Chile

Historia de ChileHistoria de Chile

EVIDENCIA DESDE LA HISTORIOGRAFÍA

Historia de ChileHistoria de Chile

Historia de ChileHistoria de Chile

11

12

La hacienda implicaba no sólo faenas agrícolas, era un centro artesanal donde se elaboraban ponchos y frazadas, objetos de cerámica con greda y se trabajaba la madera, el hierro y el cuero.

Durante este siglo se estableció una nueva estructura social agraria, donde la cabeza, en orden jerárquico, era el hacendado o patrón de la hacienda; bajo él se encontraban los demás: capataces, peones, inquilinos y vaqueros.

Historia de ChileHistoria de Chile

Historia de ChileHistoria de Chile

Historia de ChileHistoria de Chile

Durante los siglos XVII y XVIII

predomina la mano de obra inquilina.

Historia de ChileHistoria de Chile

Historia de ChileHistoria de Chile

Estaba dividida en estamentos sociales que se organizaron en función de dos elementos distintivos:

LA POSESIÓN DE RIQUEZA Y LA RAZA.

En general, estos elementos eran directamente

proporcionales: mientras más blanco (europeo) fuera

un individuo, más rico resultaba.

Historia de ChileHistoria de Chile

Historia de ChileHistoria de Chile

Historia de ChileHistoria de Chile

En el ámbito económicoEn el ámbito económico::

El mercantilismo, por los menos hasta mediados del siglo XIX. El poder de la Hacienda, con fuerza hasta la reforma agraria. La dependencia en la exportación de un recurso natural. La especialización en la explotación de los recursos naturales. El trabajo rural: inquilinos y peones.

Historia de ChileHistoria de Chile

El desarrollo de los prejuicios sociales, del culto a las apariencias, del racismo y el clasismo.

Una sociedad predominante rural, por lo menos hasta 1940. Todavía se observan en la sociedad chilena fenómenos

asociados a la pigmentación de la piel. Ciertos privilegios de la aristocracia colonial perduraron en

el tiempo como, por ejemplo, los mayorazgos.

¿Cuál fue el legado español en Chile?

Historia de ChileHistoria de Chile

En el ámbito político:En el ámbito político: Todas las instituciones administrativas, aunque abolidas

durante la independencia, siguieron sirviendo a través de otras instituciones.

Otras instituciones conservaron su nombre, pero cambiaron sus funciones, es el caso de las intendencias.

El patronato eclesiástico siguió siendo aplicado, hasta que en 1925 fue derogado como atribución de la autoridad política.

La legislación indiana siguió teniendo cierta importancia, por lo menos hasta la aparición del Código Civil en 1855.

¿Cuál fue el legado español en Chile?

Historia de ChileHistoria de Chile

La Iglesia Católica, que fue la principal institución religiosa y cultural, fundó las primeras escuelas primarias.

Obras literarias vinculadas a la Guerra de Arauco, a temas teológicos y descripciones de la naturaleza del territorio.

El idioma. Tradiciones y costumbres que, al conjugarse con las indígenas,

fueron conformando la cultura chilena.

En el ámbito cultural:En el ámbito cultural:

Cristo de Mayo

Catedral de Santiago

¿Cuál fue el legado español en Chile?

Historia de ChileHistoria de Chile

La Corona estableció un monopolio comercial. El monopolio comercial se llevaba a cabo a través de un

sistema de Flotas y Galeones. Chile tenía autorización para comercializar en el siglo XVII

con Perú, y en el siglo XVIII, con Buenos Aires. Durante los siglos coloniales, la economía del reino de

Chile giró en torno a la minería, ganadería y agricultura. Producto de la ruralización de la economía y la crisis del

sistema de encomienda, nacen los inquilinos y peones. La sociedad colonial estableció un régimen de castas, por

lo que fue rígida y jerarquizada. El legado español se puede apreciar en el ámbito

económico, político, social y cultural.

Historia de ChileHistoria de Chile

Historia de ChileHistoria de Chile

Historia de ChileHistoria de Chile

Historia de ChileHistoria de Chile

Historia de ChileHistoria de Chile

top related