Evaluación v1

Post on 08-Feb-2017

37 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Evaluación de Aprendizajesalgunas sugerencias - Parte I Andrés Cisterna/ JTC/ CORMUSJM/

¿Cómo puedo saber si mis estudiantes han desarrollado aprendizaje?A través de la utilización de instrumentos de evaluación

¿Qué es la Evaluación?• Proceso que permite emitir un

juicio respecto de los atributos de algo o alguien.

• Se basa en información obtenida, contrastada con un referente (marco referencial), procesada y analizada.

• Destinada a mejorar el proceso educativo, ya que afecta a sus participantes, apoyándose en el dialogo y en la comprensión.

Proceso

Referente

Análisis de datos

Mejorar

Retroalimentación

Juicio

Precisiones conceptuales con respecto a Evaluación

Medición: • Es asignar números a ciertas

propiedades o características. • Medir es determinar el grado

de amplitud de una característica de un objeto respecto a un patrón.

• Es una expresión cuantitativa de una observación.

• La medición es un insumo necesario para la Evaluación.

Precisiones conceptuales con respecto a Evaluación

Técnicas de evaluación: • Es el procedimiento que se realizará

para obtener la información, pudiendo ser:1. Observación.2. Interrogatorio.3. Resolución de Problemas.4. Solicitud de Productos.

Precisiones conceptuales con respecto a EvaluaciónMomentos de la Evaluación

Precisiones conceptuales con respecto a Evaluación

¿Cómo realizar la evaluación?

Planificando y construyendo un instrumento válido y confiable

Consideraciones generales con respecto al instrumento

Validez: es cuando un instrumento mide lo que tiene que medir, por lo que depende de los criterios con los que se hace la evaluación.

Esta se clasifica en:

1.Validez de contenido: el instrumento tiene que hacer referencia a los temas curriculares tratados.

2.Validez de predicción: se refiere a la correlación entre los resultados obtenidos y el desempeño posterior de los evaluados.

3.Validez de construcción: coherencia entre el instrumento y lo que se pretende evaluar.

Consideraciones generales con respecto al instrumentoConfiabilidad: es el grado de precisión con que un instrumento es capaz de suministrar información y medir un atributo o rasgo, donde un instrumento es confiable cuando es pertinente al aprendizaje que se evalúa.

1.Confiabilidad cuantitativa: hace referencia a la consistencia del instrumento, pudiendo ser replicado obteniendo resultados similares o iguales.

2.Confiabilidad cualitativa: es un proceso donde se busca verificar el contexto de los evaluados y el evaluador.

3.Practicidad: se refiere a la viabilidad de la construcción, la administración y el análisis de resultados que permite el instrumento.

4.Utilidad: es la medida en que la información provista por la evaluación es útil para la orientación de los estudiantes y docentes.

Evaluación

Síntesis

Juicio

Proceso

Información

Etapas

Atributos

Calificación

Medición

tiene

sobre

sobre

determinar

Decisióntomar una

es un

paraobtener

paraemitir

Evaluación

Síntesis

Confiabilidad

Contenidos

Validez Resultados

Practicidad

Construcción

en sus

en sus

en su

en su

Utilidaden su

tiene

tieneCuantitividad

en suCualitividaden su

Medición

Información

top related