Top Banner
Evaluación de Aprendizajes algunas sugerencias - Parte III Andrés Cisterna/ JTC/ CORMUSJM/
19

Evaluación v3

Feb 08, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Evaluación v3

Evaluación de Aprendizajesalgunas sugerencias - Parte III Andrés Cisterna/ JTC/ CORMUSJM/

Page 2: Evaluación v3

¿Qué es una Tabla de Especificaciones?• Es la estructura con la cual se

construyen los instrumentos de evaluación.

• Es la fase previa a la elaboración del instrumento, es la planificación de lo que se aplicará a los estudiantes para medir su aprendizaje.

• A través de ella se indica si el instrumento es adecuado para medir de manera balanceada los resultados de aprendizaje con respecto a los objetivos del currículum.

Page 3: Evaluación v3

¿Cómo crear una instrumento de tipo Test o Prueba?• Un instrumento de tipo

Prueba o Test, es una serie de planteamientos donde el estudiante selecciona una respuesta correcta, entre una variedad de opciones o Reactivos.

• Los Reactivos, son estímulos que demandan del individuo una acción. Estos se clasifican en:

Page 4: Evaluación v3

1.- Reactivo Simple:• Se presenta la base de una pregunta o

afirmación, con una o cuatro opciones de respuesta.

Ej:

1.- La comunicación es:

A. ….

B. ……

C. …….

D. ………

Page 5: Evaluación v3

2.- Completación:

Este reactivo requiere completar una afirmación o enunciado con una palabra o frase.

Ej:

1. El cuadro La Última cena fue pintado por _________________ en el año _________

2. Los _____________ son cuerpos que giran alrededor del sol.

Page 6: Evaluación v3

3.- Elemento de Listado :En él se presenta un grupo de conceptos o elementos que acompañan a una pregunta o afirmación, donde se debe hacer una discriminación en base a la información presentada.

Ej: 1.- Los elementos básicos de la comunicación son:

I.- Emisor.

II.- Mensaje.

III.- Canal

IV.- Ruido

A. ….

B. I,II,III

C. …….

D. ………

Page 7: Evaluación v3

4.- Verdadero o Falso:• Sirve para evaluar

conocimientos que inequívocamente son ciertos o falsos.

Ej:

1. __ -4 > -3

2. __ 1/2 > 1

Page 8: Evaluación v3

5.- Términos pareados:• Se escriben en dos conceptos y

definiciones, donde el alumno tendrá relacionar a través del uso de lineas, letras o números.

• Se pueden establecer relaciones de:

A. Sucesos - Fechas.

B. Sucesos - Lugares.

C. Eventos - Resultados.

D. Causas - Efectos.

E. Etc.

Ej:

Page 9: Evaluación v3

6.- Respuesta y tema breve:• Se responde mediante una

palabra, frase, símbolo o número. Para construirlos se deben tener las siguientes consideraciones:

A. Expresarlo para que haya una sola respuesta, que se exprese en una o dos frases.

B. Deben ser concisos, pidiendo solo la información necesaria en una sola actividad.

C. Deben hacer referencia a la memorización y comprensión de conceptos.

Ej:

Explica brevemente la diferencia entre un cuento y una novela ____________________________________________________________________________________________________________________________

Page 10: Evaluación v3

6.- De respuesta Restringida:Se responde mediante una composición restringida, donde en el reactivo se incluye la cantidad de detalles y características a evaluar. Para construirlos se sugiere:

• Especificar claramente la tarea precisando la extensión, cantidad de detalles o los datos que se tienen que incluir y el valor en puntos (especificaciones).

• La redacción del Reactivo debe dejar claro que se busca aplicar los conocimientos a situaciones, ejemplos o problemas nuevos, o la opinión con respecto a un tema, con sus respectivos argumentos.

• Se busca que los estudiantes comparen y contrasten, presenten argumentos en pro y en contra, expliquen cómo, etc.

• Se deben corregir con una rúbrica o pauta de

cotejo.

Ejemplos:

A. Explicar relaciones de causa- efecto…

B. Describir las aplicaciones de los principios o conceptos…

C. Presentar argumentos pertinentes…

D. Formular hipótesis sostenibles de.…

E. Formular conclusiones válidas acerca de…

F. Expresar los supuestos necesarios para…

G. Describir limitaciones de los datos de la formula…

H. Explicar métodos y procedimientos para…

Page 11: Evaluación v3

7.- De tipo ensayo:

Se responde mediante una composición de mayor extensión, donde el estudiante organiza y expresa ideas integrando los aprendizajes en otras áreas.

Es necesario limitar la libertad de la respuesta mediante la determinación de contenidos en una tabla de especificaciones, definiendo:

A. La información necesaria a

partir de los contenidos enseñados a demostrar.

B. La libertad de la respuesta, definiendo las condiciones de ejecución, como por ejemplo la cantidad de palabras, de planas, de tiempo, de argumentos, etc.

C. El tipo de evaluación del reactivo, como una rúbrica o pauta de cotejo.

Page 12: Evaluación v3

¿Cómo crear una Tabla de Especificaciones?• Debe escribir el objetivo evaluado.

• Sugerencia: si tiene más de un objetivo, pondere.

• Sugerencia: utilice los indicadores de evaluación presentes en las Bases Curriculares(LGE) y en el Marco Curricular(LOCE)

• Describir detalladamente la actividad de evaluación, las instrucciones paso a paso de manera específica.

• Generar una pauta de corrección.

Page 13: Evaluación v3

Ejemplos Tabla de Especificaciones

OA Indicador de evaluación

Tipo de reactivo (ITEM)

Número de reactivos Ponderación

nº EJE OANivel de

pensamiento (Habilidad)

Respuesta Ptje.

General

Por item

Page 14: Evaluación v3
Page 15: Evaluación v3

Ejemplo de tabla de especificaciones

PonderaciónReactivo

Page 16: Evaluación v3

Ejemplo de tabla de especificaciones

Page 17: Evaluación v3

Ejemplo de tabla de especificaciones

Page 18: Evaluación v3

Síntesis

Page 19: Evaluación v3

Síntesis