Desarrollo historico de la mercadotecnia 02

Post on 21-Feb-2017

296 Views

Category:

Marketing

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

DESARROLLO HISTÓRICODE L A ME RC A DO T E C N IA

UN I DAD UN O

HISTORIA DEL MARKETING

Las cuatro eras en la historia del marketing

La esencia del marketing es un proceso de intercambio, en el que dos o más partes intercambian algo de valor entre sí para satisfacer las necesidades percibidas. Las persas a menudo intercambian dinero por tangibles o intangibles.

LA ERA DE LA PRODUCCIÓN

Antes de 1925, orientación a la producción

Filosofía de negocios que subraya la eficiencia en la elaboración de un producto de calidad con actitud hacia el marketing de que “un producto de alta calidad se vende por sí mismo”

Lema de Henrry Ford “Los clientes pueden tener el color (de automóvil) que quieran, en tanto sea negro”

LA ERA DE LAS VENTASConforme se sofisticaron las técnicas de producción en Estados Unidos y Europa, la producción creció de la década de 1920 a principios de la década de 1950

Orientación a ventas

Creer que los clientes se resistirían a comprar bienes y servicios que no son esenciales, con la actitud hacia el marketing de que solo la publicidad creativa y la venta personal pueden ser mayores a la resistencia de los consumidores y persuadirlos a comprar

LA ERA DEL MARKETING

Los ingresos personales y la demanda del consumidor por bienes y servicios cayeron rápidamente durante la gran depresión de la década de 1930, catapultando al marketing a un lugar más importante.

La supervivencia organizacional obligó a que los gerentes prestaran más atención a los mercados para sus bienes y servicios. Esta tendencia terminó con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, cuando lo común era el racionamiento y la escasez de bienes de consumo. Sin embargo, los años de la Guerra solo fueron una pausa en una tendencia emergente en los negocios: un cambio de enfoque de los productos y las ventas para satisfacer las necesidades de los clientes.

LA ERA RACIONAL

La cuarta era del marketing surgió durante la última década del siglo XX y su importancia sigue en asenso . Las organizaciones desarrollan ahora la orientación al cliente enfocándose en establecer y mantener relaciones con los clientes y proveedores.

El marketing relacional implica desarrollar relaciones de valor agregado a largo plazo con los clientes y proveedores y otros asociados para beneficio mutuo.

MAPA DE LAS ERAS

ORIENTACIONESDE L A MERC A DOTEC N IA

UN I DAD UN O

ORIENTACIONES

Filosofías de la Dirección del Marketing

La dirección de marketing desea diseñar estrategias que establezcan relaciones redituables con los consumidores meta. Pero ¿qué filosofía debe guiar estas estrategias de marketing? ¿qué importancia se debe dar a los intereses de los clientes, la organización y la sociedad? Con frecuencia estos intereses entran en conflicto

PRODUCCIÓNSostiene que los consumidores prefieren productos que están disponibles y son muy costeables. Por lo tanto la Dirección debe concentrarse en mejorar la eficiencia de la producción y la distribución. Esta es una de la filosofías más antíguas que guían a los vendedores.

Dominar el mercado gracias a los bajos costos en mano de obra y mayor cantidad de producción, haciendo susceptible al mercado. El riesgo es enfocarse tanto en la producción que pierden de vista las satisfacciones del cliente.

OR I E N TAC I ÓN A L A

PRODUCTOSostiene que los consumidores prefieren los productos que ofrecen lo mejor en calidad, desempeño y características innovadoras. Bajo este concepto, la estrategia de marketing debe concentrarse en mejorar continuamente sus productos.

La calidad y el mejoramiento de los productos son partes importantes de la mayoría de las estrategias de marketing. No obstante, concentrarse únicamente en el producto de la compañía puede originar miopía de marketing.

OR I E N TAC I ÓN A L

VENTAlos consumidores no comprarán una cantidad suficiente de los productos de la organización a menos que ésta realice una labor de ventas y promoción a gran escala. este concepto suele practicarse con bienes no buscados -aquellos que las personas normalmente no piensan en comprar, como seguros o donativos de sangre-

La agresividad en la ventas conlleva riesgos considerables, pues se concentra en crear transacciones de ventas en lugar de cultivar relaciones redituables a largo plazo con los clientes.

OR I E N TAC I ÓN A L A

MARKETING

Sostiene que el logro de las metas de la organización depende de la determinación de las necesidades y los deseos de los mercados meta y de la entrega de la satisfacción deseada de modo más eficaz y eficiente que los competidores

Bajo el concepto de marketing, la orientación hacia el cliente y el valor es el camino que lleva a las ventas y a las utilidades. En ves de adoptar la filosofía de “producir y vender” enfocada en el producto, el concepto de marketing sostiene la filosofía de “sentir y responder” la cual se enfoca en el cliente.

Esta filosofía considera al marketing no como una “caza”, sino como un “cultivo” La tarea no es encontrar clientes adecuados para el producto, sino encontrar productos adecuados para los clientes.

OR I E N TAC I ÓN A L

3M

“Nuestra meta es llevar a los clientes a donde quieren ir antes de que sepan a dónde quieren ir”

E J E C UT I VO DE

MARKETING SOCIALSe cuestiona si el concepto de marketing puro toma en cuenta posibles conflictos entre los deseos a corto plazo del consumidor y su bienestar a largo plazo.

OR I E N TAC I ÓN A L

¿ L A C OM PAÑ ÍA QU E S AT I S FAC E L AS NEC ES I DAD ES Y LOS DES EOS I NM ED I AT O S DE S US M ERCAD OS M E TA S I EM P RE HAC E LO M E J OR PARA LOS C ONS UM I DO RES A L ARG O PL AZ O?

MARKETING SOCIALEl concepto de marketing social sostiene que la estrategia de marketing debe entregar valor a los clientes de tal forma que se mantenga o mejore el bienestar tanto de los consumidores como de la sociedad.

OR I E N TAC I ÓN A L

MARKETING SOCIAL

Principio de marketing bien informado según el cual la empresa debe tomar buenas decisiones de marketing considerando los deseos de los consumidores, los requerimiento de la empresa, y los intereses a largo plazo de los consumidores y de la sociedad.

C ON C EP T O DE

top related