Top Banner
“DESARROLLO HISTORICO DE LA BIOLOGIA”
26

Desarrollo Historico de La Biologia

Jan 26, 2016

Download

Documents

Adrián Meneses

Abarca desde el año 460 a.C. hasta el 2007. Con el nombre de aquella persona y qué hizo.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Desarrollo Historico de La Biologia

“DESARROLLO HISTORICO DE LA BIOLOGIA”

Page 2: Desarrollo Historico de La Biologia

HIPOCRATES(460 a. C.)

Padre dela medicina. Estudio las plantas con fines médicos.

Page 3: Desarrollo Historico de La Biologia

Aristoteles(400 a.C.)

Elaboro la 1ra clasificación de los seres vivos.

Page 4: Desarrollo Historico de La Biologia

Teofrastro(335 a. C.)

Griego pionero de la botánica. Clasifico las plantas.

Page 5: Desarrollo Historico de La Biologia

Galeno(130)

Medico en Roma. Practico la disección de animales.

Page 6: Desarrollo Historico de La Biologia

Andres Vesalio(1514)

Realizo estudios en cadáveres muertos.

Page 7: Desarrollo Historico de La Biologia

Francisco Redi(1626)

Afirma: “Todos los seres vivos provienen de seres preexistentes”

Page 8: Desarrollo Historico de La Biologia

Anthony Leewenhoek(1632)

Construyo los mejores microscopios de su época.

Page 9: Desarrollo Historico de La Biologia

Robert Hooke(1635)

Pionero de la biología celular. Dio el termino de célula.

Page 10: Desarrollo Historico de La Biologia

Carlos Linneo(1707)

Padre de la Taxonomía. Introdujo la moderna clasificación

biológica.

Page 11: Desarrollo Historico de La Biologia

Antonie de Monet (1744)

Plantea la idea de evolución en base al estudio de plantas e invertebrados.

Page 12: Desarrollo Historico de La Biologia

Georges Cuvier(1769)

Pionero de la Paleontología. Estudio en huesos fosilizados de

vertebrados.

Page 13: Desarrollo Historico de La Biologia

Charles Darwin(1809)

Estudia la evolución sobre la hipótesis de la selección natural.

Page 14: Desarrollo Historico de La Biologia

Claude Bernand(1813)

Padre de la Filosofía. Formula la teoría del medio interno.

Page 15: Desarrollo Historico de La Biologia

Louis Pasteur(1822)

Pionero de la Microbiología. Investiga con soluciones posibles a

putrefacción.

Page 16: Desarrollo Historico de La Biologia

Strasburger – Fleming

Descubren los cromosomas. Fleming invento la penicilina. (1829)

Page 17: Desarrollo Historico de La Biologia

Gregor Mendel(1865)

Padre de la Genética. Plantea sus leyes sobre la herencia.

Page 18: Desarrollo Historico de La Biologia

Thomas Hunt Morgan(1886)

Desarrollo de la teoría cromosómica de la herencia.

Page 19: Desarrollo Historico de La Biologia

Oliver Smithies(1950)

Pionero de la Ingenieria Genetica. Descubrió la electroforesis.

Page 20: Desarrollo Historico de La Biologia

Watson y Crick(1953)

Descubre estructura molecular del ADN, también su capacidad de auntoduplicacion y la mutación.

Page 21: Desarrollo Historico de La Biologia

Robert Whittaker (1959)

Propuso esquema de la clasificación de los 5 reinos bióticos.

Page 22: Desarrollo Historico de La Biologia

Martin Evans(1981)

Pionero de la ingeniería Genética. Descubrió el estado embrionario de las

células madre. Realizo diversas técnicas de modificación

genética en animales.

Page 23: Desarrollo Historico de La Biologia

Ian Wilmut – Keith Campbell(1996)

Clonan al primer mamífero, Dolly.

Page 24: Desarrollo Historico de La Biologia

Francis Collins(2001)

Pionero del genoma. Creo método denominado “Clonación

Posicional” que llegado a ser un componente fundamental de la genética molecular moderna.

Page 25: Desarrollo Historico de La Biologia

John Craig Venter(2007)

Pionero del genoma. Descifro la secuencia completa de un

organismo vivo: la bacteria “Haemop hilus influenzae”

Creo un cromosoma artificial a partir de elementos químicos.

Page 26: Desarrollo Historico de La Biologia

Mario Capecchi(2007)

Pionero de la ingeniería Genética. Trabajo sobre células madre y manipulo

la genética en modelos animales. Propia técnica de genetargenting.