Cascada de coagulación

Post on 08-Jul-2015

7955 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

UMSNHFacultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”

PONENTE:

Tovar Sarmiento Laura Patricia – Sección 14

CACTEDRÁTICO:

Dr. Gabriel Ramírez

Morelia, Mich. 22 de abril de 2011

Hemostasia

Prevención de la pérdida de sangre

Mecanismos:

a) Espasmo vascular

b) Tapón de plaquetas

c) Formación de coágulo

d) Proliferación de tejido fibroso

a) Constricción vascular

• El traumatismo de la pared de un vaso provoca

constricción y reduce instantáneamente el flujo de

sangre del vaso roto.

Reflejos nerviosos

Espasmo miógeno local

Factores humorales locales

Plaquetas sanguíneas

• Duración: de minutos a horas

b) Formación de tapón

plaquetario

Plaquetas en contacto con

superficie dañada

Modificación de características

Hinchazón

Forma irregular

Pseudópodos

Acción de proteínas

contráctiles

Liberación de gránulos con

factores activos

Pegajosas

Adherencia a colágeno y factor de von Willebrand

Secretan ADP y tromboxano A2

Activación de plaquetas vecinas

Tapón plaquetario

c) Formación del coágulo

• 15-20 seg. traumatismo intenso

• 1-2 min. traumatismo leve

• Iniciadoras del proceso de coagulación:

Sustancias activadores

Pared vascular traumatizada

Plaquetas

Proteínas sanguíneas

• 3-6 min. el extremo roto se llena con el coágulo

• 20-60 min. el coágulo se retrae

En la sangre y tejidos se han encontrado más

de 50 sustancias que afectan a la

coagulación:

• Procoagulantes

• Anticoagulantes

Etapas del proceso de coagulación

(Formación del coágulo)

1. Tras la ruptura del vaso se desencadena una

cascada de reacciones químicas. El resultado

es la formación de un complejo de sustancias

activadas

“complejo activador

de protrombina”

2. El activador de la protrombina cataliza:

Protrombina trombina

3. La trombina actúa como enzima

Fibrinógeno fibras de fibrina

Células

sanguíneas

Plaquetas

Suero

Factor estabilizador

de fibrina

Plasma

• Retracción del coágulo

20-60 seg.

Suero

Plaquetas

Factor estabilizador

de fibrina

Trombostenina

Actina

Miocina

Ca++

Ca++

Ca++

Ca++

Trombina

Trombina

Trombina

Suero

Suero

Mecanismo que inician la coagulación

Vías para la formación del activador de la protrombina

• Vía extrínseca

– Comienza con el traumatismo de la pared vascular y

tejido adyacentes

• Vía intrínseca

– Inicia en la propia sangre

Participación de los factores de la coagulación

– Enzimas proteolíticas inactivas

Vía extrínseca

Vía intrínseca

Plaquetas

Lisis de los coágulos sanguíneos

• Las proteínas plasmáticas contienen:

Plasminógeno (profibrolisina) Plasmina (fibrinolisina)

• Los tejidos lesionados y el endotelio vascular liberan muy

lentamente al activador del plasminógeno tisular (t-PA)

• La plasmina digiere

– Fibras de fibrina

– Fibrinógeno

– Factor V

– Factor VIII

– Protrombina

– Factor XII

top related