YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
Page 1: tripTMERT

Recuerda: ODE:

a) a mí mismob) a mis compañeros/asc) el entorno

OBSERVAR:

DISTINGUIR:

Los riesgos asociados acada tarea.

EJECUTAR:

Norma Técnica deIdentificación y Evaluaciónde Factores de RiesgoAsociados a TMERT(Extremidades Superiores)

Asociación Chilena de SeguridadCasa Central:

Ramón Carnicer 163Providencia - Santiago.

Teléfono: 600 600 22 47www.achs.cl

Correctamente la lista dechequeo MINSAL en la

evaluación de las tareas.

Page 2: tripTMERT

ODE: Modelo de Conducta Preventiva

OBSERVAR DISTINGUIR EJECUTAR

Grupos de riesgos de los TME: Aplicar Lista de Chequeo MINSAL:Reconozca en sus procesos, puestos de trabajo/tareas que exijan uso de la extremidad superior y que se puedan asociar a la generación de un TME.

· Ligados a las condicio-nes de trabajo: fuerza,posturas y repetición.

· Individuales: capacidadfuncional del trabajador,hábitos, antecedentes,etc.

· Organizacionales: orga-nización del trabajo,jornadas, horarios,pausas, ritmo y cargasde trabajo.

· Condiciones ambien-tales de los puestos ysistemas de trabajo:temperatura, vibración,entre otros.

Es una lesión física originada por traumaacumulado, que se desarrolla gradualmentesobre un período de tiempo como resultadode repetidos esfuerzos sobre una parteespecífica del sistema musculoesquelético.

Trastorno Musculoesquelético (TME):

Postura/Movimiento

Fuerza

TiempoRecuperación

o Descanso

FactoresAdicionales y

Organizacionales/Psicosociales

Solo se identifican

MovimientosRepetitivos

Paso

IPaso

IIPaso

IIIPaso

IV

Paso

V+

También puede desarrollarsepor un esfuerzo puntualque sobrepasa laresistencia fisiológicade los tejidos quecomponen el sistemamusculoesquelético.