YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
Page 1: Relevamiento antropométrico

Relevamiento AntropométricoJan Szolno, Matías Dopasso y Pablo Méndez

Maqueta

3D

Page 2: Relevamiento antropométrico

Listado de actividades (operacionales-usuario)

Tomar la pieza A y ajustar mediante el sistema de rosca manual (sargento), como se ve en la imagen 1 y 2

Page 3: Relevamiento antropométrico

1

2 Ancho de la mano

Esta acción podría verse facilitada con la asistencia de otro operario.

Según la altura a la que se quisiera colocar el objeto, el operario deberá contar de una superficie (escalera-plataforma) que le permita aumentar el alcance del brazo y trabajar en una postura adecuada. Imágenes 3 y 4

En esta situación entra en juego el alcance vertical de asimiento, para poder conciderar la altura de la pieza A (sargento)

34

Page 4: Relevamiento antropométrico

Relación del objeto con la mano

El objeto cuenta con partes moviles (piezas B), las cuales estan pensadas para ser manipuladas por cualquier persona dentro del publico relevado. El unico movimiento que posee esta pieza es orvital respecto a la pieza A.

El unico factor antropometrico que se relaciona con esta actividad es el ancho de empuñadura.

Page 5: Relevamiento antropométrico

Relebamiento de dimensiones en usuarios

Ancho de mano

usuarios

Cm

1 11,52 9,03 10,54 9,55 8,56 8,07 9,88 12,09 10,010 11,0

Page 6: Relevamiento antropométrico

Ancho de empuñadura

usuarios

Cm

1 5,32 4,33 5,04 4,55 4,26 4,07 4,78 5,59 4,8

Page 7: Relevamiento antropométrico

10 5,2

La altura donde se encuentra la bandeja exhibidora permite que el libro se visto desde cualquier distancia dentro del espacio cerrado, pero para la correcta observación del ejemplar exhibido es necesaria una proximidad menor a dos metros

Page 8: Relevamiento antropométrico

Related Documents