YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
Page 1: Métodos De ESTUDIOS

Métodos deEstudio en

Salud PúblicaDr. Miguel Araujo

Page 2: Métodos De ESTUDIOS

- El método científico y las fases de lainvestigación

- Preguntas de investigación, objetivos e hipótesis

- Marco teórico y enfoquesmetodológicos

- ¿Qué se quiere estudiar?

Page 3: Métodos De ESTUDIOS

Métodos de investigación científica

Estudio s i s t emá t i co y r i guroso ( contaminación) del fenómeno de interés usando sentidos y otras formas de medición, y en últimotérmino utilizando la experimentación, lo que implica manipular una intervención bajo condiciones estrictamente controladas.

Page 4: Métodos De ESTUDIOS

Epidemiología:“El estudio de la distribución y determinantes de la frecuencia de las enfermedades“

Page 5: Métodos De ESTUDIOS

La investigación epidemiológicaes la única que aporta evidencia directa del comportamiento de las enfermedades en l os s eres humano s .

Ojo con inferencias derivadas delrazonamiento fisiopatológico y los modelos conceptuales

Page 6: Métodos De ESTUDIOS

Sospecha:

- Observación directa

- Razonamiento deductivo

- Identificación de brechas deinvestigación (revisiones sistemáticas)

Page 7: Métodos De ESTUDIOS

Preguntas de investigación

- Factores de riesgo- Historia natural- Frecuencia de las enfermedades- Pronóstico y factores que inciden en él- Diagnóstico- Efectividad de las Intervenciones

Page 8: Métodos De ESTUDIOS

Preguntas de investigación

- Efectos adversos de la atención

- Costoefectividad de las Intervenciones

- Percepciones, actitudes, conductas

- Equidad y accesibilidad

- Calidad y uso apropiado

Page 9: Métodos De ESTUDIOS

Escala

- Individual

- Grupal

- Comunitaria

- Poblacional

Page 10: Métodos De ESTUDIOS

Formulación de Preguntas de investigación

¿Qué?¿Quién?¿Cómo?

Pacientes Intervención/Factor Comparación

¿Cuando?¿Dónde?

Outcomes(resultados)

Page 11: Métodos De ESTUDIOS

Formulación de Preguntas deinvestigación

- Relevancia- Originalidad- Aplicabilidad

Page 12: Métodos De ESTUDIOS

Objetivos• Se deducen de la pregunta• Es una declaración de lo que se pretende

hacer• Verbos en infinitivo: Identificar, estimar,

evaluar, comparar, etc.• Concretos• Evaluables• Factibles• Congruentes• Relevantes

Page 13: Métodos De ESTUDIOS

Hipótesis de trabajo

• Afirmaciones que se pueden contrastar empíricamente

• Siempre redactadas en forma afirmativa

• Plantean una relación o describen el comportamiento de una variable

Page 14: Métodos De ESTUDIOS

Hipótesis de trabajo– Hipótesis de asociación (diferentes, mayor,

menor): describen la asociación entre variables

– Hipótesis de producción o de influencia: se supone que una variable influye o modifica el comportamiento de la otra, pero no alcanza a existir una relación causal

– Hipótesis causales: determinan una relación causal y permiten predecir el comportamiento de la variable dependiente

Page 15: Métodos De ESTUDIOS

Verificación (estudio epidemiológicocon grupo control)

DiseñoAseguramiento de validez:- Validez interna: control de sesgos y confundentes- Validez externa

Limitación del error por azar

Page 16: Métodos De ESTUDIOS

Tipos de estudios epidemiológicos:

• Descriptivos• Exploratorios (estudios ecológicos)• Analíticos• De desarrollo

Page 17: Métodos De ESTUDIOS

Descriptivos

• Reportes/series de casos

• Historia natural y pronóstico

• Frecuencia

Page 18: Métodos De ESTUDIOS

Estudios Analíticos

Evaluar la verdad o falsedad de una hipótesis concreta sobre la asociación entre una variable de exposición y un resultado.

Explorar en busca de asociaciones posibles, sin una hipótesis previa definida.

Page 19: Métodos De ESTUDIOS

AsociaciónVínculo de dependencia entre una variable y otra

Comparación con grupocontrol

Page 20: Métodos De ESTUDIOS

Estudios analíticos

Observacionales(no experimentales)

Experimentales(de intervención)

Page 21: Métodos De ESTUDIOS

Asociación entre unfactor de riesgo(variable de exposición) y la aparición de enfermedad o sus desenlaces (variable de resultado)

Page 22: Métodos De ESTUDIOS

Asociación entre unfactor pronóstico (variable de exposición) y el curso de la enfermedad o sus desenlaces (variable de resultado)

Page 23: Métodos De ESTUDIOS

Asociación entre unaintervención preventiva o promocional (variable de exposición) y la aparición de enfermedad o sus desenlaces (variable de resultado)

Page 24: Métodos De ESTUDIOS

Asociación entre unaintervención terapéutica o rehabilitadora (variable de exposición) y el curso de la enfermedad o sus desenlaces (variable de resultado)

Page 25: Métodos De ESTUDIOS

Asociación entre otras formas deintervención sobre los pacientes, el personal de salud o sobre la comunidad (variable de exposición) y los conocimientos, conductas, percepciones o actitudes de los sujetos sometidos a la intervención, o los desenlaces sanitarios que derivan de la intervención (variable de resultado)

Page 26: Métodos De ESTUDIOS

Asociación entre unaintervención (variable de exposición) y la ocurrencia de eventos adversos derivados de ella (variable de resultado

Page 27: Métodos De ESTUDIOS

De desarrollo

Instrumentos de medición de los estados de salud

Diseño y validación de escalas y cuestionarios

Page 28: Métodos De ESTUDIOS

Recolección y análisis sistemáticode los datos

El trabajo en terreno

Juicio sobre causalidad

Page 29: Métodos De ESTUDIOS

Criterios de CausalidadTemporalidadFuerza de asociaciónDosis-respuesta (Gradiente biológico)

ReversibilidadConsistenciaPlausibilidad biológicaEspecificidadEvidencia experimentalAnalogía

Modificado de Bradford-Hill AB. The environment and disease: association and causation. Proc R Soc Med 1965;58:295-300

Page 30: Métodos De ESTUDIOS

Otros métodos y enfoques:

- Investigación cualitativa- Evaluación económica- Investigación secundaria

“Espacios donde las disciplinas se encuentran”- Investigación de resultados (outcomes research)- Investigación de sistemas/servicios de salud- Investigación-acción (action research)

Page 31: Métodos De ESTUDIOS

Investigación de sistemas/servicios de salud

Campo multidisciplinar que estudia cómo los factores sociales, los sistemas de financiación, de gestión, los procesos y estructuras organizativas, las tecnologías de la salud y las conductas afectan el acceso a la atención sanitaria, su calidad y costo y, en último término el impacto en la salud poblacional.


Related Documents