YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
Page 1: Los fascismos

EL PERIODO DE ENTREGUERRAS

LOS FASCISMOS

Page 2: Los fascismos

INTRODUCCIÓN

• El período de entreguerras constituye una de las épocas de mayor inestabilidad en Europa durante el siglo XX.

• Las consecuencias de la I Guerra Mundial y el triunfo de la Revolución soviética aparición de regímenes autoritarios y retroceso de la democracia

• En este contexto aparecen los movimientos fascistas:• Fascismo en Italia = 1922• Nazismo en Alemania = 1933

• Dictaduras totalitarias: • Estado = controla todos los aspectos de la vida• Política exterior agresiva

• Afán de expansión Alemania, Italia y Japón = II Guerra Mundial

Page 3: Los fascismos

LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial• La victoria de los países democráticos provocó:

• Desaparición de grandes imperios• Nacimiento de nuevos países con sistemas liberales

parlamentarios: Alemania, Austria, Checoslovaquia, Hungría o Polonia

• Europa de la década de 1920:• Subida de los precios• Acumulación de stock• Aumento del paro• Crisis de 1929

• Consecuencias:• Oposición a las democracias• Miedo a una situación revolucionaria• Empeoramiento de las condiciones de los obreros

Page 4: Los fascismos

LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS

Page 5: Los fascismos

LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS

Page 6: Los fascismos

LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS

Page 7: Los fascismos

LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS

La aparición de regímenes autoritarios• Se establecen sistemas políticos autoritarios en los países:

• Con escasa tradición liberal• Impotentes frente a la crisis económica

• Estas dictaduras prometían:• Restablecer el orden• Defendían el nacionalismo • Se apoyan en el Ejercito y la Iglesia• Contrarios al socialismo y comunismo• Hungría, Polonia, Lituania, Portugal, Austria, Grecia, España,

etc.

• Trascendencia e importancia de:• Partido Nacional Fascista en Italia y dirigido por Mussolini

(1922)• Partido Nazi en Alemania liderado por Adolf Hitler (1933)

Page 8: Los fascismos

LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS

Page 9: Los fascismos

¿QUÉ ES EL FASCISMO?

Page 10: Los fascismos

LA ITALIA FASCISTA (1922-1939)

La crisis de la posguerra• Baja el nivel de vida de la clase

trabajadora• Se producen movimientos

huelguísticos• Miedo entre la burguesía al

estallido de una revolución social (Rusia)

• Monarquía institucional = con gobiernos liberales inestables

• Nacionalismo radical derivado de la I Guerra Mundial

Víctor Manuel III

Page 11: Los fascismos

LA ITALIA FASCISTA (1922-1939)

La formación del Partido Nacional Fascista• Mussolini funda en 1919 los FASCI DI

COMBATTIMENTO• En 1921 transforma los Fasci en el Partido

Nacional Fascista • Características del partido:• Ideología contraria al comunismo• Defensores de la propiedad privada• Fuerte nacionalismo• Proyecto expansionista y militarista en la política

exterior• Simbología: camisa negra y saludo con el brazo el alto

(romanos)• Apoyos: sectores obreros descontentos, pequeña

burguesía, propietarios de tierras, ejército y el propio gobierno

Page 12: Los fascismos

LA ITALIA FASCISTA (1922-1939)

La marcha sobre Roma y la llegada al poder• Marcha sobre Roma en 1922 de las “camisas negras”:

• Objetivo: restablecer el orden y la autoridad• Ocupan los edificios de la capital• Dimisión del gobierno• Víctor Manuel III entre el poder a Mussolini

Page 13: Los fascismos

LA ITALIA FASCISTA (1922-1939)

La dictadura fascista• Mussolini inicia un proceso de

transformación de Italia a un régimen totalitario:• A través de una ley se convierte en el jefe de

Gobierno con plenos poderes• Prohibición de partidos y sindicatos, a

excepción de los fascistas• Parlamento sustituido por la Cámara de los

Fasci y de las Corporaciones• Se creó una policía política para perseguir a

los opositores• Alianzas con la iglesia católica• Política nacionalista y expansionista• Posesión de territorios coloniales en Europa y

África

Page 14: Los fascismos

LA REPÚBLICA DE WEIMAR (1918-1933)

La debilidad de la República de Weimar• En Alemania, en 1918, se produce la abdicación del káiser

Guillermo II y se proclama la República de Weimar (ciudad alemana donde se elaboró la constitución)

• La nueva república fue incapaz de crear un sistema político estable:

• Auge de grupos nacionalistas radicales• Golpes de Estado en 1923• Situación económica difícil• Crisis de 1929 provoca la disminución de la

producción y el desempleo

Page 15: Los fascismos

LA REPÚBLICA DE WEIMAR (1918-1933)

La formación del partido nazi• En 1920 se crea el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores

Alemanes (NSDAP)• En 1921, Hitler se pone al frente del partido dotándolo de un

carácter violento:• Creación de unos escuadrones parmilitares = SA (sección de

asalto)• Componente anti judío (los acusa de ser responsables de la crisis)• Emblemas: camisa parda, saludo a la romana, cruz gamada, etc

• 1925 escribe MI LUCHA:• Desprecia la democracia parlamentaria• Odia al bolchevismo• Defiende el antisemitismo (odio a los judíos) y la superioridad de

la raza aria• Creación de un gran imperio (REICH) que uniera a todos los

pueblos de habla alemana• Hitler utilizó la demagogia (invención) para convencer a las

clases trabajadoras

Page 16: Los fascismos

LA ALEMANIA NAZI (1933-1939)

La llegada al poder del nazismoo 1929=crisis económica y consecuencias graves para la

economía alemana

o Crisis y malestar social = la población acepta las propuestas de partidos EXTREMISTAS (nazis):• Burgueses arruinados, campesinos y obreros, personalidades de la

industria y de las finanzas, etc

• Elecciones de 1932: • Victoria del partido nazi• Presidente Hildenburg nombra a Hitler canciller de Alemania• 1933 nuevas elecciones, incendio en el parlamento

(Reichstag), acusaciones a los comunistas, etc

• 1934 = Hitler se convierte en FÜHRER (líder, guía) Y CANCILLER (jefe del gobierno) DEL III REICH = dictadura en Alemania

Page 17: Los fascismos

LA ALEMANIA NAZI (1933-1939)

Page 18: Los fascismos

LA ALEMANIA NAZI (1933-1939)

El camino hacia la dictadurao 1929=crisis económica y consecuencias graves para la

economía alemana

o Crisis y malestar social = la población acepta las propuestas de partidos EXTREMISTAS (nazis):• Burgueses arruinados, campesinos y obreros, personalidades de la

industria y de las finanzas, etc

• Elecciones de 1932: • Victoria del partido nazi• Presidente Hildenburg nombra a Hitler canciller de Alemania• 1933 nuevas elecciones, incendio en el parlamento

(Reichstag), acusaciones a los comunistas, etc

• 1934 = Hitler se convierte en FÜHRER (líder, guía) Y CANCILLER (jefe del gobierno) DEL III REICH = dictadura en Alemania

Page 19: Los fascismos

LA ALEMANIA NAZI (1933-1939)

• Entre los años 1924 y 1928, mientras el paro en Alemania se mantiene, los votos del Partido Nazi son pocos. A partir de 1928, el paro asciende hasta los seis millones, y los votos del Partido Nazi pasan de menos de un millón, en 1928, hasta los 16 millones de 1933.

• El Malestar de la poblaciónpor el grave problema del parohace que se incline por las propuestas de los partidos extremistas

Page 20: Los fascismos

LA ALEMANIA NAZI (1933-1939)

La construcción de un régimen totalitario

• 1934 = los nazis transforman Alemania DICTADURA

• Se prohibieron todos los partidos políticos• El partido nazi asumió todo el poder• Se cerro el Parlamento y se suprimieron las elecciones y las

libertades individuales• Todos los trabajadores pasaron a formar parte del Frente del

Trabajo Nacionalsindicalista

• Alemania paso a ser un ESTADO POLICIAL:• Nuevos cuerpos policiales: SS y GESTAPO (policía secreta)• Se crearon CAMPOS DE CONCENTRACIÓN: encerrar a opositores

y enemigos del Reich

Page 21: Los fascismos

LA ALEMANIA NAZI (1933-1939)

• Caricatura de 1936 que representa a los principales líderes nazis y cómo anularon las libertades y derechos civiles.

Page 22: Los fascismos

LA ALEMANIA NAZI (1933-1939)

El control ideológico y social• Medidas nazis en el terreno social =

o Superioridad de la raza ariao Ideología nacionalsocialista

• La ideología nazi se propagaba por medio de la educación, la cultura y el arte

• Artistas e intelectuales fueron perseguidos y censurados

• La pureza racial se intentó conseguir a través de la persecución y discriminación de los judíos

• La mujer quedó relegada al papel de madre y esposa y la juventud se encuadró en las Juventudes Hitlerianas

Page 23: Los fascismos

5. EL III REICH ALEMÁN

Autarquía económica y rearme• Programa Estado Nacionalsocialista =

• Unión de todos los estados alemanes en un único ESTADO• Dominio sobre nuevos territorios (espacio vital= territorio acorde a su

población)• Política económica expansionista y militarista

o Propuestas económicas del III Reich:• Dirigir la economía hacia la autarquía (producir dentro del país lo

necesario)• Prioridad a la industria pesada = armamento• Fuerte control sobre los precios y salarios• Programa de obras públicas

o Política militarista:• Refuerzo de las fuerzas armadas• Creación de un nuevo ejército y aviación moderna

o Desarrollo económico + fuerte ejército= construcción de un GRAN IMPERIO = SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Page 24: Los fascismos

LA ALEMANIA NAZI (1933-1939)

Autarquía económica y rearmeo Los sectores en los que

invirtió más el Estado nazi en 1938 fueron las infraestructuras y, especialmente, el armamento.

o En esta fecha la inversión en material militar casi cuadriplicaba el resto de inversiones, lo cual se enmarca en la voluntad expansionista y militarista de Hitler


Related Documents