YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
Page 1: El ejercito azteca
Page 2: El ejercito azteca

La guerra, para la sociedad mexica, es el mecanismo que impulsa tanto la economía como la religión; a través del expansionismo y cobro de tributos; y la obtención de prisioneros de guerra para el sacrificio, respectivamente. Por estas razones la necesidad de un ejercito en el imperio Azteca fue vital. Por lo cual la participación era de todo hombre capacitado. Así los que poseen el poder ejecutivo en tiempos de paz, tendrán el poder militar en tiempos de guerra.

Page 3: El ejercito azteca

Plebeyos: Calpulli. Bajo el mando del Calpuleque.Educación: Tepochcalli-Formación militar básica.-Aprenden oficio

Nobles: guerreros profesionales. Bajo el mando del Tlatoani, Tlacochcalcatl (gran general) y el Tlacateccatl (general de tropa)

Educación: Calmecac- Educación militar avanzada- Astronomía, calendario,

religión, poesía.

Page 4: El ejercito azteca

Rangos:1.- Sociedades guerreras: mayor cantidad de cautivos, mayor

categoría. Utilizan Tlahuiztli, lo que lo distingue del resto de guerreros.

Acceso de guerreros sobresalientes a estas sociedades; sobre todo a los águila y jaguar. Los hijos de los nobles ingresan progresando como cualquier soldado.

Se caracterizan por la pintura facial y corporal, además de la vestimenta, armamento y adornos que utilizan.

Page 5: El ejercito azteca

a) Guerreros Águila y Jaguar

Page 6: El ejercito azteca

b) Guerreros OtomíToma su nombre de la gente otomí que resistió la conquista valientemente

Page 7: El ejercito azteca

c) Guerreros rapados: Cuachicqueh

Page 8: El ejercito azteca

2.-Tlamani: plebeyo cautivo

3.-Yaoquizqueh: plebeyos (calpulli)

4.-Telpochyahque: comandan a los jóvenes del Telpochcalli

5.-Tamenes: esclavos cargadores

Page 9: El ejercito azteca

Armas

Page 10: El ejercito azteca
Page 11: El ejercito azteca

FIN