YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
Page 1: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Fisiopatología general.

Alteración en la función del sistema reticular.

Alteración en el o los hemisferios cerebrales.

Page 2: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Problemas que afectan el estado de alerta:

Orgánicos: Metabólicos

trauma craneal. intoxicaciones.sangrado intra craneal. coma hepático.neoplasias. coma urémico.encefalopatía hipertensiva. coma diabético.neuro infección. Reye.

hiponatremia.

Page 3: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Metodología diagnóstica:

1.- Historia clínica.2.- Signos vitales.3.- Exploración física.4.- Exploración neurológica.5.- Análisis de problemas.6.- Estudios justificados y de rutina.7.- Diagnóstico final y plan de tratamiento.

Page 4: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Metodología diagnóstica de urgencia.

V entilación.

I nfusión.

P erfusión (signos vitales en especial PA).

1.- Historia clínica. 4.- Análisis de problemas.

2.- Exploración física. 5.- Estudios justificados y rutina.

3.- Exploración neurológica. 6.- Diag. final y plan de manejo

Page 5: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Exploración neurológica de urgencia:

1.- Estado de alerta (somnolencia, sopor, estupor o coma).

2.- Diámetro y simetría pupilar.

3.- Reflejo foto motor, oculocefálico y consensual.

4.- Rigidez de nuca.

5.- Paresias (sensibilidad ? motilidad ?).

6.- Reflejos osteotendinosos.

7.- Reflejo de Babinski.

8.- Fondo de ojo.

Page 6: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Trauma craneal.

Fracturas craneales: simples.

conminutas.

hundidas.

piso anterior.

piso medio.

Page 7: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Tratamiento de fracturas craneales:

1.- Lineales, conminutas, de la base craneal:

a.- Conservador.

b.- Vigilancia estrecha por 24 o 48 horas.

c.- Manejo integral de daño secundario cuando amerite.

Page 8: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Hemorragia intracraneal:

Recién nacido:trastornos en la coagulación.

traumatismos varios.

Mayores: hematomas: epidurales. subdurales. parenquimatosos.

Page 9: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Tratamiento de la hemorragia intracraneal.

Parenquimatosa: manejo conservador integral de acuerdo

a daño secundario.

Hematomas: manejo quirúrgico.

Page 10: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Encefalopatía hipertensiva:

Causas de hipertensión en edad pediátrica:

Coarctación aórtica.

Problemas renales o renovasculares.

Otras causas

Page 11: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Tratamiento de la hipertensión arterial:

Coarctación aórtica: quirúrgico o angioplastía.

Renal o renovascular: médico y específico.

Otras causas: médico y específico.

Antihipertensivos de urgencia: nitroprusiato de sodio.

nifedipina.

captopril.

Page 12: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Neoplasias intracraneales:

Datos clínicos.

SIGNOS DE HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL:

CEFALEA. ALTERACIONES EN LA CONDUCTA

VOM ITO. EXP. NEUROLOGICA ANORMAL

ALTERACION EN EL ESTADO DE ALERTA. PAPILEDEMA.

Page 13: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Tratamiento de neoplasia intracraneal.

Quirúrgico.

Quimioterapia.

Radioterapia.

Page 14: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Neuro infección:

Meningitis bacteriana.

Meningo encefalitis viral.

Encefalitis por parásitos.

Page 15: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Tratamiento de neuroinfección.

Medidas de soporte vital.

Antibioticos específicos.

Page 16: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Intoxicaciones:

Más comunes: barbitúricos.

benzodiacepinas.

alcohol.

otras drogas.

salicilatos.

Page 17: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Tratamiento de intoxicaciones:

Medidas de soporte vital.

Específico.

Page 18: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Coma hepático.

Datos clínicos:

Hepatopatía previa (habitualmente hepatitis).

Ictericia.

Acitis.

Red venosa colateral.

Page 19: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Coma urémico.

Datos clínicos:

Antecedentes de nefropatía.Anemia.Edema generalizado.

Page 20: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Tratamiento del coma urémico:

Medidas de soporte vital.

Valoración de diálisis peritoneal o hemodiálisis.

Vigilancia estrecha de electrolitos (K+)

Page 21: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Coma diabético:

Hiperosmolar no cetósico (edad avanzada).

Cetoacidósis diabética (desde la infancia).

Page 22: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Tratamiento de la cetoacidósis diabética.

Hidratación.

Insulina.

Alcalinizantes.

Potasio.

Page 23: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Hiponatremia.

Causas: vómito o diarrea.

tubulopatías.

uso de natriuréticos.

Page 24: Alteración en el estado de alerta

Alteración en el estado de alerta.

Tratamiento de la hiponatremia:

Líquidos parenterales de base (soluciones mixtas + KCl):

Rn a 2 años de edad: 800 a 1,200 ml / M2SC/día.

Mayores: 1500 a 2000 ml /M2SC/día.

Reposición del déficit de sodio en 24 horas con sol. salina

hipertónica al 17.7 % (déficit x 0.2 = meq / Kg)


Related Documents