YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
Page 1: 5. la escuela alejandrina

LA ESCUELA DE ALEJANDRÍA

Page 2: 5. la escuela alejandrina

A pesar de las persecuciones, o tal vez precisamente a causa de

ellas, el cristianismo siguió expandiéndose en Medio

Oriente, Asia Menor y Occidente.

Page 3: 5. la escuela alejandrina

Alejandría está situada en el delta del Nilo, en Egipto,

a la vista del Mediterráneo, en un lugar

estratégico para el comercio y la cultura.

Page 4: 5. la escuela alejandrina

Además fue una ciudad verdaderamente opulenta

y cosmopolita, lo que ayudó al desarrollo de la

filosofía en todas sus formas, y el cristianismo

no es la excepción.

Page 5: 5. la escuela alejandrina

Durante el siglo III fue el centro más activo

del pensamiento cristiano.

Page 6: 5. la escuela alejandrina

Como ciudad cosmopolita, Alejandría había

conservado la antigua religión de los egipcios y

el templo a Serápis la dominaba,

Page 7: 5. la escuela alejandrina

los cultos romanos se habían añadido al antiguo culto local

sin intentar suprimirlo,

Page 8: 5. la escuela alejandrina

y vivía ahí una comunidad numerosa de judíos

helenizados, que olvidaron el hebreo y tradujeron el Antiguo Testamento al

griego.

Page 9: 5. la escuela alejandrina

De hecho, hubo una escuela filosófica llamada

judaísmo alejandrino, cuyo más importante

representante había sido Filón.

Page 10: 5. la escuela alejandrina

Ahora estaba poblada también por cristianos, quienes constituyeron una nueva corriente de

pensamiento.

Page 11: 5. la escuela alejandrina

Alejandría fue el centro de enseñanza de

conotados gnósticos, como Carpócrates,

Basílides y Valentín.

Page 12: 5. la escuela alejandrina

Y en su calidad de centro de pensamiento cristiano, tuvo como habitantes a

san Clemente de Alejandría y a Orígenes, uno de los más preclaros pensadores cristianos.

Page 13: 5. la escuela alejandrina

Los pensadores alejandrinos se

preocuparon por presentar la “verdadera

gnosis”, es decir, el verdadero conocimiento que lleva a Dios, estos

es, el cristianismo.

Page 14: 5. la escuela alejandrina

SAN CLEMENTE DE

ALEJANDRÍA

Page 15: 5. la escuela alejandrina

Nació en Atenas en el año 150 y murió en el

215. Al parecer se convirtió

tempranamente al cristianismo y viajó para instruirse con diversos

maestros.

Page 16: 5. la escuela alejandrina

Encontró en Alejandría a Panteno, un cristiano

ortodoxo que lo instruyó en la doctrina y satisfizo

plenamente su curiosidad.

Page 17: 5. la escuela alejandrina

Al parecer Panteno, quien no dejó obra

escrita, era un verdadero sabio y

maestro de doctrina cristiana.

Page 18: 5. la escuela alejandrina

Clemente, después de la muerte de Panteno asumió la dirección y

enseñanza de su escuela,

Page 19: 5. la escuela alejandrina

se unió al presbiterio de Alejandría y en ocasión de la persecución del

202, salió de Egipto para refugiarse en Cesarea de

Capadocia.

Page 20: 5. la escuela alejandrina

Obras

Page 21: 5. la escuela alejandrina

Sus más importantes escritos son el Discurso de Exhortación a los Griegos (Protéptikos) producido

hacia el año 195, el Pedagogo y los Strómata

(Variedades).

Page 22: 5. la escuela alejandrina

La obra de san Clemente es unitaria, en el sentido

en que el primer libro, las exhortaciones, es

apologético y dirigido a paganos.

Page 23: 5. la escuela alejandrina

El segundo texto sirve para la

educación de los cristianos en la vida

activa,

Page 24: 5. la escuela alejandrina

y la última obra se orienta a la vida contemplativa, la verdadera gnosis.

Page 25: 5. la escuela alejandrina

DOCTRINA

Page 26: 5. la escuela alejandrina

La historia del pensamiento es semejante a dos

ríos que al principio son paralelos y luego se juntan.

Page 27: 5. la escuela alejandrina

Estos ríos son la filosofía griega y el judaísmo del Antiguo Testamento.

Page 28: 5. la escuela alejandrina

En su confluencia aparece el cristianismo que enriquece la unión de los dos anteriores y

hace que el pensamiento llegue a su culmen.

Page 29: 5. la escuela alejandrina

San Clemente no desprecia la

filosofía griega, sino la aprovecha.

Page 30: 5. la escuela alejandrina

Según él la filosofía es preparación para

el evangelio.

Page 31: 5. la escuela alejandrina

Cuando los hombres llegaron a elevados

niveles de pensamiento llegó el evangelio para llevarlos a niveles muy elevados de misticismo.

Page 32: 5. la escuela alejandrina

Por eso la verdadera gnosis es la fe ayudada por la reflexión filosófica.

Page 33: 5. la escuela alejandrina

El cristiano no necesita de teosofías ni de

explicaciones complicadas para adquirir el

conocimiento que lleva a la unión con Dios, le basta el evangelio y la reflexión.

Page 34: 5. la escuela alejandrina

Orígenes

Page 35: 5. la escuela alejandrina

Una de las mentes más preclaras en toda la historia de occidente (¿de la humanidad?) es

Orígenes.

Page 36: 5. la escuela alejandrina

Abordó prácticamente toda la temática de su

época y se adelantó a cuestiones de

tiempos muy posteriores,

Page 37: 5. la escuela alejandrina

como la predestinación, que fue discutida en el

transcurso de la reforma protestante, o la

posibilidad de creaciones sucesivas, tema propio de

la física actual.

Page 38: 5. la escuela alejandrina

Nació en Egipto en 184, muy

probablemente en Alejandría, de padre converso y mártir.

Page 39: 5. la escuela alejandrina

Fue discípulo de san Clemente a quien

sucedió en la dirección de la

escuela de Alejandría por un

tiempo.

Page 40: 5. la escuela alejandrina

Además viajó para estudiar con diversos

maestros, como Ammonio Saccas,

maestro de Plotino, junto con el mismo Orígenes.

Page 41: 5. la escuela alejandrina

Estudió a todos los filósofos que le fueron posibles,

incluidos Platón y Aristóteles,

Page 42: 5. la escuela alejandrina

sin embargo afirmó que la

verdadera filosofía es el cristianismo.

Page 43: 5. la escuela alejandrina

En su escuela siempre se estudió a todos los

filósofos, a fin de que el estudiante tuviera una visión de conjunto de todo el pensamiento griego y cristiano.

Page 44: 5. la escuela alejandrina

En uno de sus viajes a Grecia fue ordenado

sacerdote,

Page 45: 5. la escuela alejandrina

pero algunos consideran irregular su ordenación a causa de

su castración voluntaria para seguir el consejo evangélico de que se

debe vivir como eunuco,

Page 46: 5. la escuela alejandrina

algo al parecer contradictorio en el

maestro de la interpretación alegórica del

evangelio.

Page 47: 5. la escuela alejandrina

Fue expulsado de Alejandría por el obispo Demetrio

cerca del año 231, a causa de sus enseñanzas.

Page 48: 5. la escuela alejandrina

Fundó una escuela y una biblioteca en Cesarea de

Capadocia, de donde salió un gran número de pensadores cristianos

ortodoxos.

Page 49: 5. la escuela alejandrina

Al parecer murió en Tiro durante la persecución de

Decio, a causa de los tormentos padecidos.

Page 50: 5. la escuela alejandrina

El talento de Orígenes lo llevó a

sostener tesis adelantadas a su

tiempo y aventuradas desde el punto de vista

dogmático.

Page 51: 5. la escuela alejandrina

Tuvo detractores entre los padres más importantes, como Pedro de Alejandría

y san Epifanio,

Page 52: 5. la escuela alejandrina

incluso Teófilo de Alejandría reunió un

concilio para someter a juicio su doctrina, cuya condenación obtuvo.

Page 53: 5. la escuela alejandrina

Sin embargo también contó con

entusiastas defensores, como san Jerónimo y los

grandes capadocios.

Page 54: 5. la escuela alejandrina

Su obra fue amplísima, pero por su carácter de

perseguido por la misma iglesia, casi todos sus

escritos fueron destruidos.

Page 55: 5. la escuela alejandrina

La época moderna lo ha reivindicado y en la

actualidad lo tenemos como un pensador muy importante dentro del cristianismo antiguo.

Page 56: 5. la escuela alejandrina

Entre lo poco que se conserva, y que concierne directamente

a la filosofía, están Contra Celsum y De Principiis, ambas escritas en griego y tienen su

antigua, aunque no muy buena, traducción al latín.

Page 57: 5. la escuela alejandrina

Dios y la creación

Page 58: 5. la escuela alejandrina

Según Orígenes, el mundo puede ser eterno aunque de hecho es creado.

Page 59: 5. la escuela alejandrina

O bien, ha habido otros mundos y después habrá

más,

Page 60: 5. la escuela alejandrina

porque si Dios es omnipotente, no

podemos concebir que esa omnipotencia quede

ociosa por algún momento.

Page 61: 5. la escuela alejandrina

A eso se debe que, aunque libre de parte de Dios, la

creación es necesaria en

algunos aspectos,

Page 62: 5. la escuela alejandrina

ya que la omnipotencia de Dios se tiene que manifestar en su

creación.

Page 63: 5. la escuela alejandrina

El hombre y su libre albedrío

Page 64: 5. la escuela alejandrina

Si bien, el libre albedrío del hombre es causa de su caída, también es causa de

su regeneración.

Page 65: 5. la escuela alejandrina

El hombre es libre por su

capacidad de razonar.

Page 66: 5. la escuela alejandrina

El sujeto de imputabilidad es el

origen de los actos libres. Soy yo quien quiero,

actúo y juzgo, soy yo la causa de mi decisión.

Page 67: 5. la escuela alejandrina

La libertad fue la primera ocasión del mal, pero también

sigue siendo la condición necesaria

para el bien.

Page 68: 5. la escuela alejandrina

La aptitud para preferir el bien o el mal es

absolutamente indispensable para que el bien pueda llegar a ser, en verdad, nuestro bien.

Page 69: 5. la escuela alejandrina

Ahí se encuentra la

raíz de nuestra regeneración.


Related Documents