Top Banner
V I T A M I N A V I T A M I N A S S
72

vitaminas 2012

Oct 03, 2015

Download

Documents

Clau Aranda

concepto, clasificación, fuentes, aplicaciones en la salud
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • V I T A M I N A S

    *

  • CONCEPTOLas VITAMINAS son compuestos orgnicos que no producen energa, son esenciales para el metabolismo humano normal y deben ser ingeridas en pequeas cantidades con la dieta.

    Difieren Oligoelementos se requieren en pequeas cantidades pero son inorgnicos

    Aminocidos son compuestos orgnicos, se requieren en grandes cantidades

    *Jjjkkjkj

  • VITAMINAS LIPOSOLUBLES Vitamina A Vitamina D Vitamina E Vitamina k

    VITAMINAS HIDROSOLUBLES Compl. Vitamnico B Vit. B1 (tiamina) Vit. B2 Vit. B 2(riboflavina) Vit. B 3 (Ac. Nicotnico) Vit. B6 (Piridoxina) Vit. B12 (Cobalamina) Ac. Pantotenico Biotina Ac. Folico Vitamina C

    CLASIFICACION

    *

  • Las vitaminas mantienen el crecimiento y el funcionamiento normal del organismo

    La mayora de las vitaminas hidrosolubles actan como coenzimas de enzimas especificas

    Algunas vitaminas actan como antioxidantes y otras como hormonas

    Existen RDR de vitaminas segn edad y sexo, para mantener los depsitos al mximo sin causar toxicidad

    Existen interacciones de vitaminas con ciertos frmacos y alimentos

    Pueden ser utilizadas como suplemento diettico

    *

  • *

  • VITAMINAS HIDROSOLUBLESGrupo del complejo de Vitaminas B

    Vitamina B1 o Tiamina

    Compuesto orgnico de pirimidina, incoloro

    Fuente: capa externa de cereales (arroz), germen de trigo, legumbres, nueces, verduras verdes, levadura, huevo, carne.

    Funcin y accin fisiolgica:

    1- Acta como coenzimas en el metabolismo de H de C

    2- Acta como coenzima en reacciones transetolasas que usan pentosas del ciclo hexosa monofosfato

    3- Tiene cierta participacin en la transmisin neuromuscular

    *

  • *

  • Deficiencia:Beriberi Seco: polineuritis con entumecimiento, hormigueo, hiperestesia, debilidad y atrofia muscular (mueca cada y pie pndulo), alteraciones mentales, bradipsiquia, trastornos mnesicos, anorexia y estreimiento.

    Beriberi Hmedo:SCV: palpitaciones, disnea, insuficiencia cardiaca, aumento del vol. Min. Y alteraciones ECG, anasarca.

    Encefalopata de Wernike:mareos, insomnio, trastornos del equilibrio, confusin mental, alucinaciones, delirio, coma y muerte.

    Manifestaciones bucales: - Boca urente y quemante - Glositis

    *

  • BERIBERI HUMEDO BERIBERI SECO

    *

  • Causas: mal nutricin, mala absorcin, problemas digestivos, embarazo, trabajo fsico excesivo, alcohlicos crnicos.

    Usos Teraputicos:

    1. Profilaxis en lactantes, embarazadas, diarreas crnicas, hiperhemesis grvida, alimentacin parenteral (2 10 mg/dia)

    2. Trastornos neurolgicos y cardiovasculares, anorexia crnica, estreimiento pertinaz

    3. Tratamiento del BeriBeri (100 mg/dia)

    RDR 1 2 mg/da

    No produce toxicidad

    *

  • Vitamina B2 o Riboflavina

    - Compuesto org. amarillo, soluble en agua, inestable a la luz y termoestable

    - Se almacena en dosis no significativa

    - Se excreta por rin

    *

  • Fuente: leche, huevo, verduras de hojas verdes

    Funcin y accin fisiolgica:

    1- Acta como coenzima (FMN y FAD) en reacciones redox

    2- Participa del metabolismo de aa.

    *

  • Deficiencia: - Sndrome oro-oculo-genital boca: estomatitis angular, queilosis, ulceras, lengua magenta con glosodinea amelo y dentinogenesis imperfecta

    OJOS: aumento de la vascularizacion de la cornea, fotofovia y disminucin visualPIEL: dermatitis seborreica

    - Alopecia, anemia y neuropatas.

    *

  • Causas: mal nutricin, mal absorcin, interacciones medicamentosas (antidepresivos triciclicos y quininas)

    Usos Teraputicos:

    1. Estados carenciales o arriboflavinosis (5-20 mg/da)

    RDR 2-5 mg/da

    *

  • Vitamina B3 o Niacina

    - Compuesto de pirimidina

    - Absorcin gastrointestinal completa

    -se metaboliza en cantidades fisiolgicas y en altas dosis se excreta por rin

    - Se almacena moderadamente en hgado

    Fuente: hgado, pescado, carne, cscara de algunos cereales, nueces, legumbres, triptofano ( pro vit.)

    *

  • Funcion y accion fisiologica:

    1- Acta como coenzima en reacciones redox

    2- Participa en Ciclo de Krebs y en la gluclisis

    3- Participa en el metabolismo de grasas y protenas

    *

  • Deficiencia:

    - PELAGRA ( enf. De las 3 D)Piel: dermatitis bilateral y simtrica, escamas, piel rugosa spera y seca, hiperpigmentacion

    Ap. Digestivo: diarrea fetida y abundante

    SNC: demencia con alucinaciones, insomnio, trastornos mnesicos, motor y sensitivo.

    - Anemia e hipoprotoinemia

    *

  • *

  • Causas: mal nutricin, mal absorcin y alcohlicos crnicos

    Usos Teraputicos:

    1. Profilaxis y tratamiento de pelagra (Nicotinamida 150-300 mg/da)

    2. Enfermedad de Hartnup

    3. Vasculopatia perifricas

    4. Hipolipemiante

    Efectos Adversos:

    - Ac. Nicotnico: enrojecimiento y vaso dilatacin molesta

    RDR 20 mg/da

    *

  • Vitamina B6 o Piridoxina

    PiridoxinaComplejo formado por tres sust.PiridoxaminaPiridoxalSe absorbe en intestinoSe oxida y se excreta como ac. Piridoxico

    Fuente: hgado, carne, pascado, huevo, semilla de soja, verduras, granos, cereales integrales

    Funcin y accin fisiolgica:

    1- En sntesis y metabolismo de aa (coenzima)

    2- Acta en el metabolismo de las grasas

    *

  • Deficiencia:

    - No presenta cuadros de importancia- Dermatitis seborreica, retardo del crecimiento, confusin mental, menor umbral convulsivo, neuritis perifrica y anemias

    Causas:

    - mal nutricin, mala absorcin, alcohlicos crnicos- Interacciones medicamentosasIsoniazida deficiencia de piridoxinaCicloserina y penicilamina dificulta la utilizacinAnula efecto de antiparkinsonianos

    *

  • Usos Terapeuticos:

    1. Profilaxis en alcohlicos y deficiencias de otras vitaminas (2-5 mg/ da)

    2. Prevencin y tratamiento de alteraciones neurolgicas

    RDR 2 mg

    Puede provocar toxicidad a largo plazo neuritis perisferica

    *

  • Vitamina B12 o Cobalamina

    - Es un compuesto complejo de cristales rojo, termoestable e hidrolizables

    - Formas Activas: cianocobalamina e hidroxicobalamina

    - Se absorbe en ileon distal mediado por receptor. Factor intrinseco

    - Se almacena en higado

    - Se excreta por bilis, orina y heses

    Fuentes: carne, higado, prod. lacteos

    *

  • Estructura qumica de laVitamina B 12

    *

  • Funcin y accin fisiolgica:

    1- Metabolismo del Ac. Flico regeneracin de folato

    2- Acta como Coenzima

    3- Metabolismo del ac. Propionico

    *

  • 4- Crecimiento y mitosis celular

    Deficiencia:

    - Anemia megaloblastica, neutrofilos con ncleos hiperpig-mentados, plaquetas gigantes- Alteraciones digestivas, sint. ADN- Neurolgico: degeneracin subaguda de medula espinal,neuritis perifrica, parestesia, disminucin de reflejomiotatico, trastornos mentales (amnesia, cambios de animo, alucinaciones)

    *

  • Causas: - Gastrectomia parcial o total y reseccion gastrointestinal(def. de secrecin gastrica del factor intrinseco)- Gastritis cronica- Carcinoma gastrico- Sindrome de mala absocion- Enfermedad inflamatoria intestinal- Dieta vegetariana estricta

    *

  • Usos Teraputicos:1. Prevencin y tratameinto de la deficiencia de B12 con agregado de ac. Folico 1,5 mg y de Fe

    2. Megadosis en neuropatias, trastornos psiquiatricos

    3. Disminuir el cansancio y mejorar el crecimiento (?)

    DRD 0,003mg/ da . No produce toxicidad

    *

  • Estructura y regeneracin del Ac. Flico por la Vitamina B12

    *

  • Acido Folico

    - Quimicamente es ac. Pteroilglutamico (PGA)

    pteridina + PABA + Ac. Glutamico

    - Son cristales amarillos

    - Se absorbe por transporte activo o difusion pasiva

    - Es almacenado como poliglutamato

    - Se excreta por orina

    Fuente: higado, levadura seca, verduras frescas

    *

  • Funcion y accion fisiologica:

    1- Coenzimaconversin de homosisteina a metioninaconversin de serina a glisinasntesis de timidilatometabolismo de la histidinasintesis de purinas

    2- Previene defectos del tubo neural en el feto

    *

  • Deficiencia:- Anemia megaloblastica- Dao epitelial, enteritis, diarrea, esteatorrea- Debilidad general con disminucin de peso- EsterilidadCausas:- Ingestin inadecuada en la dieta- Mala absorcion: enf. Celiaca, ileiti regional- Alcoholismo crnico- Mayor demanda: anemia hemoltica, embarazo y lactancia- Inducida por frmacos: tratamiento prolongado con anticonvulsivantes y anticonceptivos orales

    *

  • Usos Teraputicos:

    1. Anemia megaloblastica2. Profilaxis de la deficiencia de ac. Flico3. Suplemento prenatal (1 mg/ dia)

    RDR adulto: 0,1- 0,2 mg/dia

    *

  • Acido Pantotenico

    - Forma parte de la CoA- Aceite amarillo plido, viscoso y termolbil

    Fuente: la mayora de los alimentos vegetales y animales

    Funcin y accin fisiolgica:

    1- Metabolismo oxidativo de los Hidratos de Carbono

    2- Gluconeogenesis

    3- Degradacin de ac. grasos

    4- Sntesis de esteroles, hormonas esteroideas

    *

  • Deficiencia:

    - Parestesia en mienbros- Debilidad muscular- Canicie y calvicie prematura

    Causas:

    - Personas con enfermedades hepaticas- Alcohlicos crnicos

    RDR 10 mg

    *

  • Biotina

    Fuente: levadura, clara de huevo, carne, productos lcteosmicroflora intestinal

    Funcin y accin fisiolgica:1- Coenzima en reacciones de fijacion de Dixido de Carbono B- descarboxilacion y desaminacin

    Deficiencia: Manifestaciones Bucales

    - Anorexia- Mialgias- Nauseas, vmitos- Lengua saburral- Laxitud general- Glositis

    Causas:

    - Nutricin parenteral por peridos largos

    Usos Teraputicos

    1. Tratamiento en las deficiencias ( 5- 10 mg/dia

    RDR 0,3 mg

    *

  • Vitamina C o Ac. Ascorbico

    - Ac. Orgnico de 6 C estructuralmente similar a la glucosa,- Dos formas activas: Ac. L-ascorbico y ac. Dehidroascorbico- Se absorbe casi por completo en el ileon (transporte dep. de Na)- Amplia distribucin extra e intracelular- Se almacena en todos los tejidos- Se excreta por rin ( sal oxalato)

    *

  • Fuente: jugo de frutas, grasellas negras, tomate, papa, repollo

    *

  • Funcin y accin fisiolgica:

    1- Mantener integridad del tejido conectivo

    2- Formacin de colgeno

    3- Sntesis de aminas biogenas (adrenalina y noradrenalina)

    4- Conversin de ac. Flico a folinico

    *

  • Deficiencia:

    defectos del tejido conectivoEscorbuto fragilidad capilar y oseasindome hemorrgico petequias y equimosis hemorragias en gral. hematuria derrame cerebral malestar gral.cansancio, disneadebilidad muscularanemia

    Manifestaciones Bucales:- Encas eritematosas y hemorrgicas- Aumento del ligamento periodontal- Descalcificacin y desmineralizacin- Dientes deformados y mov. dentaria

    *

  • *

  • Causas:- Aumento del requerimiento o ingesta deficiente

    Usos Teraputicos:

    1. Prevencin de deficiencia en pacientes de riego y lactancia (50- 100 mg/da)

    2. Tratamiento del escorbuto (100 1 000 mg/dia)

    3. Postoperatorio ( 500 mg /da)

    4. Infecciones urinarias (1 g 3 o 4 veces al da)

    5. Disminucin de sntomas del resfro comn (2-6 g)

    RDR 60 mg/da

    Toxicidad en megadosis: riesgo de clculos renales escorbuto de rebote

    *

  • VITAMINAS LIPOSOLBLES

  • VITAMINA A

    - Formada por un numero variable de retinoides y carotenoides.Se absorbe casi por completo en intestino

    FUENTE: aceite de hgado de pescado, huevo, leche, verduras verdes y amarillas ( zanahoria, nabo, zapallo)

    *

  • *

  • Funcin y accin fisiolgica:

    1- Ciclo visual: mecanismo fotorreceptor de la retina

    2- Integridad de los epitelios: diferenciacion epitelial

    3- Reproduccion: mantiene espermatogenesis y desarrollo fetal.

    4- Inmunidad: correcta respuesta de anticuerpos

    5- Papel en la carcinogenesis: previene y revierte la transformacin de cel. premalignas en malignas

    *

  • *

  • Deficiencia- Ceguera nocturna o nictalopia- Queratomalasia- Xeroftalmia o xerostosis- Manchas de Bitot- Frinodermia o Enf. de Darier- Atrofia de glndulas sudorparas- Queratinizacion del epitelio bronco pulmonar- Mayor susceptibilidad a infecciones- Tendencia a litiasis urinaria- Esterilidad, aborto- Malformaciones fetales

    Manifestaciones Bucales:

    - Xerostomia- Alteracin de la percepcin gustativa- Hipoplasia ( calsificacion despareja)

    *

  • Xeroftalmia Mancha de Bitot

    *

  • Causas

    - Bajo aporte nutricional- Malabsocion grasa por diferentes enf.- Alcoholismo crnico

    Toxicidad o Hipervitaminosis

    - Nauseas, vmitos- Prurito, eritemas- Dermatitis, exfoliacion- Alopecia- Dolores osteoarticulares-Teratogenias- Pigmentacin de piel y mucosas- Fisura labial

    *

  • Usos teraputicos

    1. Profilaxis y tratamiento de la deficiencia

    RDR 5 000 UI Dosis terapeutica 50 000 100 000

    *

  • Vitamina D

    - Derivado de esteroles- Se la considera una hormona:a) sintetiza en la pielb) transportada en la sangre, activada y actua en receptores especificos en tej. Diana- Se absorbe en el intestino en presencia de sales biliares- Se transporta y almacena en higadounida a prot. Trasportadora de Vit D- Se almacena en tej. grasos - Se excreta por bilis

    *

  • Fuente: dieta animal y vegetal y a partir de 7- dehidro- colesterol ( intestino y piel)

    *

  • Funcin y accin fisiolgica

    1- Homeostasis del Cafavorece la absorcin intestinal movimiento del Ca del hueso

    excrecin renal del Ca ( la reabsorcin renal)

    2- Diferenciacin celular

    *

  • *

  • Deficiencia

    - Raquitismo* sudoracin de cabeza y cuello* craneotabet* retardo del crecimiento* rosario raqutico

    - Osteomalacia* aumento irregular del espesor de corteza trabeculas seas* debilidad muscular* letania* dolores seos

    *

  • Lordosis y Sofosis Rosario raqutico

    *

  • Manifestaciones Bucales

    - Hipoplasia del esmalte- Ameloblastos atrofiados- Dentina hipocalcificada- Fractura de piezas dentarias- Erupcin diferida y defectuosa- retraso del desarrollo mandibular

    Causas

    - Falta de exposicin solar- Insuficiencia renal- Malabsocion grasa- Alcoholismo crnico- Hipoparatiroidismo

    *

  • *

  • Toxicidad

    - Hipercalcemia- Debilidad y cansancio- Vmitos, diarrea- Letargo- Albuminuria- Depsitos ectopicos de Ca- Hipertensin

    - Retardo en el crecimiento

    *

  • Usos teraputicos

    1. Profilaxis y tratamiento de raquitismo y osteomalacia

    2. Raquitismo metablico

    3. Osteoporosis senil o posmenopusica

    RDR 400 UI

    Dosis teraputica 3 000 4 000

    *

  • *

  • VITAMINA K

    - Derivado de quinona:

    K1 fitonadiona dietaK2 menaquinona bacterias colonicas

    - Forma liposoluble* se absorbe en intestino con sales biliares

    - Forma Hidrosoluble* directamente a sangre por vena porta

    - Se deposita transitoriamente en higado

    - Sufre glucorilacion

    - Se excreta por bilis y orina

    *

  • *

  • Funcin y accin fisiolgica

    - Acta como cofactor en un estadio tardo de la sntesis heptica de protenas de la coagulacin ( protrombina, factor VII, IX y X)

    Deficiencia

    - Tendencia a hemorrgica- hematuria, equimosis, epistaxis y hematemesis

    *

  • Causas- Hepatopatias- Malabsocion grasa- Antibitico terapia prolongada y antioconvulsivantes- Recin nacido

    Usos teraputicos1. Profilaxis y tratamiento de las hemorragias por disminucin de factores de la coagulacin

    2. Recin nacidos ( 1 mg IM )

    3. Revertir efectos de anticoagulantes

    *

  • Toxicidad

    - hemlisis dependiente de dosis

    RDR 0,08 mg

    *

  • VITAMINA E

    - Alfa- tocoferol es el mas abundante y potente

    - Se absorbe en intestino

    - Circula asociado a una B- lipoprotena

    - Se almacena en diferentes tejidos

    - Se excreta lentamente en bilis y orina

    Fuente: aceite de germen de trigo, cereales, nueces, espinaca, yema de huevo, margarinas

    *

  • Funcin y accin fisiolgica

    1- Antioxidante

    Deficiencia

    - Nios prematuros- No existe un sndrome definido- Enf. Neuromuscular de la infancia- Enf. Hepatobiliar- Anemia hemolitica

    *

  • Usos Teraputicos1. Profilaxis de enf. hepatobiliar

    2. Como antioxidante:

    * esterilidad* enf. dermatolgicas* prevencin del cncer* cardiopata isquemica

    RDR 30 UI

    *

  • CONSULTAS?????

  • MUCHAS GRACIAS!!!

    *

    *Jjjkkjkj*

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *