Top Banner
JORNADA INTERFACULTADES UNPSJB (SEDE TRELEW) CIENCIA, TRANSDISCIPLINA Y SOCIEDAD Martes 4 de octubre 2011 Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Delegación Zonal Sede Trelew d
21

Violencia escolar ponencia.

Jul 27, 2015

Download

Education

isfd801
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Violencia escolar ponencia.

JORNADA INTERFACULTADES UNPSJB (SEDE TRELEW)

CIENCIA, TRANSDISCIPLINA Y SOCIEDAD

 

Martes 4 de octubre 2011

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoDelegación Zonal Sede Trelewd

Page 2: Violencia escolar ponencia.

Las representaciones sociales de los docentes del primer ciclo de la educación secundaria de los

colegios de la ciudad de Trelew, sobre violencia escolar.

Page 3: Violencia escolar ponencia.

Unidad Ejecutora

Directora: Magíster Sonia Rosa Morejón

Integrantes:

Licenciada Jessica San Pedro;

Profesora Silvia Flores

Profesora Alejandra Acosta;

Licenciada Liliana Sauter.

Page 4: Violencia escolar ponencia.

Motivos

Acontecimientos relacionados con la violencia,

ocurridos en instituciones educativas

Enfatizar el contexto de descubrimiento.

Continuar recorriendo el camino de la

investigación educativa

Formación de recursos humanos en este campo

Continuidad de un trabajo interinstitucional ya

iniciado

Page 5: Violencia escolar ponencia.

Acercar la Universidad y Instituto Superior de Formación Docente Nº 801 “Juana Manso” a las instituciones educativas provinciales, ámbito donde los alumnos de los profesorados para la educación secundaria realizan sus prácticas y residencia.

Page 6: Violencia escolar ponencia.

Objetivos   

Comprender el significado que le asignan a la violencia escolar los docentes del primer ciclo de los colegios secundarios de Trelew. Analizar las representaciones sociales sobre violencia escolar en los docentes .Analizar las semejanzas y diferencias de las representaciones sociales sobre violencia escolar de los docentes según los contextos socio educativos. Construir teoría atendiendo el contexto histórico social en el que se puso en acto el diseño de esta investigación.

Page 7: Violencia escolar ponencia.

MARCO REFERENCIAL TEÓRICO

Representaciones Sociales

Violencia Normas

Límites

Autoridad

Page 8: Violencia escolar ponencia.

DECISIONES METODOLÓGICAS

Diagrama de Sectores de BARRIO

BARRIOCEF, NAMUNCURACENTROCONSTITUCIONJUAN M ROSASJUAN MUZIOPLANTA GAS

5,88%

64,71%

5,88%

5,88%

11,76%

5,88%

Page 9: Violencia escolar ponencia.

MUESTREO

Estratificado aleatorio

Colegios Números:

778; 714; 724; 744; 730; 759 y 747.

Page 10: Violencia escolar ponencia.

Unidades de análisis

Docentes del primer ciclo de la educación secundaria. (Primero, segundo y tercer año)

Atributos:

Docentes con una antigüedad no inferior a 5 años.

Docentes con una carga horaria laboral entre 20 y 45 horas cátedras.

Page 11: Violencia escolar ponencia.

Categorías de análisis

Las categorías no se definieron previamente sino que emergieron de de la lectura de los datos recogidos a través de los distintos instrumentos de recolección de información.

Page 12: Violencia escolar ponencia.

Las voces docentesLas representaciones sociales que portan Las escenasLas trayectorias Otras miradas El adulto constructor de subjetividadesLos límites.La presencia del otro El cuerpo Lo simbólico Los síntomasAcá atajamos siempre Desbordes vs actos violentos.Enseñar o disciplinarPresente o ausente Pigmalion Expulsar o retener

Page 13: Violencia escolar ponencia.

Las primeras conclusiones

En las instituciones educativas hay un malestar que le es común puede leerse como la violencia que irrumpe de manera sorpresiva.

Activando sentimientos, actitudes, posiciones y ciertas fantasías que responden a la singularidad de cada sujeto.

Page 14: Violencia escolar ponencia.

El “Otro” de la institución precede al individuo singular y lo introduce en el orden de la subjetividad es decir que los adultos (actores institucionales- padres) se encuentran en una relación educativa permanente, a pesar de ello el adulto se corre de este lugar. “los padres están en su mundo, en sus problemas, nunca se acercan a la escuela, vienen cinco minutos solo para cumplir” (T.D 12)

Page 15: Violencia escolar ponencia.

“Hay que llamar la atención, tengo que llamar al orden yo como docente, si el chico responde es que busca un límite. Pongo autoridad “como si fuera el padre” (T11)

Page 16: Violencia escolar ponencia.

Hay un corrimiento de lugares, la escuela pierde el sentido ,es decir el sentido de su tarea primaria que es el “ enseñar”.

…las situaciones de violencia interrumpen los procesos permanentemente, se dispersan los chicos porque uno tiene que parar la clase…”

(T1)

Page 17: Violencia escolar ponencia.

Las representaciones que portan los docentes sobre la violencia escolar la piensan desde los contextos sociales y ésta irrumpe en las escuelas.“Creo que se genera por las grandes diferencias sociales, culturales. La lucha por el poder , el temor de perder el lugar.” (T.13)“Yo creo que hay violencia en la sociedad en los medios de comunicación, vos fijate que los modelos sociales como Tinelli generan situaciones de violencia para tener más rai esa seria la cuestión.” (T16)

Page 18: Violencia escolar ponencia.

En las representaciones de los docentes surge que las relaciones entre padres e hijos, alumnos y docentes se vuelven simétricas. “ En algunos casos los padres no intervienen, no pueden poner límites, están superados por la situación en algunos casos no están comprometidos, han perdido el rol y la autoridad” (T16)…”padres que reaccionan violentamente vienen enojados queriendo pegarles a todos y manifestando no creer lo que le estamos diciendo porque su hijo no puede ser así, no pudo haber hecho eso o lo que es peor diciendo “si hizo será porque lo habrán provocado, se lo habrá merecido el otro”.” (T.13)

Page 19: Violencia escolar ponencia.

La escuela debería pensar que en las familias actuales una de las problemáticas que predomina es el desamparo, tanto desde el contexto social y económico , como subjetivo.Se debería diferenciar a un joven que transgrede límites de los que los están construyendo .En los escenarios escolares nos encontramos con profesores y equipos directivos desbordados, alumnos desbordados, padres excedidos que no pueden operar en su función paterna ( convocar algo del orden de la ley y convocar al Otro social) “Para tratar de corregir a estos chicos de algunos hábitos … me parece que tendríamos que tirar toda la sociedad y volver a armarla….una solución cercana es que en las escuelas haya equipos de psicólogos o subdividir los cursos…..” (T1)

Page 20: Violencia escolar ponencia.

Proponer en la escuela un espacio de seguridad, es corrernos de las miradas que juzgan y evalúan es salir del lugar de las expectativas que condicionan.

Muchos testimonios dicen: …los alumnos “la quieren fácil” “no quieren ser “evaluados” “quieren trabajos prácticos”.

Page 21: Violencia escolar ponencia.

Retomando las voces …la educación está llena de dificultades , los chicos se enferman, no prestan atención, pelean , se ratean, no aprenden y al que le va bien quizás no siga el día de mañana la carrera que le preponemos. Como dice Hannah Arent La educación es una aventura imprevisible, en la que se construye una persona, una aventura que nadie puede programar.