Top Banner
Violencia Escolar.
25

Violencia escolar

Apr 12, 2017

Download

Education

valeryanna
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Violencia escolar

Violencia Escolar.

Page 3: Violencia escolar

Causas de la violencia escolar

Page 4: Violencia escolar

Sin razón aparente Respuesta violenta

ante los conflictos.

Page 5: Violencia escolar

Ciertas características distinguen al acoso escolar de otras formas de violencia entre escolares:

Se repite y prolonga durante

cierto tiempo

Es intencional

Se realiza lejos de la vista de los adultos o en lugares con

poca vigilancia

La víctima se encuentra indefensa, humillada y sometida, y se mantiene gracias a la

“ley del silencio”,

pues no se denuncia.

Page 6: Violencia escolar

En el acoso escolar intervienen: los agresores, las

víctimas y los testigos.

Page 7: Violencia escolar

Además del daño físico y emocional que provoca la violencia, quienes viven en esas condiciones corren el riesgo de aprender a reaccionar con violencia, acostumbrarse a ella y a creer que es parte de la vida diaria ser maltratado, ofender a los demás o hacerles daño.

Page 8: Violencia escolar

Si se aprende a reaccionar con violencia, también se puede aprender a convivir de manera respetuosa y a resolver los conflictos utilizando el diálogo.

Los hijos son reflejo de los padres por eso reconocemos que es en el hogar donde aprenden a convivir y a comportarse de acuerdo a ciertos valores que la familia le ha transmitido.

Page 9: Violencia escolar

Factores de Riesgo.

Page 10: Violencia escolar

Factores de riesgo. La exclusión social La ausencia de límites en el

comportamiento social. La exposición continuada a la violencia

reflejada en los medios de comunicación. La integración en bandas que hacen uso de

la violencia como forma de comportamiento habitual.

La facilidad para disponer de armas. La justificación de la violencia en la

sociedad o en el ámbito social al que pertenezca la persona.

Page 11: Violencia escolar

Tipos de Violencia Escolar.

Page 12: Violencia escolar

FísicaDirecto Indirecto.

1. Golpes2. Empujone

s3. Patadas

1. Daño a pertenencias.

2. Robar3. Romper

Directo Indirecto. 1. Apodos.2. Insultar3. Amenazar.4. Burlarse5. Reírse.

1. Raciales.2. Malos

comentarios.

Verbal.

Page 13: Violencia escolar

Subrayar, reforzar o resaltar acciones

llevadas a cabo con anterioridad y mantener

latente la amenaza.

A través de mensajes de texto, blogs, redes

sociales, teléfonos móviles, etc.

Cibernético.Psicológico.

Page 14: Violencia escolar

Consecuencias

Baja autoestima,

actitudes pasivas

depresión, ansiedad o

pensamientos suicidas.

trastornos emocionales,

problemas psicomáticos

Pérdida de interés por

estudio, fracaso

Page 15: Violencia escolar

Prevención del Bullying

Page 16: Violencia escolar

1. Cuando alguien esté intentando molestarte, ignóralo, no sigas su juego, ni siquiera lo mires. No llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta. Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste

Page 17: Violencia escolar

2. Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Di por ejemplo: "No, eso es sólo lo que tú piensas". Si puedes, intenta ironizar o tratar con humor lo que te diga

Page 18: Violencia escolar

3. Aléjate o corre si es necesario, si crees que puede haber peligro. Aléjate de la situación. Vete a un sitio donde haya un adulto y cuéntale. Si eres una víctima constante de los agresores, lo más importante que tienes que hacer es hablar con un adulto. Comienza con tus padres

Page 19: Violencia escolar

4. Si sientes que no se lo puedes contar a tus padres, habla con otro adulto (un profesor o el director). Deja claro al adulto que la situación te afecta profundamente, sobre todo si eres víctima de agresiones verbales

Page 20: Violencia escolar

Intervenciones.

Page 21: Violencia escolar

Mayor presencia del personal docente y un trabajo con los alumnos respecto de los objetivos que tienden a cuidar y respetar su propio ámbito escolar.

Orientación escolar. Talleres de reflexión y de intercambio

Page 22: Violencia escolar

Métodos de diagnostico

Page 23: Violencia escolar

Cuestionarios: Este método consiste en presentar a los alumnos y profesores un numero de preguntas para evaluar la institución o convivencia en la misma.

Tabla de referencia: En la tabla de referencia los investigadores ven los factores que se presentan en la institución.

Page 24: Violencia escolar
Page 25: Violencia escolar

Bibliografía Álvarez-García, D., Núñez, J.C., & Dobarro, A. (2012).

CUVE3. Cuestionario de Violencia Escolar – 3. Barakaldo: Albor-Cohs.

Aguilera, M., Muñoz, G. & Orozco, A. (2007). Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en escuelas primarias y secundarias de México. México D.F.: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

Rosario Ortega y Rosario del Rey (2012). Instrumentos para valorar la convivencia escolar.