Top Banner
Universidad de Verano de Adeje 2003 Alternativas al modelo energético de Canarias: Microcentrales eléctricas y energías renovables Valorización energética de residuos y energía de la biomasa Dr. Francisco Jarabo Julio 2003
28

Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios)...

Feb 26, 2018

Download

Documents

hoangdieu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

Universidad de Verano de Adeje 2003

Alternativas al modelo energético de Canarias:Microcentrales eléctricas y energías renovables

Valorización energética de residuos

y energía de la biomasa

Dr. Francisco Jarabo

Julio 2003

Page 2: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Valorización energética de residuosy energía de la biomasa

Índice

• La biomasa residual

• Definiciones• Tipos de residuos• Gestión de residuos• Ejemplo de valorización energética

• Procesos de valorización energética: Clasificación • Esquema

• Extracción directa y procesos químicos• Lípidos• El biogasóleo

• Procesos termoquímicos

• Combustión • Condiciones

• Gasificación• Condiciones• Esquema de procesos

• Pirólisis • Condiciones

• Procesos bioquímicos

• Fermentación alcohólica

• Fuentes de biomasa• Condiciones• Esquema• El etanol

• Digestión anaerobia• Condiciones• Esquema• El biogás

Page 3: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Definiciones

Biomasa: Materia viva formada a partir de la luz solar, que se almacena en forma de energía química.

Residuo: Materia resultante de procesos de producción, transformación o consumo, que se destina al abandono.

Residuos orgánicos = Biomasa residual

Page 4: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Tipos de residuos

Sector Actividad Residuos Ejemplos

Primario Agraria

Agrícolas

Pajas de cereales

Ramas de frutales y viñedos

Tallos de cultivos textiles y oleaginosos

Forestales

Tratamientos selvícolas(ramas, hojas, tocones, raíces)

Elaboración de madera(cortezas, virutas, serrín)

Ganaderos Deyecciones de animales estabulados(purines, estiércol)

Secundario Transformación Industriales(agrarios)

Conservas vegetales

Producción de aceites y vinos

Comercialización de frutos secos

Terciario Consumo UrbanosResiduos sólidos urbanos

Aguas residuales

Page 5: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Gestión de residuos: Conjunto de operaciones que se lleva a cabo para reducir al mínimo el impacto de los residuos sobre el medio ambiente.

Fases de la gestión de residuos

1ª Fase 2ª Fase Sólidos Liquidos

Recogida Bruta / Selectiva Saneamiento

Transporte Recolección / Compactación Alcantarillado

Tratamiento

Eliminación

Vertido controlado Directa

Incineración Indirecta

Dilución

Aprovechamiento

Reciclado Agua

Abono Abono

Energía Energía

Page 6: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Ejemplo de valorización energética

Producción de residuos orgánicos: 2 Tm/(hab·año)

Poder energético: 9.000 kW·h/(hab·año)

Consumo eléctrico anual: 1.000 kW·h/(hab·año)

Page 7: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Valorización energética de residuosy energía de la biomasa

Índice

• La biomasa residual

• Definiciones• Tipos de residuos• Gestión de residuos• Ejemplo de valorización energética

• Procesos de valorización energética: Clasificación • Esquema

• Extracción directa y procesos químicos• Lípidos• El biogasóleo

• Procesos termoquímicos

• Combustión • Condiciones

• Gasificación• Condiciones• Esquema de procesos

• Pirólisis • Condiciones

• Procesos bioquímicos

• Fermentación alcohólica

• Fuentes de biomasa• Condiciones• Esquema• El etanol

• Digestión anaerobia• Condiciones• Esquema• El biogás

Page 8: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< > Esquema

Page 9: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Valorización energética de residuosy energía de la biomasa

Índice

• La biomasa residual

• Definiciones• Tipos de residuos• Gestión de residuos• Ejemplo de valorización energética

• Procesos de valorización energética: Clasificación • Esquema

• Extracción directa y procesos químicos• Lípidos• El biogasóleo

• Procesos termoquímicos

• Combustión • Condiciones

• Gasificación• Condiciones• Esquema de procesos

• Pirólisis • Condiciones

• Procesos bioquímicos

• Fermentación alcohólica

• Fuentes de biomasa• Condiciones• Esquema• El etanol

• Digestión anaerobia• Condiciones• Esquema• El biogás

Page 10: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Extracción directa y procesos químicos

Semillas de plantas oleaginosas: Aceites (lípidos o triglicéridos)

Reacciones de los lípidos

Page 11: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Obtención de biogasóleo

Transesterificación: Lípido + Metanol • Glicerina + Biogasóleo

Características del biogasóleo: Muy similares al gasóleoSustituible en motores diesel

Comportamiento de los combustibles

Propiedad Aceites vegetales Ésteres metílicos Gasóleo

Densidad a 20ºC (kg/l) 0,91 - 0,93 0,86 - 0,88 0,84

Viscosidad a 40ºC (cSt) 25 - 35 3,5 - 4,5 3,0 - 4,5

Índice de cetano 30 - 40 49 - 55 48 - 51

Poder calorífico inferior (MJ/l) 32 - 35 32 - 34 36

Page 12: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Valorización energética de residuosy energía de la biomasa

Índice

• La biomasa residual

• Definiciones• Tipos de residuos• Gestión de residuos• Ejemplo de valorización energética

• Procesos de valorización energética: Clasificación • Esquema

• Extracción directa y procesos químicos• Lípidos• El biogasóleo

• Procesos termoquímicos

• Combustión • Condiciones

• Gasificación• Condiciones• Esquema de procesos

• Pirólisis • Condiciones

• Procesos bioquímicos

• Fermentación alcohólica

• Fuentes de biomasa• Condiciones• Esquema• El etanol

• Digestión anaerobia• Condiciones• Esquema• El biogás

Page 13: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Condiciones de la combustión

Reacción: Biomasa + Oxígeno (exceso) •Dióxido de Carbono + Agua + Cenizas + Calor

Oxígeno: 20 - 40% superior al teórico (exceso)

Temperatura: 600 - 1.300 ºC

Características del combustible: • Físicas: Densidad, tamaño, humedad• Químicas: Bajo contenido en azufre• Térmicas: Dependen de las físicas y las químicas

Equipos: • Horno: Reacción• Caldera: Recuperación de calor• Generador: Obtención de electricidad

Page 14: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Condiciones de la gasificación

Reacción: Biomasa + Oxígeno (defecto) •Monóxido de Carbono + Dióxido de Carbono + Hidrógeno + Metano

Oxígeno: 10 - 50% del teórico (defecto)

Temperatura: 700 - 1.000 ºC

Características del combustible: Humedad inferior al 20%

Características del comburente: Aire (Oxígeno + Nitrógeno)Oxígeno

Page 15: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< > Procesos de gasificación: Esquema

Page 16: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Condiciones de la pirólisis

Reacción: Biomasa + Calor •Gases + Líquidos + Sólidos

Oxígeno: Ausencia

Temperatura: 275 - 450 ºC

Variantes del proceso:

Licuefacción:• Adición de gas reductor y catalizadores• Altas presiones (100 - 300 atm)• Mayor proporción de combustibles líquidos

Gasificación por plasma:• Uso de arco eléctrico (4.000 ºC)• Descomposición completa:

• Gas de síntesis• Cenizas inertes

Page 17: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Valorización energética de residuosy energía de la biomasa

Índice

• La biomasa residual

• Definiciones• Tipos de residuos• Gestión de residuos• Ejemplo de valorización energética

• Procesos de valorización energética: Clasificación • Esquema

• Extracción directa y procesos químicos• Lípidos• El biogasóleo

• Procesos termoquímicos

• Combustión • Condiciones

• Gasificación• Condiciones• Esquema de procesos

• Pirólisis • Condiciones

• Procesos bioquímicos

• Fermentación alcohólica

• Fuentes de biomasa• Condiciones• Esquema• El etanol

• Digestión anaerobia• Condiciones• Esquema• El biogás

Page 18: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Etanol: Fuentes de biomasa(Hidratos de carbono fermentables)

Residuo Pretratamiento Ejemplo

Azucarado NingunoCaña de azúcar

Remolacha

Amiláceo Hidrólisis enzimáticaCereales

Tubérculos

Celulósico Hidrólisis químicaPajas

Pulpas

Page 19: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Condiciones de la fermentación alcohólica

Reacción: Glucosa + Levaduras • Etanol + Dióxido de Carbono

Rendimiento: 45% en peso

Temperatura: 27 - 32 ºC

Acidez: 4 • pH • 5

Azúcares: Concentraciones superiores al 22% inhiben el crecimiento celular.

Etanol: Concentraciones superiores al 14% destruyen las levaduras.

Page 20: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< > Fermentación alcohólica: Esquema

Page 21: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Propiedad del etanol Relación con la gasolina

Poder calorífico: Menor: • Menor potencia• Mayor consumo

Índice de octano: Mayor: • Mayor relación de compresión• Mayor aceleración

Calor de vaporización: Mayor: • Peor arranque• Mayor rendimiento

Punto de ebullición: Único: • Peor arranque

Modificaciones del motor de gasolina (para su uso exclusivo con etanol de 96%)

Aumento de la relación de compresión • Recalibrado del carburador• Calentamiento del aire de entrada al carburador• Modificación del sistema de encendido• Uso de bujías especiales

Utilización en motores de gasolina

Gasohol: 90% gasolina10% etanol ANHIDRO

Page 22: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Condiciones de la digestión anaerobia

Reacción: Biomasa + Bacterias (hidrolíticas, acidogénicas, metanogénicas) •Metano + Dióxido de Carbono (+ Sulfuro de Hidrógeno)

Rendimiento: 0,3 - 0,6 Nm3 gas/kg SV50 - 80% Metano

Temperatura: 5 - 40 ºC (rango mesofílico): 35 ºC40 - 65 ºC (rango termofílico)

Acidez: 6,6 • pH • 7,6

Sólidos: Concentraciones superiores al 10% dificultan el acceso de las bacterias al alimento.

Nutrientes:

CarbonoNitrógenoFósforoAzufreSales minerales

Tóxicos:

AmoníacoSales minerales en excesoPesticidasAzufreDetergentes

Page 23: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< > Digestión anaerobia: Esquema

Page 24: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Aplicaciones del biogás

Combustión directa: CocinaAlumbrado

Combustión interna: ElectricidadCalor residual

Algunas equivalencias energéticas

1 m3 Biogás70% Metano(25 MJ)

0,66 m3 gas natural

0,22 m3 butano

0,81 l gasolina

0,70 l gasóleo

1,20 l etanol

Page 25: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Valorización energética de residuosy energía de la biomasa

Índice

• La biomasa residual

• Definiciones• Tipos de residuos• Gestión de residuos• Ejemplo de valorización energética

• Procesos de valorización energética: Clasificación • Esquema

• Extracción directa y procesos químicos• Lípidos• El biogasóleo

• Procesos termoquímicos

• Combustión • Condiciones

• Gasificación• Condiciones• Esquema de procesos

• Pirólisis • Condiciones

• Procesos bioquímicos

• Fermentación alcohólica

• Fuentes de biomasa• Condiciones• Esquema• El etanol

• Digestión anaerobia• Condiciones• Esquema• El biogás

Page 26: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

1983

2003: Veinte años después,

no conocemos la respuesta,

pero tenemos más preguntas.

Page 27: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

1983

2003: Veinte años después,

no conocemos la respuesta,

pero tenemos más preguntas.

Page 28: Valoracion energetica de residuos y energia de la biomasa · PDF fileDeyecciones de animales estabulados (purines, estiércol) Secundario Transformación Industriales (agrarios) Conservas

< >

Si la Naturaleza es la respuesta,

¿cuál era la pregunta?

J. Wagensberg (2002)

Algo más en: http://fjarabo.quimica.ull.es