Top Banner
Lenguaje Dra. Iris Ethel Rentería Solís
49

UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Jul 04, 2015

Download

Documents

UVM Licenciatura en Terapia de Audición y del Lenguaje
Fundamentos del Sistema Nervioso
Sesion 20 Lenguaje
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

LenguajeDra. Iris Ethel Rentería Solís

Page 2: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Lenguaje• Capacidad para codificar las ideas en

señales

• Diseño universal

• Capacidad innata.

• Corteza cerebral:

• Fase ideatoria

• Control motor del lenguaje

• Recepción de señales acústicas

• Asociación con significados

• Expresión no verbal (tono, intensidad, movimientos corporales)

Page 3: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 4: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

La Corteza Cerebral Red de neuronas

interconectadas que cubre los hemisferios cerebrales.

Principal centro de control y procesamiento de información del cuerpo gato

ratón

humano

Page 5: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Áreas Funcionales de la Corteza

Page 6: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

1. Área de Broca: centro de expresión del lenguaje

2. Área de Wernicke: centro de recepción del lenguaje.

Área de Broca

Corteza auditiva

Área de Wernicke

Corteza visual

Fascículo arcuato

Corteza motora

Lenguaje y Corteza Cerebral

Page 7: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Lenguaje y Audición

La modulación del lenguaje se realiza a través de un control auditivo.

Si éste falla el lenguaje pierde variaciones tonales y su nivel se hace inapropiado.

El lenguaje humano esta formado por dos tipos de patrones:

1. Los continuos vocálicos2. Los altos consonánticos

• Es necesario un mecanismo de memoria para la recepción y producción del lenguaje

Page 8: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 9: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 10: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Discriminación auditiva del lenguaje La discriminación auditiva del

lenguaje necesita:1. La discriminación de tonos de

frecuencia modulada lo que corresponde a la llamada melodía del lenguaje o prosodia

2. La discriminación de sonidos discretos, los altos consonánticos

3. La intervención de un mecanismo de memoria de corto termino

Page 11: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

• Área sensitiva de asociación del lenguaje

• Mitad posterior de la circunvolución temporal superior, y en la parte adyacente de la circunvolución temporal media.

• Permite la compresión del lenguaje hablado y de la escritura, es decir que uno pueda leer una frase, comprenderla y leerla en voz alta.

Área de Wernicke

Page 12: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 13: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 14: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 15: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Lenguaje y Corteza Motora

• Corteza motora primaria• Circunvolución

precentral

• Representación de las partes del cuerpo en una zona específica (homúnculo motor)

Page 16: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

• La zona inferior de la circunvolución pre-central corresponde a las representaciones de la boca y garganta.

• Control motor de los órganos efectores del lenguaje

• Área motora cortical para el control de la voz en ambos hemisferios

Lenguaje y Corteza Motora

Page 17: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Se divide en dos sub-áreas fundamentales:

• Triangular (anterior): Interpretación de varios modos de los estímulos (asociación plurimodal) y programación de las conductas verbales

• Opercular (posterior): Un solo tipo de estímulo (asociación unimodal) y coordinación de los órganos del aparato fonatorio y articulador para la producción del habla.

Área de Broca

Page 18: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 19: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 20: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Generación de palabras• Área de Broca: Circunvolución frontal antero

superior izquierda

• Corteza auditiva primaria: Circunvoluciones transversas de Heschl

• Área de Wernicke: Circunvolucion temporal superior y media

• Control motor: Núcleos basales, cerebelo, corteza motora primaria, corteza motora suplementaria, corteza prefrontal

• Conducta regulatoria: Corteza prefrontal

• Tálamo: VA/VL (motor), NGM (auditivo) NGL (visual) VP (sensitivo) MD (límbico)

Page 21: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Generación de palabras• Área de Broca: Circunvolución frontal antero

superior izquierda

• Corteza auditiva primaria: Circunvoluciones transversas de Heschl

• Área de Wernicke: Circunvolucion temporal superior y media

• Control motor: Núcleos basales, cerebelo, corteza motora primaria, corteza motora suplementaria, corteza prefrontal

• Conducta regulatoria: Corteza prefrontal

• Tálamo: VA/VL (motor), NGM (auditivo) NGL (visual) VP (sensitivo) MD (límbico)

Page 22: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 23: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 24: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 25: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 26: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Áreas de asociación• En la mayoría de los individuos las áreas de asociación

de los lóbulos frontal, parietal y temporal del hemisferio izquierdo se encargan del lenguaje

Page 27: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Áreas de asociación y Lectura

Page 28: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

• La fase ideatoria esta organizada en un solo hemisferio (el izquierdo en la mayoría de los casos independiente de la mano dominante 96%)

Fase Ideatoria

Page 29: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 30: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 31: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 32: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 33: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Área cerebral Proceso de lenguaje

Giro de Heschl Recepción auditiva

Circunvolución frontal superior Articulación

Planum temporale Análisis auditivo fonémico.

Área de Wernicke Decodificación de señales auditivas, sobre todo las que poseen

rasgos de fonemas.

Área de Broca: pars opercularis posterior. Programación fonológica: programación de esquemas

gestuales de los órganos fonoarticulatorios.

Pliegue curvo y área prefrontal Recuperación lexical y adecuación del mensaje al contenido

semántico.

Áreas motrices suplementarias Control de la iniciativa verbal

Área de Broca: Pars triangularis Formulación y programación de conductas verbales:

morfosintácticas

Circunvolución frontal ascendente Emisión de órdenes motoras a los núcleos de los nervios

craneales que inervan estructuras fonoarticulatorias.

Pliegue supramarginal Análisis e identificación de rasgos morfosintácticos

Pliegue curvo Correspondencia significante- significado: función semántica del

lenguaje oral y escrito

Cinturón cortical terciario: corteza prefrontal, giro

supramarginal, pliegue curvo y giro fusiforme de la

corteza infratemporal

Capacidades representativas mentales: el lenguaje como

actividad simbólica

Sistema límbico Memoria verbal y tonalidad afectiva del lenguaje

Semántica de los componentes léxicos y morfosintácticos

Semántica de los componentes prosódicos y emocionales del

lenguaje

Todo el cerebro Almacén léxico

Page 34: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Sustancia blanca subcortical

• Fibras de asociación: Interconectan lugares de la corteza situados dentro de un hemisferio cerebral.

• Fibras comisurales: Conectan un hemisferio cerebral a otro

• Fibras de proyección: Entre corteza cerebral y estructuras subcorticales (tálamo, cuerpo estriado, tronco encefálico y médula espinal)

Page 35: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Sustancia blanca y Lenguaje• Fascículo longitudinal superior (fascículo arqueado)

• Fibras nerviosas que parte del lóbulo frontal y termina en parte en el lóbulo occipital y en parte en el lóbulo temporal

• Conecta la corteza cerebral del lóbulo frontal con la del parietal, temporal y occipital.

• Es el de recorrido más largo.

Page 36: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 37: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 38: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Afasia

Trastornos producidos por lesióncerebral después de la adquisición del lenguaje.

• Afasia de Broca

• Afasia de Wernicke

• Afasia de conducción

• Afasia global

• Afasia transcorticales motoras y sensitivas

Page 39: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Causas de la afasia• El cerebro depende por completo del

oxigeno que aporta el torrente sanguíneo, las células cerebrales mueren si se les priva de oxigeno durante algunos minutos

• EVC: 85% en todos los casos de afasia

• Otras causas: tumores, traumatismo

Page 40: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Afasia de Broca

• Lesión del lóbulo frontal

• Dificultad para comprender oraciones gramaticalmente complejas

Paciente masculino de 56 años que acude a rehabilitación posterior a enfermedad cerebral vascular. Presenta notable dificultad en la fluidez del habla, logrando articular frases de 2 a 3 palabras, lentamente y entrecortado, con disminución en el uso de preposiciones y vocablos conectivos. La fluidez mejora al proporcionarle pistas sobre la siguiente palabra o la primera sílaba de las mismas. Presenta dificultad para nombrar objetos y para repetir frases al igual que disartria (dificultad en la articulación), sin embargo comprende significados y reconoce sin dificultad los objetos cuando se le nombran. La lectura y escritura presentan déficits similares a los del habla, aunque su comprensión se encuentra relativamente intacta. El paciente muestra datos de frustración y depresión por su condición actual ya que no logra expresar las ideas con rapidez y sus familiares se muestran impacientes y preocupados.

Page 41: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Afasia de Wernicke

• Se produce como resultado de la lesión de las estructuras del lóbulo temporal izquierdo.

Zona de afasia

Page 42: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 43: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Afasia de conducción

• Es el resultado de la lesión de las estructuras que interaccionan con las principales aéreas del lenguaje del cerebro

Page 44: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Síndromes de desconexión

Page 45: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Afasia transcorticales motoras y sensitivas• Resultado de lesiones próximas a las áreas de Broca y de

Wernicke

Page 46: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Afasia Global

• Es una combinación de las afasias de Broca, Wernicke y de conducción.

Page 47: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Tipo de afasia Habla comprensión CapacidadDe

repetición

Otros signos

Regiónafectada

Broca No fluida espontanea

Conservada en su mayor parte para palabras únicas y oraciones

gramaticales simples

reducida Hemiparesia der .(brazo-pierna)

Corteza frontal posterior izquierda y estructuras

subyacentes

Wernicke Fluida,profusa,bienarticulada, melódica

reducida reducida No signos motores ,ansiedad agitacion

euforia

Corteza posterior izquierda y temporal

media.

Conducción Fluida, con algunos defectos de articulación

Intacta o en su mayor parte conservada

reducida Perdida sensitiva o debilidad brazo der..

Circunvolución temporal superior izquierda y supra

marginal

Global Escasa, no fluida reducida reducida Hemiplejía der. Lesión masiva perisilvianaizquierda

Transcorticalmotora

N0 fluida explosiva Intacta o conservada en gran medida

Intacta o conservada en gran medida

A veces debilidad brazo der..

Anterior o superior de área de broca

Transcorticalsensitiva

Fluida, escasa alterada Intacta o conservada en gran medida

Ausencia de signos motores

Posterior o inferior área de wernicke.

Page 48: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Page 49: UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje

Apraxia del Lenguaje