Top Banner
AVEACA | ASOCIACION DE VETERINARIOS ESPECIALIZADOS EN ANIMALES DE COMPAÑIA DE ARGENTINA Año V | Número XVII | Enero - Febrero - Marzo de 2011 UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE UN CASO DE TORSIÓN DE TESTÍCULO ECTÒPICO DERMATITIS ATÓPICA CANINA, UN ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO (INFORME PRELIMINAR). DESCRIPCIÓN DE UN BROTE DE BRUCELOSIS CANINA, A PARTIR DE UN CASO CLÍNICO POCO FRECUENTE. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN AUDITIVA: POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
12

UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE … · Descripción de un brote de brucelosis canina, a partir de un caso ... meses, con plan sanitario completo y que veintiocho pacientes,

May 26, 2018

Download

Documents

hoangmien
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE … · Descripción de un brote de brucelosis canina, a partir de un caso ... meses, con plan sanitario completo y que veintiocho pacientes,

AVEACA | ASOCIACION DE VETERINARIOS ESPECIALIZADOS EN ANIMALES DE COMPAÑIA DE ARGENTINA

Año V | Número XVII | Enero - Febrero - Marzo de 2011

UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO

DE UN CASO DE TORSIÓN DE TESTÍCULO ECTÒPICO

DERMATITIS ATÓPICA CANINA, UN ESTUDIO

EPIDEMIOLÓGICO (INFORME PRELIMINAR).

DESCRIPCIÓN DE UN BROTE DE BRUCELOSIS CANINA,

A PARTIR DE UN CASO CLÍNICO POCO FRECUENTE.

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN AUDITIVA:

POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS

Page 2: UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE … · Descripción de un brote de brucelosis canina, a partir de un caso ... meses, con plan sanitario completo y que veintiocho pacientes,

NOTICIAS/AGENDA:

Pág. 1

Pág. 2

Pág. 4

Pág. 6

Pág. 5

Estimados colegas: Me es grato comunicarme con ustedes , en ésta ocasión para presentarles la nueva versión de nuestra revista Praxis en formato digital.Durante muchos años nos acompaño el formato papel, que permitió llegas a ustedes en forma tangible comunicando las actividades de la asociación, con presentación de trabajos científicos y artículos de divulgación profesional. Estamos agradecidos por el aporte que ha realizado y el valor que significó nuestro primer medio de contacto con nuestros asociados.Siguiendo con los cambios y acciones de nuestra asociación que permitan cumplir con los objetivos propuestos por la actual comisión directiva de :

. Convocar a la participación de todos los asociados.

. Poder llegar a todos los veterinarios especializados en animales de compañía de Argentina.

. Poder sortear las barreras geográficas a la hora de su distribución.

. Poder reasignar recursos para becas y oportunidades de coparticipación para con nuestros asociados.

. Construir un nuevo canal de comunicación con los integrantes de nuestra asociación.

. Generar un espacio dinámico de intercambio de información.Por todo ello hoy tengo la satisfacción de presentar a ustedes la REVISTA PRAXIS DIGITAL de la asociación de veterinarios especializados en animales de compañía.

Con la esperanza que logre el objetivo propuesto, de jerarquizar nuestra profesión, que jerarquice nuestra asociación y que producto de ello traiga beneficios individuales y colectivos.

Me despido con un cordial saludo;

Utilidad de la ecografía en el diagnóstico de un caso de torsión

de testículo ectòpico.

Dermatitis atópica canina, un estudio epidemiológico (informe

preliminar).

Descripción de un brote de brucelosis canina, a partir de un caso

clínico poco frecuente.

Evaluación de la función auditiva: Potenciales evocados auditivos.

Jornadas y Congresos.

ARTICULOS:

Dr. Ernesto Bruzzone Presidente AVEACA

Presidente M.V. Ernesto Bruzzone

Vicepresidente M.V. Carlos Turdo Secretaria M.V. Laura Ontiveros Matamoros Prosecretario M.V. Gastón Dieguez Tesorero M.V. María Victoria Parrilo Protesorero M.V. Lidia Pessatti Vocales Titulares 1° Vocal M.V. Javier Mas 2° Vocal M.V. Alicia del Amo 3° Vocal M.V. Adrián Dell'Oso 4° Vocal M.V. Antonio Arcodia

Vocales Suplentes 1° Vocal M.V. Uber Forgione 2° Vocal M.V. Marcelo Landino

Comisión Revisora de Cuentas 1º Miembro Titular M.V. Diego Blanco 2° Miembro Titular M.V. Marcelo Muller Miembro Suplente M.V. Alejandro Alvarez

Editor ResponsableM.V. Ernesto Bruzzone

Comité EditorialM.V. Diego F. BlancoM.V. Alicia del AmoM.V. Gastón F. DieguezM.V. Uber ForgioneM.V. Lidia E. Pessatti

Page 3: UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE … · Descripción de un brote de brucelosis canina, a partir de un caso ... meses, con plan sanitario completo y que veintiocho pacientes,

UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICODE UN CASO DE TORSIÓN DE TESTÍCULO ECTÒPICO

LÓPEZ VALE HÉCTOR, médico veterinario. Ayte. de 1º Servicio de Radiología y Ecografía del Hospital Facultad de Ciencias Veterinarias UBA.PEREYRA SILVIA, veterinaria. Ayte. de 1º Servicio de Radiología y Ecografía del Hospital Facultad de Ciencias Veterinarias UBA.GABRIELE CAROLINA, médica veterinaria. Ayte 1º Cátedra de Patología Clínica y Enfermedades Médicas, Facultad de Ciencias Veterinarias UBA

Resumen: meso/hipogastrio, en cráneo lateral izquierdo intrabdominal son inespecíficos y entre otros Se presenta a consulta un canino caniche toy de la vejiga, la presencia de una imagen podemos citar anorexia, letargia, dolor de 1,5 anos de edad, criptórquido, con signos heterogénea, predominantemente hipoecoica , abdominal, vómitos , diarrea, palpación clínicos de abdomen agudo. La ecografía revela de 3 cms. de diámetro, sugerente de testículo dolorosa de masa abdominal, pudiendo el testículo izquierdo de 3 x 3 cm. heterogéneo izquierdo ectópico, con aumento de diámetros considerarse , entre otras causas de abdomen e hipoecoico en cráneo lateral izquierdo de la y pérdida de su ecoestructura normal. agudo, las pancreatitis, peritonitis, prostatitis , vejiga. Se diagnostica una torsión testicular y El testículo derecho, ubicado en cráneo lateral carcinoma prostático, íleo, neoplasia vesical, se extraen ambos testículos. El estudio derecho de la vejiga, presentaba diámetros, pielonefritis aguda, torsión esplénica etc.histopatológico confirmó la torsión. ecogenicidad y ecoestructura conservados .

No se observan otras alteraciones de relevancia La torsión testicular intraescrotal es muy rara en el estudio ecográfico. en el canino, siendo más frecuente la torsión Introducción:Con el diagnóstico ecográfico de torsión testicular intrabdominal, que ocurre Se presenta al Servicio de Clínica del Hospital testicular(diferencial de neoplasia), se indica la generalmente debido a la presencia de un Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias extracción quirúrgica de ambos testículos y aumento de volumen de la gónada debido a U.B.A el caso de un canino, macho, de 1,5 años, envío del testículo izquierdo para su estudio una neoplasia o un proceso inflamatorio (en caniche toy, criptórquido, con signos clínicos histopatológico. El mismo descarta la los cuales la gónada adquiere mayor peso) que de abdomen agudo. Los propietarios relatan presencia de neoplasia testicular. Los cambios sumado a la presencia de un largo que el paciente se encuentra decaído desde histopatológicos predominantes son mesenterio testicular hace más probable la hace dos días, aspecto encorvado con anorexia congestión y necrosis, lo que confirma el torsión intrabdominal que la intraescrotal.y dificultad para orinar y defecar.presuntivo de torsión testicular. Sin embargo esta patología es de rara La palpación abdominal se dificulta por el

presentación en el canino.dolor, lo que impide obtener datos en esta maniobra. La temperatura es de 38,5 grados c, Discusión:

Este paciente no presentaba signos clínicos de auscultación cardíaca y pulmonar sin El criptorquidismo es una alteración genética. neoplasia de células de Sértoli (feminización, particularidades. Se le administra antibiótico ( Las razas más susceptibles son el caniche toy, etc.) y la corta edad del mismo no hacía enrofloxacina) y analgésico (tramadol) y se daschound, yorkshire terrier, etc.sospechar la presencia de un tumor testicular, indica un estudio ultrasonográfico y análisis La temperatura abdominal, más elevada que la lo que hace este caso más raro aún.de sangre. escrotal, estimula el desarrollo de neoplasia de

células de Sértoli ya que éstas y las intersticiales Es importante considerar la posible torsión no son afectadas por la temperatura testicular en caninos criptórquidos con signos Resultados:abdominal, mientras que las células germinales de abdomen agudo, siendo la ultrasonografía Los datos de laboratorio no reflejaron son afectadas, sufriendo apoptosis. una herramienta de probada utilidad en el alteraciones significativas.Los signos clínicos de torsión testicular diagnóstico temprano de esta patología.El estudio ultrasonográfico demostró en

Imagen ecográfica de testículo ectópico izquierdo de ecoestructura heterogénea.

Obsérvese testículo derecho de características normales e izquierdo aumentado de diámetros y con cambios cuyo estudio

histopatológico reveló torsión.

PRAXIS/1

Page 4: UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE … · Descripción de un brote de brucelosis canina, a partir de un caso ... meses, con plan sanitario completo y que veintiocho pacientes,

DERMATITIS ATÓPICA CANINA, UN ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO

(INFORME PRELIMINAR).

Al Servicio de Dermatología del Hospital fue utilizada una planilla para cada animal. En de esta edad. Cabe aclarar que estos datos no

Escuela de la Universidad de Buenos Aires, son ella se incluían los datos de reseña, signos evalúan los datos relacionados al comienzo de

muchos los pacientes que llegan con clínicos, el dermograma y la efectividad a las los signos clínicos, sino al momento en que el

dermatopatías, pero sin lugar a dudas las diferentes drogas o las terapias alternativas. propietario toma la decisión de encaminar el Una vez finalizada la etapa de recolección de causas alérgicas son las de mayor incidencia, paciente al Servicio de Dermatología para una datos, los mismos fueron procesados para la seguidas por las piodermias. consulta especializada.

Dentro de este primer grupo, la atopía es la obtención de los resultados Del análisis de los Si tenemos en cuenta la presencia de dermatitis

afección alérgica atendida con mayor mismo surgen datos muy interesantes en a Malassezia o piodermia secundaria al prurito

frecuencia, en donde uno de nuestros mayores cuanto a la epidemiologia, al igual que la encontramos en 4 pac ientes (8%)

desafíos es el manejo terapéutico, debido a la relevancia de algunos contaminantes o tipo de sobrecrecimiento de levaduras (Malassezia

variedad de respuesta que se obtiene a partir de lesiones secundarias al rascado provocadas por pachydermatis) y en 31 (62%) piodermia

los diferentes tratamientos, los efectos el cuadro alérgico superficial, mientras que en 15 (30 %) no fue Del total de los individuos, 34 (68%) fueron de secundarios y lo oneroso de algunas drogas visualizado ninguno de ellos. Es importante razas puras y 16 (32%) fueron mestizos. Como para el control del prurito. tener en cuenta que la presencia de estos dos

Por lo expresado anteriormente, surgió la puede observarse las razas puras podrían ser contaminantes en los pacientes puede agravar necesidad de recopilar y analizar los datos más susceptibles a los cuadros alérgicos o las el cuadro de prurito o ser la atopia la

personas que consultan prefieren adquirir sobre las principales características condicionante para la aparición de las mismas. mascotas de raza.epidemiológicas de la enfermedad en nuestro La otitis externa es otro de los signos de

medio, como también, evaluar la efectividad importancia en la dermatitis atópica, en la cual

de algunas de las alternativas para el control de los oídos pueden estar contaminados con la

la dermatopatia. presencia de bacterias como cocos o bacilos y Fueron incluidos en el grupo de estudio la aparición de levaduras del tipo Malassezia, caninos con signología clínica de prurito que los cuales imprimen a esta otitis un carácter concurrieron al Servicio de Dermatología entre pruriginoso. junio de 2009 y junio de 2010, mayores de 6 En nuestra evaluación podemos destacar que

meses, con plan sanitario completo y que veintiocho pacientes, o sea un 36%,

cumplían con por lo menos 3 (tres) de los manifestaron en algún momento de las

criterios clínicos propuestos por Prelaud (1998) consultas la aparición de una otitis externa,

para el diagnóstico clínico de la dermatitis con sobrecrecimiento de algunos de los

atópica canina. microorganismos ya mencionados. Figura 1.A todos los pacientes se les realizó examen En relación al tratamiento de la atopía canina,

Otro dato en relación a lo anterior, demostró clínico general y dermatológico en particular, la hiposensibilización específica a partir de que dentro de las principales razas las más en busca de lesiones o agentes que pudieran tests de alergia, es una indicación frecuente en afectadas fueron: 4 (8%) Cocker spaniel, 3 (6%) promover el prurito. En todos los casos fue nuestro Servicio. En el total de 50 pacientes Beagle, 3 (6%) Golden Retriever, 3 (6%) realizado un raspado cutáneo superficial para fueron realizados 18 (36%) tests de alergia. En Caniche Toy, 3 (6%) Ovejero Alemán, 2 (4%) descartar presencia de ectoparásitos. Se 4 de ellos se utilizó el test intradérmico y en 14 Labrador Retriever, 2 (4%) Yorshire terrier, 2 instauró en todos los caninos, tratamiento casos el test serológico. La respuesta a la (4%) Shar pei, 2 (4%) Dachshund y 10 (20%) preventivo de pulgas. Una vez cumplidas estas inmunoterapia a partir de los tests serológicos corresponden a otras razas.instancias, los pacientes fueron sometidos a fue buena a muy buena en 6 casos (43%) y en En relación al sexo de los animales pudimos

una dieta de eliminación descartando así el el caso de los tests intradérmicos se observó encontrar poca diferencia entre ellos, donde

alimento como fuente de alergia. buena respuesta en 2 de los realizados (50%).veintiséis casos (51%) correspondieron a Sorteada la primera etapa, 50 animales Figura 2.hembras y 24 (49 %) a machos. La ciclosporina una alternativa prometedora quedaron seleccionados para ser incluidos en el La edad de los animales estudiados al para el tratamiento de la atopia, pudo ser estudio epidemiológico y evaluar la efectividad momento de la consulta fue variable siendo en evaluada por su alto costo solamente en tres de los diferentes tratamientos alternativos para promedio de 6,5 años, 26 (51%) tenían entre 6 pacientes como único tratamiento, la atopia canina.meses y 7 años y 24 (49%) estaban por encima Con el objetivo de la recopilación de los datos observándose escasa respuesta en 1, moderada

,

.

,

Predisposición racial

PRAXIS/2

Page 5: UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE … · Descripción de un brote de brucelosis canina, a partir de un caso ... meses, con plan sanitario completo y que veintiocho pacientes,

en otro y muy buena en el tercero.Otra alternativa terapéutica en el manejo del

prurito atópico son los antihistamínicos En

nuestro estudio pudo ser evaluada en diecisiete

pacientes en los cuales la respuesta fue en 7

casos (38%) escasa, en 5 (31%) moderada, en 4

(25%) buena y en 1(6%) muy buena. Figura 3.Hasta el momento no existen otros registros de

estudios contundentes sobre la epidemiología

de la dermatitis atópica canina en nuestro país.

Si bien el número de casos analizados en esta

primera etapa lo consideramos escaso, nos

permite aportar los siguientes datos

preliminares:- El 70 % de los pacientes con dermatitis

atópica correspondieron a razas puras.- No se observó predilección sexual para esta

enfermedad.- Uno de los signos mas importantes de esta

entidad es el prurito, el cual lleva

secundariamente a la infección de la piel.

Este estudio nos revela un alto porcentaje

de pacientes (62%), con piodermia

superficial secundaria.- En más del 50% de nuestros examinados

podía observarse una otitis externa, con

presencia de cocos y levaduras o ambas.- Una de las alternativas para el tratamiento

de estos individuos es la inmunoterapia a

partir de los tests de alergia. En ellos no se

observaron variaciones significativas en la

respuesta de los pacientes, siendo buena a

muy buena en aproximadamente la mitad

de los individuos tratados, tanto para los

tests serológicos como para los

intradérmicos.- La efectividad de los diferentes

antihistamínicos como único tratamiento es aproximadamente del 30 %.

- Sin lugar a dudas existen alternativas

terapéuticas al uso del corticoide que en

muchos casos combinadas pueden ser muy

efectivas para el manejo de los pacientes

con dermatitis atópica sobre todo a largo

plazo. Por lo tanto es muy aconsejable el

uso de todas y cada una de ellas,

dependiendo de las posibilidades de

nuestros pacientes y sus propietarios.

.

BLANCO, A1; BROGLIA2, G; SCAVONE, D*; LOIZA, M11 Servicio de Dermatología del Hospital Escuela de la Universidad de Buenos Aires2 Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata

Respuesta a la hiposensibilización

Respuesta a los antihistamínicos

Complicaciones frecuentes

PRAXIS/3

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Page 6: UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE … · Descripción de un brote de brucelosis canina, a partir de un caso ... meses, con plan sanitario completo y que veintiocho pacientes,

PRAXIS/4

DESCRIPCIÓN DE UN BROTE DE BRUCELOSIS CANINA,

A PARTIR DE UN CASO CLÍNICO POCO FRECUENTE.

Introducción:La brucelosis canina es producida por Brucella canis, un cocobacilo inmóvil, gramnegativo.Primariamente afecta a la reproducción, en las hembras produce aborto entre los días 45 y 59 de gestación, o muerte perinatal. La Brucella spp tiene la capacidad de sobrevivir y multiplicarse en el interior de las células fagocíticas del hospedador. Este hecho d e t e rm i n a l a c l í n i c a o b s e r v a b l e : linfoadenopatías, su curso ondulante, la tendencia a presentar recaídas y su tendencia evolutiva a la cronicidad. Por tanto, las bacteriemias de carácter intermitente pueden darse a lo largo de toda la vida del animal, incluso con sintomatología leve, o en forma asintomática. Brucella canis puede infectar tejidos extra genitales, produciendo discoespondilitis, uveítis, osteomielitis y dermatitis escrotal. Los más susceptibles son los animales jóvenes y adultos jóvenes, siendo las localizaciones más frecuentes C6-C7, T5-T6 y L7-S1.

Presentación del Brote:Hembra adulta, Presa Canario, sin antecedentes de diagnóstico de brucelosis canina, y sin antecedentes de abortos ni Por el carácter zoonótico de la enfermedad y como B. canis en el Centro de Referencia de la sintomatología compatible con la infección a sus múltiples vías de transmisión se ANLIS. (Instituto Carlos Malbran ID cepas : B. canis. incorporaron al estudio, la madre, el único 12581-1)Uno de los cachorros, hembra de 10 meses de hermano de la camada de siete que se pudo Se indicó el tratamiento con doxiciclina edad fue presentado a la consulta con ubicar y a un Ovejero Alemán, macho, adulto, (55mg/kg cada 12 hs), estreptomicina dificultad para incorporarse y dolor

conviviente con la cachorra. (20mg/kg cada 12 hs) y la esterilización de los generalizado en toda la columna, con una

A cada uno de los animales se le tomó una animales.evolución de 9 meses. Durante la última muestra de sangre, para el diagnóstico semana presentó anorexia y decaimiento. serológico a través de las pruebas de Discusión:Había sido tratado con glucosamina sulfato,

Las manifestaciones clínicas más reportadas de aglutinación directa con el antígeno menos cond ro i t í n s u l f a t o , mangane so y la brucelosis son los trastornos reproductivos, mucoide de B. canis (PARP) con 2 glucocorticoides sin resultados favorables. Al siendo el aborto y la orquitis los hallazgos mercaptoetanol (2-ME) (Carmichael, L. 1998) e examen físico se constató dolor durante la predominantes. El carácter endocelular del inmunodifusión con antígeno comercial de B. maniobra de palpación presión de la columna género Brucella spp predispone a la ovis. Los cuatro animales resultaron positivos a torácica, lumbar y sacra. Se observó una

marcada xifosis dorsal y rigidez espinal. En la enfermedad crónica, asintomática con ambas pruebas. Con el objetivo de obtener el marcha presentó claudicación leve con bacteriemias intermitentes, descriptas por L. diagnóstico definitivo de la enfermedad se desviación hacia medial de ambos miembros Carmichael con una duración de hasta 5 años. tomaron posteriormente muestras de sangre pelvianos. No se hallaron anormalidades en el Dado que Brucella ssp no interfiere con el ciclo para hemocultivo. Los cuatro cultivos fueron examen neurológico. Presentó dolor y hormonal permite la nueva preñez de animales positivos con aislamiento de bacterias en crepitación a la extensión forzada de ambas infectados y el nacimiento de cachorros vivos, forma pura, entre las 48 y 72 horas, articulaciones coxofemorales. El hemograma

que pueden infectarse intrauterinamente o presentando las características que distinguen no presentó alteraciones y la bioquímica sérica

durante la lactancia, perpetuando de este a las especies del género Brucella spp y al evidenció leve elevación de las globulinas (3,90

modo la enfermedad. El control serológico biotipo B. canis: cocobacilos Gram negativos, gr/dl). En los estudios radiográficos se preservicio de todos los animales, y la positivos a la coloración de Stamp, inmóviles, v i s u a l i z a r o n d e f o r m a c i o n e s castración de los infectados representan las ureasa positivos en menos de 15 minutos; espondiloartrósicas, esclerosis y fusiones únicas herramientas que permiten con eficacia oxidasa y catalasa positivos y no productores vertebrales con afectación de espacios y eficiencia controlar la enfermedad.de hidrógeno sulfurado. Los resultados fueron articulares, como así también de las apófisis El brote de brucelosis canina descripto, confirmados serológica y bacteriológicamente articulares desde T2 hasta S1.

Page 7: UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE … · Descripción de un brote de brucelosis canina, a partir de un caso ... meses, con plan sanitario completo y que veintiocho pacientes,

1 1 2 2 2CASAS, L.A. ; DEL AMO, ALICIA ; CABRAL, M. ; MICELI, A.P. ; DI LORENZO, C.1 2Clínica de Pequeños Animales, Inmunología Veterinaria.Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata, 60 y 118, 1900 La Plata. <[email protected]>

muestra una presentación y abordaje poco Interamericana, Madrid 2002, p. del perro y gato. Cuarta edición. frecuente de la enfermedad, principalmente 468- 83.Intermédica, Buenos Aires 1997, por la agresividad del cuadro clínico y su p. 449- 60.

6. Lucero NE, Jacob NO, Ayala SM, evolución en uno de los cachorros, en el que Escobar GI, Tuccilo P, Jacques I. 2. Nelson R.; Couto C.: Cap 63 resultaron afectados muchos más discos Unusual clinical presentation of Infecciones Genitales y Tumor

intervertebrales que los que se comunican brucellosis caused by Brucella canis. venéreo transmisible. R Nelson, C habitualmente. La espondi loartrosis Journal of medical microbiology. Couto. Medicina interna de visualizada en la radiografía, es la resultante de Vol. mayo 2005.animales pequeños. Segunda múltiples discoespondilítis que progresaron edición. Intermédica, Buenos Aires 7. Boeri E, Escobar GI, Ayala SM, durante los 10 meses de vida del paciente 2000, p. 988- 95. Sosa- Estani S, Lucero NE. Canin produciendo la anquilosis total de la columna

brucellosis in dogs in the city of 3. Greene CE; Carmichael LE. Cap 40 toracolumbar. Buenos Aires. Medicina Buenos Brucelosis Canina. C. E. Greene. Por otra parte, la madre, el hermano y el Aires 2008. Vol. 68 p. 291- 97.Enfermedades Infecciosas en Perros canino conviviente, si bien presentaron y Gatos . Te r ce ra ed i c i ón , 8. Wanke MM, Delpino MV, Baldi PC. reactividad serológica y hemocultivos Intermédica, Buenos Aires 2008, p. Use of enrofloxacin in the treatment positivos, se mantuvieron asintomáticos 411- 24. of brucellosis in a dog kennel. hasta el momento de finalizar el trabajo.

Buenos Aires 2006. Theriogenology. El presente reporte pone en evidencia la 4. Feldman EC; Nelson RW. Cap 26 Vol. 66 p. 1573- 78.necesidad de abordar el diagnóstico de esta Brucelosis y Tumor venéreo enfermedad, con una visión epidemiológica. t r an smi s i b l e . E . F e l dman . 9. Amasino CF. Cap 7 Diagnostico de la

Endocrinología y Reproducción Esta necesidad surge no sólo por el carácter Brucelosis. C. F. Amasino. Enfermedades Infecciosas de los Canina y Felina. Tercera edición, zoonótico de la enfermedad, sino por la

Intermédica, Buenos Aires 2007, p. Animales. Segunda edición, frecuente presencia de animales Zagaglia, La Plata 2000, p. 67- 96.1025- 31.asintomáticos con hemocultivos positivos .

10. Bowden, RA. Género Brucella. N. 5. Lemos ML. Cap 36 Antimicrobianos Bibliografía. Stanchi, P. Martino, E. Gentilini, E. que inhiben la síntesis de proteínas.

Reinoso, E. Pennimpede. Temas de L. M. Botana, F. Landoni, T. Martín- 1. Greene CE. Cap 66 Enfermedades Microbiología Veterinaria, Primera J i m é n e z . F a r m a c o l o g í a y Bacterianas. S. Ettinger, E. edición, Ediciones Sur, La Plata Terapéutica Veterinaria. Primera Feldman. Tratado de Medicina 1996. p. 341- 67.edición, Mc Graw- Hil l – Interna Veterinaria Enfermedades

AGENDA

PRAXIS/5

XI CONGRESO NACIONAL AVEACA 2011“Congreso Conmemoración 250 años

de la Profesión”3 de agosto: Precongresos

- Etología Clínica- Gestión de la Clínica Veterinaria eficiente

4 y 5 de agosto XI Congreso Nacional AVEACA

Centro de Convenciones, Palais Rouge. Buenos Aires

Informes e inscripción:Secretaría de AVEACA al: 4383-8760 ó via mail a: [email protected]

XXX JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN CIENCIAS VETERINARIAS DEL COLEGIO

MEDICO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2011 (viernes, sábado y Domingo)

Disertantes de la sala de pequenos animales:

Dr. Carlos Larsson (Brasil): Dermatología

Dr. Victor Castillo: Endocrinología.

Pabellón Amarillo del Predio Ferial Córdoba. 30 y 1: Congreso / Domingo 2: Talleres.

Page 8: UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE … · Descripción de un brote de brucelosis canina, a partir de un caso ... meses, con plan sanitario completo y que veintiocho pacientes,

PRAXIS/6

Los Potenciales Evocados Somatosensitivos el nervio periférico y la raíz, aunque la precisión al miembro pelviano, el componente (PESS) se emplean en la exploración de la de esta medición es baja debido a que la interneuronal brinda información sobre la capacidad de la médula espinal para conducir aproximación al tamaño de una vía de integridad del nervio estimulado y sus raíces la información proveniente de la periferia hacia conducción a través de la medición sobre la espinales. Otra posibilidad del método es su el encéfalo, luego de la estimulación repetida superficie corporal está sujeta a muchos capacidad para la obtención de la medida de la de un nervio periférico. Resultan útiles también errores. velocidad de conducción de las fibras aferentes para conocer el estado funcional del segmento que integran el nervio periférico; para ello

Entre L3-L4 y L6-L7 es prominente el periférico de la vía somatosensitiva, basta dividir la distancia entre el cátodo de componente interneuronal del PESS, también constituida por las fibras nerviosas aferentes estimulación y el electrodo de registro por la llamado potencial del cordón dorsal. Muestra que integran el nervio mixto que se activa y sus latencia al pico negativo de mayor amplitud de su máxima amplitud entre L4 y L6. En él raíces espinales. Sus respuestas, promediadas, la onda obtenida. El registro espinal en la pueden reconocerse 3 partes. Las deflecciones pueden ser registradas en puntos determinados región cervicotorácica permite la exploración más tempranas son pequeñas deflecciones sobre el trayecto de los nervios estimulados, de cualquier nervio del miembro torácico que polifásicas, que representarían el paso del sus plexos y raíces de origen, a lo largo de la pueda estimularse periféricamente, de sus potencial de acción a través de la médula espinal y a nivel cortical. Los nervios raíces y del segmento medular al que arriba el intumescencia lumbosacra. Esta parte se halla utilizados más frecuentemente son el tibial, el estímulo. La anatomía del nervio mediano parcialmente superpuesta a un gran potencial peroneo, el ulnar, el mediano y el radial; permite su estimulación periférica en 2 puntos, negativo en punta, que es considerado como el también se ha descripto su aplicación uno proximal (a nivel axilar) y otro distal (a potencial de campo originado en neuronas de estimulando los nervios pudendos y caudales nivel del carpo) (figura 6). De este modo puede relevo de la intumescencia. Es seguido por un (figura 1). medirse la velocidad de conducción de sus potencial positivo más romo y de gran fibras entre estos sitios. El valor de esta técnica

Estimulando el nervio tibial, en los niveles L7- duración, atribuido al fenómeno de radica en la posibilidad de obtener un examen S1 y L6-L7 puede ser registrado el componente despolarización primaria aferente (figura 3). más detallado de la conducción nerviosa de raíz lumbosacra. Es un potencial de acción permitiendo, eventualmente, individualizar En situación craneal a la intumescencia compuesto, polifásico, usualmente trifásico, segmentos más restringidos en los que pudiera lumbosacra puede ser observado el potencial que incluye los potenciales conducidos en estar dañado.evocado ascendente. Usualmente posee tres forma ortodrómica en las fibras sensoriales y

deflecciones positiva/negativa, seguidas por los potenciales antidrómicos conducidos en las La deflexión que se registra a nivel del cráneo pequeñas deflecciones adicionales. Los fibras motoras si un nervio periférico mixto es luego de la estimulación periférica de los componentes pueden separarse más usado para la estimulación. Presenta 3 nervios tibial o mediano se denomina potencial cranealmente. El potencial evocado potenciales sucesivos que se inician con una craneano; indica el arribo cortical de la señal ascendente tiene las características de un onda trifásica cuya primera deflexión es evocada por el estímulo. El generador para este potencial de acción compuesto (figura 4). La positiva (P1, N1 y P2), seguida por un potencial potencial no ha sido investigado en perros, latencia de sus componentes se incrementa bifásico, negativo-positivo (N2, P3), de mayor pero probablemente se encuentren con el registro más hacia craneal. Midiendo la amplitud, finalizando con una pequeña onda, involucrados en su producción los circuitos distancia entre dos electrodos de registro y también bifásica, negativa-positiva (N3, P4). talamocorticales y la corteza somatosensitiva. dividiéndola por la diferencia de latencia puede Los 2 primeros potenciales (P1/N1/P2 y Presenta un primer potencial con deflexión ser posible calcular la velocidad de conducción N2/P3), que en ocasiones pueden mostrarse positiva (P1), que en los humanos es la sobre un segmento de médula espinal. Los superpuestos, se originan por el paso de la respuesta más consistente y de mayor valores promedio publicados para la velocidad señal a través del cuerpo de la primera neurona reproducibilidad. A esta onda le siguen un de conducción toracolumbar varían de 66 sensitiva, situada en el ganglio espinal, y de su potencial negativo de gran amplitud (N1) y, m/seg a 127 m/seg.axón, que forma parte de la raíz dorsal, y que se luego, otro positivo más pequeño y romo (P2),

dirige al cuerno dorsal de la sustancia gris finalizando con una última y más pequeña El potencial que se registra en los niveles medular. Constituyen potenciales de onda negativa (N2) (figura 7). medulares cervicotorácicos, luego de estimular conducción o de paso, sin que exista en ellos el nervio mediano, ha sido denominado A partir de los registros espinal y craneano contribución sináptica alguna. El tercero componente interneuronal. Consiste en una de los PESS de los miembros pelvianos y (N3/P4) es un potencial de campo cercano, onda trifásica, constituida por una pequeña torácicos es posible determinar el Tiempo de originado en las sinapsis establecidas por las deflexión positiva seguida por un gran pico Conducción Central (TCC), obtenido en base a fibras aferentes y las neuronas de relevo de la negativo, finalizando con un amplio potencial la diferencia entre las latencias de los intumescencia lumbosacra (figura 2). positivo (figura 5). A diferencia de lo que potenciales craneanos y el componente

sucede en los registros espinales obtenidos en La velocidad de conducción de las fibras interneuronal del potencial espinal. Este valor el miembro pelviano a nivel lumbosacro, no es aferentes del nervio tibial puede ser calculada estima el tiempo que demora el impulso posible individualizar aquí el componente de dividiendo la distancia entre el cátodo de eléctrico desde que establece su primera raíz, ya que se encuentra incorporado dentro estimulación y el electrodo de registro por la conexión medular hasta que alcanza la corteza del gran potencial negativo correspondiente al latencia del primer pico de la onda. El resultado somatosensitiva. Es proporcional a la longitud componente interneuronal. En forma análoga muestra la velocidad de conducción máxima en cefalo-caudal del animal.

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN AUDITIVA:

POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS

Page 9: UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE … · Descripción de un brote de brucelosis canina, a partir de un caso ... meses, con plan sanitario completo y que veintiocho pacientes,

PRAXIS/7

señala la posición del electrodo de registro Aplicaciones clínicas:espinal.

La configuración del potencial registrado a nivel espinal puede cambiar en una forma predecible debido a causas fisiológicas o patológicas. Si el potencial de acción se aproxima pero no alcanza el nivel del punto de registro, por ejemplo, cuando se halla bloqueado por una lesión, sólo una deflexión positiva será registrada. Si el potencial de acción pasa pero es bloqueado poco después de pasar por el sitio de registro, se verificará una onda positiva/negativa. La dispersión de los componentes del potencial de acción compuesto es un argumento para sospechar el

Figura 1: Sitios de estimulación y de registro bloqueo parcial de la conducción, que se

para los PESS espinales y craneano.encontraría enlentecida. Estos aspectos del

A- Electrodos de estimulación del nervio "potencial evocado de injuria" (PEI) pueden

Tibial (b y c). La vea safena lateral está usarse con propósitos clínicos. La mayor

señalada con la letra a.ventaja del PEI es su gran paralelismo con la

B- Electrodo de registro espinal localizado severidad de la lesión. La transición entre el entre los procesos espinosos de L7 y S1 (d).aspecto bifásico a monofásico del PE de injuria

C- Electrodos de registro craneano. f: debe asumirse que ocurre en el sitio de máximo electrodo activo; e: electrodo de referencia. bloqueo de la conducción nerviosa (figura 8).

El progreso del bloqueo hacia caudal debe interpretarse como signo de una extensión secundaria de la lesión, y acarrea un mal pronóstico.

Los PESS del miembro pelviano y del miembro torácico constituyen un método de exploración neurofisiológica, sencillo y escasamente invasivo, que permite la exploración del estado funcional de la vía somestésica, desde el nervio periférico y hasta la corteza cerebral.

La determinación de la VC de los nervios tibial y Figura 3: A- Componente interneuronal de

mediano, a partir de los PESS, aporta datos Figura 2: Componente de raíz lumbosacra de los PESS (registro espinal L5-L6) obtenido objetivos acerca de la integridad de los nervios

los PESS (registro espinal L7-S1) obtenido por estimulación del nervio tibial. en trayectos anatómicos inaccesibles para otras por estimulación del nervio tibial. Sensibilidad: 1.5 uV/div.; velocidad de técnicas electrodiagnósticas. El TCC brinda

Sensibilidad: 1.5 uV/div.; velocidad de barrido: 3 ms/div. Consiste en una gran información acerca de la funcionalidad de las barrido: 3 ms/div. Pueden observarse los 3 deflexión formada por un pico negativo en estructuras nerviosas situadas entre las raíces potenciales sucesivos que se inician con una punta, seguida por otra positiva más roma y de los nervios y la corteza cerebral.

onda trifásica cuya primera deflexión es de gran duración. En algunos animales se Este tipo de estudios complementa los

positiva (P1, N1 y P2), seguida por un observan deflexiones pequeñas y polifásicas hallazgos de la electromiografía, la velocidad

potencial bifásico, negativo-positivo, de que preceden o se superponen al pico de conducción nerviosa motora y la

mayor amplitud (N2, P3), finalizando con negativo.electroencefalografía, y contribuye a la B- Componente de raíz lumbosacra (L7-S1) una pequeña onda, también bifásica, diferenciación objetiva de alteraciones que (arriba) y componente interneuronal (l5-L6) negativa-positiva (N3, P4). comprometen a la corteza cerebral, a los

En la figura de la derecha se observan los (abajo) de los PESS obtenidos por segmentos medulares correspondientes a la generadores neurales de esos 3 potenciales: estimulación del nervio tibial. Sensibilidad: 3 intumescencia medular lumbosacra y el ganglio espinal, la raíz dorsal y el cuerno uV/div.; velocidad de barrido: 3 ms/div. cervicotorácica, a las raíces espinales y a las

dorsal medular, respectivamente. El asterisco Obsérvese la coincidencia de la latencia del fibras de los nervios tibial y mediano.

FERNANDO CARLOS PELLEGRINO. Profesor Titular Area Anatomía FCV-UBA. Doctor de la UBA

Page 10: UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE … · Descripción de un brote de brucelosis canina, a partir de un caso ... meses, con plan sanitario completo y que veintiocho pacientes,

PRAXIS/8

pico negativo del tercer potencial (N3) del animales se observan deflexiones pequeñas y componente de raíz lumbosacra con el gran polifásicas que preceden o se superponen al pico negativo del componente interneuronal. pico negativo.

Figure 8: PESS espinales registrados a nivel de los espacios intervertebrales L7-S1, L6-L7, L5- L6 y L4-L5 obtenidos por estimulación del nervio tibial derecho. El potencial N2

Figura 4: Potencial evocado ascendente de registrado en L7-S1 está incrementado en su Figura 6: A- Sitio de estimulación proximal los PESS obtenidos por estimulación del latencia, mientras que la amplitud del del nervio mediano, localizado sobre la cara nervio tibial y registrado a nivel T11-T12. potencial N3 se encuentra disminuida, al medial del tercio distal del brazo, por detrás Sensibilidad: 3 uV/div.; velocidad de barrido: igual que en el registro a nivel de L6-L7. del borde caudal del músculo bíceps braquial, 3 ms/div. Usualmente posee tres Cuando se registra a nivel L5-L6 solamente

a nivel del epicóndilo medial del húmero. deflecciones positiva/negativa, seguidas por puede ser reconocido el potencial N1. El Los electrodos de estimulación están pequeñas deflecciones adicionales. Los círculo indica lo que se conoce como

colocados en tándem a lo largo del nervio componentes pueden separarse más potencial evocado de injuria. A nivel del periférico y separadas entre sí por 1 cm, con cranealmente. El potencial evocado espacio intervertebral L4-L5 no se detecta el ánodo distal. El electrodo más proximal es ascendente tiene las características de un ningún potencial definido. Velocidad de

el de tierra.potencial de acción compuesto. barrido: 3 ms/división, sensibilidad: B- Sitio de estimulación distal del 3 uV/division.nervio mediano, localizado a nivel de la Las imágenes por Resonancia Magnética

superficie caudomedial del carpo. Nuclear (abajo a la derecha) muestran protrusiones discales a nivel de los espacios intervertebrales L5-L6, L6-L7 y L7-S1. Sin embargo, la que provoca el bloqueo de la

conducción nerviosa, de acuerdo al estudio de PESS, es la situada a nivel L5-L6.

Bibliografía sugerida

1. Bagley RS. Clinical Features of Important and Common Diseases Involving the Spinal Cord of Dogs and Cats. In Fundamentals of Veterinary Clinical Neurology. Editor Bagley RS. Blackwell Publishing, Iowa, 2005, pp 119-150.

2. Bright RM, Breazile JE, Bojrab MJ. Prognostic application of cortical evoked responses in dogs with spinal cord injury. J Vet Surg 1977; 6: 55-59.

Figura 7: potencial obtenido en el registro craneano de los PESS por estimulación del 3. Cuddon PA, Delauche AJ, Hutchison JM.

Assessment of dorsal nerve root and spinal nervio mediano (A) y tibial (B) tibial. cord dorsal horn function in clinically normal Sensibilidad: 0.75 uV/div.; velocidad de dogs by determination of cord dorsum barrido: 5 ms/div. Obsérvese el formato potentials. Am J Vet Res. 1999, 60:222-226.Figura 5: Potencial espinal (componente similar a la letra “W”, con un primer

interneuronal) de los PESS obtenido por potencial con deflexión positiva, que 4. Delamónica, EA. Potenciales evocados estimulación proximal (A) y distal (B) del probablemente representa la despolarización somatosensitivos. In Electroencefalografía. nervio mediano . Sensibilidad: 1.5 uV/div.; Editor Delamónica, EA. El Ateneo, 2nd. talamocortical; a esta onda le siguen un velocidad de barrido: 2 ms/div. Consiste en edition. Buenos Aires, 1987, pp 581-598.potencial negativo de gran amplitud y, luego,

una gran deflexión formada por un pico otro positivo más pequeño y romo, 5. Dyce KM, Sack WO, Wensing CJG, negativo enpunta, seguida por otra positiva finalizando con una última y más pequeña Molenaar GJ. El sistema nervioso. In más roma y de gran duración. En algunos onda negativa. Anatomía Veterinaria. Editors Dyce KM,

Page 11: UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE … · Descripción de un brote de brucelosis canina, a partir de un caso ... meses, con plan sanitario completo y que veintiocho pacientes,

www.wsava2009.comwww.fiavac.orgwww.veterinariosenweb.comwww.petsalud.clwww.laveccs.orgwww.oncovet.comwww.diagnosticoveterinario.com

www.vetcancersociety.orgwww.aucklandzoo.co.nzwww.edinburghzoo.org.ukwww.cbsgeurope.euwww.acfoundation.orgwww.catvets.com

www.offa.org (Orthopedic foundation for animals)

PRAXIS/9

Sack WO, Wensing CJG. McGraw-Hill. 15. Pellegrino F, Sica REP. Canine Cortical averaged potentials produced by Interamericana, 2nd. edition, México, 1999, electroencephalographic recording technique: pudendal nerve stimulation in dogs. Am J Vet pp 281-287. findings in normal and epileptic dogs. Clinical Res, 1983, 44: 446-448.

Neurophysiology 2004, 115:477-487.6. Garibaldi L. Afecciones en la cauda 25. Scharpf J, Meirer R, Zielinski M, Unsal equina, médula espinal y raíces espinales. in 16. Pellegrino F. Organización funcional del M, Ramineni P, Nair D, Siemionow M. A El Libro de Neurología para la práctica sistema nervioso. In El Libro de Neurología novel technique for peripheral nerve repair. clínica. Editors Pellegrino F, Suraniti A, para la práctica clínica. Editors Pellegrino F, Laryngoscope, 2003, 113:95-101.Garibaldi L.. Intermédica. Buenos Aires, Suraniti A, Garibaldi L. Intermédica, Buenos

26. Schramm J, Shigeno T, Brock M. Clinical 2003, pp 123-160. Aires, 2003, pp 1-32. signs and evoked response alterations

7. Gul H, Odabasi Z, Yildiz O, Ozata M, 17. Pellegrino F. Registro Espinal de associated with chronic experimental cord Deniz G, Vural O, Isimer A. Beneficial effect Potenciales Evocados Somatosensitivos compression. J Neurosurg 1983; 58:734-741of thyrotropin-releasing hormone on (PESS). Selecciones Veterinarias, 2002,

27. Senoz S, Kutukcu Y, Aydin A, Yildiz O. neuropathy in diabetic rats. Diabetes Res Clin 10:316-323..Acetyl salicylic acid improves somatosensory Pract. 1999, 44:93-100.

18. Pellegrino, F, Vidal Figueredo, R, Sica, evoked potentials in streptozotocin-diabetic 8. Holliday TA, Weldon NE, Ealand BJ. REP. Evaluación de la velocidad de rats. Diabetes Res Clin Pract, 1999; 46:191-Percutaneous recording of evoked spinal cord conducción del nervio tibial y sus raíces a 196.potentials of dogs. Am J Vet Res 1979, 40: partir del registro espinal de potenciales 326-333. evocados somatosensitivos. Selecciones 28. Shen NJ, Wang SC. Using a direct current

electrical field to promote spinal-cord Veterinarias, 2003, 11: 206-210.9. Hol l iday TA. Electrodiagnost ic regeneration. J Reconstr Microsurg, 1999, examination: Somatosensory Evoked 19. Pinto LC. Os potenciais evocados 15:427-431Potentials and Electromyography. Vet Clin somatossensoriais. In Eletroneuromiografia North Am 1992, 22: 833-857. clínica. Editor: Pinto, LC. Atheneu. Sao 29. Shores A, Redding RW, Knecht CD.

Paulo, 1996 pp 265-288. Spinal-evoked potentials in dogs with acute 10. Kornegay JN, Marshall AE, Purinton PT.

compressive thoracolumbar spinal cord Somatosensory-evoked potentials in 20. Poncelet L, Michaux Ch, Balligand M.

disease. Am J Vet Res 1987; 48:1525-1530.clinically normal dogs. Am J Vet Res 1981, Influence of body size on tibial nerve 42: 70-73. somatosensory evoked potentials in dogs. Am 30. Stienen PJ, Haberham ZL, van den Brom

J Vet Res, 1993, 54:178-182 WE, de Groot HN, Venker-Van Haagen AJ, 11. Liu L, Lu B, Tu CQ, Chi LT, Wang GL, Pei

Hellebrekers LJ. Evaluation of methods for FX. Effect of basic fibroblast growth factor on 21. Poncelet L, Michaux Ch, Balligand M. eliciting somatosensory-evoked potentials in the expression of glial fibrillary acidic protein Somatosensory potentials in dogs suffering the awake, freely moving rat. J Neurosci after tractive spinal cord injury in rats. Chin J naturally acquired thoracolumbar spinal cord Methods, 2003, 126:79-90.Traumatol 2005, 8:117-120. disease. Am J Vet Res, 1993, 54:1935-1940.

31. Walker TL, Redding LW, Braun KG. 12. Lorenz M; Kornegay, J. Pelvic Limb 22. Poncelet L. Electrophysiological Motor nerve conduction velocity and latency Paresis, Paralysis or Ataxia. In Handbook of assesment of spinal cord function through in the dog. Am J Vet Res. 1979, 40:1433-Veterinary Neurology Editors Lorenz M, somatosensory evoked potential in dogs.

th 1439.Kornegay J. 4 edition. Saunders, China, Veterinary Neurology and Neurosurgery, 2004, pp 131-174. http//www.neurovet.org, August 2000. 32. Wheeler DW, Kullman, PHM, Horn JP.

Estimating use-dependent synaptic gain in 13. Miller ME, Christensen GC, Evans HE. 23. Poncelet L. Estudio de potenciales autonomic ganglia by computational Anatomy of the dog. Philadelphia. WB evocados en clínica neurológica de pequeños simulation and dynamic-clamp analysis. J Saunders, 1964, pp 614-618. animales. In El Libro de Neurología para la Neurophysiol 2004, 92(5):2659-71práctica clínica. Editors Pellegrino, F,

14. Oliver JE, Purinton PT, Brown J. Suraniti, A, Garibaldi, L. Intermédica. 33. Yates BJ, Thompson FJ, Mickle JP. Somatosensory evoked potentials from Buenos Aires, 2003, pp 557-570. Origin and properties of spinal cord field stimulation of thoracic limb nerves of the dog. potentials. Neurosurg, 1982; 11: 439-450. Prog Vet Neurol 1990, 1:433-443 24. Purinton PT, Oliver JE, Kornegay JN.

Page 12: UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE … · Descripción de un brote de brucelosis canina, a partir de un caso ... meses, con plan sanitario completo y que veintiocho pacientes,

AUSPICIA

INFORMES E INSCRIPCIÓN

Secretaría Técnica AVEACA: Chile 1856. (1227) Cap. Fed. Tel./Fax: (011) 4383-8760 / 4381-7415

[email protected] - www.aveaca.org.ar

Muestra fotográfica AVEACA

Centro de Convenciones J. Salguero 1441 - Capital Federal “Palais Rouge”

XI Congreso Nacional de AVEACA

4 y 5 de agosto de 2011

Precongresos AVEACA- Etología Clínica

- Gestión de la Clínica Veterinaria eficiente

3 de agosto de 2011

Normas disponibles en: www.aveaca.org.ar

Fecha límite para la presentación de trabajos:

17 de Junio de 2011

Asociación de Veterinarios Especializados en Animales de Compañía de Argentina

AÑO VETERINARIOMUNDIAL

"Colaboran en la difusión El Cronista Veterinario y Vet Market”