Top Banner
25

URTICARIA- Prurigosi.ppt

Dec 25, 2015

Download

Documents

pdelcorno
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: URTICARIA- Prurigosi.ppt
Page 2: URTICARIA- Prurigosi.ppt

Dermatosis caracterizada por presentar:Pápulas edematosas , ronchas o habones Pálidas o eritematosas Consistencia elástica Pruriginosas Fugaces , persisten menos de 24 hs Desaparecen a la vitropresión Confluentes Distribuídas en toda la superficie

cutánea

Page 3: URTICARIA- Prurigosi.ppt

Tamaño: semejante a lentejas hastagrandes placas geográficas Forma:

redondas,ovaladas,anulares,arqueadas,serpiginosas

Vasodilatación de pequeños capilares yvénulas de la dermis superficial conedema dérmico

Page 4: URTICARIA- Prurigosi.ppt
Page 5: URTICARIA- Prurigosi.ppt

ANGIOEDEMATumefacción más generalizada de la piel Persiste más de 24 hs , sin prurito Bordes mal definidos A veces conserva el color normal de lapiel Distribución asimétrica Sensación de ardor o dolorVasodilatación y edema de la dermisprofunda , tejido celular subcutáneoy/o mucosasÁreas afectadas párpados labios lengua pab. auriculares genitales manos piesMenos frecuentes : laringe tracto gastrointestinal vejiga

Page 6: URTICARIA- Prurigosi.ppt

URTICARIA Y ANGIOEDEMA El 20% de la población ha padecido unepisodio de Urticaria y/o Angioedema Pueden ser la única manifestación deuna reacción alérgica Pueden ser una manifestación másdentro de un proceso sistémico En el 50% de los casos coexisten

Page 7: URTICARIA- Prurigosi.ppt

Lesiones de Urticaria en Niños AGUDA URTICARIA PAPULAR: Prúrigo por

picadura deinsectos FÍSICAS : derm., colinérgicas, por frío,

presión, solar CRÓNICA: causa identificableautoinmunecrónica idiopática

Page 8: URTICARIA- Prurigosi.ppt

Diagnósticos diferenciales de Urticaria Vasculitis urticariana Eritemas figurados Eritema multiforme Dermatitis herpetiforme Penfigoide ampollar Herpes simplex, Herpes zoster Mastocitosis

Page 9: URTICARIA- Prurigosi.ppt

Enfermedades sistémicas asociadas aurticaria / angioedema Lupus Eritematoso Sistémico Enfermedad del Suero ,crioglobulinemia Artritis reumatoidea juvenil Hipertiroidismo, hipotiroidismo Neoplasias Mastocitosis

Page 10: URTICARIA- Prurigosi.ppt

URTICARIA Y ANGIOEDEMA AGUDA niños y adultos jóvenes Síntomas persisten 6 semanas o menos CRÓNICA mujeres de edad media Síntomas persisten más de 6 semanas RECIDIVANTE Episodios de U. aguda que se repiten

luegode períodos asintomáticos ( 2 – 4 en un

año)Pueden surgir en todos los grupos etarios

Page 11: URTICARIA- Prurigosi.ppt

Urticaria - Tratamiento - Generalidades. El tratamiento debe ser causal y sintomático: Supresión del / o de los antígenos Eventual control de enfermedades asociadas:linfomas, hepatitis, colagenopatías, tiroideopatías ,recordando que la precisión diagnóstica etiológicasólo es posible en un 20 - 30 % de los pacientes. La eliminación del agente urticariógeno produce elcese de los síntomas:Hay excepciones, como el caso de la aspirina: el

evitar la drogamejora, pero no erradica la U dado que la

aminopirina, laindometacina y la tartrazina causan exacerbaciones

porsensibildad cruzada.

Page 12: URTICARIA- Prurigosi.ppt

Los alimentos urticariógenos comunes son:nueces, mariscos, pescados, huevos,frutillas, tomate, chocolate, leche yderivados. Los urticariógenos no sospechados incluyencolorantes (tartrazina) derivados del ácidobenzoico, ácido cítrico, salicilatos, esencias,conservadores y penicilina. Intervienen también factores moduladoresque exacerban pero no precipitan las crisis,que estarían bajo control genético: el terrenoatópico.

Page 13: URTICARIA- Prurigosi.ppt

Urticaria - TratamientoSustentado en 3 líneas básicas que seránconsideradas ante cada pacienteo A : Evitación y eliminación de la causa

oestímuloo B : Inhibición de la liberación de losmediadores de las “células dianas”o C : Tratamiento de los efectos de estosmediadores en los tejidos y lasupresión de los síntomas

Page 14: URTICARIA- Prurigosi.ppt

A: Evitación de causa o estímulo:• Drogas• Alimentos• Estímulos físicos• Erradicación de infecciones• Remoción de autoanticuerpos( plasmaféresis )

Page 15: URTICARIA- Prurigosi.ppt

B : Inhibición de la liberación de losmediadores de las “células dianas”• Corticoides :En Urticaria aguda usado en períodoscortos ayuda a reducir los síntomasEn UC considerar los efectos adversos

porla necesidad de administrarlos a dosisaltas en tiempo prolongado

Page 16: URTICARIA- Prurigosi.ppt

C : Tratamiento de los efectos de estos

mediadores en los tejidos y lasupresión de los síntomas• Los AH1 son de 1ª línea en el

tratamientode la Urticaria

Page 17: URTICARIA- Prurigosi.ppt

Antihistamínicos de 1ª Generación

Fármaco Dosis y vías deadministración

Indicación

HIDROXIZINA 2 gotas/Kg/día v.o1 - 2mg/Kg/día v.o

En todas lasformas de urticariaEfectiva: Demografismo-UrticariaColinérgica

DIFENHIDRAMINA

5mg/Kg/día v.o.Via parenteral:Estado de conciencia

Efectiva en todaslas formas deUrticaria

Page 18: URTICARIA- Prurigosi.ppt

Fármaco Dosis y vías deadministración

Indicación

CIPROHEPTADINA 0,2 mg/ Kg/ díaV. oralNo haymonofármacos en elpaís

Urticaria porfríoel apetitoACTH y H.decrecimiento.Evitar su usoprolongado en niños

CARBINOXAMINA 0,4 mg/Kg/día3 v / d v. oralEdadestempranas

UrticariaPrúrigoEccema

Page 19: URTICARIA- Prurigosi.ppt

A H1 de 2ª generación en Urticaria Cetirizina: es efectiva en urticaria ,indicación precisa en U. por presión ,por frío y mejora las pápulasproducidas por las picaduras deinsectos. Desloratadina: se asocia a unareducción significativa de los síntomascutáneos ( efecto directo sobre los

mediadoresinflamatorios)

Page 20: URTICARIA- Prurigosi.ppt

En pacientes no respondedores Terapias combinadas:AH 1 - AH 2AH 1 - MontelukastAH 1 - Cyclosporina A Monoterapia : ketotifeno , dapsona,methotrexate, corticoides, doxepina,hydroxicloroquina, antileucotriene,etc

Page 21: URTICARIA- Prurigosi.ppt

Dermatosis de naturaleza alérgica, pruriginosa.

Compromete todas las edades de la vida. En la fase aguda se presenta como pápulas de 2-3 mm, redondeadas del color de la piel o más oscuras no confluentes, pueden estar centradas en su superficie por una pequeña vesícula, que se rompe por rascado dejando una costra sero-hemática. Respeta cara, genitales y mucosas.

Page 22: URTICARIA- Prurigosi.ppt

HistopatologíaSe observa edema dérmico con infliltrados

inflamatorios perivasculares, ya nivel de la epidermis ligera acantosis y una espongiosis, que es la que determina la formación de la vesícula central

Page 23: URTICARIA- Prurigosi.ppt

Prurigo agudo simple, se observa en personas alérgicas, luego de picaduras de insectos.

Las vesículas que coronan a las pápulas suelen ser de gran tamaño.

Si el proceso se cronifica por brotes iterativos, se produce por acción del rascado crónico la liquenificación.

Pueden estar focalizada en pequeñas áreas como las pápulas hiperqueratosicas del prurigo nodular, en las extremidades;o formar placas de mayor tamaño localizadas en cara, nuca, pliegues. Se deben diferenciar las liquenificaciones secundarias a otras dermatosis.

Formas crónicasPrurigo-eccema de Besnier

Page 24: URTICARIA- Prurigosi.ppt

Sarna, varicela, urticaria, liquen plano, mastocitosis, acrodermatitis papulosa infantil, dermatitis herpetiforme, y sifilides papulosas.

Psoriasis, eccema microbiano,liquen hipertrofico

Page 25: URTICARIA- Prurigosi.ppt

Eliminación de la causa desencadenante(picaduras de insecto, descartar colestasis,linfomas,atopia)

Local: pastas mentoladas corticosteroides potentes(clobetasol) Sistemico: Antihistaminicos anti h1 corticoesteroides(prednisona 40-

60 mg /dia1 a 2 meses) En casos especiales: Talidomida 100-200mgEn algunos casos psicoterapia es esencial